robot de la enciclopedia para niños

Inodoro para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Toilet with flush water tank
Un inodoro clásico con cisterna en la parte trasera.
Archivo:Sanisette
Un sanitario exterior automatizado llamado Sanisette.
Archivo:Ostia-Toilets
Antiguas letrinas públicas romanas en Ostia Antica.
Archivo:VáterSinTaza
Un inodoro a la turca, sin taza.

Un inodoro es un aparato sanitario que usamos para recoger y desechar los residuos líquidos y sólidos de nuestro cuerpo. Este aparato los envía a un sistema de tuberías que los lleva lejos de nuestras casas. Una parte muy importante del inodoro es un sistema de tuberías con agua, llamado sifón, que evita que los malos olores del alcantarillado entren en los espacios donde vivimos. La palabra "inodoro" significa "que no huele".

La mayoría de los inodoros se fabrican con materiales lisos y que no dejan pasar el agua, como la porcelana o el acero inoxidable. Los inodoros modernos pueden tener diferentes tecnologías, como la descarga doble (que usa menos agua), asientos que se calientan o sistemas de autolimpieza. En Japón, por ejemplo, son muy conocidos por su tecnología avanzada en inodoros. También existen inodoros especiales para aviones. Después de usar el inodoro, es importante mantener una buena higiene, por eso usamos papel higiénico o bidés.

En las casas, el inodoro puede estar en la misma habitación que el lavabo, la bañera y la ducha, o en una habitación separada. Los baños públicos tienen uno o más inodoros (y a veces urinarios) para que los use la gente en general. Algunos productos, como los bloques para inodoros, ayudan a mantenerlos limpios y con buen olor. También se usan cubiertas para los asientos. Para eventos grandes y temporales, se pueden instalar baños portátiles.

Desde hace mucho tiempo, la limpieza y el saneamiento han sido importantes para las comunidades. Sin embargo, en muchos lugares del mundo, especialmente en países en desarrollo, muchas personas no tienen acceso a inodoros adecuados y deben hacer sus necesidades al aire libre. Esto puede causar la propagación de enfermedades que se transmiten por el agua, como el cólera o la diarrea. Por eso, las Naciones Unidas tienen un objetivo para que todas las personas tengan acceso a sistemas de saneamiento e higiene adecuados.

Historia del inodoro

Orígenes antiguos del saneamiento

Los primeros sistemas de saneamiento se encontraron en Mesopotamia, hace unos 4.000 años antes de Cristo. Allí se inventaron las tuberías de arcilla y los primeros retretes. En la antigua ciudad de Uruk, se descubrió un retrete de fosa interna que data del año 3200 a.C.

En Escocia, en el poblado de Skara Brae (alrededor del 3000 a.C.), se hallaron pequeñas habitaciones con un desagüe común.

La civilización del valle del Indo, en lo que hoy es India y Pakistán, tuvo los primeros sistemas de saneamiento urbano conocidos. En Mohenjo-Daro (2800 a.C.), se construyeron retretes en las paredes exteriores de las casas, que enviaban los residuos a pozos o alcantarillas. En la ciudad india de Lothal (2350 a.C.), las casas de las personas con más recursos tenían retretes privados conectados a una red de alcantarillado cubierta.

En el Sudeste Asiático, la letrina más antigua se encontró en Rạch Núi, Vietnam, de hace unos 1500 a.C. Este descubrimiento también dio información sobre la alimentación de las personas y los animales de esa época.

La antigua ciudad de Roma, con más de un millón de habitantes, tenía un gran sistema de drenaje subterráneo. Había 144 letrinas públicas en el centro de Roma. Los romanos usaban estos lugares para hacer sus necesidades y también para conversar. A veces, las letrinas con agua corriente formaban parte de los baños públicos. Los romanos también usaban orinales que llevaban a las comidas.

En Pompeya, las letrinas públicas y privadas vaciaban sus residuos en pozos. Con el tiempo, los inodoros se fueron haciendo más privados y se trasladaron a los pisos superiores de los edificios.

El inodoro en la Edad Media y más allá

En Sri Lanka, las técnicas para construir retretes y lavabos se desarrollaron mucho entre los siglos II y XIII. Se crearon diferentes tipos de inodoros, incluyendo sistemas de filtración para la orina.

En España, en la época de Quevedo (siglo XVI-XVII), se usaban bacinillas que se vaciaban directamente en la calle, avisando con la frase "¡Agua va!". La habitación donde se guardaban estas bacinillas se llamaba "servicio" o "retrete".

En 1596, John Harington describió un aparato que se vaciaba con una válvula, un precursor del inodoro moderno.

El sistema de cierre hidráulico con sifón, que es un tubo en forma de S que retiene agua para evitar los malos olores, fue patentado por Alexander Cumming en 1775.

