robot de la enciclopedia para niños

Pablo Antonio Cuadra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pablo Antonio Cuadra
Información personal
Nombre de nacimiento Pablo Antonio Cuadra Cardenal
Nacimiento 4 de noviembre de 1912
Bandera de Nicaragua Managua, Nicaragua
Fallecimiento 2 de enero de 2002
Bandera de Nicaragua Managua, Nicaragua
Nacionalidad Nicaragüense
Familia
Cónyuge Adilia del Socorro Bendaña Ramírez
Educación
Educado en Lincoln International Academy
Información profesional
Ocupación Poeta, ensayista, crítico de arte y de literatura, dramaturgo, artista gráfico e ideólogo
Movimiento Movimiento de Vanguardia nicaragüense
Seudónimo PAC
Miembro de
  • Academia Nicaragüense de la Lengua
  • Academia Mexicana de la Lengua
Distinciones Beca Guggenheim

Pablo Antonio Cuadra Cardenal (nacido en Managua el 4 de noviembre de 1912 y fallecido el 2 de enero de 2002) fue un importante escritor nicaragüense. Se destacó como poeta, ensayista, crítico de arte y literatura, y también como dramaturgo y artista gráfico.

¿Quién fue Pablo Antonio Cuadra?

Pablo Antonio Cuadra, conocido también como PAC, fue una figura muy importante en la literatura de Centroamérica. Además de escribir, fue periodista y profesor universitario. También ocupó algunos cargos en el gobierno y en la diplomacia.

Su familia y sus inicios

La familia de Pablo Antonio Cuadra ha tenido un papel relevante en la historia de Nicaragua, tanto en la política como en la poesía. Por ejemplo, su tío abuelo, Vicente Cuadra, fue presidente de Nicaragua entre 1871 y 1875.

Entre sus primos se encuentran Joaquín Pasos Argüello, quien fue poeta y dramaturgo, y Ernesto Cardenal, un reconocido poeta, escritor y religioso.

En 1931, mientras estudiaba en el Colegio Centroamérica, PAC y otros escritores como José Coronel Urtecho y Joaquín Pasos, fundaron en Granada un grupo literario llamado "Vanguardia". Este movimiento buscaba nuevas formas de expresión, rompiendo con las reglas tradicionales de la literatura. Su idea principal era innovar y ser creativos sin límites.

Su compromiso con Nicaragua

Pablo Antonio Cuadra siempre estuvo muy comprometido con su país. Se opuso a algunas situaciones políticas que afectaron a Nicaragua en la década de 1930. También apoyó a líderes que buscaban la independencia de su nación.

Más tarde, se opuso a los gobiernos de la familia Somoza. Su dedicación a la gente de Nicaragua lo llevó a defender a los más necesitados. Por esta razón, tuvo problemas con el gobierno en 1956 y, por muchos años, vivió fuera de su país en lugares como México, España y Costa Rica.

Años después, también expresó su desacuerdo con el gobierno de ese momento, porque sentía que la cultura de Nicaragua estaba perdiendo su independencia. Por ello, vivió un tiempo en Austin, Texas.

Su formación y viajes

PAC estudió derecho en la Universidad de Oriente y Mediodía de Granada, Nicaragua. En 1939, viajó por primera vez a España, visitando varias ciudades como Cádiz, Sevilla y Madrid. A finales de ese año, regresó a Nicaragua.

El 26 de junio de 1945, Pablo Antonio Cuadra se unió a la Academia Nicaragüense de la Lengua. Esta academia había sido fundada por su propio padre en 1928. PAC fue el director de esta Academia desde 1964 hasta el día de su fallecimiento.

Volvió a España en 1946 como parte de una delegación oficial de Nicaragua. En esa ocasión, se creó el Instituto Cultural Iberoamericano, que fue la base para el Instituto de Cultura Hispánica. Este instituto es hoy la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. En 1948, viajó nuevamente a España.

