robot de la enciclopedia para niños

Tisma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tisma
Municipio
Tisma - Parque Central - Búhos.jpg
Tisma ubicada en Nicaragua
Tisma
Tisma
Localización de Tisma en Nicaragua
Coordenadas 12°04′57″N 86°01′04″O / 12.082580555556, -86.017766666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Masaya.svg Masaya
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de marzo de 1883
Superficie Puesto 122.º de 153
 • Total 126.2 km²
Altitud  
 • Media 53 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 114.º de 153
 • Total 12 453 hab.
 • Densidad 98,70 hab./km²
 • Urbana 4784 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 42100

Tisma es un municipio que se encuentra en el departamento de Masaya, en el país de Nicaragua.

Geografía de Tisma

El municipio de Tisma está ubicado en una zona estratégica. Limita al norte con el municipio de Tipitapa. Al sur y al oeste, colinda con el municipio de Masaya. Hacia el este, se encuentra el municipio de Granada. La ciudad principal de Tisma está a 36 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

Historia de Tisma

Orígenes y primeros nombres

Los primeros habitantes de Tisma se establecieron alrededor del año 1698. En 1705, estos pobladores decidieron nombrar el lugar donde vivían "San Fruto". Eligieron este nombre por la gran cantidad y variedad de frutas que encontraban en la zona.

El nombre "Tisma"

En el año 1795, este pueblo fue un punto de interés para los departamentos de Masaya y Granada. Ambos querían que el territorio fuera parte de su municipio. En ese tiempo, unos religiosos misioneros visitaron el pueblo. Ellos le dieron el nombre de "Tismayán". Este nombre viene del idioma indígena náhuatl y significa "lugar donde uno se llena de tiza". Para el año 1800, el pueblo ya era conocido simplemente como Tisma. Finalmente, el 10 de marzo de 1883, una ley lo elevó a la categoría de municipio del departamento de Masaya.

Población de Tisma

Actualmente, Tisma tiene una población de 12,453 habitantes. De este total, el 50.5% son hombres y el 49.5% son mujeres. Aproximadamente el 38.4% de la población vive en las áreas urbanas del municipio.

Naturaleza y Clima en Tisma

Clima tropical de Tisma

El clima de Tisma es de tipo clima tropical de sabana. Esto significa que tiene una estación lluviosa y una estación seca. La cantidad de lluvia al año es de unos 1361.3 milímetros. La temporada de lluvias va de mayo a octubre. La temporada seca es de noviembre a abril, siendo febrero y marzo los meses más calurosos. En la estación seca, casi no llueve. Los meses con más lluvia son septiembre y octubre.

La temperatura promedio anual es de 26.6 °C. La temperatura no cambia mucho durante el año, solo unos 3 °C. Los meses más calurosos son de febrero a junio. Luego, la temperatura baja un poco, llegando a sus mínimos en diciembre y enero. Las temperaturas más altas se registran en abril y mayo.

Refugio de Vida Silvestre y Sitio Ramsar

En Tisma se encuentra un área protegida muy importante. Se llama Refugio de Vida Silvestre y Sitio Ramsar Sistema Lagunar de Tisma. Es un lugar especial por su gran variedad de animales y plantas. También es crucial para las aves que migran. Más del 1% de la población mundial de zarcetas (Anas discros) pasa por aquí durante su migración. El nivel del agua en este humedal cambia, lo que también es importante para el ecosistema.

Este humedal es hogar de 205 especies de aves. El 34% de estas aves son migratorias de invierno. Además, es el límite de distribución del zanatillo nicaragüense (Quiscalus nicaraguensis). Esta es la única especie de ave que es exclusiva de Nicaragua.

Localidades de Tisma

Además de la cabecera municipal, que tiene 7 repartos y 3 zonas urbanas, Tisma cuenta con 11 comunidades. Estas comunidades están ubicadas en las zonas sur y norte.

Comunidades del sur

En la zona sur se encuentran Montañita N.º 1, Montañita N.º 2, Las Cortezas, El Palenque, Los Veinticuatro y La Piedra.

Comunidades del norte

En la zona norte están San Jerónimo, San Ramón, Santa Cruz, El Riito y El Cielo.

Zonas urbanas

La zona central de Tisma se divide en dos bloques principales. "Tismita" está al sur e incluye los barrios Noel Morales, Asentamiento Camilo Ortega, Anexo Camilo Ortega y Reparto Primero de Mayo.

Al norte se encuentra "Tisma grande". Este bloque está formado por los barrios 30 de Mayo, Reparto Pedro Aguirre Flores (conocido como reparto Chamorro) y Reparto Alejandro Martínez (conocido como El Nancite).

El centro urbano se organiza en tres zonas. La zona central sur va desde la Escuela Benjamín Zeledón sur hasta la calle del centro de salud. La zona central va desde la calle del centro de salud hasta la calle del cementerio. La zona central norte comienza en la calle del cementerio y termina en la calle de la Western Union (Molino San José). Fuente: Alcaldía Municipal Tisma

Economía de Tisma

Tisma tiene diversas actividades económicas. Algunas son de subsistencia, como la pesca artesanal y la agricultura de pequeña escala. También se cultivan frutas.

Además, hay actividades de producción más grandes. Se cultivan cacao, plátano, limón criollo, caña de azúcar, sorgo, maíz, maní y hortalizas. La ganadería también es importante. La mayoría de las tierras se usan para la agricultura. Son trabajadas por propietarios privados con grandes terrenos, cooperativas y pequeñas parcelas. Muchas personas también trabajan en las fábricas textiles de zonas francas.

Actualmente, el municipio no tiene muchos servicios bancarios. Solo hay agencias de bancos como Banpro y BAC, que ofrecen servicios limitados. Como no hay cajeros automáticos (ATM) ni muchas sucursales, la gente debe viajar a la ciudad principal del departamento para hacer trámites bancarios. Esto incluye cambiar cheques, hacer depósitos o retirar dinero.

Cultura y Fiestas en Tisma

En Tisma se celebran dos fiestas importantes. Las fiestas de mayo son en honor a la Santa Cruz. Duran un mes y comienzan a finales de abril. Incluyen el tradicional tope de toros y corridas de toros en una barrera especial. Las fiestas de agosto se celebran en honor a Nuestra Señora de la Asunción y duran todo el mes de agosto.

kids search engine
Tisma para Niños. Enciclopedia Kiddle.