Habitación para niños
Una habitación (también llamada aposento, cuarto o pieza) es cada uno de los espacios que forman una vivienda. Estos espacios están separados por tabiques o paredes y tienen diferentes usos. La palabra "habitación" viene del latín habitatio, que significa "lugar para habitar".
Las habitaciones pueden tener nombres específicos según su función principal. Por ejemplo, un dormitorio es para dormir, un comedor es para comer, y un cuarto de estar (o sala) es para relajarse o recibir visitas. Otros espacios de una casa, como la cocina o el baño, también son importantes, aunque a veces no se les llame "habitación" de forma general.
Las habitaciones suelen tener un techo y están separadas por paredes. Las paredes interiores tienen puertas para pasar de un espacio a otro. Las paredes exteriores suelen tener ventanas para ver el exterior y dejar entrar la luz.
Contenido
¿Cómo se desarrollaron las habitaciones a lo largo de la historia?
Habitaciones antiguas: desde el Neolítico hasta la Civilización Minoica

La idea de dividir el espacio de una vivienda en habitaciones es muy antigua. Se han encontrado pruebas de esto en poblados del Neolítico, como en el sitio de Çatalhöyük (Turquía), que existió hace miles de años. Allí, las casas tenían una habitación principal con hornos y otras áreas para guardar cosas.
En Akrotiri (Grecia), se descubrieron habitaciones bien definidas de la civilización minoica, que datan de hace más de 4000 años. El palacio de Cnossos en Creta era tan grande y complejo, con más de 1400 habitaciones, que se le comparó con el mítico laberinto de Creta.
En estas primeras construcciones, ya se veían diferentes tipos de cuartos. Había dormitorios, cocinas y baños. En Akrotiri, incluso se encontraron baños con lavabos e inodoros, conectados a sistemas de tuberías para agua fría y caliente.
-
Çatalhöhöyük, 7400 BC, Konya, Turkey - UNESCO World Heritage Site, 08.jpg
Çatalhöyük, un antiguo asentamiento.
-
Skara Brae (Escocia), un poblado prehistórico.
Habitaciones en la Antigua Grecia y Roma
En las casas de la Antigua Grecia, se separaban las zonas para hombres (andron) de las zonas para mujeres (gineceo). También tenían un thalamos, que era el dormitorio principal.
Las casas romanas, tanto las de la ciudad (domus) como las del campo (villae), eran muy complejas. Tenían muchos tipos de habitaciones, incluyendo algunos de los primeros baños interiores. Los nombres latinos de estas habitaciones, como vestibulum (entrada) o cubicula (dormitorios), han influido en la arquitectura occidental por mucho tiempo.
Habitaciones en la Edad Media y el Renacimiento
Los monasterios medievales en Europa occidental tenían una distribución de espacios muy organizada. Incluían el claustro, la sala capitular, el refectorium (comedor), el scriptorium (sala de escritura) y las celdas individuales para los monjes.
En el siglo XVII, las casas holandesas mostraron un gran interés por los espacios interiores. Pintores como Johannes Vermeer y Pieter Janssens Elinga retrataron estas habitaciones en sus obras. La casa de Peter Paul Rubens en Amberes (Bélgica) también conserva sus habitaciones originales, mostrando el estilo de la época.
Habitaciones en América Precolombina y Asia
En la América precolombina, la civilización anasazi en América del Norte desarrolló estructuras de habitaciones complejas. Los mayas en América Central también tenían configuraciones de habitaciones muy avanzadas.
En la historia de China, desde la dinastía Han (hace unos 2200 años), se construyeron edificios de varios niveles con habitaciones cómodas. La Ciudad Prohibida en Pekín, por ejemplo, tiene muchísimas habitaciones, mostrando la complejidad de la arquitectura china. La arquitectura japonesa también se desarrolló de manera similar.
-
Pintura de la dinastía Song que muestra escenas en habitaciones.
-
Planta del castillo Edo (Japón).
¿Qué tipos de habitaciones existen?
