Claribel Alegría para niños
Datos para niños Claribel Alegría |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Clara Isabel Alegría Vides | |
Nacimiento | 12 de mayo de 1924 Estelí (Nicaragua) |
|
Fallecimiento | 25 de enero de 2018 Managua (Nicaragua) |
|
Nacionalidad | Nicaragüense y salvadoreña | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Darwin J. Flakoll (hasta 1995) | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad George Washington | |
Alumna de | Juan Ramón Jiménez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, periodista, escritora, lingüista, traductora, novelista, ensayista, escritora de literatura infantil y prosista | |
Área | Poesía y ensayo | |
Sitio web | claribelalegria.com | |
Distinciones |
|
|
Clara Isabel Alegría Vides (nacida en Estelí, Nicaragua, el 12 de mayo de 1924 y fallecida en Managua, Nicaragua, el 25 de enero de 2018) fue una destacada escritora, poeta, narradora, ensayista y traductora con nacionalidad nicaragüense y salvadoreña.
Fue reconocida por su importante carrera literaria. En 2017, recibió el prestigioso Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. También, el VII Festival Internacional de la Poesía de Granada le dedicó un homenaje en vida.
Claribel Alegría tradujo al español poemas de autores de habla inglesa. Además, junto a su esposo Darwin J. Flakoll, ayudó a que la prosa de importantes escritores de América Latina fuera conocida en los Estados Unidos con una antología llamada New Voices of Hispanic America (1962).
Contenido
Claribel Alegría: Una Escritora Inspiradora
¿Cómo fue la infancia de Claribel Alegría?
Claribel Alegría nació el 12 de mayo de 1924 en Estelí, Nicaragua. Su padre, Daniel Alegría Rodríguez, era médico nicaragüense, y su madre, Ana María Vides, era salvadoreña. Se casaron en 1923.
Claribel fue la mayor de seis hermanos. Ella se sentía salvadoreña porque pasó su niñez en la ciudad de Santa Ana, en El Salvador. Se mudó allí cuando tenía solo nueve meses de edad. Su padre se unió a ellas más tarde.
Cuando tenía ocho años, Claribel presenció un evento muy triste y violento en El Salvador, donde muchos campesinos e indígenas perdieron la vida. Esta experiencia marcó su vida y su forma de ver el mundo.
¿Dónde estudió Claribel Alegría?
En Santa Ana, Claribel estudió la primaria y secundaria en el colegio "José Ingenieros". En su casa, tuvo la oportunidad de conversar con personas importantes de la literatura, como Salarrué y Miguel Ángel Asturias.
En 1943, Claribel recibió una beca para estudiar en la Universidad de Loyola en Estados Unidos. Mientras estaba allí, le escribió al famoso poeta Juan Ramón Jiménez, quien había leído sus poemas y estaba impresionado con su talento. Él la animó a mudarse a Washington en 1944 para ser su alumna.
En 1948, Claribel se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad George Washington. Allí conoció a Darwin J. "Bud" Flakoll, quien se convertiría en su esposo.
¿Cómo fue la vida personal de Claribel Alegría?
Claribel vivió muchos años en Estados Unidos. Se casó con Darwin J. Flakoll el 29 de diciembre de 1947. Tuvieron cuatro hijos: Maya, las mellizas Patricia y Karen, y Erik Daniel.
La familia vivió en varias ciudades de América y Europa, como México, Santiago de Chile, París y Palma de Mallorca.
En 1985, Claribel regresó a Nicaragua para ayudar durante un período de conflictos en su país. En ese tiempo, hubo tensiones entre el gobierno de Nicaragua y el de Estados Unidos.
Su esposo, Darwin J. Flakoll, falleció en Managua, Nicaragua, el 15 de abril de 1995. Claribel también falleció en Managua el 25 de enero de 2018. Sus cenizas fueron esparcidas en el cementerio Las Sierras de Santo Domingo, junto a los restos de su esposo. Otra parte de sus cenizas fue llevada a El Salvador.
Claribel Alegría se caracterizó por su compromiso con la sociedad y su interés en la situación de su país. Su poesía buscaba la democracia y denunciaba la opresión. También exploró nuevas formas de escribir, usando un lenguaje directo y emotivo.
Sus escritos hablaban de temas como el amor, la muerte, el anhelo y la esperanza.
Premios y Reconocimientos de Claribel Alegría
Claribel Alegría fue una escritora y poeta muy reconocida a nivel mundial. Sus obras han sido traducidas a 14 idiomas y recibió muchos premios internacionales.
Algunos de sus premios y honores más importantes incluyen:
- 1978: Ganó el Premio Casa de las Américas en Cuba por su libro de poemas Sobrevivo.
- 2004: Recibió la Orden de las Artes y las Letras del gobierno de Francia.
- 2006: Ganó el Premio Neustadt en Oklahoma, Estados Unidos.
- 2010: Recibió la Orden Gabriela Mistral del gobierno de Chile.
- 2011: Fue homenajeada en el VII Festival Internacional de Poesía de Granada.
- 2017: Fue galardonada con el XXVI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en España. Este premio reconoce la obra de un autor vivo que ha hecho una contribución importante a la cultura de Iberoamérica y España.
Obras Destacadas de Claribel Alegría
La obra de Claribel Alegría, que incluye poesía, novelas y cuentos, siempre estuvo ligada a los temas de su tiempo. Buscaba denunciar injusticias y defender los derechos humanos con un lenguaje a veces muy directo.
Entre sus obras se encuentran novelas históricas, como Somoza, expediente cerrado (1993), que trata sobre la vida de un gobernante importante de Nicaragua. Muchos de sus libros fueron escritos en colaboración con su esposo, D.J. Flakoll.
Aquí te presentamos algunas de sus publicaciones:
- 1951: Suite (poesía)
- 1958: Tres cuentos (cuentos infantiles)
- 1977: El detén (novela corta)
- 1978: Sobrevivo (poesía) - Ganador del Premio Casa de las Américas.
- 1982: Álbum familiar (novela corta)
- 1987: Luisa en el país de la realidad (novela)
- 1994: El niño que buscaba a ayer (cuento infantil)
- 1999: Saudade (poemas)
- 2007: Mágica tribu
- 2008: Mitos y delitos (poesía)
- 2014: Voces
Obras en colaboración con D.J. Flakoll
Claribel Alegría y su esposo, Darwin J. Flakoll, trabajaron juntos en varias publicaciones importantes:
- 1962: Nuevas Voces en America Hispanica (una antología de escritores latinoamericanos).
- 1966: Cenizas de Izalco (novela).
- 1982: NICARAGUA: la revolución sandinista (historia y testimonio).
- 1983: Nuevas voces de Norteamérica (una antología bilingüe de poesía estadounidense).
- 1993: Somoza, expediente cerrado.
Traducciones en colaboración con D.J. Flakoll
También tradujeron obras de otros autores:
- 1967: The Cyclone (novela de Miguel Ángel Asturias).
- 1989: La sonrisa del jaguar (ensayo de Salman Rushdie).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Claribel Alegría Facts for Kids