robot de la enciclopedia para niños

Gustav Landauer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gustav Landauer
Gustav Landauer.jpg
Gustav Landauer en 1913.
Información personal
Nacimiento 7 de abril de 1870
Karlsruhe, Alemania
Fallecimiento 2 de mayo de 1919, 49 años
Múnich, Alemania
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Neuer Israelitischer Friedhof
Nacionalidad Alemana
Lengua materna Alemán
Familia
Padres Hermann Landauer
Roese (Rosa) Landauer
Cónyuge Hedwig Lachmann
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación filósofo, teórico político, escritor, traductor

Gustav Landauer (nacido en Karlsruhe, Alemania, el 7 de abril de 1870 y fallecido en Múnich, Alemania, el 2 de mayo de 1919) fue un pensador, escritor y traductor de origen judío y nacionalidad alemana. Creía en una sociedad basada en la libertad y la cooperación.

Biografía de Gustav Landauer

Gustav Landauer nació en Alemania en 1870. Su familia era de clase media y de origen judío. Fue el segundo hijo de un zapatero.

Comenzó sus estudios en Karlsruhe. Luego, estudió filosofía, lengua alemana e historia del arte en las universidades de Heidelberg, Estrasburgo y Berlín. En 1893, dejó sus estudios para trabajar como periodista y orador.

Al principio, Landauer era un pensador independiente. Con el tiempo, sus ideas se acercaron a una forma de pensar que buscaba una sociedad sin un gobierno central. Fue editor de un periódico llamado Der Sozialist (El Socialista). Este periódico se publicó en dos periodos: de 1891 a 1899 y de 1909 a 1915. También fue conocido por traducir obras importantes, como las de Shakespeare, al alemán. Su segunda esposa, Hedwig Lachmann, también traductora, lo ayudó a traducir textos de otros autores.

Periodismo y sus ideas

En 1892, después de estudiar en la universidad, Landauer formó un grupo en Berlín llamado Die Jungen (Los Jóvenes). Este grupo estaba formado por personas que no estaban de acuerdo con algunas ideas políticas de la época.

Landauer se convirtió en el editor de la revista semanal del grupo, Der Sozialist. En esta revista, criticó la idea de un gobierno centralizado. Él proponía que el gobierno fuera reemplazado por una federación de comunidades libres. Esto significaba que pequeños grupos de personas se organizarían y trabajarían juntos de forma voluntaria.

Archivo:Der Sozialist
Tapa de Der Sozialist

En 1893, Landauer publicó su novela Der Todesprediger (El predicador de la muerte). Sin embargo, sus actividades como escritor se vieron interrumpidas. Fue encarcelado varias veces por publicar lo que el gobierno consideraba "materiales problemáticos" en Der Sozialist. A pesar de esto, siguió publicando la revista hasta 1899.

La revista de Landauer era de alta calidad intelectual. Sin embargo, no llegaba a muchas personas trabajadoras. Esto causó discusiones dentro del grupo, ya que algunos pensaban que la revista no estaba siendo efectiva para difundir sus ideas. Landauer intentó cambiar el enfoque, pero no lo logró del todo, y la publicación cerró en 1899.

La Liga Socialista

En 1908, Landauer fundó la Socialistiche Bund (Liga Socialista). Este grupo estaba formado por pequeñas comunidades que buscaban poner en práctica sus ideas de libertad y cooperación. El objetivo principal de Landauer era oponerse a una sociedad controlada por un gobierno grande y burocrático.

La Liga Socialista era un intento de crear una forma de sociedad diferente. Estaba compuesta por grupos de personas que se unían de forma voluntaria. En 1911, la Liga tenía más de veinte grupos en ciudades de Alemania, Suiza y hasta en París.

Participación en Baviera

Antes de la Primera Guerra Mundial, Landauer era una figura conocida en los círculos de pensadores y artistas de Alemania. Después de que Alemania perdió la guerra, Landauer participó en un movimiento en la región de Baviera.

Cuando comenzó un movimiento de cambio en Baviera el 7 de noviembre de 1918, Landauer fue invitado a Múnich por su amigo Kurt Eisner. Landauer no fue parte del gobierno de Eisner, pero tuvo un papel importante. Trabajó con otros pensadores para organizar grupos de trabajadores, agricultores y soldados. Su objetivo era crear el tipo de sociedad cooperativa que él siempre había defendido.

Después de que Kurt Eisner fue asesinado, Landauer fue nombrado encargado de educación en un nuevo gobierno en Múnich, el 7 de abril de 1919. Tenía 45 años. Su trabajo duró solo una semana. Sus planes para una educación libre para todas las edades no pudieron llevarse a cabo.

