Larga Marcha para niños
La Larga Marcha (Cháng Zhēng), también conocida como Gran Marcha, fue un evento muy importante en la primera parte de la guerra civil china. Ocurrió entre 1934 y 1935. Consistió en un largo viaje de retirada de unos 12.500 kilómetros, desde el sur hasta el norte de China. El Ejército Rojo, que era el ejército del Partido Comunista de China (PCCh), se estaba retirando del ejército nacionalista, liderado por Chiang Kai-shek.
Este viaje fue clave para que Mao Zedong se convirtiera en el líder principal del Partido Comunista. Los comunistas habían establecido una zona bajo su control en una región montañosa de la provincia de Jiangxi, en el sur del país. Allí habían creado un tipo de gobierno propio. Pero las fuerzas de la República, dirigidas por el general Chiang Kai-shek, los estaban persiguiendo. Por eso, el 16 de octubre de 1934, los líderes comunistas decidieron escapar hacia el interior del país. Un año después, llegaron a la provincia de Shaanxi, en el norte, una región más remota que también estaba bajo control comunista.
Durante la Larga Marcha, los comunistas, liderados por Mao Zedong y Zhou Enlai, se movieron en círculos hacia el oeste y el norte. Recorrieron unos 12.500 kilómetros en 370 días. El viaje fue extremadamente difícil, y solo una pequeña parte de las tropas que salieron de Jiangxi lograron completarlo. Este evento se convirtió en uno de los más importantes en la historia del Partido Comunista de China. También ayudó a que los nuevos líderes, con Mao a la cabeza, ganaran mucho respeto en las décadas siguientes.
Contenido
- ¿Qué significa "Larga Marcha"?
- ¿Cómo empezó la Larga Marcha?
- El comienzo de la Larga Marcha
- Primeros enfrentamientos y la batalla del río Xiang
- He Long y el Segundo Ejército Rojo
- La Reunión de Zunyi
- Atrapados en el suroeste
- Hacia el norte
- Zhang Guotao y el Cuarto Ejército Rojo
- La llegada a Shaanxi
- El viaje al norte del Segundo Ejército Rojo
- Consecuencias de la Larga Marcha
- Véase también
¿Qué significa "Larga Marcha"?
La traducción más común del nombre chino Cháng Zhēng es "Larga Marcha". Sin embargo, en algunas publicaciones de China, a menudo se usa la traducción "Gran Marcha". A veces se le llama "Gran Marcha del Ejército Rojo".
Cuando hablamos de la "Larga Marcha" de forma más específica, nos referimos al viaje del grupo principal del Ejército Rojo. Este grupo se llamaba el Primer Ejército Rojo e incluía a los líderes más importantes del Partido Comunista. Su viaje fue desde la localidad de Yudu, en la provincia de Jiangxi, hasta Wuqi, en Shaanxi. Esta parte de la Larga Marcha duró desde el 16 de octubre de 1934 hasta el 19 de octubre de 1935.
En un sentido más amplio, la Larga Marcha también incluye los viajes de otros dos grupos importantes del ejército comunista. Estos eran el Segundo Ejército Rojo y el Cuarto Ejército Rojo. Ellos también tuvieron que huir desde el centro y el sur de China hacia el norte. Finalmente, se unieron con el resto del Ejército Rojo. Si consideramos estos otros grupos, el final de la Larga Marcha fue el 22 de octubre de 1936. Ese día, el Segundo Ejército Rojo llegó a la zona comunista de Shaanxi y se unió a los otros dos ejércitos.
El Ejército Rojo, que hoy se llama Ejército Popular de Liberación, estaba dividido en diferentes grupos. Al principio, había muchos cuerpos numerados. Durante la Larga Marcha, estos se unieron en tres grupos principales: el Primer Ejército Rojo, el Segundo Ejército Rojo y el Cuarto Ejército Rojo. No hubo un "Tercer Ejército Rojo" debido a problemas de comunicación y cambios en los planes.
¿Cómo empezó la Larga Marcha?
El Partido Comunista de China (PCCh) se fundó en 1921. Al principio, colaboró con el Partido Nacionalista Chino, conocido como Kuomintang (KMT). Este último fue fundado por Sun Yat-sen. Después de la muerte de Sun Yat-sen en 1925, Chiang Kai-shek, un joven militar, tomó el control del KMT. Él logró conquistar gran parte de China y estableció un gobierno unificado en Nankín en 1927.
