Cuarto de baño para niños

Un cuarto de baño (también llamado sanitario o simplemente baño) es una habitación que usamos para nuestra higiene personal. Aquí nos lavamos, nos bañamos y usamos el inodoro.
Contenido
Historia del cuarto de baño
Los primeros baños de la historia
Los primeros registros de baños son de hace unos 5000 años, alrededor del año 3000 a.C. En esas épocas, el agua era muy importante y se creía que purificaba el cuerpo y el espíritu. Por eso, la gente se limpiaba antes de entrar a lugares sagrados.
Los baños eran parte de la vida en las ciudades antiguas. Había baños de vapor en Europa y América, y baños fríos en Asia. Los baños comunitarios se construían en un lugar separado de las casas.
Muchas casas antiguas tenían sus propios baños. Las bañeras eran de ladrillo y el agua se iba por agujeros en el suelo o por tuberías de cerámica que llegaban a un sistema de drenaje de la ciudad.
Baños en la antigua Grecia y Roma
Los romanos eran famosos por sus baños. Construyeron grandes edificios llamados thermae (termas), que no solo eran para bañarse, sino también para relajarse y socializar. La gente se reunía allí para hablar y divertirse. Había baños privados en casas ricas y baños públicos para todos. Incluso las familias adineradas usaban los baños públicos, lo que muestra lo importantes que eran.
Las ruinas de estos baños aún se pueden ver hoy, como las termas romanas en Bath, Inglaterra.
No todos los baños antiguos eran grandes piscinas. La bañera más antigua que se ha encontrado es del año 1700 a.C. y viene del palacio de Cnosos en Creta. Lo interesante es que se parece mucho a las bañeras de hoy y su sistema de tuberías es similar a los modernos.
En la ciudad antigua de Akrotiri, en la isla de Santorini, se encontró un sistema de baños y tuberías aún más avanzado del siglo XV a.C. Tenían bañeras de alabastro y un sistema doble para llevar agua caliente y fría por separado. Esto era posible gracias a las fuentes de agua caliente de la isla volcánica.
Tanto los griegos como los romanos valoraban mucho el baño. Escritores como Homero contaban que sus héroes se bañaban en agua caliente para recuperar fuerzas. En Grecia se han descubierto palacios con zonas dedicadas al baño, con bañeras de cerámica y sistemas de desagüe avanzados.
El cuarto de baño en tiempos más recientes
La palabra "cuarto de baño" se usa desde el año 1655, pero no fue hasta 1765 que empezó a significar una habitación solo para bañarse. Antes, una "habitación de agua" o "gabinete de tocador" solo tenían un lavabo.
En el siglo XVIII, si una persona quería bañarse en su casa, contrataba a alguien que le llevaba una bañera y agua tibia a su habitación. En el siglo XIX, tener un cuarto de baño era un lujo de casas muy grandes, donde el personal de servicio llevaba el agua.
A principios del siglo XX, el cuarto de baño empezó a tener la forma que conocemos hoy, con elementos de cerámica.
La mayoría de las casas y apartamentos no tuvieron un cuarto de baño hasta la segunda mitad del siglo XX. Por ejemplo, en Copenhague, solo el 3.8% de los apartamentos tenían baño en 1906. En Francia, a principios del siglo XX, solo el 2% de las casas en París tenían uno. La gente se lavaba en una bañera de zinc en la cocina o en el dormitorio. El cuarto de baño se hizo común después de la Segunda Guerra Mundial. En la década de 1970, el 50% de las casas francesas tenían baño, y a principios de los 2000, casi todas lo tenían.
Elementos principales de un baño
Un cuarto de baño suele tener estos elementos:
- Bañera y/o ducha (en algunos lugares llamada regadera o duchero): Es donde nos lavamos el cuerpo y el cabello con jabón o champú.
- Inodoro, váter o retrete: Se usa para la evacuación de desechos.
- Lavabo (también llamado lavamanos): Donde nos lavamos las manos, la cara, nos cepillamos los dientes o nos peinamos.
