Kuomintang para niños
Datos para niños Partido Nacionalista Chino中國國民黨 Zhōngguó Guómíndǎng |
||
---|---|---|
![]() |
||
Secretario/a general | Justin Huang | |
Líder | Eric Chu | |
Fundación | 24 de noviembre de 1894; 130 años Honolulu, República de Hawái (forma original) 10 de octubre de 1919; 105 años Concesión francesa de Shanghái (actual forma) |
|
Precedido por |
|
|
Ideología | Conservadurismo Tres principios del pueblo Nacionalismo chino Anticomunismo |
|
Posición | Centroderecha a derecha Histórico: Multicomprensivo |
|
Miembro de | Coalición pan-azul | |
Sede | Avenida Pa-to 232-234, sección 2, distrito de Chung-shan, T'ai-pei, T'ai-wan, República de China | |
País | ![]() |
|
Colores | Azul | |
Think tank | Fundación de Política Nacional | |
Organización juvenil |
Liga Juvenil del Kuomintang | |
Afiliación internacional |
|
|
Afiliación regional | Unión Demócrata de Asia Pacífico | |
Yuan Legislativo |
52/113
|
|
Jefaturas municipales |
4/6
|
|
Representantes municipales |
10/16
|
|
Consejeros locales |
394/912
|
|
Alcaldes |
83/204
|
|
Instituciones relacionadas | Instituto de Práctica Revolucionaria | |
Publicación | Central Daily News | |
Sitio web | www.kmt.org.tw | |
mykmt | ||
El Kuomintang o KMT (que significa Partido Nacionalista Chino) es un partido político importante en la República de China (Taiwán). Fue fundado el 24 de noviembre de 1894 y luego reorganizado en 1911. Su sede principal está en Taipéi, la capital de Taiwán. Actualmente, el KMT es un partido de oposición en el Yuan Legislativo, que es como el parlamento de Taiwán.
El KMT tiene sus orígenes en un grupo llamado Alianza Revolucionaria o Tongmenghui. Este grupo fue clave para derrocar a la dinastía Qing y establecer la República de China en 1911. Sun Yat-sen, considerado el padre de la China moderna, fue uno de los fundadores del KMT. Él fue el primer presidente provisional de la República.
Más tarde, bajo el liderazgo de Chiang Kai-shek, el KMT formó el Ejército Nacional Revolucionario. Este ejército logró unificar gran parte de China continental entre 1927 y 1928, poniendo fin a un período de desorden. El KMT gobernó China continental hasta 1949. En ese año, perdió una guerra civil contra el Partido Comunista de China.
Después de perder la guerra, el KMT se trasladó a la Taiwán. Allí, continuó gobernando como un partido único hasta 1987. Durante mucho tiempo, este gobierno representó a China en la ONU. Sin embargo, en 1971, ese puesto fue ocupado por la República Popular China.
Desde 1987, Taiwán ha tenido importantes reformas políticas. El KMT ya no es el único partido en el poder. A pesar de esto, sigue siendo uno de los partidos más importantes de Taiwán. Por ejemplo, Ma Ying-jeou, miembro del KMT, fue elegido presidente en 2008 y reelegido en 2012. Sin embargo, en las elecciones de 2016, el Partido Progresista Democrático (DPP) ganó el control del gobierno.
La base de la ideología del KMT son los Tres Principios del Pueblo. Estos principios fueron propuestos por Sun Yat-sen. El KMT es parte de la Unión Internacional Demócrata. En Taiwán, el KMT forma la Coalición Pan-azul junto con otros partidos. Esta coalición apoya la idea de una eventual unificación con China continental. Sin embargo, el KMT ha ajustado su postura. Ahora defiende el estado actual de Taiwán, ya que la unificación es poco probable por ahora. El KMT cree que solo hay una China. Pero considera que la República de China (Taiwán) es su gobierno legítimo. Para reducir las tensiones, el KMT ha adoptado una política de "Tres negaciones": no hay unificación, ni independencia, ni uso de la fuerza.
Contenido
Historia del Kuomintang
¿Cómo se fundó el KMT y quién fue Sun Yat-sen?
