robot de la enciclopedia para niños

Historia de Gales para niños

Enciclopedia para niños

La historia de Gales es un viaje fascinante que comienza hace muchísimos años, cuando los primeros seres humanos llegaron a esta tierra. Mucho antes de que existieran las ciudades y los países como los conocemos hoy, los neandertales ya vivían en lo que ahora llamamos Gales (o Cymru en galés) hace al menos 230.000 años. Luego, el Homo sapiens llegó hace unos 31.000 años.

Los primeros asentamientos permanentes de humanos modernos aparecieron después de la última Edad de Hielo, hace unos 9.000 años. En Gales se han encontrado muchos restos de estas épocas, como herramientas del Mesolítico, grandes piedras como dólmenes y crómlechs del Neolítico, y objetos de la Edad de Bronce. Durante la Edad del Hierro, la región, al igual que gran parte de Gran Bretaña, estaba habitada por los celtas britones y hablaban la lengua britónica.

La historia escrita de Gales empieza con la llegada de los romanos. Ellos comenzaron su conquista en el año 43 d.C. y pronto llegaron al noreste de Gales. Las tribus británicas de esa época, como los deceanglos, ordovicos, cornovii, démetas y siluros, vivían en lo que hoy es Gales y también en partes de Inglaterra y el sur de Escocia. Los romanos lograron controlar Gales por completo en el año 79 d.C. y se fueron de Gran Bretaña en el siglo V, lo que abrió el camino a las invasiones anglosajonas.

Después de la partida de los romanos, se formaron varios reinos pequeños en Gales, como Gwynedd, Powys, Deheubarth, Glywysing y Gwent. Los britones se hicieron cristianos. Con el tiempo, la lengua y la cultura britónicas se dividieron, y los galeses se convirtieron en el grupo más grande, actuando de forma independiente de otros pueblos que hablaban lenguas britónicas. El gobernante más poderoso solía ser el del reino de Gwynedd, a quien se le conocía como el "rey de los britones" o "Príncipe de Gales".

A mediados del siglo XI, Gruffydd ap Llywelyn logró controlar todos los reinos de Gales por un corto tiempo. Sin embargo, ningún gobernante pudo mantener Gales unida por mucho tiempo. La Edad Media en Gales estuvo marcada por luchas internas y la presión de los reinos ingleses. La guerra contra los invasores continuó por más de dos siglos hasta la muerte de Llywelyn ap Gruffudd, el Último Rey en 1282. Esto llevó a la conquista de Gales por el rey Eduardo I de Inglaterra y su unión con Inglaterra. Desde entonces, el heredero aparente del monarca inglés lleva el título de "Prince of Wales".

Los galeses se rebelaron varias veces contra el dominio inglés, siendo la última importante la liderada por Owain Glyndŵr a principios del siglo XV. Él controló Gales por unos años antes de que Inglaterra recuperara su autoridad. En el siglo XVI, el rey Enrique VIII de Inglaterra, que tenía orígenes galeses, aprobó leyes para integrar completamente a Gales en el Reino de Inglaterra. Gales se convirtió en parte del Reino de Gran Bretaña en 1707 y luego del Reino Unido en 1801. A pesar de la influencia inglesa, los galeses mantuvieron su idioma y cultura, en parte gracias a la primera traducción completa de la Biblia al galés en 1588.

El siglo XVIII trajo dos grandes cambios: el renacimiento metodista galés, que hizo que el país se volviera más religioso y menos anglicano, y la Revolución Industrial. Durante el Imperio Británico, el sudeste de Gales experimentó una rápida industrialización en el siglo XIX debido a las industrias del carbón y el hierro. Estas zonas recibieron muchos inmigrantes y se hicieron más "inglesas", mientras que las áreas rurales conservaron mejor la cultura galesa.

Gales participó en la Primera Guerra Mundial. El Partido Laborista se convirtió en la fuerza política principal en los años 1920. Gales también jugó un papel importante en la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, las industrias tradicionales de Gales disminuyeron, y el sentimiento nacionalista creció. El partido nacionalista Plaid Cymru ganó fuerza y logró representación en el parlamento del Reino Unido en 1966. En 1997, los votantes galeses aprobaron la creación de una Asamblea Nacional de Gales, que se reunió por primera vez en Cardiff en 1999.

