robot de la enciclopedia para niños

Iglesia (organización) para niños

Enciclopedia para niños

Una iglesia puede referirse a dos cosas principales: a una comunidad de personas cristianas en un lugar específico, o a la institución religiosa que agrupa a los cristianos de una misma confesión. En el estudio de las sociedades, se usa para describir un grupo religioso organizado que busca incluir a personas de todo el mundo.

¿De dónde viene la palabra "iglesia"?

La palabra "iglesia" viene del griego ekklēsía, que significa "asamblea" o "reunión". Esta palabra pasó al latín como ecclesia y de ahí al español.

En la Biblia, esta palabra tiene dos significados importantes:

  • En el mundo griego antiguo, ekklēsía se usaba para una reunión de ciudadanos que se juntaban para hablar de asuntos importantes de la ciudad. Un ejemplo de esto se ve en el libro de los Hechos de los Apóstoles:
Y otros gritaban otra cosa; porque la iglesia estaba confusa, y la mayoría no sabía por qué se habían reunido.
Hch 19, 32
  • En la Septuaginta (una traducción de la Biblia hebrea al griego), ekklēsía se usaba para traducir la palabra hebrea qâhâl, que significa "congregación" o "pueblo de Dios". Por ejemplo, en los Salmos:
Anunciaré tu nombre a mis hermanos: en medio de la kahal קהל' te alabaré.
Sal 22, 22

Así, cuando Jesús de Nazaret le dijo a Simón Pedro en el Evangelio de Mateo:

Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi kahal קהל' pueblo o iglesia, y las puertas del hades no prevalecerán contra ella.
Mt 16, 18

Estaba combinando estas dos ideas: la de una asamblea y la de un pueblo especial de Dios.

En otros idiomas, como el alemán (kirche) y el inglés (church), la palabra "iglesia" viene de una palabra griega diferente (kyrikē) que significa "lo que pertenece al Señor".

La Iglesia en el Nuevo Testamento: Tres significados

Los expertos dicen que la palabra ekklesía en el Nuevo Testamento tiene tres significados principales: como una reunión para el culto, como una comunidad local y como una comunidad universal. Estas ideas no están separadas, sino que muestran diferentes aspectos de lo que es la Iglesia.

La Iglesia como reunión para el culto

A veces, en el Nuevo Testamento, ekklesía se refiere a la comunidad cristiana cuando se reúne para escuchar la palabra de Dios, orar y celebrar la eucaristía (también conocida como la Cena del Señor).

La Iglesia como comunidad local

En otros momentos, la palabra se usa para hablar de una comunidad cristiana específica en un lugar. Por ejemplo, en el libro de los Hechos de los Apóstoles, se menciona la Iglesia de Jerusalén:

ηκουσθη δε ο λογος εις τα ωτα της εκκλησιας της εν ιεροσολυμοις περι αυτων και εξαπεστειλαν βαρναβαν διελθειν εως αντιοχειας.
Y llegó la fama de estas cosas á oídos de la iglesia que estaba en Jerusalem: y enviaron á Bernabé que fuese hasta Antioquía.
Hch 11, 22 (TR1894 y RVA)

El apóstol Pablo de Tarso también usa la palabra para referirse a grupos de comunidades, como cuando habla de la persecución que sufrió:

ηκουσατε γαρ την εμην αναστροφην ποτε εν τω ιουδαισμω οτι καθ υπερβολην εδιωκον την εκκλησιαν του θεου και επορθουν αυτην.
Porque ya habéis oído acerca de mi conducta otro tiempo en el Judaismo, que perseguía sobremanera la iglesia de Dios, y la destruía.
Ga 1, 13 (TR1894 y RVA)

La palabra "Iglesia" también puede referirse a una reunión de creyentes en una hogar, como en la Epístola a los romanos:

και την κατ οικον αυτων εκκλησιαν ασπασασθε επαινετον τον αγαπητον μου ος εστιν απαρχη της αχαιας εις χριστον.
Asimismo á la iglesia de su casa. Saludad á Epeneto, amado mío, que es las primicias de Acaya en Cristo.
Ro 16, 5 (TR1894 y RVA)

O a los creyentes de una sola ciudad, como en la Primera epístola de san Pablo a los corintios:

τη εκκλησια του θεου τη ουση εν κορινθω ηγιασμενοις εν χριστω ιησου κλητοις αγιοις συν πασιν τοις επικαλουμενοις το ονομα του κυριου ημων ιησου χριστου εν παντι τοπω αυτων τε και ημων.
A la iglesia de Dios que está en Corinto, santificados en Cristo Jesús, llamados santos, y á todos los que invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo en cualquier lugar, Señor de ellos y nuestro:
1 Co 1, 2 (TR1894 y RVA)

O incluso a los creyentes de una provincia, como las iglesias de Asia en la Primera epístola a los tesalonicenses:

ασπαζονται υμας αι εκκλησιαι της ασιας ασπαζονται υμας εν κυριω πολλα ακυλας και πρισκιλλα συν τη κατ οικον αυτων εκκλησια.
Las iglesias de Asia os saludan. Os saludan mucho en el Señor Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa.
1 Co 16, 19 (TR1894 y RVA)

La Iglesia como comunidad universal

En algunas partes del Nuevo Testamento, especialmente en las epístolas paulinas, la palabra "Iglesia" se usa con un significado universal. Se refiere a todo el pueblo de Dios, que es llamado y reunido en todo el mundo. Esto significa que la Iglesia es una comunidad global de creyentes.

Por ejemplo, en la Epístola a los Efesios, Pablo explica que el plan de Dios incluye a todos, tanto a judíos como a no judíos, y a personas de todas las naciones. Un versículo de la Epístola a los colosenses lo deja muy claro:

οπου ουκ ενι ελλην και ιουδαιος περιτομη και ακροβυστια βαρβαρος σκυθης δουλος ελευθερος αλλα τα παντα και εν πασιν χριστος.
Donde no hay griego ni judío, circunciso ni incircunciso, bárbaro ni escita, siervo ni libre; sino que Cristo es el todo, y en todos.
Col 3, 11 (TR1894 y RVA)

Historia de la Iglesia Cristiana

Archivo:Pentecost icon
Un icono oriental que representa la Venida del Espíritu Santo. La fecha de Pentecostés se considera el "cumpleaños de la Iglesia".

La Iglesia cristiana comenzó en la Judea romana en el siglo I, basándose en las enseñanzas de Jesús de Nazaret. Él reunió a sus discípulos, quienes más tarde fueron llamados "cristianos". Según las Escrituras, Jesús les pidió que compartieran sus enseñanzas por todo el mundo. Para la mayoría de los cristianos, la fiesta de Pentecostés (cuando el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos) es como el "cumpleaños de la Iglesia". El liderazgo inicial de la Iglesia estuvo a cargo de los apóstoles.

Desde el principio, los cristianos aceptaron a personas que no eran judíos (gentiles) sin pedirles que siguieran todas las costumbres judías. Esto llevó a algunos conflictos con las autoridades religiosas judías de la época.

Cómo usaban la palabra los primeros cristianos

Los primeros cristianos usaban la palabra griega ekklēsia (iglesia) de una manera especial. Aunque en Grecia se refería a una asamblea de ciudadanos, los judíos que hablaban griego ya la usaban para hablar de Israel, el pueblo de Dios. En la Septuaginta, ekklēsia significaba una reunión religiosa, a menudo para el culto.

La palabra ekklēsia aparece solo dos veces en los Evangelios, ambas en el Evangelio de Mateo. Cuando Jesús le dice a Pedro: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia", se refiere a la comunidad que él fundaría. En el otro pasaje, se refiere a la comunidad local a la que se pertenece.