Las ideas y la organización del Kuomintang provienen del trabajo de Sun Yat-sen. Él fue un defensor del nacionalismo chino y la democracia. Sun fundó la Sociedad para la Regeneración de China en Honolulu, Hawái, el 24 de noviembre de 1894. En 1905, Sun unió fuerzas con otros grupos en Tokio. Juntos formaron el Tongmenghui. Este grupo buscaba derrocar a la dinastía Qing y establecer un gobierno republicano.
El Tongmenghui apoyó la Revolución Xinhai de 1911. Esta revolución llevó a la fundación de la República de China el 1 de enero de 1912. Sun Yat-sen fue el presidente provisional. Sin embargo, no tenía poder militar. Por eso, cedió la presidencia a Yuan Shikai. Yuan logró que Puyi, el último emperador chino, abdicara en 1912.
El Kuomintang se fundó oficialmente el 25 de agosto de 1912 en Pekín. El Tongmenghui y otros partidos se unieron para participar en las primeras elecciones nacionales. Sun Yat-sen fue elegido presidente del partido.
Un miembro muy importante del KMT fue Song Jiaoren. Él logró un gran apoyo para que los nacionalistas buscaran una democracia parlamentaria. El partido se opuso a los monárquicos y trató de limitar el poder de Yuan Shikai. Los nacionalistas ganaron la mayoría en las elecciones de diciembre de 1912.

Pero Yuan Shikai pronto empezó a ignorar al Parlamento. Tomaba decisiones presidenciales por su cuenta. Song Jiaoren fue asesinado en Shanghái en 1913. Los miembros del KMT, liderados por Sun Yat-sen, sospecharon de Yuan. Por eso, organizaron la Segunda Revolución en julio de 1913. Fue un levantamiento armado para derrocar a Yuan, pero fracasó. Yuan expulsó a los partidarios del KMT del Parlamento. Luego disolvió el partido en noviembre de 1913 y el Parlamento a principios de 1914.
Yuan Shikai se proclamó emperador de China en diciembre de 1915. Mientras estaba exiliado en Japón en 1914, Sun fundó el Partido Revolucionario Chino. Sin embargo, muchos de sus antiguos compañeros no quisieron unirse. Para ser parte del nuevo partido, los miembros debían jurar lealtad personal a Sun. Esto fue visto como algo poco democrático. Por eso, Sun quedó un poco apartado del movimiento republicano en ese tiempo.
Sun regresó a China en 1917. Estableció un gobierno militar en Cantón. Pero pronto fue expulsado y se fue a Shanghái. Allí, con nuevo apoyo, revivió el KMT el 10 de octubre de 1919. Lo llamó Kuomintang de China y estableció su sede en Cantón en 1920.
En 1923, el KMT y su gobierno en Cantón aceptaron ayuda de la Unión Soviética. Esto ocurrió después de que las potencias occidentales no los reconocieran. Asesores soviéticos, como Mijaíl Borodin, llegaron a China. Ayudaron a reorganizar el KMT siguiendo el modelo del Partido Comunista de la Unión Soviética. El Partido Comunista de China (PCCh) recibió instrucciones de cooperar con el KMT. Sus miembros fueron animados a unirse al KMT, manteniendo sus propias identidades. Así se formó el Primer Frente Unido entre nacionalistas y comunistas. Mao Zedong y otros primeros miembros del PCCh también se unieron al KMT en 1923.
Los asesores soviéticos también ayudaron al KMT a crear un instituto para formar a personas en cómo movilizar a la gente. En 1923, Chiang Kai-shek, uno de los colaboradores de Sun, fue a Moscú. Allí estudió temas militares y políticos. En el primer Congreso del KMT en 1924, se adoptó la teoría política de Sun. Esta incluía los Tres Principios del Pueblo: nacionalismo, democracia y bienestar social.
El KMT bajo Chiang Kai-shek en China continental

Cuando Sun Yat-sen falleció en 1925, el liderazgo político del KMT pasó a Wang Jingwei y Hu Hanmin. Sin embargo, el verdadero poder lo tenía Chiang Kai-shek. Él controlaba casi por completo al ejército. Con su fuerza militar, el KMT afirmó su gobierno en Cantón. Los líderes militares de Guangxi prometieron lealtad al KMT. Así, el KMT se convirtió en un gobierno que se oponía al gobierno de líderes militares en Pekín.