Gales en la Prehistoria

Los rastros más antiguos de actividad humana en Gales son un diente de un hombre que vivió hace unos 250.000 años. También se encontró un esqueleto humano, conocido como la "dama roja de Paviland", en una cueva en el sur de Gales. A pesar del nombre, era un hombre joven que vivió hace unos 33.000 años. Se cree que es el entierro ceremonial más antiguo de Europa Occidental.

Hace unos 8.000 años, los glaciares se retiraron de la región. Gran Bretaña se convirtió en una isla, y el mar de Irlanda se formó, separando a Gales de Irlanda. En este tiempo, los bosques se hicieron muy densos, dificultando la comunicación.

Archivo:BrynCelliDdu3
Bryn Celli Ddu, una cámara funeraria del Neolítico en Anglesey.

Gales ha estado habitada por humanos modernos desde hace al menos 22.300 años. Los primeros asentamientos estables de cazadores-recolectores llegaron de Europa Central después de la última edad de hielo.

Archivo:Pentre Ifan -neolithic dolmen -Wales-1June2009
Dolmen neolítico de Pentre Ifan.

Las primeras comunidades agrícolas surgieron alrededor del año 4000 a.C., marcando el inicio del Neolítico. Colonizadores de la península ibérica llegaron por mar, mezclándose con los habitantes locales. Ellos despejaron bosques para cultivar, desarrollaron cerámica y textiles, y construyeron cromlechs como los de Pentre Ifan y Bryn Celli Ddu.

Las herramientas de metal aparecieron en Gales alrededor del 2500 a.C., primero de cobre y luego de bronce. Se cree que el clima era más cálido en esa época. Gran parte del cobre venía de las minas de Great Orme.

La primera herramienta de hierro encontrada en Gales es una espada de alrededor del 600 a.C. Durante la Edad de Hierro, se construyeron asentamientos fortificados en las colinas. Un hallazgo importante de este período fue en Llyn Cerril Bach, donde se encontró un depósito de objetos como armas, escudos y carruajes, que parecen haber sido una ofrenda votiva.

Estudios genéticos sugieren que la población galesa moderna desciende de emigrantes de la península ibérica que llegaron durante el Mesolítico y Neolítico. La introducción del idioma celta, del que viene el galés moderno, pudo haber sido por una migración a menor escala.

La época romana (48-410 d.C.)

Archivo:CymruLlwythi
Las tribus celtas que vivían en Gales durante la invasión romana.

Antes de la conquista romana de Britania, Gales no era un país unificado, sino que estaba dividido entre varias tribus como los deceanglos, ordovicos, cornovii, démetas y siluros. Todos hablaban lenguas britónicas y eran conocidos como "britones". Los siluros y los ordovicos fueron las tribus más fuertes y las que más resistieron a los romanos.

El primer ataque romano en Gales fue alrededor del año 48 d.C. Los deceanglos se rindieron con poca resistencia, pero los siluros y ordovicos, liderados por Carataco, lucharon por varios años. Carataco fue derrotado en el año 51 d.C. y entregado a los romanos.

Sin embargo, los siluros continuaron una guerra de guerrillas. Los romanos no lograron controlarlos hasta el año 78 d.C. Su sucesor, Cneo Julio Agrícola, sometió a los ordovicos y reconquistó Anglesey en el año 79 d.C.

Archivo:CaerwentWall
Muro de la ciudad romana de Venta Silurum.

Los romanos ocuparon Gales, construyendo caminos, fuertes y explotando minas de plata, hierro y oro. Sin embargo, su interés en desarrollar la zona fue limitado debido a su aislamiento y la escasez de tierras cultivables. La mayoría de los restos romanos en Gales son de tipo militar, como los campamentos de legiones en Chester, Caerleon y Carmarthen. Solo se conoce una ciudad fundada por los romanos en Gales: Venta Silurum (la actual Caerweel nt).

El cristianismo llegó a Gales en el siglo IV y se extendió por la región.