Chiang Kai-shek decidió romper la colaboración con el Partido Comunista. Comenzó a perseguir a sus líderes y miembros. Los comunistas, al ver que no podían colaborar con el KMT, formaron su propio ejército, el Ejército Rojo. Este ejército estaba formado al principio por soldados que habían dejado el ejército de Chiang Kai-shek. Así, el conflicto entre los comunistas y los nacionalistas se convirtió en una guerra.
Entre 1930 y 1934, Chiang Kai-shek lanzó cuatro grandes ataques militares contra el PCCh. Esto debilitó mucho al partido, pero no logró derrotarlo. Mientras tanto, un joven miembro del partido, Mao Zedong, lideró un movimiento en el campo. Logró poner bajo el control del Partido Comunista una gran zona montañosa en las provincias de Jiangxi y Fujian. Esta zona, alrededor de la ciudad de Ruijin, fue conocida como la base comunista de Jiangxi.
A pesar de estos éxitos, algunos líderes del partido y la Unión Soviética no confiaban en las ideas de Mao. Creían que no seguía las reglas correctas. En julio de 1934, los líderes del partido, que se habían formado en Moscú, lograron quitar a Mao de la dirección del Partido Comunista en Ruijin.
En ese momento, la base comunista de Jiangxi estaba en peligro. El ejército de la República se preparaba para un quinto ataque. El pequeño ejército comunista no podía resistir el ataque de las tropas nacionalistas. Por eso, los líderes comunistas decidieron que la única opción era huir de Jiangxi hacia el oeste. Querían atravesar el territorio nacionalista y unirse a otros grupos de guerrilleros comunistas en zonas más aisladas del país. La decisión de dejar Ruijin, después de siete años de gobierno comunista, fue tomada por Zhu De, Bo Gu, Zhou Enlai y un agente alemán llamado Otto Braun.
La salida se mantuvo en secreto hasta el último momento, porque había tropas nacionalistas por todas partes. El Ejército Rojo se reunió en Yudu, junto al río del mismo nombre. Desde allí, el 16 de octubre de 1934, comenzó la Larga Marcha. Aunque a veces se considera Ruijin como el punto de partida, Yudu fue el lugar donde las tropas se concentraron y salieron.
El grupo del Ejército Rojo que salió de Jiangxi se conoce como Primer Ejército Rojo. En ese momento, otros dos grupos importantes del Ejército Rojo, el Segundo y el Cuarto Ejército Rojo, ya estaban moviéndose por el interior de China. El Cuarto Ejército Rojo estaba bajo el mando de Zhang Guotao, y el Segundo Ejército Rojo era comandado por He Long. Las comunicaciones entre estos grupos eran muy difíciles. Al salir de Jiangxi, el Primer Ejército Rojo quería unirse a estas otras unidades. En ese momento, no sabían cuál sería el destino final de su viaje.
El comienzo de la Larga Marcha
La salida de las tropas comunistas desde Yudu empezó en la madrugada del 16 de octubre de 1934. Al principio, la Larga Marcha estaba formada por unos 86.000 hombres. Entre ellos había 15.000 miembros del partido que no eran militares. También viajaban 35 mujeres, esposas de altos mandos. Muchos soldados y miembros del partido, unos 28.000, se quedaron en Ruijin. Algunos fueron marginados por los líderes o no estaban lo suficientemente sanos para el duro viaje. Entre ellos estaban el antiguo líder comunista Qu Qiubai y el hermano menor de Mao Zedong, Mao Zetan. Ambos fueron ejecutados por el ejército nacionalista después de que este entrara en Ruijin el 10 de noviembre de ese año.
El grupo avanzaba dividido en varias unidades. Adelante, dos cuerpos de tropas armadas, liderados por Lin Biao y Peng Dehuai, se abrían paso entre las líneas de defensa del ejército de la República. Detrás de estas dos columnas armadas, seguía el grupo principal de la expedición, con los líderes del partido: Zhou Enlai, Bo Gu y Otto Braun. En este grupo viajaba todo el personal administrativo del gobierno comunista desmantelado. Llevaban consigo muchas cosas, como un aparato de rayos X, reservas de oro y plata, y todos los libros de la biblioteca de Ruijin. El gobierno comunista se había convertido en un "Estado en movimiento", buscando un nuevo territorio. Otros tres grupos más pequeños de tropas protegían los lados y la parte trasera de la expedición.
Primeros enfrentamientos y la batalla del río Xiang
El equipo y las armas de los soldados comunistas eran escasos. A pesar de esto, lograron atravesar las cuatro líneas de defensa que el ejército nacionalista había establecido. Estas líneas estaban hechas para bloquear el comercio, no para luchar contra todo el Primer Ejército Rojo. Por eso, los comunistas lograron usar su mayor número de soldados para ganar las primeras batallas con relativa facilidad.