Chiang asumió el liderazgo del KMT el 6 de julio de 1926. A diferencia de Sun Yat-sen, Chiang estaba muy arraigado en la cultura china antigua. Aunque estudió en Japón, sus viajes a Occidente solo confirmaron su visión pro-china. En 1924, Sun Yat-sen envió a Chiang a Moscú para estudiar el sistema soviético. Chiang conoció a León Trotski y otros líderes. Pero rápidamente concluyó que el modelo soviético no era adecuado para China. Esto marcó el inicio de su oposición al comunismo.
Chiang también creía en la idea de Sun de "tutela política". Sun pensaba que China necesitaba una conquista militar. Después, un período de tutela política llevaría a la democracia. Usando esta idea, Chiang se convirtió en el líder de la República de China.
Después de la muerte de Sun Yat-sen, Chiang Kai-shek se convirtió en el líder del KMT. Lanzó la Expedición al Norte para derrotar a los líderes militares del norte y unificar China. Con su poder asegurado en el sureste, Chiang fue nombrado comandante en jefe del Ejército Nacional Revolucionario (ENR). Con ayuda soviética, conquistó la mitad sur de China en nueve meses.
Sin embargo, surgió una división entre el Partido Comunista Chino y el KMT. Esto puso en peligro la Expedición al Norte. Wang Jing Wei, líder del ala izquierda del KMT, tomó la ciudad de Wuhan en enero de 1927. Con apoyo soviético, Wang declaró que el gobierno se había trasladado a Wuhan. Después de tomar Nankín en marzo, Chiang detuvo su campaña. Preparó una ruptura con Wang y los comunistas. La expulsión del PCCh por parte de Chiang, marcada por los incidentes violentos de Shanghái el 12 de abril, llevó al inicio de la guerra civil china. Wang finalmente cedió su poder a Chiang. Iósif Stalin ordenó al Partido Comunista Chino que obedeciera al KMT. Una vez resuelta esta división, Chiang reanudó su Expedición al Norte y logró tomar Shanghái.
Durante el incidente de Nankín en marzo de 1927, el ENR atacó consulados extranjeros. Saqueó propiedades y hubo muertes. Tanto soldados nacionalistas como comunistas participaron en los disturbios.
El ENR tomó Pekín en 1928. La ciudad era la capital reconocida internacionalmente. Este evento permitió al KMT recibir amplio reconocimiento diplomático. La capital se trasladó de Pekín a Nankín. Este período de gobierno del KMT en China, entre 1927 y 1937, fue relativamente estable y próspero. Se conoce como la década de Nankín.
Después de la Expedición al Norte, el gobierno del KMT declaró que China había sido explotada por potencias extranjeras. Exigió renegociar los tratados en igualdad de condiciones.
El KMT bajo Chiang buscó establecer un estado centralizado con un solo partido. Esto fue más evidente después de la muerte de Sun, quien se convirtió en una figura muy importante. El control por un solo partido marcó el período de "tutela política". El partido debía liderar el gobierno y enseñar a la gente sobre la democracia. Los conflictos entre diferentes grupos militares llevaron a la Guerra de las Planicies Centrales. Chiang ganó, pero los conflictos internos afectaron al KMT.
La segunda guerra sino-japonesa comenzó oficialmente en 1937. Pero la agresión japonesa empezó en 1931 con la ocupación de Manchuria. Al mismo tiempo, el PCCh reclutaba miembros en secreto dentro del gobierno y el ejército del KMT. Chiang se preocupó por la expansión comunista. Creía que para luchar contra la agresión externa, el KMT debía resolver sus conflictos internos. Por eso, en 1934, intentó eliminar a los miembros del PCCh. Con ayuda de asesores alemanes, el KMT obligó a los comunistas a retirarse en una gran marcha militar, conocida como la Gran Marcha. Menos del 10% del ejército comunista sobrevivió. Pero restablecieron su base con ayuda soviética.