La retirada romana y la "Edad de los Santos" (411-700)

Cuando los ejércitos romanos se retiraron de Britania en el año 410 d.C., los asentamientos britones en Gales comenzaron a gobernarse a sí mismos. La influencia romana se mantuvo, como lo demuestran algunas inscripciones. También hubo una importante colonización desde Irlanda en el sudoeste. Muchos misioneros irlandeses convirtieron a la población al cristianismo, dando inicio a la "Edad de los Santos" (entre el 500 y el 700 d.C.). En este período se fundaron muchos monasterios e iglesias, liderados por figuras como San David.

La retirada romana se debió en parte a la presión de tribus germánicas como los anglos y sajones, que invadieron Britania y llegaron a Gales. Poco a poco, estos invasores consolidaron su dominio en el este y sur de Britania, que se convertiría en Inglaterra. En la batalla de Chester (616), los ejércitos galeses fueron derrotados por los anglosajones. Se cree que esta batalla cortó la comunicación terrestre entre Gales y otros reinos británicos del norte.

Archivo:Cadfan
La tumba del rey Cadfan ap Iago de Gwynedd (muerto hacia 625).

Gales estaba dividida en pequeños reinos, siendo los más grandes reino de Gwynedd y reino de Powys. Gwynedd alcanzó la supremacía en los siglo VI y VII con líderes como Maelgwn Gwynedd y Cadwallon ap Cadfan. Después de la muerte de Cadwallon, los reinos galeses tuvieron que defenderse del poder de Mercia, un reino anglosajón.

Las tierras del sur y oeste que pasaron a manos de los ingleses fueron llamadas Lloegyr en galés, que luego se refirió a toda Inglaterra. Los anglosajones llamaron "walha" (extranjero romanizado) a los romano-británicos. Los galeses se llamaban a sí mismos brythoniaid (britones) durante mucho tiempo, pero la palabra Cymru (Gales) y y Cymry (los galeses) apareció por primera vez en el año 633.

Alta Edad Media (700-1066)

Archivo:CymruMap
Los reinos medievales de Gales.

El reino de Powys, en el este de Gales, sufrió la presión del reino de Mercia en Inglaterra. La construcción de la muralla de tierra conocida como Offa´s Dyke en el siglo VIII pudo haber servido para establecer las fronteras entre ambos reinos.

Durante este período, era raro que un solo rey gobernara todo Gales. Esto se debía a un sistema de herencia donde todos los hijos recibían una parte de la propiedad de sus padres, lo que fomentaba la división territorial. Sin embargo, la ley galesa permitía elegir un heredero para el reino, lo que a menudo causaba conflictos.

Archivo:Laws of Hywel Dda (f.1.v) King Hywel cropped
Hwyel el Bueno en un manuscrito.

A partir del año 800, una serie de matrimonios unieron los reinos de Gwynedd y Powys bajo Rhodri el Grande (844-878). Su nieto, Hywel Dda, formó el reino de Deheubarth y unió la mayor parte de Gales hacia el año 942. Se le atribuye la codificación de las "Leyes de Hywel". Hywel mantuvo la paz con los ingleses.

Gales también sufrió ataques de los vikingos, especialmente daneses, entre los años 950 y 1000. Por ejemplo, en 987, más de 2.000 personas fueron capturadas de Anglesey.

Archivo:Owain Glyndŵr at Cardiff City Hall
Escultura de Owain Glyndwr, el último galés nativo con el título de príncipe de Gales.

El nieto de Hywel, Gruffydd ap Llywelyn, de Gwynedd, fue el siguiente rey en unificar la mayoría de los reinos galeses, incluso extendiendo su dominio a tierras inglesas desde 1057 hasta 1063. Sin embargo, fue derrotado por Harold Godwinson y asesinado por sus propios hombres. Sus territorios se dividieron de nuevo.

El período normando (1067-1283)

Cuando los normandos conquistaron Inglaterra en 1066, el rey más importante en Gales era Bleddyn ap Cynfyn, rey de Gwynedd y Powys. Los normandos atacaron el sur de Gales y conquistaron el reino de Gwent en 1070.