Después de superar la tercera línea de defensa en el río Xinfeng, el Ejército Rojo entró brevemente en la provincia de Guangdong. Luego continuó hacia el oeste, pasando por el sur de Hunan y después por la provincia de Guangxi. En Guangxi, tuvieron que enfrentar la batalla más difícil de toda la Larga Marcha, cerca del río Xiang. Allí estaba la cuarta línea de defensa nacionalista. Chiang Kai-shek ya sabía que un ejército de 86.000 hombres había salido del territorio comunista. Tuvo tiempo de enviar refuerzos a la zona.
El Ejército Rojo tuvo que luchar una batalla mucho más intensa que las anteriores. Los combates más fuertes ocurrieron el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 1934. Las pérdidas y las deserciones redujeron el número de participantes en la marcha a unos 30.000 soldados. Finalmente, lograron superar la línea de defensa nacionalista y entrar en Guizhou.
Después de cruzar el río Xiang, los que sobrevivieron a la Larga Marcha continuaron por la provincia de Guizhou. Allí, el Ejército Rojo ocupó varias localidades pequeñas, donde pudieron conseguir comida y municiones. Las muchas pérdidas humanas y materiales después de la batalla del río Xiang afectaron el ánimo de los participantes. El 12 de diciembre de 1934, se celebró una reunión de líderes en Tongdao. En esta reunión, Mao ya participó como estratega militar. Su ascenso al poder, mientras Bo Gu y Otto Braun perdían influencia, comenzó a notarse en Tongdao. Esto se confirmó un mes después en la importante reunión de Zunyi.
He Long y el Segundo Ejército Rojo
La idea inicial de los líderes comunistas chinos al salir de Jiangxi era encontrarse con el Segundo Ejército Rojo. Este era otro grupo importante de las fuerzas comunistas, liderado por He Long. Él había sido un colaborador del KMT antes de unirse a los comunistas. He Long había formado un ejército personal y había establecido una base comunista en la provincia de Hunan.
Para encontrar a He Long y sus hombres, un grupo avanzado del Primer Ejército Rojo, llamado Sexto Cuerpo, fue enviado a Guizhou en agosto de 1934. Este grupo, liderado por Xiao Ke, logró encontrar a He Long, pero perdió la comunicación con el Primer Ejército que venía detrás. Así, el grupo principal de la Larga Marcha no pudo contactar con Xiao Ke y He Long hasta casi dos años después, en octubre de 1936. En ese momento, ambos grupos lograron llegar a la base comunista en el norte de China, que sería el destino final de la marcha.
La Reunión de Zunyi
Sin poder encontrar a He Long y sus hombres, la expedición de la Larga Marcha siguió su camino por la provincia de Guizhou. El 7 de enero de 1935, el Primer Ejército Rojo tomó el control de la ciudad de Zunyi. Esta era una de las ciudades comerciales más importantes de la provincia y la más grande que los comunistas controlarían durante toda la Larga Marcha. En Zunyi, los expedicionarios descansaron varios días y planificaron el futuro. Allí se celebró una reunión histórica de líderes del partido que confirmó el ascenso de Mao al poder y marcó el futuro del Partido Comunista de China.
La Reunión de Zunyi tuvo lugar entre el 15 y el 17 de enero de 1935. El partido estaba muy débil después de las muchas pérdidas sufridas en el río Xiang. Los problemas militares hicieron que la gente del partido desconfiara de la capacidad de sus líderes.
La reunión comenzó con las explicaciones de Bo Gu y Zhou Enlai sobre la situación del partido y las causas de los problemas. El tercero en hablar fue Zhang Wentian. Él, junto con Wang Jiaxiang, apoyaba las ideas de Mao. Zhang criticó fuertemente a Bo Gu y Otto Braun y su estrategia militar. Después de la intervención de Zhang Wentian, otros miembros del partido, como Wang Jiaxiang, también apoyaron a Mao. Solo un miembro del comité principal intentó defender a Bo Gu y Otto Braun, pero no tuvo éxito. Así, los líderes que apoyaban a la Unión Soviética perdieron el apoyo de la gente del partido.
En la historia oficial de China, la Reunión de Zunyi es un momento clave en el que el Partido Comunista cambió de rumbo y Mao tomó el control. Sin embargo, algunos historiadores dicen que esta visión es demasiado simple. Hay pocas fuentes de la época, y las primeras menciones de la resolución de Zunyi son de después de 1949. Durante la Larga Marcha, hubo muchas reuniones y discusiones. Algunos críticos creen que la versión oficial es una forma de contar la historia después para culpar a Bo Gu y Otto Braun de los fracasos anteriores a Zunyi, como la batalla del río Xiang. De esta manera, Mao se llevaría el crédito por los éxitos posteriores.
