Wang Jingwei para niños
Datos para niños Wang Jingwei汪 精衛 |
||
---|---|---|
![]() Wang Jingwei, cerca de 1943.
|
||
|
||
![]() Presidente de la República de China (Régimen de Nankín) |
||
20 de marzo de 1940-10 de noviembre de 1944 | ||
Vicepresidente | Zhou Fohai | |
Sucesor | Chen Gongbo | |
|
||
![]() Primer ministro de la República de China |
||
28 de enero de 1932-1 de diciembre de 1935 | ||
Predecesor | Sun Fo | |
Sucesor | Chiang Kai-shek | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en chino | 汪精衛 | |
Nacimiento | 4 de mayo de 1883 Sanshui, Imperio Qing, (actual República Popular China) |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1944 Nagoya, Japón ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | China | |
Familia | ||
Cónyuge | Chen Bijun | |
Educación | ||
Educado en | Tokyo School of Law | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Rango militar | sin etiquetar | |
Partido político | Kuomintang (1919-1940) | |
Distinciones |
|
|
Wang Jingwei (en chino tradicional: 汪 精衛; chino simplificado: 汪 精卫; pinyin: Wāng Jīngwèi; Wade-Giles: Wang Ching-wei) fue un importante político chino que vivió en la primera mitad del siglo XX. Nació el 4 de mayo de 1883 en Sanshui, Cantón, y falleció el 10 de noviembre de 1944 en Nagoya, Japón.
Es conocido por su papel durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa y la Segunda Guerra Mundial. Durante estos conflictos, colaboró con los militares japoneses y llegó a ser el líder de un gobierno establecido por Japón en el territorio chino que habían ocupado. Antes de esto, Wang había sido un miembro destacado del Kuomintang (KMT), un partido político importante en China, e incluso trabajó junto al general Chiang Kai-shek.
Wang Jingwei falleció debido a un cáncer antes de que terminara la guerra. Por su colaboración con Japón, la historia de China lo recuerda como una figura controvertida.
Contenido
Biografía de Wang Jingwei
Sus primeros años y estudios
Wang Jingwei nació en Sanshui (Guangdong) en 1883. De joven, se fue a Japón para estudiar, con el apoyo del gobierno imperial chino de la época, conocido como el Imperio Qing.
Mientras estaba en Japón, se hizo muy amigo de Sun Yat-Sen, quien es considerado el "padre de la China moderna". Wang se convirtió en uno de los miembros más activos e importantes del movimiento que más tarde se conocería como el Kuomintang.
Su participación en la política china
Antes de la Revolución de Xinhai de 1911, Wang se opuso activamente al gobierno imperial. Ganó mucha popularidad y respeto por ser un excelente orador y un fuerte defensor del nacionalismo chino, que buscaba la unidad y la fuerza de China.
Fue encarcelado en 1910 por participar en un plan para atentar contra el regente, el príncipe Chun. Estuvo en prisión hasta el inicio del Levantamiento de Wuchang un año después. Tras ser liberado, fue visto como un héroe nacional. En ese momento, la dinastía Qing había caído y el 1 de enero de 1912 se proclamó la República de China, con Sun Yat-sen como su líder.
Ascenso en el gobierno revolucionario
A principios de la década de 1920, Wang ocupó varios cargos en el gobierno revolucionario de Sun Yat-sen, que estaba en Cantón. Fue la única persona cercana a Sun que lo acompañó en sus viajes fuera de las zonas controladas por el Kuomintang (KMT).
Cuando Sun Yat-sen falleció en 1925, muchos pensaron que Wang sería su sucesor como líder del KMT. Sin embargo, perdió el control del partido y del ejército frente a Chiang Kai-shek. Wang fue quien escribió el testamento de Sun, que este firmó el día antes de morir, el 12 de marzo de 1925.
Después de la muerte de Sun, Wang fue uno de los tres líderes principales que compitieron por el liderazgo del partido. En julio de 1925, pasó a presidir el Gobierno y el Consejo Político del Kuomintang. Aunque colaboró con Chiang Kai-shek por un tiempo, su alianza se rompió en marzo de 1926. Chiang aprovechó una situación interna para que Wang saliera de Cantón y así tomar el poder en el partido y en el gobierno.
Liderazgo de la facción izquierdista
Desde entonces, Wang lideró la parte más izquierdista del KMT, que quería seguir colaborando con el Partido Comunista de China (PCCh). En 1927, Wang intentó mantener esta colaboración desde el gobierno del KMT en Wuhan. Sin embargo, su rival, Chiang Kai-shek, ganó la lucha por el poder durante la Expedición del Norte.
Wang y sus seguidores defendían la movilización de la gente y una fuerte oposición a la influencia extranjera. Esto los puso en contra del gobierno de Nankín, liderado por Chiang.

Wang perdió gran parte de su poder en el KMT. Hacia 1926, Chiang Kai-shek logró que Wang Jingwei viajara a Europa con su familia. Chiang quería que Wang estuviera fuera de Cantón mientras él perseguía a los comunistas, para evitar que Wang se interpusiera. Después de un levantamiento comunista en Cantón, Chiang y la parte más conservadora del partido acusaron a Wang de tener relación con los comunistas y lo obligaron a exiliarse. Esto permitió a Chiang tomar el control total del partido, el gobierno y las fuerzas armadas en enero de 1928.
