robot de la enciclopedia para niños

Granada (Nicaragua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Granada
Santiago de Granada
Municipio y Ciudad
Nicaragua 2017-03-15 (33978834325).jpg
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Flag of Granada, Nicaragua.svg
Bandera
Seal of Granada, Nicaragua.svg
Escudo

Otros nombres: La Gran Sultana, París de Centroamérica
Granada ubicada en Nicaragua
Granada
Granada
Localización de Granada en Nicaragua
Granada ubicada en América Central
Granada
Granada
Localización de Granada en América Central
Coordenadas 11°55′49″N 85°57′13″O / 11.93035, -85.953591666667
Entidad Municipio y Ciudad
 • País NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
 • Departamento Flag of Granada, Nicaragua.svg Granada
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de abril de 1524  (por Francisco Hernández de Córdoba)
Superficie Puesto 58.º de 153
 • Total 592.1 km²
Altitud  
 • Media 46 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 9.º de 153
 • Total 135 138 hab.
 • Densidad 228,2 hab./km²
 • Urbana 106 719 hab.
Gentilicio Granadino, -na.
Huso horario Central: UTC−6
Código postal 43000
Hermanada con

Santiago de Granada, o simplemente Granada, es una ciudad muy importante en Nicaragua. Fue fundada en 1524, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América Central. Granada es famosa por su hermosa arquitectura colonial. También es un lugar donde se reúnen muchos poetas, especialmente durante el Festival Internacional de Poesía. Por eso, a veces la llaman La París de América Central.

A Granada también se le conoce como La Gran Sultana. Esto se debe a que sus edificios tienen un estilo que recuerda a la arquitectura de los pueblos antiguos del norte de África y el sur de España. Es diferente de León, otra ciudad importante de Nicaragua, que tiene un estilo más tradicional español.

Geografía de Granada

¿Dónde se encuentra Granada?

Granada está ubicada en Nicaragua. Limita al norte con Tipitapa y al sur con Nandaime. Al este se encuentra San Lorenzo y el gran Lago Cocibolca. Hacia el oeste, limita con Tisma, Masaya, Diriá, Diriomo, Nandaime y la Laguna de Apoyo.

El Lago Cocibolca: Un Mar Dulce

El Lago Cocibolca es un lago enorme. Los primeros exploradores españoles lo llamaron Mar Dulce por su gran tamaño. Hoy en día, también se le conoce como Gran Lago de Nicaragua o Lago de Nicaragua. Navegar por sus aguas es una actividad muy popular para los visitantes.

Este lago tiene algunas características muy especiales:

  • Es el único lago de agua dulce en el mundo donde viven tiburones.
  • Sus aguas tienen olas y mareas, ¡igual que el mar!

Las Isletas de Granada: Un Paraíso Natural

Cerca de la ciudad de Granada, en el Lago Cocibolca, hay un grupo de más de 360 pequeñas islas. A estas islas se les llama las Isletas de Granada. Son un lugar hermoso y fácil de visitar, muy atractivo para el turismo.

Estas isletas se formaron por un deslizamiento de tierra y rocas del Volcán Mombacho. Los expertos han estudiado que no fue una erupción, sino una avalancha de material volcánico.

Reserva Natural Volcán Mombacho

Archivo:Mombacho vulcano
Reserva Natural Volcán Mombacho.

El Parque nacional Volcán Mombacho se encuentra al sur de Granada. Es un lugar con paisajes impresionantes y una gran variedad de plantas y animales. Algunas especies que viven aquí son únicas en el mundo. Hay zonas del parque que aún no han sido exploradas por el ser humano. Se cree que las Isletas de Granada se formaron a partir de un evento del volcán. Se pueden hacer excursiones para explorar este parque natural.

Historia de Granada

Fundación y primeros años

Granada fue fundada el 21 de abril de 1524 por Francisco Hernández de Córdoba. Esto la convierte en una de las ciudades más antiguas del continente americano. Durante la época colonial, Granada era un centro importante de comercio. Se conectaba con puertos del Océano Atlántico a través del Lago Cocibolca y el río San Juan. Por su riqueza, fue atacada varias veces por piratas de Inglaterra, Francia y Holanda, pero nunca lograron tomar el control de la ciudad.

La destrucción de 1856

En 1856, la ciudad de Granada fue dañada por las tropas de un aventurero llamado William Walker, durante un conflicto conocido como la guerra Nacional de Nicaragua. Uno de los líderes de Walker, Charles Frederick Henningsen, incendió la ciudad antes de irse. Destruyó gran parte de los edificios coloniales y dejó un mensaje en las ruinas que decía: "Aquí estaba Granada".

La capital de Nicaragua

Por muchos años, Granada y León compitieron por ser la ciudad más importante de Nicaragua. Granada era apoyada por un grupo de personas llamadas conservadores, mientras que León era apoyada por los liberales. Hubo desacuerdos entre las familias de ambas ciudades. Finalmente, a mediados del siglo XIX, se decidió que la capital sería Managua, ubicada entre las dos ciudades, para evitar más conflictos.

Granada no sufrió muchos problemas durante la época de cambios en Nicaragua en los años 1970 y 1980. Desde 2003, Granada está en una lista para ser considerada Patrimonio de la Humanidad.

Población de Granada

Granada tiene una población de 135,138 habitantes (datos de 2023). De este total, el 49.4% son hombres y el 50.6% son mujeres. La mayoría de la gente, casi el 79%, vive en la zona urbana de la ciudad.