Atrapados en el suroeste
El 17 de enero de 1935, la noticia de que las tropas de Chiang Kai-shek se acercaban a Zunyi obligó a los comunistas a terminar sus reuniones. Al día siguiente, abandonaron la ciudad. La idea de unirse a He Long, que estaba en Hunan, se descartó porque había muchos líderes militares locales y tropas nacionalistas en el camino. Mao propuso avanzar directamente hacia el norte. Zunyi estaba cerca de la provincia de Sichuan, donde podrían cruzar el río Yangzi para unirse al Cuarto Ejército Rojo.
Sin embargo, la zona de Sichuan al sur del Yangzi estaba muy vigilada por el ejército de la República. Los comunistas intentaron avanzar hacia el norte, pero sufrieron una derrota militar en la batalla de Tucheng. Después de este problema, en una nueva reunión el 7 de febrero, se decidió cancelar el plan de Mao de ir directamente al norte.
Como no podían ir al norte, los participantes de la Larga Marcha se movieron en círculos durante cuatro meses. Cruzaron el río Chishui ("aguas rojas") cuatro veces. Iban y venían buscando una zona segura entre las provincias de Guizhou, Sichuan y una parte de Yunnan. Durante estos meses, se celebraron varias reuniones que consolidaron la autoridad de Zhang Wentian y Mao. Se decidió intentar establecer una base permanente en el norte de Guizhou, cerca de Zunyi.
Después de cruzar el río Chishui por segunda vez, el 27 de febrero, el Ejército Rojo volvió a ocupar Zunyi. La ciudad estaba casi vacía porque la gente se había ido. Los planes de establecer una base permanente allí no funcionaron. Sufrieron otra derrota militar en Luban Chang el 15 de marzo. Este fracaso los obligó a dejar Zunyi de nuevo y dirigirse al norte, cruzando el Chishui por tercera vez. Después de una breve incursión en Sichuan, la expedición volvió a ir hacia el sur, cruzando el Chishui por cuarta y última vez.
Durante este tiempo, ocurrió algo importante en la vida de Mao Zedong. Su esposa, He Zizhen, había comenzado la Larga Marcha embarazada. Dio a luz a una niña en febrero de 1935. Como era imposible cuidar a la niña en una expedición militar, la entregaron a una familia de campesinos. Nunca más se supo de ella.
Una de las mayores dificultades diarias era conseguir comida y encontrar rutas seguras. La comunicación con la gente local era muy difícil. La mayoría de los expedicionarios no hablaban los dialectos locales. En estas zonas entre Guizhou, Sichuan y Yunnan, las dificultades eran aún mayores. El Ejército Rojo estaba en zonas habitadas por minorías étnicas como los miao y yi. Ellos hablaban lenguas diferentes al chino y veían con desconfianza a un ejército extranjero.
A pesar de todo, la decisión de avanzar hacia el oeste por estas zonas difíciles y con minorías étnicas fue la salvación del Ejército Rojo. Fue un gran éxito estratégico de Mao. El propio Chiang Kai-shek se había trasladado a Guiyang, la capital de Guizhou, para dirigir las operaciones militares contra los comunistas. Las tropas nacionalistas esperaban que los comunistas avanzaran hacia el norte.
Una de las tácticas más exitosas del Ejército Rojo fue su avance hacia Guiyang. Aunque los comunistas no querían atacar la ciudad, su movimiento hacia el sur alarmó a Chiang Kai-shek. Él ordenó enviar tropas para defender la capital. Este avance hacia Guiyang fue solo una táctica. Hizo que las tropas nacionalistas se concentraran alrededor de la ciudad, dejando el camino hacia el oeste libre.
Al entrar en la provincia de Yunnan, el Ejército Rojo se vio obligado a avanzar cada vez más hacia el oeste. No podían ir directamente al norte por las rutas más directas hacia Sichuan. Otro movimiento inteligente del Ejército Rojo fue avanzar hacia la capital provincial, Kunming. Las tropas nacionalistas, empeñadas en impedir el paso de los comunistas al norte, se habían establecido en la frontera entre Yunnan y Sichuan. Esto dejó Kunming desprotegida. El avance comunista hacia Kunming provocó que la gente huyera y obligó a las tropas nacionalistas a movilizarse para defender la ciudad.