Las habitaciones se diseñan para diferentes actividades. Algunas son para el trabajo doméstico, como las cocinas y despensas, donde se preparan y guardan los alimentos. Una oficina en casa o un estudio se usan para trabajar o estudiar. También hay cuartos específicos para actividades como la costura o el cuidado de la ropa (como el lavadero).
Otras habitaciones son para la higiene personal, como el inodoro (o retrete) y el cuarto de baño (con lavabo, ducha o bañera). Estos pueden estar juntos o separados. En lugares públicos, existen los baños públicos, que pueden tener estas mismas instalaciones.
Antiguamente, en los siglos XVII, XVIII y XIX, las cocinas a menudo estaban separadas de la casa principal o en el sótano. Esto ayudaba a reducir el riesgo de incendios y a mantener los olores y el calor de la cocina lejos de las áreas de vida. Los inodoros solían estar fuera de la casa por razones de higiene.
Zonas para socializar
Con el tiempo, surgieron habitaciones diseñadas para que las personas se reúnan y socialicen. Una sala o salón de estar es un espacio para recibir visitas y disfrutar de actividades sociales.
En casas grandes de siglos pasados, existían grandes salones que se usaban para todo tipo de reuniones, banquetes y bailes. También podía haber un drawing room o gabinete, un espacio más íntimo para la familia y amigos cercanos.
Algunas casas grandes tenían habitaciones especiales para el ocio, como una biblioteca, una sala de música, un cine en casa, una sala de billar, un cuarto de juegos o una sala para fumar.
El dormitorio: un espacio para el descanso

Un dormitorio es la habitación principal para dormir, donde se encuentra la cama. El dormitorio principal a veces tiene su propio baño. Una habitación de invitados es un dormitorio para las personas que se quedan a dormir en casa. La habitación infantil es para bebés o niños pequeños y puede estar separada de un cuarto de juegos, donde se guardan los juguetes.
Los dormitorios pueden tener otros usos. En casas grandes, puede haber un vestidor separado para cambiarse de ropa. En la época de los Tudor, algunos dormitorios tenían un pequeño closet para rezar o tener privacidad. Esta idea evolucionó hasta el closet que conocemos hoy como armario para guardar cosas.
En el Reino Unido, muchas casas tienen una habitación pequeña llamada box room. Por su tamaño, se usa a menudo como un dormitorio individual pequeño, un cuarto para un niño o un trastero. Tradicionalmente, estas habitaciones se usaban para guardar cajas y baúles.
Una habitación para enfermos es un cuarto especial, a veces con una cama, donde un familiar puede ser cuidado y mantenerse separado del resto de la casa mientras se recupera de una enfermedad.
Habitaciones con múltiples usos
En casas más pequeñas, muchas habitaciones tienen varios usos. En un apartamento tipo estudio, una sola habitación principal puede servir para casi todo, excepto el baño. Las "grandes salas" son un ejemplo moderno, donde la cocina, el comedor y la sala de estar se unen en un espacio abierto y grande.
Antiguamente, el tocador de una dama podía ser una combinación de dormitorio y lugar para recibir a unos pocos amigos, o una antesala del dormitorio.
Habitaciones en hoteles
Las habitaciones en hoteles, hostales y otros alojamientos similares son espacios para que los huéspedes descansen y tengan privacidad.
Hay obras de arte famosas que representan habitaciones de hotel, como Hotel room de Edward Hopper y Mi habitación de hotel en París de Augusto Giacometti.
La novela Una habitación con vistas de E. M. Forster y el ensayo Una habitación propia de Virginia Woolf también exploran el concepto de la habitación, la segunda sobre la importancia de un espacio privado para la emancipación femenina, especialmente en la escritura.
¿Qué es una suite y una habitación con baño?
Una suite es una habitación de hotel muy lujosa, que a menudo incluye varias estancias.
Una habitación en suite significa que tiene un baño privado dentro de la misma habitación. Esto es común en alojamientos para estudiantes, donde la habitación ofrece un espacio de estudio y un ambiente tranquilo, con su propio baño que incluye ducha, lavabo e inodoro.
Véase también
- Aula