El KMT también usó tácticas de control contra sospechosos de ser comunistas. Esto se hacía a través de una fuerza de policía secreta.
Zhang Xueliang, quien creía que la invasión japonesa era una amenaza mayor, fue convencido por el PCCh de tomar a Chiang como rehén en el incidente de Xi'an en 1937. Obligó a Chiang a aceptar una alianza con ellos contra los japoneses. Sin embargo, la alianza fue a menudo solo de nombre. Los ejércitos luchaban por separado. Los conflictos entre el KMT y el PCCh eran comunes durante la guerra.
Mientras el ejército del KMT sufría muchas bajas luchando contra los japoneses, el PCCh expandía su territorio con tácticas de guerrilla. Algunos afirman que el PCCh a menudo se negaba a apoyar a las tropas del KMT.

Después de la rendición de Japón en 1945, Taiwán fue devuelto a la República de China el 25 de octubre de 1945. La alegría duró poco. La guerra civil entre el KMT y el PCCh estalló en 1946. El Ejército Popular de Liberación (EPL) del PCCh creció rápidamente. Esto se debió a varios errores del KMT. Primero, el KMT redujo sus tropas muy rápido. Esto dejó a muchos soldados desempleados, quienes se unieron al EPL. Segundo, el gobierno del KMT no pudo manejar la economía. Hubo una hiperinflación. Los nuevos vales de dinero se volvieron inútiles en diez meses. Esto hizo que la gente viera al KMT como corrupto o incapaz. Tercero, Chiang Kai-shek ordenó a sus fuerzas defender las ciudades. Esto permitió al PCCh moverse libremente por el campo.
Al principio, el KMT tenía ventaja con ayuda de Estados Unidos. Pero con la hiperinflación y la corrupción, el KMT perdió apoyo popular. Algunos funcionarios del KMT se quedaron con la ayuda militar de Estados Unidos. Esto dañó su relación con el gobierno estadounidense. El presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, dijo que los líderes del KMT eran "ladrones" por tomar ayuda.
La suspensión de la ayuda estadounidense y la deserción de soldados al EPL hicieron que el poder se inclinara hacia el PCCh. El gran apoyo popular al PCCh en la mayor parte del país hizo que fuera casi imposible para el KMT ganar.
A finales de 1949, el PCCh controlaba casi toda China continental. El KMT se retiró a Taiwán. Llevó consigo tesoros nacionales y 2 millones de personas, incluyendo militares y refugiados. Algunos miembros del partido se quedaron en el continente. Formaron el Comité Revolucionario del Kuomintang. Este partido aún existe en la República Popular China.
El KMT en Taiwán desde 1945
En 1895, Formosa (ahora Taiwán) se convirtió en una colonia japonesa. Esto ocurrió después de la primera guerra sino-japonesa. Tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial en 1945, Japón entregó sus tropas en Taiwán a Chiang Kai-shek. El 25 de octubre de 1945, el general del KMT, Chen Yi, aceptó la rendición de Japón. Proclamó ese día como el Día de la Retrocesión de Taiwán.

Las tensiones entre los taiwaneses locales y los que llegaron de China continental aumentaron. Esto llegó a un punto crítico el 27 de febrero de 1947 en Taipéi. Una disputa entre un vendedor de cigarrillos y un oficial llevó a protestas. El levantamiento se volvió violento. Fue controlado por el Ejército de la República de China en el incidente del 28 de febrero. Después de este incidente, Taiwán vivió un período de represión política. Se le conoce como el "Terror Blanco". Más de 30.000 intelectuales y activistas taiwaneses murieron o desaparecieron.
Después de que la República Popular China (RPC) se estableciera el 1 de octubre de 1949, el EPL intentó tomar Kinmen y Matsu. El KMT luchó en la Batalla de Guningtou en octubre de 1949 y detuvo la invasión. La sede del KMT se estableció en Taipéi el 10 de diciembre de 1949. En 1950, Chiang asumió el cargo en Taipéi. Declaró la ley marcial en Taiwán. Esto detuvo algunos procesos democráticos, como las elecciones. El KMT pensó que tardaría 3 años en derrotar a los comunistas. Chiang también inició un proyecto para retomar el continente en 1965, pero fracasó.
