Invasión alemana de Polonia de 1939 para niños
Datos para niños Invasión alemana de Polonia |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Teatro de Europa de la Segunda Guerra Mundial | ||||
![]() De izquierda a derecha: Aviones Junkers Ju 87 de la Luftwaffe se prepara para bombardear Wieluń, el SMS Schleswig-Holstein ataca al Westerplatte, los soldados de las Wehrmacht destruyen el puesto fronterizo polaco-alemán, tanques alemanes y la formación de vehículos blindados, las tropas alemanas y soviéticas se dan la mano tras la invasión.
|
||||
Fecha | 1 de septiembre-6 de octubre de 1939 | |||
Lugar | Polonia | |||
Casus belli |
|
|||
Resultado | Victoria alemana | |||
Consecuencias |
|
|||
Cambios territoriales |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
La invasión alemana de Polonia fue una operación militar de la Alemania nazi. Su objetivo era tomar el territorio polaco. Esta acción, llamada «Caso Blanco» (Fall Weiss en alemán), comenzó el 1 de septiembre de 1939. Las últimas unidades del ejército polaco se rindieron el 6 de octubre de ese mismo año. Este evento marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial en Europa y puso fin a la Segunda República Polaca.
La invasión de Polonia fue la primera agresión militar de la Alemania de Adolf Hitler. El ejército polaco fue superado por las tropas alemanas. Estas usaban una técnica llamada blitzkrieg (‘guerra relámpago’). Esta táctica, creada por el general Heinz Guderian, se basaba en el movimiento rápido de tanques y una gran potencia de fuego. La caída de Polonia se aceleró por la invasión de la Unión Soviética el 17 de septiembre. También influyó la falta de ayuda de sus aliados, Reino Unido y Francia.
La ocupación de Polonia tuvo un impacto muy negativo en la vida de sus ciudadanos. Especialmente afectó a los polacos de origen judío. Cerca del 20% de la población polaca de antes de la invasión falleció durante la ocupación.
Contenido
¿Por qué ocurrió la invasión?
Los años previos a la guerra
Después de la Primera Guerra Mundial, Alemania tuvo que ceder algunos territorios a Polonia. Sin embargo, el Tratado de Versalles dejó a Dánzig como una ciudad libre. También se decidió el futuro de Territorio de Memel y Prusia Oriental mediante votaciones.
En 1934, Alemania y Polonia firmaron un acuerdo de no agresión. Esto debilitó las relaciones entre Francia y Polonia. Así, Alemania buscaba sus propios intereses.
En 1937, Adolf Hitler se reunió con sus principales líderes militares. Allí, explicó sus planes para expandir el territorio alemán. Quería asegurar el «espacio vital» (Lebensraum) para Alemania. Mencionó a Austria y Checoslovaquia como sus primeros objetivos.
Expansión alemana y tensiones
En marzo de 1938, Alemania se anexó Austria. Luego, Hitler se centró en Checoslovaquia. En septiembre, consiguió parte de su territorio gracias al Pacto de Múnich. En marzo de 1939, Alemania ocupó el resto de Checoslovaquia. También recuperó el Territorio de Memel. Después de esto, Reino Unido y Francia anunciaron que ayudarían a Polonia si Alemania la invadía.
En noviembre de 1938, el jefe del Alto Mando Alemán, Wilhelm Keitel, añadió un plan secreto. Este plan era para tomar la Ciudad Libre de Danzig por sorpresa. La idea era hacerlo sin iniciar una guerra con Polonia.
En marzo de 1939, el ejército alemán ocupó toda Checoslovaquia. A pesar de esto, el gobierno alemán seguía buscando una solución pacífica con Polonia. Sin embargo, en secreto, se estaban preparando los planes para la invasión. Estos planes se llamaron Fall Weiss ('Caso Blanco').
El 3 de abril, el Alto Mando alemán dio la orden de preparar la operación Fall Weiss. El 11 de abril, Hitler firmó una nueva orden para preparar la guerra. Los objetivos eran defender las fronteras alemanas, ejecutar Fall Weiss y anexar la Ciudad Libre de Dánzig.
El 28 de abril, Hitler exigió la devolución de Danzig en un discurso. También pidió construir una carretera y una vía de tren que unieran Danzig con Alemania. El gobierno polaco aceptó la carretera, pero no el tren ni la cesión de Danzig. La situación se volvió más tensa.
El 23 de abril, Hitler expresó su deseo de atacar Polonia lo antes posible. Ordenó que los planes Fall Weiss estuvieran listos para el 1 de mayo. Estos planes se mantuvieron en secreto, incluso para sus aliados. El 15 de junio, el plan de invasión estaba listo. Se organizaron maniobras de verano para mover tropas a la frontera polaca sin levantar sospechas.

