robot de la enciclopedia para niños

Nestorio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nestorio
Nestorius Hooghe 1688.png
Romayn de Hooghe
Rijksmuseum. Ámsterdam

Arzobispo de Constantinopla
428-431
Predecesor Sisinio I
Sucesor Maximiano
Nacimiento c. 381, c. 386 y años 380juliano
Kahramanmaraş (Turquía)
Fallecimiento c. 451
Alto Egipto (Egipto)

Nestorio (c. 386-c. 451) fue un importante líder cristiano de Siria en el siglo V. Nació en Germanicia, una ciudad que hoy se conoce como Kahramanmaraş, en Turquía. Llegó a ser el arzobispo de Constantinopla, una ciudad muy importante en esa época.

Nestorio fue conocido por sus ideas sobre la naturaleza de Jesús. Él creía que la parte divina y la parte humana de Jesús estaban muy separadas. También cuestionó el título de "Madre de Dios" (Teotókos) para María, la madre de Jesús. Él pensaba que María era madre de la parte humana de Jesús, pero no de su parte divina.

Estas ideas causaron un gran debate en la Iglesia. En el año 431, se celebró un concilio en Éfeso, donde se decidió que las enseñanzas de Nestorio no eran correctas. Por esta razón, Nestorio fue destituido de su cargo como arzobispo. Murió en los desiertos de Libia entre los años 440 y 451.

Después de ser acusado, muchas de sus obras fueron destruidas. Sin embargo, se conservó un libro suyo llamado Bazar de Heráclides de Damasco. En este libro, Nestorio explicaba sus puntos de vista y criticaba las decisiones del Concilio de Éfeso.

Sus seguidores, llamados nestorianos, llevaron sus enseñanzas por toda Asia. Crearon una iglesia que se extendió desde la India hasta Siberia. Hoy en día, todavía existen comunidades de esta iglesia en lugares como Irak, Irán, India, China y Estados Unidos.

¿Qué creía Nestorio sobre la teología?

Las ideas de Nestorio a menudo fueron malinterpretadas o exageradas, incluso cuando él vivía. Se decía que él creía en "dos Hijos de Dios", pero él mismo consideraba esta idea absurda y escribió en contra de ella. Gran parte de lo que sabemos sobre Nestorio proviene de escritos de personas que no estaban de acuerdo con él, lo que a veces distorsiona sus verdaderas creencias.

Las ideas reales de Nestorio se conocieron mejor gracias al descubrimiento de su único libro que se conserva, El bazar de Heráclides. También se conservan algunas de sus cartas.

Nestorio fue un obispo que seguía las enseñanzas de los concilios de Nicea y Constantinopla. Creía que el Verbo de Dios (Jesús en su forma divina) era eterno e igual a Dios Padre. Él defendía estas ideas y perseguía a quienes pensaban diferente. Sus escritos estaban llenos de citas de la Biblia, especialmente del Evangelio de San Juan.

Nestorio enseñaba que Jesús tenía dos naturalezas: una divina (como Dios) y una humana (como hombre). Para él, era muy importante proteger la dignidad del Verbo divino. Pero también insistía en que Jesús tenía todas las capacidades humanas, incluyendo un alma y una mente. Su forma de describir cómo se unían estas dos naturalezas a veces daba la impresión de que hablaba de dos personas en Jesús, lo que le causó problemas con otros obispos.

Nestorio no fue el primero en decir que ciertas acciones de Jesús eran divinas y otras humanas. Otros líderes cristianos antes que él habían expresado ideas similares. Nestorio continuó esta forma de pensar. Él decía que el Verbo de Dios es el único Hijo divino, que se hizo carne sin cambiar su esencia divina. Hay varias citas de Nestorio que muestran su creencia en la unidad de la persona de Jesús, a pesar de sus dos naturalezas:

  • "Llamo a Cristo: 'Dios perfecto y hombre perfecto', no naturalezas que se confunden, sino que están unidas."
  • "El Verbo de Dios no estaba separado de la naturaleza del Templo (su humanidad)."
  • "Nuestro Señor el Cristo es Dios y hombre."
  • "La unidad de las naturalezas no se divide; es la esencia de las naturalezas unidas lo que se separa."