Sin embargo, la presión internacional impidió que el KMT se enfrentara militarmente al PCCh a gran escala. El KMT apoyó a grupos que se oponían al gobierno en China continental. Hubo una guerra fría con pequeños conflictos militares. El gobierno del KMT en Taiwán reclamaba ser el gobierno legítimo de toda China. La República de China en Taiwán mantuvo el asiento de China en las Naciones Unidas hasta 1971.
Hasta la década de 1970, el KMT impulsó reformas agrarias. Desarrolló la economía e implementó un sistema democrático a nivel local. Mejoró las relaciones entre Taiwán y el continente. Creó el "milagro económico de Taiwán". Sin embargo, el KMT controló el gobierno como un partido único hasta las reformas de los años setenta y noventa. La República de China en Taiwán era a veces llamada "China Nacionalista". En la década de 1970, el KMT permitió "elecciones suplementarias" en Taiwán.
Aunque no se permitían partidos de oposición, se toleraba a los representantes de Tangwai (grupos "fuera del KMT"). En la década de 1980, el KMT se centró en transformar el gobierno. Pasó de un sistema de partido único a una democracia con varios partidos. También adoptó la "taiwanización". Con la fundación del Partido Democrático Progresista (DPP) en 1986, el KMT empezó a competir en elecciones.
En 1991, la ley marcial terminó. El presidente Lee Teng-hui puso fin a las medidas de emergencia. Todos los partidos pudieron competir en elecciones, incluyendo la presidencial. Lee Teng-hui, el primer presidente elegido democráticamente, defendió las "relaciones especiales de estado a estado" con la República Popular China. La RPC vio esto como un paso hacia la independencia de Taiwán.
El KMT sufrió una división en 1993. Esto llevó a la formación del Nuevo Partido. Se decía que era por el "estilo de gobierno corrupto" de Lee. El Partido Nuevo se ha reintegrado en gran parte al KMT. Una división más seria ocurrió en las elecciones presidenciales de 2000. El exsecretario general del partido, James Soong, se presentó como candidato independiente. Esto llevó a su expulsión y a la formación del Partido Primero el Pueblo (PFP). El candidato del KMT quedó tercero. Después de la elección, la relación de Lee con el oponente se hizo evidente. Para evitar más deserciones, Lien alejó al partido de las políticas de Lee a favor de la independencia. Se hizo más favorable a la reunificación china. Esto llevó a la expulsión de Lee del partido. Sus partidarios formaron la Unión de Solidaridad de Taiwán (TSU) en 2001.
Antes de esto, muchos votantes del KMT se habían ido al PFP y al TSU. El KMT tuvo malos resultados en las elecciones legislativas de 2001. Perdió su posición como el partido más grande. Sin embargo, le fue bien en las elecciones locales de 2002. Ma Ying-jeou, su candidato a alcalde de Taipéi, ganó por mucho. Desde 2002, el KMT y el PFP han coordinado sus estrategias electorales. En 2004, presentaron una candidatura presidencial conjunta.
La derrota en las elecciones presidenciales de 2004 fue una gran decepción. El KMT perdió por pocos votos. Esto llevó a protestas por un supuesto fraude electoral. Sin embargo, la suerte del partido mejoró en las elecciones legislativas de 2004. Mantuvo su apoyo en el sur de Taiwán. Logró una mayoría para la Coalición Pan-Azul.
Poco después de las elecciones, hubo tensiones con el PFP. La idea de una fusión parecía haber terminado. Esta división creció en 2005. El líder del PFP, James Soong, parecía reconciliarse con el DPP. Muchos miembros del PFP se pasaron al KMT. El PFP se considera un partido en declive.
En 2005, Ma Ying-jeou se convirtió en presidente del KMT. Derrotó a Wang Jin-pyng en las primeras elecciones públicas para la presidencia del partido. El KMT ganó las elecciones locales de diciembre de 2005. Reemplazó al DPP como el partido más grande a nivel local. Esto fue visto como una gran victoria antes de las elecciones legislativas de 2007. En diciembre de 2006, el KMT ganó en Taipéi. Pero perdió por poco en Kaohsiung.