El 23 de agosto se firmó el Pacto de No Agresión entre Alemania y la Unión Soviética. Francia y Reino Unido no vieron con buenos ojos este acuerdo. Reino Unido firmó un Pacto de Ayuda Mutua con Polonia el 25 de agosto. Este pacto prometía ayuda si cualquiera de los dos países era atacado. Hitler había ordenado atacar Polonia el 26 de agosto. La respuesta británica lo sorprendió. La contraorden llegó tarde para algunas unidades, que ya habían empezado a luchar. El gobierno alemán difundió la versión de que Polonia había provocado escaramuzas en la frontera, como el incidente de Gleiwitz.
El 31 de agosto, Hitler firmó la Directiva de Guerra 1. En ella se detallaban las órdenes de ataque contra Polonia, incluyendo la fecha y hora. Las órdenes se entregaron a los comandantes con solo doce horas de antelación.
¿Cómo se prepararon los ejércitos?
Plan de ataque alemán
El plan alemán dividía a la Wehrmacht (el ejército alemán) en dos grupos de ejércitos. El Grupo de Ejércitos Sur, al mando del general Gerd von Rundstedt, atacaría desde Eslovaquia y Silesia. El Grupo de Ejércitos Norte, al mando del general Fedor von Bock, atacaría desde Prusia Oriental y Pomerania. El general Franz Halder estaba a cargo de toda la operación.
El Grupo de Ejércitos Norte debía avanzar hacia el este, mientras que el Grupo Sur atacaría desde Silesia y Eslovaquia. El X Ejército, el más fuerte, iría directamente a Varsovia para desorganizar las defensas polacas. Una vez que los dos grupos se unieran, destruirían las unidades polacas atrapadas.
Aunque el ejército alemán ya tenía planes para la blitzkrieg (guerra relámpago), la campaña en Polonia no usó todas estas tácticas. Las tropas alemanas aún usaban la caballería para reconocimiento. Las divisiones de tanques (panzer) se usaron como apoyo a la infantería. Esto no fue tan arriesgado porque el ejército polaco tenía pocos tanques.
La fuerza aérea alemana
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Alemania construyó una fuerza aérea muy poderosa. En 1939, la Luftwaffe (fuerza aérea alemana) era superior a cualquier otra en Europa. Sus bombarderos y cazas superaban a los de la Fuerza Aérea Polaca.
En la campaña de Polonia se usaron 1580 aviones. Los principales fueron los Messerschmitt Bf 109E-1, los Junkers Ju 87B-1 (Stuka) y los Dornier Do 17Z-2. También se usaron los Heinkel He 111. Los Stuka demostraron por primera vez su eficacia en bombardeos en picado.
Plan de defensa polaco
Polonia tenía dos opciones para defenderse. La primera era defender los 1800 km de frontera con Alemania. Esto protegería sus industrias y ciudades, pero dejaría a sus ejércitos expuestos a ser rodeados. La segunda opción era usar los grandes ríos, como el Vístula, el San y el Bug, como líneas de defensa. Esta estrategia fue recomendada por el general francés Maurice Gamelin. La desventaja era que Polonia perdería gran parte de sus zonas industriales.
Para la guerra en el mar, Polonia tenía el plan Worek (Saco). Este plan buscaba impedir el desembarco alemán en la costa polaca. También se había acordado con Reino Unido la Operación Pekín. Esta operación consistía en que los barcos polacos se refugiarían en puertos británicos ante la superioridad de la Kriegsmarine (armada alemana).
Las fuerzas terrestres polacas se dividieron en siete ejércitos: Ejército de Modlin, Ejército de Pomorze, Ejército de Poznań, Ejército de Łódź, Ejército de Cracovia, Ejército de Lublin y el Ejército de los Cárpatos.
La fuerza aérea polaca tenía 433 aviones de primera línea. Aunque eran superados en número y calidad, los pilotos polacos lucharon con valentía. Destruyeron 285 aviones alemanes, perdiendo 333 propios. A pesar de la derrota, 117 aviones lograron escapar a Rumanía.
Los aviones polacos más usados fueron los cazas PZL P.11, los bombarderos pesados PZL P.37 y los bombarderos ligeros PZL P.23b (Karás).
El inicio de la Segunda Guerra Mundial
El 28 de agosto, Clare Hollingworth, una reportera inglesa, vio grandes fuerzas alemanas cerca de la frontera polaca. Al día siguiente, su informe fue la noticia principal de su periódico. Fue la primera en informar sobre la inminente invasión.
En la noche del 31 de agosto de 1939, agentes alemanes vestidos con uniformes polacos irrumpieron en una estación de radio en Gleiwitz (actual Gliwice). Proclamaron un mensaje en polaco que parecía ser contra Alemania. El objetivo era hacer creer que Polonia había atacado primero. Para que fuera más creíble, usaron prisioneros, a quienes luego les quitaron la vida.