Aunque un grupo avanzado del ejército comunista llegó a ver Kunming el 29 de abril de 1935, no tenían intención de tomar la ciudad. El movimiento de las tropas nacionalistas abrió una nueva ruta hacia el oeste. Por allí, la expedición de la Larga Marcha se adentró aún más en territorio difícil. Este avance hacia el oeste permitió al Ejército Rojo cruzar finalmente el río Jinsha ("arenas de oro"), que es el nombre del Yangzi en su parte inicial, y entrar en Sichuan. Cruzar el Jinsha en siete barcas, haciendo viajes continuos, llevó siete días y siete noches. Finalmente, el 9 de mayo, los cerca de 30.000 participantes de la Larga Marcha completaron el cruce del río. Continuaron su avance hacia el norte, buscando unirse con el Cuarto Ejército Rojo de Zhang Guotao.
Este rodeo, que evitó el camino directo hacia el norte, hizo que las condiciones de la marcha fueran más duras. Pasaron por zonas difíciles y habitadas por minorías étnicas con las que apenas podían comunicarse. Pero, al final, fue clave para el éxito de la marcha, ya que evitó enfrentamientos con las tropas nacionalistas.
Hacia el norte
El viaje hacia el oeste llevó a los participantes de la Larga Marcha a zonas poco pobladas y lejos de las grandes ciudades controladas por el gobierno central. Después de cruzar el río Jinsha, el Primer Ejército Rojo ya pensaba en unirse al Cuarto Ejército Rojo, el grupo mucho más grande de Zhang Guotao, que estaba en el norte de Sichuan. Para lograr la unión de los dos ejércitos, Mao Zedong y sus hombres debían seguir hacia el norte. Recorrieron la parte más occidental de Sichuan, atravesando de nuevo zonas con minorías étnicas donde la comunicación era difícil.
El paso por territorio yi generaba muchas dudas a los líderes. Este pueblo tenía fama de ser guerrero y nunca había sido dominado por los chinos han. Sin embargo, el general Liu Bocheng logró hacer una alianza con el líder yi Xiao Yedan. Esta "alianza de Yihai" permitió al Ejército Rojo llegar al río Dadu, más al norte. A cambio, los comunistas ayudaron a un clan yi en su guerra local.
El plan de Mao era cruzar el río Dadu en Anshunchang. Pero en esta localidad solo había dos barcas, lo que habría tardado semanas. Además, Anshunchang estaba cerca de la capital provincial Chengdu, desde donde Chiang Kai-shek podía enviar tropas rápidamente. Debido al peligro, un grupo avanzado del Ejército Rojo fue enviado al norte, siguiendo el río. Querían encontrar un camino hacia el puente de Luding, que era parte de la ruta comercial entre Chengdu y el Tíbet. Este puente ofrecía la única forma de cruzar el río rápidamente. Una vez encontrado el camino, el Ejército Rojo se dirigió al puente. Allí se libraría una de las batallas más conocidas, y quizás más contadas con exageración, de la Larga Marcha.
Hay pocos relatos directos de esta parte de la Larga Marcha. Esto ha llevado a algunos historiadores a dudar de la verdad de algunos hechos, como la batalla del puente Luding. Se dice que el puente estaba protegido por tropas nacionalistas bien armadas. La expedición comunista habría logrado cruzar el río gracias a la valentía de un pequeño grupo de soldados. Ellos cruzaron el puente con granadas en medio del fuego enemigo. Estos soldados habrían llegado a la orilla norte y despejado el camino para sus compañeros. Este episodio se ha presentado como un momento clave y un acto heroico. Se dice que el Ejército Rojo venció a tropas mejor preparadas. Sin embargo, este episodio solo se conoce por testimonios muy posteriores de líderes comunistas. Esto genera muchas preguntas sobre lo que realmente pasó. Algunos libros recientes han cuestionado la verdad del relato tradicional.
De una forma u otra, el ejército comunista logró cruzar el río Dadu. Continuó su viaje hacia el norte a través de la provincia de Sichuan, por la parte occidental, donde vive población tibetana. Después de un duro avance por zonas montañosas muy difíciles, donde Mao enfermó de malaria, las tropas llegaron al distrito de Mougong el 12 de junio de 1935. En este lugar, los dos grupos principales del Ejército Rojo se encontraron. Al principio, los soldados de cada grupo pensaron que estaban frente a tropas nacionalistas. Pero al ver las banderas rojas con hoces y martillos, hubo mucha alegría. Los dos grupos del Ejército Rojo estaban frente a frente. La esperada unión del Primer Ejército Rojo con el Cuarto Ejército Rojo, comandado por Zhang Guotao, se había logrado.