El 1 de mayo de 1919, el gobierno de Berlín envió tropas para detener el movimiento en Baviera. Al día siguiente, Gustav Landauer fue arrestado. Fue atacado por soldados y falleció el 2 de mayo de 1919.

El soldado que lo atacó fue absuelto. El oficial que lo golpeó fue multado. Otro oficial fue arrestado por robarle el reloj, no por su muerte. El oficial principal nunca fue juzgado. Un monumento a Landauer, construido por un grupo de trabajadores, fue destruido más tarde.

Ideas de Gustav Landauer

Las ideas de Landauer sobre una sociedad libre eran muy particulares. Él creía en la cooperación entre las personas. Pensaba que una sociedad más justa era posible sin depender de cómo se desarrollaban las fábricas o la economía. Landauer sostenía que lo que impulsaba la historia no era el conflicto entre clases sociales, sino la voluntad de las personas de crear y organizarse.

También admiraba las costumbres y el espíritu de las comunidades medievales. Las veía como "una sociedad de sociedades", donde pequeñas unidades independientes trabajaban juntas. Se inspiró en movimientos que buscaban crear ciudades más verdes y artesanías. Landauer también creía que una sociedad libre debía ser pacífica. Además, estudió mucho sobre el misticismo.

En su pensamiento, se encuentran influencias de filósofos como Spinoza y Nietzsche, y escritores como León Tolstói. Las ideas de Landauer, a su vez, influyeron mucho en el pensamiento de Martin Buber.

Cómo veía la sociedad

Al principio, Landauer apoyaba las ideas de pensadores como Bakunin y Kropotkin, quienes buscaban cambios profundos en la sociedad. Incluso editó escritos de Bakunin y tradujo libros de Kropotkin. Sin embargo, con el tiempo, se sintió más influenciado por León Tolstói y especialmente por Pierre Joseph Proudhon. Landauer consideraba a Proudhon "el más grande pensador de todos".

Las ideas de Proudhon sobre la ayuda mutua influyeron mucho en Landauer. Él adoptó la idea de un banco que pudiera dar préstamos a pequeños productores y facilitar el intercambio justo de sus productos. Cada vez más, Landauer insistía en que los cambios en la sociedad debían ser pacíficos. También creía en la importancia de una educación que fomentara la libertad, como la que promovía Francisco Ferrer Guardia con su Escuela Moderna.

En ese momento, Landauer ya no atacaba directamente al gobierno. Hablaba menos de conflictos sociales y más de crear cooperativas pacíficas. Para él, la acción significaba resistir al gobierno de forma pacífica, en lugar de usar la fuerza. No rechazaba por completo la idea de un cambio profundo, pero creía que lo más importante era un cambio en el espíritu de las personas.

Aunque seguía las ideas de Kropotkin, se enfocaba más en la ética y la ayuda mutua. Landauer buscaba una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Quería una "sociedad de intercambios justos, basada en comunidades locales, que combinara la industria y la agricultura".

Landauer veía al gobierno como algo que negaba el amor y la humanidad. Quería que fuera reemplazado poco a poco por comunidades voluntarias. Hacía un llamado a los pensadores, trabajadores y agricultores para que rechazaran el sistema de control del gobierno. Proponía que crearan comunidades urbanas y rurales que se organizaran a sí mismas y se unieran en una federación.

Para Landauer, una sociedad libre no era algo que se crearía de golpe. Era un redescubrimiento y desarrollo de algo que ya existía en la realidad. Se trataba de construir la nueva sociedad desde dentro de la antigua. Él decía que no se podía saber exactamente cómo sería el resultado final de esta sociedad libre, porque es un proceso continuo de la actividad humana.

En 1918, Landauer criticó el gobierno que se estaba formando en Rusia. Dijo que sería "mucho más horrible que cualquier otro que hubiera conocido el mundo". Creía que los problemas sociales no se podían resolver con la fuerza o tomando el poder. Para él, el verdadero cambio social era un "rejuvenecimiento espiritual". Lo que se necesitaba era "un renacimiento del espíritu humano". La transformación de la sociedad solo podía ocurrir cuando las personas fueran guiadas por el espíritu de la "regeneración". Como escribió en una de sus frases más famosas: "el gobierno es una condición, una cierta relación entre seres humanos, una forma de conducta humana; lo destruimos formando otras relaciones, comportándonos de forma diferente".

Obras importantes

  • 1893: Der Todesprediger, una novela.
  • 1901: Anarchistische Gedanken über Anarchismus, un ensayo.
  • 1903: Macht und Mächte, un relato.
  • 1903: Skepsis und Mystik (traducido como "Escepticismo y mística").
  • 1907: Die Revolution (traducido como La revolución).
  • 1911: Aufruf zum Sozialismus (traducido como Incitación al socialismo).
kids search engine
Gustav Landauer para Niños. Enciclopedia Kiddle.