Los polacos habían colocado explosivos en los puentes más importantes de la frontera. Estos puentes estaban sobre el río Vístula, cerca de Dirschau (actual Tczew). Podían ser detonados con un cable largo.

A las 4:26 de la madrugada del 1 de septiembre de 1939, bombarderos alemanes Junkers Ju 87 atacaron para cortar el cable de detonación. Querían evitar que los polacos destruyeran los puentes. Sin embargo, los ingenieros polacos lograron conectar los cables y los puentes explotaron a las 6:30.
El acorazado alemán Schleswig-Holstein estaba en el puerto de Dánzig desde el 25 de agosto. A bordo, llevaba una fuerza de asalto de 225 marineros. El 1 de septiembre, a las 4:47, el acorazado abrió fuego contra la fortaleza de la península de Westerplatte. Esta fortaleza era defendida por 180 hombres.
Los submarinos polacos comenzaron a atacar a los barcos alemanes. A las 05:30, aviones alemanes atacaron cerca del puente de Dirschau. Varsovia fue atacada a las 06:00. La Luftwaffe también atacó la base aérea naval de Puck. Allí, el comandante naval fue la primera víctima de la Segunda Guerra Mundial.
¿Cómo se desarrolló la invasión?
- Batalla de Mława (1–3 de septiembre): El ejército polaco intentó frenar el avance alemán. Luego se retiró para formar una línea defensiva cerca de la frontera.
- Campaña aérea: La Luftwaffe atacó aeropuertos militares polacos. Esto fue efectivo al principio. Sin embargo, la aviación polaca tenía defensas y evitó concentrar muchos aviones. La superioridad aérea alemana se debió a la mejor calidad y mayor número de sus aviones. Aun así, los polacos derribaron 285 aviones alemanes.
- Toma de Westerplatte (1–7 de septiembre): La primera guarnición costera polaca, en la península de Westerplatte, resistió siete días. Soportó bombardeos desde el mar y el aire antes de rendirse.
- Batalla de Wizna (7-10 de septiembre): Conocida como las Termópilas Polacas. Una pequeña fuerza polaca resistió tres días contra un ejército alemán mucho más grande. Las unidades polacas fueron casi aniquiladas.
- Batalla de Bzura (7–20 de septiembre): El ejército polaco contraatacó por sorpresa. Logró hacer retroceder a varias divisiones alemanas. Pero la mayor movilidad alemana y la falta de suministros obligaron a los polacos a retirarse.
- Asedio de Varsovia (8-28 de septiembre): La última defensa de la ciudad antes del alzamiento de Varsovia.
- 1.ª Batalla de Varsovia (9–24 de septiembre): Primer intento alemán de tomar Varsovia con tanques. Fue rechazado por las defensas polacas.
- 2.ª Batalla de Varsovia (25–28 de septiembre): Bombardeo de Varsovia por aire y tierra. Los alemanes reanudaron su ataque. La capital polaca, con menos defensas, se rindió por falta de suministros.
- Batalla de Brest Litovsk (14-17 de septiembre): Tropas alemanas rodearon la guarnición polaca en Brześć Litewski (ahora Brest). Las fuerzas polacas tuvieron que escapar para no ser destruidas.
- Batalla de Leópolis (12-22 de septiembre): Defensa de la ciudad de Lvov contra los alemanes. Después de rechazar los ataques alemanes, los batallones polacos no pudieron detener el ataque soviético que comenzó el 18 de septiembre. Los soviéticos tomaron la ciudad el 22 de septiembre.
- Batalla de Tomaszów Lubelski (17-26 de septiembre): Batalla de tanques entre 80 tanques polacos y alemanes. Los tanques polacos resistieron un avance alemán por un tiempo. Sin embargo, fueron superados en número y vencidos.
- Toma de la fortaleza de Modlin (14–29 de septiembre): Divisiones polacas amenazaron el avance alemán desde la Fortaleza de Modlin. Pero la rendición de Varsovia hizo que la posición fuera insostenible.
- Batalla de Kock (2–6 de octubre): La última batalla de la guerra. El general polaco Franciszek Kleeberg reunió a las últimas unidades polacas. Lograron escapar hacia Rumanía, aunque sufrieron muchas bajas.
Más información
- Caso Blanco
- Pacto Ribbentrop-Mólotov
- Tratado Alemán-Soviético de Amistad, Cooperación y Demarcación
- Invasión soviética de Polonia de 1939
- Ocupación de Polonia (1939-1945)
- Blitzkrieg
- Gobierno General
- Crímenes de guerra alemanes en Polonia
Véase también
En inglés: Invasion of Poland (1939) Facts for Kids