Nombres del inodoro

El nombre "inodoro" viene de que fue el primer aparato sanitario que usó un sifón para evitar los malos olores, conectándose directamente al alcantarillado. Antes de este sistema, los lugares para hacer las necesidades olían mal y se ubicaban en un cuarto pequeño llamado "retrete", que significa "retiro pequeño". Aunque hoy en día todos los aparatos sanitarios tienen un cierre hidráulico, el nombre "inodoro" se quedó para este aparato en particular.

Otros nombres comunes

  • Bacín, en Yucatán.
  • Escusado o excusado.
  • Poceta, en Venezuela.
  • Retrete, que se refiere más al cuarto pequeño donde está el inodoro.
  • Sanitario.
  • Servicio.
  • Taza o taza de baño.
  • Váter o wáter, que viene de la palabra inglesa water.
  • Wáter clóset o WC, que viene del inglés water closet (armario o gabinete del agua), refiriéndose a la pequeña habitación y al aparato.

¿Cómo funciona un inodoro?

Archivo:Brockhaus and Efron Encyclopedic Dictionary b29 417-1
Corte de un inodoro que muestra su funcionamiento interno.
Archivo:Ballcock
Esquema de cómo se llena la cisterna de un inodoro.

La característica principal de un inodoro es su desagüe en forma de codo, que siempre tiene agua. Esta agua forma un cierre hidráulico o sifón, que es como una barrera que impide que los malos olores del alcantarillado suban. Para que los residuos se vayan, el inodoro necesita una descarga rápida de mucha agua. Esto se logra con una cisterna o una válvula especial llamada fluxómetro.

Las cisternas, que pueden estar altas en la pared o bajas detrás del inodoro, tienen un mecanismo que las llena de agua hasta cierto nivel y luego corta la entrada. Cuando el usuario presiona un botón o tira de una palanca, el agua se descarga con fuerza. Las cisternas altas usan menos agua para funcionar.

En algunos baños públicos, para evitar daños, las cisternas están escondidas dentro de la pared. Solo se ve el botón para activarlas.

Los fluxómetros se usan en baños colectivos con mucho uso, porque permiten descargas rápidas sin esperar a que la cisterna se llene. Sin embargo, necesitan tuberías más grandes.

Tipos de inodoros

Existen diferentes tipos de inodoros:

  • Inodoro de pedestal: Es el tipo más común. Tiene un asiento y está fijado al suelo.
  • Inodoro suspendido: La taza está fijada a la pared con una estructura metálica oculta. La ventaja es que el suelo queda libre, lo que facilita mucho la limpieza.
  • Inodoro a la turca o placa turca: Es un inodoro sin taza, solo un agujero en el suelo con dos espacios para apoyar los pies. También puede tener un cierre hidráulico.

¿Cómo se usa un inodoro?

El inodoro de pedestal está diseñado para que la persona se siente al usarlo, tanto para orinar como para desechar residuos sólidos. Su altura es de unos 40 centímetros y tiene una forma cómoda para apoyar las piernas.

Archivo:Pour-flush toilet in Morocco (13545886254)
Un inodoro que se limpia echando agua manualmente.

Tradicionalmente, los hombres suelen usar el inodoro de pie para orinar. Sin embargo, algunas personas y grupos sugieren que los hombres también deberían sentarse para orinar. Los motivos son mantener los baños más limpios, sin salpicaduras, y que sentarse puede ayudar a vaciar la vejiga de forma más completa. El aparato diseñado específicamente para orinar de pie es el urinario.

Impacto en el ambiente

Cuando usamos el inodoro, el agua se mezcla con los residuos. Se calcula que una familia de cinco personas puede usar y "contaminar" una gran cantidad de agua al año al transportar los residuos del cuerpo.

Archivo:SaTo Slab toilet installed in Rwanda
El inodoro SaTo, diseñado para echar agua manualmente, tiene una trampilla que se abre con el peso del agua y los residuos y luego se cierra sola.

Las plantas de tratamiento de aguas residuales ayudan a limpiar esta agua antes de devolverla al ambiente, lo que reduce la propagación de enfermedades. Sin embargo, en muchos lugares del mundo, las aguas residuales no reciben tratamiento y van directamente al ambiente. Además, algunos productos químicos y medicamentos no se eliminan completamente en estas plantas.

Tener inodoros adecuados y sistemas de saneamiento mejora la salud de las personas y el desarrollo social. Estudios en África, Asia y Latinoamérica han demostrado que las mejoras en el saneamiento y la higiene reducen el riesgo de enfermedades como la diarrea.

Otras opciones

El saneamiento ecológico ofrece otras formas de manejar los residuos del cuerpo sin contaminar el ambiente, y aprovechándolos como un recurso. Existen inodoros ecológicos secos que separan la orina y usan materiales absorbentes en lugar de agua. Los ArborLoo son inodoros muy económicos que permiten usar los residuos para fertilizar la tierra donde se plantarán árboles, en lugar de contaminar ríos y mares.

Más información

Nota

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toilet Facts for Kids

kids search engine
Inodoro para Niños. Enciclopedia Kiddle.