En otras partes del Nuevo Testamento, la palabra se usa mucho más, refiriéndose tanto a una comunidad local como a todas ellas juntas. El Nuevo Testamento no usa las palabras "católico" o "universal" para describir la Iglesia, pero sí muestra que las comunidades locales forman una sola Iglesia y que el mensaje debe llegar a todas las naciones.

La primera vez que se usó la palabra "católica" para la Iglesia fue alrededor del año 107 d.C. por Ignacio de Antioquía, quien dijo: "Dondequiera que aparezca el obispo, allí esté el pueblo; como donde esté Jesucristo, allí está la Iglesia católica".

Los primeros líderes cristianos, como Ignacio de Antioquía, creían que la Iglesia cristiana era un grupo visible de creyentes, no algo invisible.

El cristianismo como religión oficial de Roma

Archivo:Nicaea icon
Icono que representa a Constantino I, acompañado de los obispos del Primer Concilio de Nicea (325), sosteniendo el Credo niceno-constantinopolitano de 381.

El 27 de febrero del año 380, el Imperio Romano hizo oficial la versión nicena del cristianismo como su religión del estado. El emperador Teodosio I decretó que solo los seguidores de esta forma de cristianismo podían llamarse "cristianos católicos"; los demás eran considerados herejes.

La Iglesia dentro del Imperio Romano se organizó en grandes centros llamados sedes metropolitanas. Cinco de estas sedes fueron muy importantes: una en el Occidente (Roma) y las otras cuatro en el Oriente (Constantinopla, Jerusalén, Antioquía y Alejandría).

Incluso después de la división del Imperio Romano, la Iglesia siguió siendo una institución unida. Se convirtió en una parte central y muy importante del Imperio, especialmente en Oriente (el Imperio bizantino), donde Constantinopla era vista como el centro del mundo cristiano.

Cuando el Imperio Romano de Occidente cayó en el siglo V, la Iglesia (romana) se convirtió en el principal enlace con la civilización romana para Europa occidental durante la Edad Media. Mientras tanto, el cristianismo se extendió por Europa y más allá.

A partir del siglo VII, los califatos islámicos comenzaron a conquistar grandes áreas del mundo cristiano. Aunque algunas zonas fueron afectadas, el norte y el oeste de Europa se salvaron en gran parte porque Constantinopla y su imperio sirvieron de barrera. La presencia musulmana ayudó a fortalecer la identidad religiosa de los cristianos orientales.

El Gran Cisma de 1054

Aunque siempre hubo algunas diferencias entre el Obispo de Roma (el líder de la Iglesia Católica) y los líderes cristianos en Oriente, las divisiones políticas y religiosas crecieron. Finalmente, en el siglo XI, Roma y Oriente se separaron mutuamente. Esto llevó a la división de la Iglesia en la Occidental (católica) y la Oriental (ortodoxa). En 1448, la Iglesia Ortodoxa Rusa se hizo independiente del líder de Constantinopla.

La Caída de Constantinopla en 1453 hizo que muchos sabios orientales huyeran a Occidente, llevando consigo manuscritos antiguos. Esto fue un factor importante para el inicio del Renacimiento en Europa Occidental.

La Reforma Protestante

Los cambios del Renacimiento llevaron a la Reforma Protestante. Durante este tiempo, grupos como los luteranos y los reformados (seguidores de Calvino, Hus, Zwingli, entre otros) se separaron de la Iglesia Católica. También hubo una Reforma inglesa que llevó a la independencia de la Iglesia de Inglaterra.

Luego, durante la Edad de la Exploración y la Era del Imperialismo, las iglesias católica y protestantes se extendieron por todo el mundo, especialmente en Américas. Gracias a esto, el cristianismo es hoy la religión más grande del mundo.

Diferentes tradiciones cristianas

Las diferentes ramas del cristianismo tienen sus propias ideas sobre lo que significa ser "la Iglesia".