El 13 de febrero de 2007, Ma fue acusado de malversación de fondos. Esto se relacionaba con "gastos especiales" cuando era alcalde de Taipéi. Poco después, renunció como presidente del KMT. Anunció su candidatura a la presidencia de la República de China. Ma argumentó que era costumbre usar esos fondos para gastos personales. En diciembre de 2007, Ma fue absuelto. En 2008, el KMT ganó las elecciones presidenciales. Ma Ying-jeou ganó con una ventaja del 17% sobre Frank Hsieh del DPP. Ma asumió el cargo el 20 de mayo de 2008. El KMT también ganó las elecciones legislativas de 2008. Obtuvo 81 de 113 escaños. Esto le dio al KMT un control firme del poder ejecutivo y legislativo.
El 25 de junio de 2009, el presidente Ma se postuló para recuperar el liderazgo del KMT. Fue el único candidato. El 26 de julio, Ma ganó con el 93.87% de los votos. Se convirtió en el nuevo presidente del KMT. Asumió el cargo el 17 de octubre de 2009. Esto le permite a Ma reunirse con Xi Jinping, el secretario general del Partido Comunista de China. Puede representar al KMT como líder de un partido político.
El 29 de noviembre de 2014, el KMT sufrió una gran derrota en las elecciones municipales. Ganó solo 6 municipios y condados, frente a 14 antes. Ma Ying-jeou renunció a la presidencia del partido el 3 de diciembre. Fue reemplazado por Wu Den-yih. La elección para la presidencia se realizó el 17 de enero de 2015. Eric Chu fue elegido nuevo presidente.
Ideología del KMT en China continental
¿Qué es el nacionalismo chino para el KMT?
El KMT fue un partido nacionalista revolucionario. Recibió apoyo de la Unión Soviética. Se organizó siguiendo el principio leninista de organización, el centralismo democrático.
El KMT y Chiang Kai-shek usaban las palabras "feudal" y "contrarrevolucionario" para referirse a lo malo y atrasado. Se proclamaban orgullosamente revolucionarios. Chiang llamó a los líderes militares "feudalistas". Pidió que el KMT eliminara el feudalismo. Chiang se enojaba mucho si lo llamaban líder militar.
Chiang Kai-shek, el líder del KMT, advirtió a la Unión Soviética y a otros países extranjeros. Les dijo que no interfirieran en los asuntos chinos. Estaba molesto por cómo China era tratada por extranjeros. Él y su Movimiento de la Nueva Vida pidieron acabar con las influencias extranjeras en China.
La Sociedad de Camisas Azules era una organización dentro del KMT. Se inspiró en las camisas negras de Mussolini. Era anti-extranjera y anticomunista. Su objetivo era expulsar a los extranjeros de China, acabar con el comunismo y eliminar el feudalismo. Algunos miembros del KMT, como Dai Li, también eran anti-estadounidenses.
Los líderes del KMT en China usaron ideas nacionalistas. El general musulmán chino Ma Bufang se presentó como un nacionalista chino. Luchaba contra el imperialismo británico. Esto lo hacía para desviar las críticas de que su gobierno oprimía a minorías como los tibetanos y los mongoles.
El KMT siguió una política de sinización. Esto significaba que buscaban que todos los habitantes se volvieran chinos.
La Nueva Camarilla de Guangxi
La rama del KMT en la provincia de Guangxi, liderada por la Nueva camarilla de Guangxi de Bai Chongxi y Li Zongren, implementó políticas anti-imperialistas y anti-extranjeras.
Durante la Expedición al Norte, en 1926, el general musulmán Bai Chongxi lideró a sus tropas. Destruyeron la mayoría de los templos budistas. Convirtieron los templos en escuelas y oficinas del KMT. Bai lideró una ola anti-extranjera en Guangxi. Atacó a extranjeros y misioneros. Esto hizo que la provincia fuera peligrosa para los no nativos. Los occidentales huyeron. Algunos cristianos chinos también fueron atacados.