Su trabajo en medios de comunicación

A partir de 1964, Pablo Antonio Cuadra empezó a publicar en el diario "La Prensa" de Nicaragua una sección llamada "Escritos A Máquina". En estos escritos, comentaba sobre la historia de su país desde un punto de vista político y filosófico.

En 1954, se convirtió en codirector de este diario junto con su primo Pedro Joaquín Chamorro Cardenal.

En 1960, fundó la revista cultural centroamericana "El pez y la serpiente". Fue el director de esta revista por más de cuarenta años.

Reconocimientos y últimos años

En 1988, formó parte del jurado que entregó el Premio Cervantes en España a María Zambrano. Ese mismo año, se presentó en Caracas, Venezuela, una colección de su poesía religiosa titulada "Libro De Horas". En esa ocasión, PAC dijo que América puede encontrar su verdadera identidad si logra unir su cultura y su fe.

En 1991, recibió un doctorado honoris causa (un título honorífico) del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).

En 1993, fue nombrado Rector de la Universidad Católica (UNICA). Al mismo tiempo, siguió siendo director del diario "La Prensa" hasta 1999. También recibió doctorados honoris causa de otras universidades en 1995, 1999 y 2001.

Fallecimiento

Pablo Antonio Cuadra falleció en Managua el 2 de enero de 2002, a los 89 años. La causa fue un paro respiratorio después de una larga enfermedad. Fue sepultado al día siguiente en la ciudad de Granada.

Premios y reconocimientos

  • 1950: Premio de Guion Cinematográfico del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid por "La Cegua".
  • 1959: Premio Centroamericano de Poesía Rubén Darío.
  • 1965: Premio Rubén Darío de Poesía Hispánica.
  • 1986: Premio Rimini de Italia.
  • 1991: Premio Gabriela Mistral de la OEA.
  • 1992: Nominado al Premio Nobel de Literatura.

Obra

  • Poesía
    • "Poemas Nicaragüenses", Editorial Nascimento, Santiago 1934
    • "Canto Temporal", 1943
    • "Poemas Con Un Crepúsculo A Cuestas", 1949
    • "La Tierra Prometida", 1952
    • "Por Los Caminos Van Los Campesinos", 1937
    • "El Jaguar Y La Luna", Editorial Artes Gráficas, Managua 1959
    • "Poesía (selección. 1929-1962)"Ediciones Cultura Hispánica, Madrid 1964
    • "Poesía Escogida", Editorial Universitaria, León 1968
    • "Tierra Que Habla", Editorial Universitaria Centroamericana, San José 1974
    • "Esos Rostros Que Asoman En La Multitud", Ediciones El Pez y la Serpiente, Managua 1976
    • "Cantos De Cifar Y Del Mar Dulce", Ediciones de la Academia Nicaragüense de la Lengua, Managua 1979
    • "Siete Árboles Contra El Atardecer", Ediciones de la Presidencia de la República, Caracas 1980
    • "Viacrucis", 1987, (Kindle 2012)
    • "Obra Poética Completa" (7 vols.), Libro Libre, San José 1983-1989
    • "Antología Poética", Kindle 2012
  • Ensayo
    • "Hacia La Cruz Del Sur", 1936
    • "Promisión De México Y Otros Ensayos", 1945
    • "Entre La Cruz Y La Espada", 1946
    • "Torres de Dios", 1958, 1985
    • "El Nicaragüense", 1967
    • "Otro Rapto De Europa", 1976
    • "Aventura Literaria Del Mestizaje", 1987
    • "El hombre: Un Dios en Exilio", 1991
    • "ABC de la Novela", Kindle 2012
  • Cuento
    • "Agosto", 1970, 1972
    • "Vuelva, Güegüense", 1970
    • "Cuentos Escogidos", 1999
  • Teatro
    • "La Cegua", 1950 (2004, Kindle 2012)
    • "Por Los Caminos Van Los Campesinos", 1957
    • "El coro y la máscara", 1991, que contiene tres piezas: "...", "Johana Mostega" y "Un Muerto Pregunta Por Julia"
kids search engine
Pablo Antonio Cuadra para Niños. Enciclopedia Kiddle.