Zhang Guotao y el Cuarto Ejército Rojo
La alegría por la unión de los dos ejércitos se vio opacada por la rivalidad personal entre Mao Zedong y Zhang Guotao. Ambos se habían conocido en la Universidad de Pekín y habían participado en la fundación del Partido Comunista de China en 1921. Después del encuentro de los ejércitos, los dos líderes se reunieron en Lianghekou el 26 de junio. Era la primera vez que se veían desde 1923. Aunque Mao se había convertido en el líder fuerte del partido, Zhang tenía la ventaja militar. Había logrado mantener un ejército fuerte y bien equipado con más de 100.000 hombres. El Primer Ejército Rojo, en cambio, había sido muy reducido por la dureza de la Larga Marcha. Así, en el momento del encuentro, Zhang Guotao parecía el salvador del Primer Ejército y de los líderes del partido. Zhang también era miembro del comité principal del partido y tenía sus propias ambiciones de poder, que chocarían con las de Mao.
La reunión de Lianghekou no dio resultados positivos. Provisionalmente, acordaron mover los dos ejércitos al distrito de Mao'ergai, más al norte, en la zona tibetana de Sichuan. Allí decidirían el avance de la marcha. Durante junio y julio, hubo muchas reuniones para discutir la situación política y militar. Para contentar a Zhang Guotao, se le dio el cargo de comisario político del Ejército Rojo. También se aceptó que dos de sus hombres de confianza entraran en el comité principal. Pero Zhang quería reemplazar a Zhang Wentian como secretario general del partido. Mao se negó, consciente del riesgo para su propia posición si Zhang accedía a un alto cargo político. Además de esta rivalidad por el poder, las diferencias en las estrategias aumentaron la división. Mao quería seguir hacia el nordeste para establecer una base al este del Río Amarillo. Zhang prefería ir hacia el oeste para alejarse de las tropas nacionalistas y acercarse a la Unión Soviética.
Después de cruzar varias montañas en el norte de Sichuan, el grupo unificado de los dos ejércitos comunistas llegó a Mao'ergai. Allí se acordó avanzar hacia el norte, pero en dos columnas separadas. Por un lado, iba la mayor parte del Primer Ejército Rojo, con Mao y los líderes de Jiangxi. Pero estaba bajo el mando de Xu Xiangqian, un hombre de confianza de Zhang Guotao. Así, el mando militar estaba claramente en manos de Zhang Guotao. Él, a su vez, dirigía la segunda columna con casi todo el Cuarto Ejército, más dos cuerpos del Primer Ejército. Mientras el grupo de Zhang Guotao avanzaba por una ruta hacia el noroeste, el de Mao, unas diez veces más pequeño, avanzaba por una ruta más al este. La división se debió más a que los dos líderes no querían viajar juntos que a razones tácticas.
Las dos columnas se comunicaban por telégrafo. Las diferencias llevaron rápidamente a nuevos desacuerdos que dividieron al Partido Comunista. Zhang Guotao creía que el mando de la operación militar le correspondía. Pero Mao usaba su poder en el partido para no obedecer las órdenes de Zhang. El 9 de septiembre de 1935, se produjo la ruptura. Antes del amanecer, el grupo de Mao, donde estaban los principales líderes del partido, abandonó a Xu Xiangqian y a sus hombres. Ignorando las órdenes de Xu y Zhang Guotao, el grupo de Mao siguió solo hacia el norte, rompiendo la cooperación con el Cuarto Ejército.
Este fue uno de los momentos de mayor crisis durante la expedición. Estuvo a punto de causar un enfrentamiento armado entre las dos partes del partido. Zhang Guotao se sintió traicionado. Mao, en su relato posterior, acusaría a Zhang de intentar tomar el poder en el partido. La división hizo que los hombres de Mao, apenas 8.000, fueran como un grupo fugitivo frente al grupo más grande de Zhang Guotao.
En este momento, Zhang Guotao parecía tener todas las posibilidades de liderar el Partido Comunista de China. Mao, en cambio, llevaba a sus hombres hacia un destino incierto. Cruzaban la zona más despoblada de toda la Larga Marcha. Esta parte del norte de Sichuan y el sur de Gansu, con ciénagas y tierra estéril, sería una de las más difíciles del viaje.
Sin embargo, el grupo de Zhang Guotao sufrió más debido a los enfrentamientos armados con el ejército de Ma Bufang y Ma Buqing. Estos eran líderes militares locales que controlaban Qinghai y partes de Gansu y Ningxia. Aliados con el gobierno central, lanzaron un ataque feroz contra la Legión Occidental. Este era un grupo de más de 20.000 hombres que se había separado del Cuarto Ejército de Zhang Guotao. Su misión era avanzar hacia la frontera con la Unión Soviética para buscar ayuda. Pero la misión fracasó. El enfrentamiento armado entre la debilitada Legión Occidental y el ejército local resultó en la muerte o captura de casi todos los 20.000 hombres de la Legión. Este es uno de los episodios menos conocidos de la Larga Marcha.