Nestorio enfatizaba que el Verbo de Dios es inmutable y no cambia. Por eso, negaba que el Verbo pudiera sufrir o mostrar debilidad. Él entendía que el Verbo tomó la humanidad de Jesús como su "templo", vistiéndose en ella, pero manteniéndose distinto. No aceptaba la idea de que el Verbo pudiera sufrir o necesitar alimento, ya que es todopoderoso. Este deseo de mantener las dos naturalezas separadas y evitar decir que el Verbo de Dios sufrió tuvo consecuencias en la forma en que se entendía la salvación. Si solo la naturaleza humana sufrió y murió, ¿cómo podría el sacrificio de un solo ser humano pagar por los pecados del mundo o vencer a la muerte? Esta pregunta fue un punto débil en la teología de Nestorio, según los participantes del Concilio de Éfeso.

La escuela de Antioquía y sus ideas

Nestorio formaba parte de la escuela de Antioquía, un grupo de pensadores que se enfocaban en el significado literal de la Biblia. Los teólogos de esta escuela defendían que Jesús era completamente humano y completamente divino. Tenían una tendencia a separar la humanidad de Jesús de su divinidad para proteger la dignidad del Verbo de Dios.

Así, afirmaban que en la única persona de Jesús existían su plena humanidad y la verdadera divinidad del Verbo de Dios. De esta manera, podían explicar que Jesús experimentaba las necesidades de un hombre, como se cuenta en los evangelios, y al mismo tiempo, mantener las pruebas del poder de Dios, también relatadas en la Biblia.

La Iglesia del Oriente y el legado de Nestorio

Las ideas de Nestorio y de la escuela de Antioquía se mantuvieron por un tiempo en la ciudad de Edesa, gracias al obispo Ibas, quien admiraba a los antioqueños. A mediados del siglo V, la Iglesia del Oriente, que tenía muchos líderes que habían sido alumnos de Ibas, adoptó oficialmente estas ideas. Esta iglesia las sigue profesando hasta el día de hoy.

Escritos de Nestorio

Se conservan muy pocos escritos de Nestorio. Hay algunas cartas en los documentos del Concilio de Éfeso y fragmentos de otras. También se conservan unos 30 sermones, la mayoría incompletos. El único tratado completo es una larga defensa de su posición teológica, El bazar de Heráclides. Este libro fue escrito en el exilio y se conserva en una traducción al siríaco. Se cree que no fue escrito antes del año 450.

El bazar de Heráclides

En 1895, se descubrió un manuscrito del siglo XVI que contenía una copia de un texto escrito por Nestorio. Fue encontrado por misioneros estadounidenses en una biblioteca en las montañas de Qudshanis, Hakkari. Aunque el libro estaba dañado, se pudieron hacer copias en secreto. La traducción al siríaco se tituló El bazar de Heráclides. Lamentablemente, el manuscrito original del siglo XVI fue destruido en 1915.

En El bazar, escrito alrededor del año 450, Nestorio niega la acusación por la que fue condenado. En cambio, afirma que Jesús "es doble", una expresión que algunos consideran similar a lo que se dijo en el Concilio de Calcedonia. Sin embargo, los primeros escritos de Nestorio, incluyendo una carta que escribió en respuesta a las acusaciones de Cirilo, han sido interpretados por algunos como si en ese momento él creyera que Jesús tenía dos personas. Otros ven esto como una forma de enfatizar la diferencia entre el Verbo de Dios antes de hacerse hombre y cómo Jesús, ya encarnado, es verdaderamente llamado el Hijo de Dios.

Legado de Nestorio

Aunque Nestorio fue condenado por la Iglesia, hubo un grupo de personas que le fueron leales y siguieron sus enseñanzas. Después de una división en la Iglesia y el traslado de muchos cristianos nestorianos a Persia, las ideas de Nestorio se arraigaron en la comunidad cristiana local, conocida como la Iglesia de Oriente. Por esta razón, a menudo se la llamaba la "Iglesia nestoriana".

Hoy en día, la Iglesia Asiria de Oriente, que es una descendiente de la histórica Iglesia de Oriente, considera a Nestorio como un santo. Sin embargo, la iglesia moderna no sigue todas las ideas de Nestorio tal como se entendieron tradicionalmente en Occidente. El patriarca Mar Dinkha IV, en 1976, rechazó el nombre "nestoriano" para su iglesia.

En el Imperio Romano, surgió otra idea llamada Monofisitismo como reacción al nestorianismo. Esta nueva idea afirmaba que Jesús tenía una sola naturaleza, donde su parte humana se unía completamente con su divinidad. Esta idea fue condenada en el Concilio de Calcedonia. Hoy en día, se considera una idea incorrecta en las iglesias ortodoxas orientales modernas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nestorius Facts for Kids

kids search engine
Nestorio para Niños. Enciclopedia Kiddle.