El asesinato del rey Bleddyn ap Cynfyn en 1075 causó una guerra civil en Gales, que los normandos aprovecharon para conquistar tierras en el norte. En 1081, el rey Gruffydd ap Cynan fue capturado, permitiendo a los normandos apoderarse de gran parte de Gwynedd. En el sur, el rey Guillermo I el Conquistador construyó castillos. En 1093, el rey Rhys ap Tewdwr fue asesinado, y su reino fue dividido entre señores normandos. La conquista normanda parecía completa.

Archivo:RhysapG
Efigie atribuida a Rhys ap Gruffydd.

Sin embargo, en 1094 hubo una revuelta general en Gales, y los invasores tuvieron que retirarse. El rey Gruffydd ap Cynan formó un reino fuerte en Gwynedd. Su hijo, Owain Gwynedd, se alió con Gruffydd ap Rhys y logró una gran victoria sobre los normandos en 1136. Owain gobernó Gwynedd hasta 1170, aprovechando la inestabilidad en Inglaterra para expandir su reino.

En el sur de Gales, Rhys ap Gruffydd (conocido como Lord Rhys) gobernó entre 1155 y 1197. En 1171, llegó a un acuerdo con el rey Enrique II de Inglaterra, pagando un tributo a cambio del reconocimiento de sus conquistas. Rhys celebró un festival de poesía y canciones en su corte en Cardigan en 1176, considerado el primer Eisteddfod.

Archivo:Llywelyn5
El monumento al rey Llywelyn en Cilmeri

De las luchas por el trono de Gwynedd surgió Llywelyn el Grande, quien se convirtió en el único rey de Gwynedd en 1200 y, a su muerte, era rey de la mayor parte de Gales. Llywelyn negoció favorablemente en la Magna Carta en 1215 y recibió el juramento de fidelidad de otros señores galeses, convirtiéndose en el primer príncipe de Gales.

Su nieto, Llywelyn ap Gruffydd, conocido como Llywelyn el Último Rey, fue reconocido como rey de la mayor parte de Gales por Enrique III en el Tratado de Montgomery en 1267.

Sin embargo, las ambiciones de Llywelyn chocaron con el rey Eduardo I de Inglaterra, y la guerra estalló en 1277. Llywelyn se vio obligado a pedir la paz, aceptando la subordinación a Inglaterra. Para asegurar sus conquistas, Eduardo construyó una serie de castillos, como los de Beaumaris, Caernarfon y Conwy. Esto provocó nuevas disputas, y la guerra estalló de nuevo en 1282. Llywelyn fue asesinado el 11 de diciembre de 1282. Su hermano Dafydd continuó luchando, pero fue capturado en junio de 1283 y ejecutado. Con la muerte de Llywelyn y sus herederos, los señores galeses ofrecieron sus tierras al rey inglés. Gales se convirtió en la primera conquista de Inglaterra, aunque mantuvo cierta autonomía hasta su anexión formal entre 1535 y 1542.

La anexión: del Estatuto de Rhuddlan a las leyes de las Actas de Gales (1283-1542)

Archivo:SDJ Harlech Castle Gatehouse
El castillo Harlech, uno de los construidos por Eduardo I de Inglaterra.

Después de emitir el Estatuto de Rhuddlan, que limitaba las leyes de Gales, el rey Eduardo I de Inglaterra continuó construyendo castillos para consolidar su dominio. En 1301, otorgó a su hijo el título de Príncipe de Gales. Así, Gales pasó a formar parte del reino de Inglaterra, aunque su gente hablaba un idioma y tenía una cultura diferentes. Los reyes ingleses a menudo dejaban la administración de Gales en manos del Consejo de Gales. A pesar de la conquista, la literatura galesa, especialmente la poesía, vivió un período de esplendor, con poetas como Dafydd ap Gwilym.

La ocupación inglesa fue desafiada por varias rebeliones, como las de Madog ap Llywelyn (1294-1295) y Llywelyn Bren (1316-1318). En la década de 1370, Owain Lawgoch, el último heredero de la dinastía real de Gwynedd, planeó invadir Gales con apoyo de Francia, pero fue asesinado en 1378. En 1400, Owain Glyndwr, un noble galés, se rebeló contra el rey Enrique IV de Inglaterra. Owain logró derrotar a los ingleses varias veces y controló la mayor parte de Gales por unos años. En respuesta, el parlamento inglés emitió leyes que prohibían a los galeses portar armas o celebrar reuniones oficiales. En 1404, Owain fue coronado príncipe de Gales. Aunque los ejércitos ingleses finalmente aplastaron la rebelión en 1412, Owain nunca fue capturado. Su rebelión impulsó la identidad galesa.