Tradición Católica

La Iglesia católica enseña que es la Iglesia original fundada por Cristo en el siglo I. Cree que es la única Iglesia de Cristo, que es una, santa, católica y apostólica, y que está guiada por el papa (el sucesor de Pedro) y los obispos. La Iglesia Católica es la Iglesia cristiana más grande, con más de 1329 millones de seguidores en el mundo.

Tradición Ortodoxa

La Iglesia ortodoxa también afirma ser la Iglesia cristiana original. Su argumento principal es que ha mantenido las tradiciones y creencias de la Iglesia cristiana desde el principio. Además, cuatro de los cinco centros cristianos más antiguos (excepto Roma) siguen siendo parte de ella.

Tradición Luterana

Las iglesias luteranas creen que su tradición representa la verdadera Iglesia. La Confesión de Augsburgo, un texto importante para los luteranos, dice que su fe no es nueva, sino la verdadera fe católica. Sin embargo, también reconocen que hay cristianos verdaderos en otras iglesias, ya que la Palabra de Dios se predica en ellas, aunque con algunas diferencias.

Tradición Anglicana

Los anglicanos ven su tradición como una rama de la histórica Iglesia católica y como un "camino intermedio" entre el luteranismo y el cristianismo reformado, o entre el catolicismo romano y el cristianismo reformado.

Tradición Reformada

La teología reformada (calvinista) distingue entre la Iglesia "invisible" (todos los creyentes) y la Iglesia "visible" (la institución que Dios usa para su obra). Para ellos, las señales más importantes de una verdadera iglesia visible son la enseñanza pura del evangelio y la correcta celebración de los sacramentos.

Tradición Metodista

Los metodistas creen en "la única Iglesia verdadera, apostólica y universal", y consideran que sus iglesias son una parte importante de esta Iglesia. El fundador del metodismo, John Wesley, creía que el surgimiento del metodismo era obra de Dios y que su propósito era difundir la doctrina de la entire sanctification.

Tradición Evangélica

En el cristianismo evangélico, la iglesia local es vista como la representación de la Iglesia universal y el cuerpo de Jesucristo. Es responsable de la enseñanza y de las ceremonias como el bautismo del creyente y la Cena del Señor. Muchas iglesias evangélicas pertenecen a denominaciones cristianas y siguen una confesión de fe común. La forma más común de gobierno en las iglesias evangélicas es la congregacional, donde cada iglesia local es autónoma.

Iglesias Cristianas Importantes

Iglesia Católica

La Iglesia católica es la Iglesia cristiana más grande del mundo. Está formada por 24 Iglesias diferentes que están en completa unión con el papa. En total, tiene más de 1329 millones de seguidores. La Iglesia católica cree que en ella se mantiene la única Iglesia fundada por Cristo, quien la confió a Pedro y a los demás apóstoles.

Cristianismo Ortodoxo

En el cristianismo ortodoxo, la Iglesia ortodoxa agrupa a Iglesias que son "autocéfalas", lo que significa que eligen a sus propios líderes. Algunas de estas Iglesias, por su importancia histórica, se llaman patriarcados y son dirigidas por un patriarca.

Protestantismo

En el protestantismo, la Iglesia universal está representada por las iglesias locales, parroquias y sínodos. Estas están afiliadas a iglesias nacionales y organizaciones internacionales, como la Comunión Anglicana, la Federación Luterana Mundial y la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas. La gestión de la Iglesia está a cargo de diferentes ministerios, como el pastor, el diácono y el evangelista.

Cristianismo Evangélico

En el cristianismo evangélico, la iglesia evangélica local es la organización que representa a la Iglesia universal y es vista como el cuerpo de Jesucristo. Se encarga de la enseñanza y de las ceremonias como el bautismo del creyente y la comunión. Muchas iglesias son parte de denominaciones cristianas evangélicas y siguen una confesión de fe y reglas comunes. La gestión de la Iglesia está a cargo de ministerios como el diácono, el líder de alabanza, el evangelista y el pastor.

Otras Iglesias

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christian Church Facts for Kids

kids search engine
Iglesia (organización) para Niños. Enciclopedia Kiddle.