Economía de Granada

La economía de Granada se basa en varias actividades. Hay fábricas de azúcar y de alcohol. La pesca en el Lago Cocibolca también es importante. Además, el turismo es una parte muy grande de la economía. Los visitantes vienen a ver el centro histórico de Granada, el lago y sus alrededores. Esto impulsa la industria hotelera, los restaurantes y la vida nocturna.

Por su ubicación junto al Lago Cocibolca, Granada fue un centro comercial muy importante durante cuatro siglos. Su puerto lacustre (en el lago) la hizo muy rica, lo que también atrajo los ataques de piratas en los siglos XVII y XVIII.

Infraestructura de la ciudad

Archivo:Typical Nicaraguan street
Calle de la ciudad

Las calles de Granada son en su mayoría estrechas. Esto se debe a que la ciudad creció mucho antes de que existieran los vehículos. Por eso, hoy en día, muchas calles solo permiten el tráfico en una dirección, lo que puede ser un poco complicado para los visitantes que llegan en coche.

Después de un tiempo en el que muchos edificios y servicios se deterioraron, el gobierno de la ciudad ha trabajado para restaurar las estructuras históricas de Granada. El gobierno de España ha ayudado con dinero para estas mejoras. Un proyecto importante es convertir la calle La Calzada en una calle solo para peatones.

Cultura de Granada

La mayoría de los habitantes de Granada hablan español. Gracias al turismo, también viven aquí personas de Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Italia, Irlanda, Austria, Países Bajos y Francia.

En los últimos años, el turismo en Nicaragua ha crecido mucho. Esto ha hecho que muchos extranjeros se interesen en comprar casas coloniales en Granada. Esto ha aumentado los precios de las propiedades y ha traído más personas de Europa y América a la ciudad.

Festival Internacional de Poesía

Desde el año 2005, Granada es sede del Festival Internacional de Poesía de Granada Nicaragua. Este evento reúne a poetas de todo el mundo y rinde homenaje a importantes escritores.

Turismo en Granada

Granada es la ciudad más visitada de Nicaragua. Atrae a muchos turistas por su arquitectura colonial y neoclásica. Los visitantes disfrutan de sus fiestas, su interesante historia y sus hermosos edificios.

Sitios de interés en Granada

Museo San Francisco

Archivo:Nicaragua-031
Museo Convento San Francisco

El Convento de San Francisco es uno de los edificios más antiguos de Granada. Fue fundado en 1529. En marzo de 2003, después de ser restaurado, se convirtió en un centro cultural. Ahora funciona como museo y biblioteca. Tiene seis salas con exposiciones permanentes sobre:

  • Arqueología
  • Imágenes religiosas
  • Pintura primitivista
  • Historia de Granada (con fotos de 1940 a 1980 y una maqueta del centro histórico).

Parque Colón

Archivo:Parque central, Granada, Nicaragua - panoramio
Parque Colón

Este parque era la antigua plaza principal de Granada en la época colonial. Luego fue un mercado de ganado y finalmente se convirtió en un parque. Fue inaugurado el 12 de octubre de 1892 con el nombre de Parque Colón, en honor a Cristóbal Colón.

El parque ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Hoy en día, tiene una fuente central, un templete (una pequeña construcción con columnas) y cuatro quioscos. También hay un obelisco dedicado a Rubén Darío y un monumento a la madre.

Plaza de la Independencia y Obelisco

Archivo:Plaza de la Independencia - Granada, Nicaragua
Plaza de la Independencia

El obelisco es un monumento que honra a los héroes de la independencia. Fue construido en 1921 para celebrar los cien años de la independencia. Se encuentra frente al Parque Central.

Capitanía del puerto y el muelle de Granada

Esta construcción, de unos 213 metros de largo, fue hecha bajo la dirección del arquitecto José Pasos Díaz. Se encuentra al final de la calle La Calzada.

Catedral de Granada

Archivo:Catedral de Granada, Nicaragua
Catedral de Granada.

La Catedral de Granada es uno de los edificios más importantes de la ciudad. Está ubicada al este del Parque Central.

Ha sido reconstruida varias veces. Fue completamente destruida por William Walker en 1856. La construcción de la nueva catedral se detuvo por falta de dinero, pero finalmente se terminó en 1915.

Palacio Episcopal

Archivo:Granada Nicaragua 9
Palacio episcopal

Construido alrededor de 1913 con un estilo neoclásico. Es la residencia del Obispo de Granada y está frente al Parque Central. El lugar donde se encuentra el palacio fue antes un cuartel militar.

Antiguo Hospital San Juan de Dios

Archivo:Parte trasera de la nave central del Hospital
Parte trasera del Hospital

El antiguo Hospital San Juan de Dios son unas ruinas que pertenecen al primer hospital de la ciudad. Fue fundado en 1905 y dejó de funcionar en 1998. Es un edificio de estilo neoclásico que fue atendido por las hermanas Josefinas.

Patrimonio Cultural

Cementerios históricos

Nicaragua tiene tres cementerios que han sido declarados "Patrimonio histórico y artístico de la Nación" por la Asamblea Nacional. Estos son:

  • Cementerio San José en Granada (declarado en 2012).
  • Cementerio San Pedro Apóstol en Managua (declarado en 2003).
  • Cementerio Greytown en San Juan del Norte, que incluye:
    • Cementerio Americano, fundado en 1859.
    • Cementerio Británico Wolf, fundado en 1872.
    • Cementerio Español (o católico).
    • Cementerio "Saint John's Lodge N.º 357" (o masón).

Ciudades hermanadas

Granada tiene 8 ciudades hermanadas:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Granada, Nicaragua Facts for Kids

kids search engine
Granada (Nicaragua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.