Archivo:Enrique VII de Inglaterra, por un artista anónimo
Enrique Tudor, posteriormente Enrique VII de Inglaterra.

Durante la Guerra de las Dos Rosas (1455), ambos bandos usaron tropas galesas. En 1485, Enrique Tudor, que descendía de reyes galeses, desembarcó en Gales con un pequeño ejército para reclamar el trono de Inglaterra. Muchos nobles galeses se unieron a él. Enrique derrotó a Ricardo III de Inglaterra y se convirtió en rey.

Su heredero, el rey Enrique VIII de Inglaterra, emitió las Actas de Gales entre 1535 y 1542. Estas leyes unieron legalmente Gales a Inglaterra, disolviendo el sistema legal galés y prohibiendo el idioma galés en la administración. Sin embargo, también definieron la frontera entre Gales e Inglaterra y permitieron a los galeses tener representación en el parlamento inglés, eliminando cualquier distinción legal entre galeses e ingleses.

De la Unión a la Revolución Industrial (1543-1800)

Después de que Enrique VIII separara la Iglesia de Inglaterra de Roma, la mayor parte de Gales aceptó el anglicanismo. En 1588, William Morgan imprimió la primera traducción galesa de la Biblia.

Durante la guerra civil inglesa, la mayoría de los nobles y la población de Gales apoyaron al rey Carlos I de Inglaterra. Gales proporcionó muchos soldados, aunque las principales batallas no ocurrieron allí.

En este período, la educación en Gales era deficiente, y las escuelas enseñaban solo en inglés, aunque la mayoría de la población hablaba galés. En 1731, Griffith Jones comenzó a dar clases en galés, y a su muerte en 1761, se estima que unas 250.000 personas habían aprendido a leer en estas escuelas.

El siglo XVIII también vio el "Renacimiento del metodismo galés". A principios del siglo XIX, los metodistas de Gales se separaron de la Iglesia Anglicana. Esta revolución religiosa fue importante para el idioma galés, ya que las "iglesias dominicales" contribuyeron a la alfabetización en galés.

A finales del siglo XVIII, la Revolución industrial comenzó en Inglaterra. La presencia de hierro, caliza y carbón en el sudeste de Gales llevó a la construcción de fundiciones y minas de carbón, especialmente en Merthyr Tydfil.

El siglo XIX

A principios del siglo XIX, varias partes de Gales se habían industrializado. Había muchas fundiciones en los valles del sur de Gales, y la minería del carbón se expandió. Esto causó un rápido aumento de la población en estas áreas.

Los cambios sociales de la industrialización provocaron conflictos entre los trabajadores galeses y los dueños de las fábricas. Hubo revueltas en Merthyr Tydfil (1831) y Newport (1839). Las "Rebecca Riots" (1839-1844) en el sur de Gales fueron protestas rurales contra los impuestos y la pobreza.

Un informe de 1847 sobre la educación en Gales, conocido como "La traición de los libros azules", concluyó que los galeses eran ignorantes y que esto se debía a su idioma y religión. Esto causó una fuerte reacción en Gales.

El socialismo ganó terreno en las zonas industriales del sur de Gales a finales del siglo XIX. El primer representante del Partido Laborista fue Keir Hardie en 1900. También surgió un movimiento nacionalista galés, "Cymru Fydd", liderado por políticos como David Lloyd George.

Otro movimiento importante fue la campaña para separar la Iglesia Anglicana de Gales, que se logró con el Acta de la Iglesia de Gales (1914), que entró en vigor en 1920.

La población de Gales creció significativamente en el siglo XIX, pasando de unos 587.000 habitantes en 1801 a más de 2.012.000 en 1901. El mayor crecimiento se dio en los condados industriales.