Después de su exitosa campaña militar en el Norte, Chiang Kai-shek unificó teóricamente China y estableció un nuevo gobierno en Nankín. Esta ciudad se convirtió en la nueva capital de China.
Wang Jingwei como Primer Ministro
Wang Jingwei aceptó finalmente el liderazgo de Chiang Kai-shek y se unió al gobierno del Kuomintang en Nankín. Siguió siendo una figura importante en el partido. Se interesó por ciertos movimientos políticos europeos y llegó a viajar a Alemania para buscar apoyo del gobierno de Adolf Hitler.
Su importancia en el Kuomintang lo llevó a ser nombrado primer ministro de China en 1932. Sin embargo, las diferencias con Chiang nunca desaparecieron. Renunció a su cargo en diciembre de 1935, después de resultar gravemente herido en un intento de asesinato.
Durante el Incidente de Xi'an, cuando Chiang fue detenido por su propio general Zhang Xueliang, Wang propuso atacar a Zhang. Pero la esposa de Chiang, Soong May-ling, y su hermano, Tse-ven Soong, se opusieron. Temían que esa acción pudiera causar la muerte de Chiang y que Wang lo reemplazara.
Cuando comenzó la Segunda Guerra Sino-Japonesa en 1937, Wang Jingwei apoyó al gobierno chino contra la invasión japonesa. A finales de ese año, se trasladó con el resto del gobierno a Chongqing, que se convirtió en la nueva capital de China después de que los japoneses conquistaran Nankín.
La ocupación japonesa de grandes territorios hizo que Wang se volviera pesimista sobre el resultado de la guerra. Empezó a expresar sus opiniones de derrota, incluso en discursos públicos. Hacia 1938, perdió toda esperanza de ganar contra los japoneses y abandonó el gobierno de Chiang Kai-shek, yéndose a la Indochina francesa.
El gobierno de Nankín

En 1940, Wang aceptó la propuesta japonesa de convertirse en el presidente del gobierno chino que colaboraba con Japón en Nankín. Fue reconocido como jefe de Estado por Japón y sus aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
No está del todo claro por qué Wang aceptó este puesto. Una explicación común es que creía que el poder militar japonés era invencible y que colaborar era la mejor manera de servir a su país. En noviembre de 1940, el gobierno de Wang firmó el "Tratado Sino-Japonés", un documento similar a las "21 Demandas" que Japón había exigido antes, con muchas concesiones políticas, militares y económicas.
En los territorios chinos ocupados por Japón, los precios de los productos básicos subieron mucho, especialmente después de que Japón entrara en la Segunda Guerra Mundial. Por ejemplo, en Shanghái en 1941, los precios aumentaron once veces. La vida diaria era difícil, y a partir de 1943, cuando la guerra empezó a ir mal para los japoneses, la situación se complicó aún más para la China ocupada. La gente recurrió al comercio ilegal para conseguir lo necesario.
Las fuerzas de seguridad japonesas, como el Kempeitai y el Tokkō, junto con la policía china que colaboraba y voluntarios chinos, trabajaron para controlar la información, evitar cualquier oposición y detener a quienes se oponían. Incluso se creó una agencia secreta local, el Tewu, con ayuda de asesores japoneses.
A pesar de estas medidas, hubo actividades de sabotaje y oposición contra el gobierno de Wang Jingwei. Desde su creación, la autoridad del gobierno de Nankín solo se extendía a algunas zonas ocupadas por Japón y solo unos pocos oficiales chinos lo apoyaron. Wang se convirtió en el símbolo de la resistencia contra Japón, siendo visto como un "gran traidor" tanto por el Kuomintang como por los comunistas. La población china lo consideraba muy impopular y lo veía como un traidor a su país y a su etnia Han.
En noviembre de 1943, Wang participó en la Conferencia de la Gran Asia Oriental en Tokio, organizada por Japón con la asistencia de otros gobiernos que colaboraban con ellos en Asia. Esta reunión fue principalmente para propaganda, promoviendo la idea de una "Esfera de Coprosperidad de Asia Oriental".
A principios de 1944, Wang viajó a Japón para recibir tratamiento médico por una herida que había sufrido en un intento de asesinato en 1939. Falleció inesperadamente el 10 de noviembre en Nagoya. Fue enterrado en Nankín, cerca del Mausoleo de Sun Yat-sen. Poco después de la derrota de Japón y el regreso del gobierno chino a Nankín, la tumba de Wang fue destruida y sus restos fueron incinerados.
El legado de Wang Jingwei
Debido a su papel durante la guerra del Pacífico y su colaboración con la ocupación japonesa de China, la figura de Wang Jingwei ha sido muy criticada por los historiadores chinos, tanto en la China continental como en Taiwán. Lo han considerado un traidor a su país.
Su nombre incluso se ha convertido en sinónimo de "traidor" o "traición" en China. Debido a su colaboración, ambos lados han preferido no hablar mucho de su relación inicial con Sun Yat-sen.
Véase también
En inglés: Wang Jingwei Facts for Kids
- Historia de la República de China (1912 - 1949)
- Segunda Guerra Sino-Japonesa
- Gobierno nacionalista de Nankín
- Chen Bijun