- Espejo: Generalmente está sobre el lavabo y nos ayuda a vernos para peinarnos, arreglarnos o afeitarnos.
Además, algunos baños pueden tener:
- Bidé: Un recipiente bajo con agua para limpiar ciertas partes del cuerpo o los pies.
- Armarios o baldas: Para guardar productos de higiene. Pueden estar debajo del lavabo o detrás del espejo.
- Urinarios: Se usan en baños públicos para hombres para ahorrar espacio.
Accesorios comunes
- Toalleros: Para colgar las toallas.
- Portarrollos: Para el papel higiénico.
- Escobillero: Para limpiar el inodoro.
- Columna de baño: Un mueble alto con estantes para guardar cosas.
Detalles especiales
En algunos países con climas fríos, el inodoro (con un lavamanos pequeño) se coloca en una habitación separada del resto del baño. Esto es porque el inodoro necesita más ventilación, y si estuviera en el mismo cuarto, el ambiente se enfriaría demasiado al ducharse.
Diseño de un cuarto de baño
Antes, el cuarto de baño era solo un lugar funcional, pero ahora es tan importante en el diseño de una casa como la sala o el dormitorio. Su función ha cambiado de ser solo para la higiene a ser un espacio más personal y cómodo.
Al diseñar un baño, se debe pensar en el uso del agua. El agua puede salpicar las paredes y el suelo, y el vapor puede crear humedad. Para evitar que el agua se salga, las bañeras y duchas suelen tener cortinas o mamparas.
Es común usar cerámica, vidrio o plásticos en los baños porque son fáciles de limpiar. Sin embargo, estas superficies pueden ser frías al tacto, por eso se usan alfombrillas de baño para que sea más cálido. Además, como están en contacto con el agua, deben ser impermeables para que el agua no se filtre y cause daños.
Como los baños suelen ser habitaciones pequeñas, los diseñadores recomiendan poner muchas luces y al menos un espejo grande para que el espacio se vea más amplio.
Los aparatos eléctricos, como luces, calentadores y radiadores de toallas, suelen instalarse de forma fija para evitar el uso de enchufes. Deben estar a una distancia segura de la bañera o ducha para reducir el riesgo de accidentes eléctricos, especialmente con los pies mojados.
En algunos países, como Estados Unidos y Canadá, es obligatorio usar enchufes especiales que cortan la corriente si hay un problema, lo que reduce el riesgo. En otros, como Reino Unido, solo se permiten ciertos enchufes para máquinas de afeitar eléctricas.
Es muy importante limpiar bien los baños, ya que la humedad puede favorecer el crecimiento de bacterias, mohos y hongos. Estos pueden causar malos olores y enfermedades. Se están investigando formas de usar ozono o rayos ultravioleta para eliminar estos microorganismos.
Seguridad eléctrica en el baño
En los baños, hay un mayor riesgo con la electricidad debido a la humedad. Por eso, las instalaciones eléctricas en estas habitaciones tienen requisitos especiales.
Existen zonas de seguridad (Zona 0, 1 y 2) que indican qué tipo de aparatos eléctricos se pueden instalar y cómo deben protegerse. Por ejemplo:
- En la Zona 0 (dentro de la bañera o ducha), solo se permiten aparatos muy específicos, de bajo voltaje y muy protegidos contra el agua.
- En la Zona 1 (justo encima de la bañera o ducha), se permiten algunos aparatos si están fijos y protegidos contra salpicaduras.
- En la Zona 2 (más lejos de la bañera o ducha), los aparafos deben estar protegidos contra salpicaduras y no se permiten enchufes normales.
Todos los circuitos eléctricos en el baño deben tener un disyuntor de corriente residual (RCD), que es un dispositivo de seguridad que corta la electricidad rápidamente si detecta un problema, protegiéndonos de descargas.
Si tienes dudas sobre la electricidad en tu baño, siempre debes consultar a un electricista calificado.
Galería de imágenes
-
Baño en Bélgica
-
Un baño de principios del siglo XX en el Museo Beamish, cerca de Durham, Inglaterra
Véase también
En inglés: Bathroom Facts for Kids