Estas derrotas tan graves sufridas por los hombres de Zhang Guotao fragmentaron y redujeron al Cuarto Ejército. Los que sobrevivieron, aún bajo el mando de Zhang, terminaron siguiendo el camino de Mao hacia el norte. Buscaban el único lugar seguro que podían encontrar: la base comunista de Liu Zhidan en el norte de China.
La llegada a Shaanxi
Después de llegar a la remota provincia de Gansu, el grupo de Mao Zedong finalmente decidió ir a la base comunista de Shaanxi. Esta zona había surgido en el norte bajo el mando de Liu Zhidan.
Liu se había formado como militar con el ejército del KMT. Pero pronto se unió a la causa comunista. Se trasladó a su provincia natal de Shaanxi. Allí formó un grupo armado que tomaba de los poderosos para repartir entre los más necesitados. Así, Liu Zhidan se convirtió en un héroe popular en el campo del norte de Shaanxi. Con la ayuda de Gao Gang y otros miembros del Partido Comunista, logró controlar una zona en el norte de la provincia. Aunque la región controlada por Liu era más pequeña que otras bases comunistas anteriores, se convirtió en el lugar de encuentro y refugio de todas las fuerzas comunistas.
Según la versión más común, el grupo de Mao llegó a la base de Liu Zhidan por casualidad. Se dice que leyeron un periódico en la ciudad de Hadapu en Gansu. Así se enteraron de la actividad comunista en Shaanxi, que hasta entonces desconocían. Otras versiones dicen que había un soldado del Primer Ejército que era de Shaanxi. Él conocía la base de Liu Zhidan y habría convencido a Mao de que ese sería un destino seguro.
De una forma u otra, los supervivientes del Primer Ejército finalmente se dirigieron a la zona controlada por Liu Zhidan. En el verano de 1935, el grupo de tropas de Mao continuó su viaje hacia el norte. Atravesaron el sur de las provincias de Gansu y Ningxia. La dureza del terreno y los enfrentamientos ocasionales con fuerzas nacionalistas seguían causando pérdidas en las filas comunistas. Finalmente, el 20 de octubre de 1935, el grupo de Mao llegó a Wuqi, en el distrito de Bao'an (hoy Yan'an). Allí se reunieron con sus compañeros de Shaanxi, poniendo fin a la Larga Marcha.
En ese momento, solo quedaban unos 8.000 hombres de los aproximadamente 86.000 que habían comenzado la marcha un año antes. Las muertes en combate y por enfermedad, así como un número probablemente grande de deserciones, casi acabaron con el Partido Comunista. Pero la llegada al norte significó la reunión de varios grupos dispersos. Lograron unir sus fuerzas en un mismo lugar de China. Durante los meses siguientes, los supervivientes del Cuarto Ejército de Zhang Guotao también llegaron a la base comunista del norte. Allí, Mao Zedong ya era reconocido como el líder indiscutible del partido.
Liu Zhidan, a pesar de haber sido quien salvó al Ejército Rojo, fue acusado de espiar para el KMT. Fue hecho prisionero cuando los primeros miembros del Ejército Rojo llegaron a la base de Shaanxi. Fue liberado después de la llegada de Mao a Bao'an. Moriría en circunstancias que nunca se aclararon del todo unos meses después.
El viaje al norte del Segundo Ejército Rojo
El Segundo Ejército Rojo de He Long y Xiao Ke, que había estado en el norte de Hunan, comenzó su propia Larga Marcha en noviembre de 1935. La ruta que siguió el Segundo Ejército fue aún más complicada que la del Primer Ejército. Se alejaron más hacia el oeste, cruzando el río Jinsha en Lijiang, en el extremo noroeste de la provincia de Yunnan.
Fue este grupo de He Long y Xiao Ke el que capturó a dos misioneros europeos, Rudolf Bosshardt y Arnolis Hayman, junto a sus esposas e hijos, y una mujer, Grace Emblen. Las mujeres y los niños fueron liberados después de once días. Bosshardt y Hayman fueron mantenidos prisioneros durante muchos meses. Querían conseguir dinero pidiendo un rescate por su liberación. Este tipo de acciones, que se parecen a la delincuencia común, han creado una especie de "leyenda negra" sobre la Larga Marcha. Esto contrasta con la visión oficial del Partido Comunista. El suizo Bosshardt pasó 560 días en cautiverio. Contó sus experiencias en un libro, The restraining hand, publicado en Londres en 1936. Este libro es un documento único porque ofrece una visión del día a día de la marcha, enfocada en los detalles cotidianos y no en los objetivos políticos o las hazañas militares.