El siglo XX

En la primera mitad del siglo XX, el Partido Liberal dominaba la política galesa, especialmente con David Lloyd George como primer ministro del Reino Unido durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, después de la guerra, el Partido Laborista se convirtió en el partido dominante en Gales.

El partido nacionalista Plaid Cymru se fundó en 1925. En 1936, tres miembros de Plaid Cymru incendiaron un campo de entrenamiento de la fuerza aérea británica en Penyberth, en protesta contra la base militar y la destrucción de un edificio histórico. Este acto llevó al encarcelamiento de los tres, lo que aumentó la popularidad de Plaid Cymru en las zonas de habla galesa.

Después de la Segunda Guerra Mundial, muchas industrias tradicionales de Gales, como la minería de carbón, entraron en declive. El número de mineros en el sur de Gales disminuyó drásticamente. En 1966, el desastre de Aberfan, donde un vertedero de carbón se derrumbó sobre una escuela, causó 144 muertes, la mayoría niños.

Oficialmente, Gales dejó de ser solo una parte de Inglaterra en 1955, y Cardiff fue proclamada capital de Gales. El nacionalismo galés creció en la segunda mitad del siglo XX. En 1962, Saunder Lewis dio un discurso sobre el "destino del lenguaje" galés, lo que llevó a la formación de la Sociedad de la Lengua Galesa.

El nacionalismo también creció después de la inundación del valle de Tryweryn en 1965, que sumergió una aldea para crear un suministro de agua para Liverpool. En 1966, Gwynfor Evans ganó un escaño para Plaid Cymru en el Parlamento.

Como respuesta al nombramiento del Príncipe Carlos de Inglaterra como Príncipe de Gales en 1969, grupos radicales detonaron varias bombas. Dos miembros de uno de estos grupos murieron al estallarles una bomba en 1969.

Plaid Cymru ganó más escaños en 1974. En 1979, se realizó un referéndum en Gales para crear una asamblea autónoma, pero fue rechazado. Sin embargo, después de una campaña y una amenaza de huelga de hambre por parte de Gwynfor Evans, se creó un canal de televisión en galés en 1982. En 1993, el galés recibió una posición igual al inglés en el sector público de Gales.

En mayo de 1997, el Partido Laborista ganó las elecciones en el Reino Unido con la promesa de crear instituciones autónomas en Escocia y Gales. A finales de 1997, un nuevo referéndum para una asamblea autónoma en Gales fue aprobado por un estrecho margen. La Asamblea de Gales se inauguró en 1999, con poder para administrar la inversión británica en Gales.

A lo largo del siglo XX, la población de Gales aumentó de 2.012.000 en 1901 a 2.900.000 en 2001. Sin embargo, entre 1921 y 1940, 430.000 personas emigraron debido a la depresión económica. La inmigración desde Inglaterra también fue importante, contribuyendo a la influencia del inglés en algunas zonas. La proporción de la población galesa que hablaba galés disminuyó del 50% en 1901 al 18,9% en 1981, aunque luego comenzó a recuperarse.

El siglo XXI

Archivo:Welsh Assembly Cardiff Bay 18
Nuevo edificio del parlamento galés

Los resultados del censo de 2001 mostraron que la población capaz de hablar galés había aumentado al 21% entre los mayores de 3 años, lo que sugiere que el lento declive del idioma se ha detenido.

En 1999 se inauguró el Millennium Stadium en Cardiff, seguido en 2004 por el Wales Millennium Centre, un centro cultural. El nuevo edificio para la Asamblea Galesa, conocido como el Senedd, se terminó en 2006.

En 2006, se aprobó el Acta del Gobierno de Gales, que dio a la reina Isabel II de Inglaterra la nueva identidad legal de "Su Majestad en derecho de Gales" y le permitió nombrar ministros de Gales y firmar Leyes de Gales. También se propuso un referéndum para dar más poder legislativo a la Asamblea. Este referéndum se celebró el 3 de marzo de 2011, y el 63,49% de los votantes dijeron "sí". Como resultado, la Asamblea de Gales ahora puede crear leyes en cualquier tema de su ámbito sin necesitar la aprobación del parlamento británico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of Wales Facts for Kids

kids search engine
Historia de Gales para Niños. Enciclopedia Kiddle.