Los líderes de esta camarilla se enfrentaron con Chiang Kai-shek. Esto llevó a la Guerra de las Llanuras Centrales. Chiang derrotó a la camarilla.
Socialismo y oposición al capitalismo
El KMT tenía un ala izquierda y una derecha. La izquierda era más radical y pro-soviética. Pero ambas alas perseguían a los comerciantes. Los acusaban de ser contrarrevolucionarios. La derecha, bajo Chiang Kai-shek, prevaleció. Continuó políticas estrictas contra comerciantes y empresarios privados.
El Dr. Sun Yat-sen definió uno de los «Tres Principios del Pueblo» del KMT, Mínshēng, como socialismo. Lo entendió como una economía industrial y la igualdad de tierras para los campesinos. Aquí fue influenciado por pensadores como Henry George y Karl Marx. El impuesto sobre el valor de la tierra en Taiwán es un legado de esto. Dividió el bienestar en cuatro áreas: comida, ropa, vivienda y transporte. Planeó cómo un gobierno ideal podría encargarse de esto para su gente.
Se decía que el KMT tenía una ideología socialista. La "igualdad de los derechos sobre la tierra" fue una cláusula en el Tongmenghui original. La ideología revolucionaria del KMT en la década de 1920 incluía un socialismo chino único. La Unión Soviética entrenó a revolucionarios del KMT en la Universidad Sun Yat-sen de Moscú. En Occidente, a Chiang se le conocía como el "General Rojo".

El KMT intentó cobrar impuestos a los comerciantes en Cantón. Los comerciantes se resistieron y formaron un ejército. El Dr. Sun inició esta política. Chiang Kai-shek la aplicó. Chiang dirigió a su ejército para derrotar al ejército de comerciantes. Chiang recibió ayuda de asesores soviéticos, quienes le dieron armas. Los comerciantes recibieron armas de países occidentales. El KMT fue acusado de liderar una "Revolución Roja" en Cantón.
Los comerciantes fueron apoyados por potencias occidentales, como los británicos. Chiang se apoderó de las armas de los comerciantes y luchó contra ellos. Un general del KMT ejecutó a varios comerciantes. El KMT formó un Comité Revolucionario inspirado en los soviéticos.
En 1948, el KMT atacó de nuevo a los comerciantes de Shanghái. Chiang Kai-shek envió a su hijo Chiang Ching-kuo para restablecer el orden económico. Ching-kuo usó métodos soviéticos. Atacó a los comerciantes de clase media. También impuso precios bajos para obtener apoyo de la gente común.
Cuando hubo disturbios y los ahorros se arruinaron, Ching-kuo empezó a atacar a los ricos. Confiscó bienes y los arrestó. El hijo del gánster Du Yuesheng fue arrestado. Ching-kuo ordenó a agentes del KMT que asaltaran depósitos de una corporación privada. El hijo de H.H. Kung fue arrestado. La familia Kung respondió amenazando con revelar información sobre los Chiang. Finalmente, fue liberado. Ching-kuo renunció, poniendo fin a la situación en Shanghái.
El KMT también promueve empresas propiedad del gobierno. El fundador del KMT, Sun Yat-sen, fue influenciado por las ideas económicas de Henry George. Él creía que las ganancias de los monopolios naturales o el uso de la tierra debían ser para el público. El Dr. Sun defendió esto. Enfatizó la importancia de una economía mixta. La llamó "El principio de Minsheng" en sus Tres Principios del Pueblo. Creía que los ferrocarriles, servicios públicos, canales y bosques debían ser del estado. Y que los ingresos de la tierra y las minas debían ser para el estado. Con este dinero, el estado podría financiar programas de bienestar social.
El gobernador musulmán del KMT de Ningxia, Ma Hongkui, promovió los monopolios estatales. Su gobierno tenía una compañía que monopolizaba el comercio y la industria en Ningxia. Empresas como CSBC Corporation Taiwán y CPC Corporation Taiwán son propiedad del estado en la República de China.
También hubo marxistas en el KMT. Ellos veían la revolución china de forma diferente al Partido Comunista de China (PCCh). Se oponían a la ideología del PCCh.