Después de casi un año de viaje, los hombres de He Long llegaron a Bao'an el 22 de octubre de 1936. Esa fecha, conocida en China como la "unión de los tres ejércitos", fue el final definitivo de la Larga Marcha. Todas las fuerzas comunistas ya estaban agrupadas en un mismo lugar.
Consecuencias de la Larga Marcha
La Larga Marcha fue el evento más importante en la historia del Partido Comunista de China mientras estaba oculto. Marcó el ascenso definitivo de Mao Zedong al poder y la derrota de sus rivales políticos. Entre ellos, Bo Gu, líder del partido al inicio de la Larga Marcha, pasó a un segundo plano y murió en un accidente de aviación en 1945. Wang Ming, otro líder, regresó a China desde la Unión Soviética, pero también perdió influencia. Años después, terminó sus días exiliado en Moscú. Otto Braun, el único extranjero en el Ejército Rojo, permaneció en Shaanxi hasta 1939. Luego fue expulsado de China y regresó a la Unión Soviética.
En cuanto a Zhang Guotao, el gran rival de Mao al final de la Larga Marcha, terminó dejando el Partido Comunista y uniéndose al KMT. En 1949, ante la inminente victoria comunista en la Guerra Civil, huyó a Hong Kong. Finalmente, se fue a Canadá. Nunca regresó a China y murió en la pobreza en una residencia de ancianos en Toronto en 1979.
El único de los líderes anteriores del Partido Comunista que mantuvo un puesto importante fue Zhou Enlai. Él aceptó que Mao lo superara en la jerarquía del partido. Años más tarde, después de la creación de la República Popular China, se convirtió en uno de los líderes chinos más importantes. Como Mao y Zhou, casi todos los grandes líderes del Partido Comunista en las décadas siguientes fueron veteranos de la Larga Marcha. Entre ellos estaban Zhu De, Lin Biao, Peng Dehuai, Liu Shaoqi y Deng Xiaoping.
La Larga Marcha tiene un gran simbolismo en la historia del Partido Comunista de China, especialmente en el ascenso de Mao al poder. Por eso, este evento histórico siempre ha tenido cierta controversia sobre cuánto es verdad y cuánto es leyenda. Aunque muchas fuentes confirman que los hechos principales ocurrieron como se han descrito, muchos acontecimientos aún tienen diferentes interpretaciones.
Una de las mayores diferencias entre la versión oficial del partido y algunos estudios críticos recientes se centra en si la mayoría de las pérdidas en las filas comunistas se debieron a muertes en combate o a deserciones. Un ejemplo claro de este debate es la batalla del río Xiang. Allí, el número de miembros del Ejército Rojo se redujo de unos 86.000 a apenas 30.000. Según la versión del Partido Comunista de China, estas pérdidas se debieron a la muerte de más de 50.000 hombres en combate heroico. Sin embargo, algunos libros recientes, como el de Sun Shuyun, y el de Chang y Halliday, que son críticos con Mao y el comunismo chino, creen que el número de muertes no pudo ser tan alto. Piensan que la mayoría de esas pérdidas se debieron a deserciones.
A pesar del éxito de la reunión final en el norte, el Partido Comunista estaba muy débil al final de la Larga Marcha. Solo controlaba una zona montañosa de poca importancia estratégica y muy lejos de las grandes ciudades y centros industriales chinos. La expresión "Larga Marcha", con su significado de gran hazaña, fue usada por Mao en un discurso poco después de llegar a Shaanxi. Pero en ese momento, la mayoría de la gente veía la retirada del Ejército Rojo como una derrota.
Sin embargo, la invasión japonesa en 1937 arruinó los planes de Chiang Kai-shek de acabar con las bases de poder comunistas. Ante la invasión de un enemigo externo, los nacionalistas del Kuomintang se vieron obligados a colaborar con el Partido Comunista para resistir la invasión. Este cambio permitió a los comunistas de Mao fortalecer su control en el noroeste. Con el espíritu de la Larga Marcha siempre presente, mantuvieron la lucha contra el ejército japonés primero. Después de 1945, lucharon de nuevo contra los nacionalistas hasta la victoria final en 1949 en la guerra civil china. La victoria comunista en la guerra llevó a la proclamación de la nueva República Popular. Esto convirtió a Mao Zedong, el triunfador de la Larga Marcha, en el nuevo líder supremo de China.
|
Véase también
En inglés: Long March Facts for Kids