Resultados electorales
Elecciones presidenciales
Elección | Candidato | Compañero de fórmula | Votos totales | Porcentaje de votos | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1948 | Chiang Kai-shek | Li Zongren | 2.430 | 90,03% | Ganador ![]() |
1954 | Chiang Kai-shek | Chen Cheng | 1.507 | 96,91% | Ganador ![]() |
1960 | Chiang Kai-shek | Chen Cheng | 1.481 | 93,97% | Ganador ![]() |
1966 | Chiang Kai-shek | Yen Chia-kan | 1.405 | 98,60% | Ganador ![]() |
1972 | Chiang Kai-shek | Yen Chia-kan | 1.308 | 99,39% | Ganador ![]() |
1978 | Chiang Ching-kuo | Hsieh Tung-ming | 1.184 | 98,34% | Ganador ![]() |
1984 | Chiang Ching-kuo | Lee Teng-hui | 1.012 | 95,11% | Ganador ![]() |
1990 | Lee Teng-hui | Lee Yuan-tsu | 641 | 95,96% | Ganador ![]() |
1996 | Lee Teng-hui | Lien Chan | 5.813.699 | 54,00% | Ganador ![]() |
2000 | Lien Chan | Vincent Siew | 2.925.513 | 23,10% | Perdida ![]() |
2004 | Lien Chan | James Soong | 6.442.452 | 49,89% | Perdida ![]() |
2008 | Ma Ying-jeou | Vincent Siew | 7.659.014 | 58,45% | Ganador ![]() |
2012 | Ma Ying-jeou | Wu Den-yih | 6.891.139 | 51,60% | Ganador ![]() |
2016 | Eric Chu | Wang Ju-hsuan | 3.813.365 | 31,00% | Perdida ![]() |
2020 | Han Kuo-yu | Chang San-cheng | 5.522.119 | 38,61% | Perdida ![]() |
Elecciones parlamentarias
Año | Líder | Votos | % | Escaños | +/- | Posición | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1948 | Chiang Kai-shek |
716/759
|
1.er lugar | |||||
1969 | Chiang Kai-shek | 2.675.910 |
|
8/11
|
1.er lugar | |||
1972 | Chiang Kai-shek | 3.590.344 |
|
41/51
|
![]() |
1.er lugar | ||
1975 | Chiang Ching-kuo | 4.942.461 |
|
42/52
|
![]() |
1.er lugar | ||
1980 | Chiang Ching-kuo | 4.721.301 |
|
56/70
|
![]() |
1.er lugar | ||
1983 | Chiang Ching-kuo |
83/98
|
![]() |
1.er lugar | ||||
1986 | Chiang Ching-kuo | 5.194.259 |
|
79/100
|
![]() |
1.er lugar | ||
1989 | Lee Teng-hui | 5.402.922 |
|
94/130
|
![]() |
1.er lugar | ||
1992 | Lee Teng-hui | 5.030.725 |
|
95/161
|
![]() |
1.er lugar | ||
1995 | Lee Teng-hui | 4.349.089 |
|
85/164
|
![]() |
1.er lugar | ||
1998 | Lee Teng-hui | 4.659.679 |
|
123/225
|
![]() |
1.er lugar | ||
2001 | Lien Chan | 2.949.371 |
|
68/225
|
![]() |
2.º lugar | ||
2004 | Lien Chan | 3.190.081 |
|
79/225
|
![]() |
2.º lugar | ||
2008 | Wu Poh-hsiung | 5.559.083 |
|
81/113
|
![]() |
1.er lugar | ||
2012 | Ma Ying-jeou | 5.863.379 |
|
64/113
|
![]() |
1.er lugar | ||
2016 | Eric Chu | 3.280.949 |
|
35/113
|
![]() |
2.º lugar | ||
2020 | Han Kuo-yu | 4.723.504 |
|
38/113
|
![]() |
2.º lugar |
Galería de imágenes
-
Soldados de la República de China, ya en Taiwán, que fueron capturados durante la guerra de Corea (1950-1953), son repatriados a la isla tras un intercambio en 1954.
Véase también
En inglés: Kuomintang Facts for Kids