robot de la enciclopedia para niños

Geografía de Nueva Zelanda para niños

Enciclopedia para niños

Nueva Zelanda (en maorí: Aotearoa) es un país formado por muchas islas, situado en el suroeste del Océano Pacífico. Es como un gran archipiélago, con unas 700 islas, la mayoría de las cuales son restos de una masa de tierra más grande que ahora está bajo el mar. Las islas principales son la Isla Norte (Te Ika-a-Māui) y la Isla Sur (Te Waipounamu), separadas por el estrecho de Cook. La tercera isla más grande es la isla Stewart (Rakiura).

Estas tres islas principales se extienden a lo largo de 1.600 kilómetros. Nueva Zelanda es el sexto país insular más grande del mundo, con una superficie de 268.710 km².

El paisaje de Nueva Zelanda es muy variado. Puedes encontrar desde fiordos impresionantes en el suroeste hasta playas de arena cálida en el extremo norte. La Isla Sur tiene las imponentes Alpes del Sur / Kā Tiritiri o te Moana, mientras que la Isla Norte tiene una meseta con muchos volcanes. El clima varía mucho, desde húmedo y frío en la costa oeste hasta seco en otras zonas, e incluso con clima similar a la tundra en el sur.

Casi dos tercios del país se pueden usar para actividades económicas, el resto es montañoso. La Isla Norte es la más poblada, con 4 millones de habitantes, y Auckland es la ciudad más grande. La Isla Norte es famosa por sus playas, bosques antiguos, volcanes y ciudades grandes como Wellington, la capital. La Isla Sur es la segunda más poblada, con más de 1,18 millones de habitantes, y es la más grande. Es conocida por sus montañas nevadas, glaciares, bosques y fiordos. Su ciudad más grande es Christchurch.

Nueva Zelanda está a unos 2.000 kilómetros al sureste de Australia, cruzando el mar de Tasmania. Su cercanía a la Antártida hace que la Isla Sur sea un punto de partida importante para las expediciones científicas a ese continente.

Datos para niños
Geografía de Nueva Zelanda
Map New Zealand-es.svg
Nueva Zelanda en el Pacífico Sur
Localización
Continente Zelandia
Región Oceanía
Características geográficas
Superficie 268,710 km²
  97,9 % km² (tierra)
  2,1 % km² (agua)
Línea de costa 15,134 km
Características singulares
Río más largo 425 km (Río Waikato)
Lago más grande 3487 km² (1346,3 mi²)(Lago Taupo)
Puntos extremos
Punto más bajo -2 m (Llanura de Taieri )
Punto más alto 3,724 m (Aoraki / Mount Cook)

Clima Mayoritariamente templado, con algunas zonas de tundra y subantártico.

Peligros naturales Inundaciones, terremotos, actividad volcánica, tsunamis.
Fronteras territoriales
Internacionales 0 km

 
 • Zona económica exclusiva 4,083,744

Geografía física de Nueva Zelanda

Nueva Zelanda se encuentra en Oceanía, en el Océano Pacífico Sur. Su área total es de 268.680 km², incluyendo varias islas pequeñas. Es un poco más pequeña que Italia o Japón.

El país tiene una costa muy larga, de 15.134 km, y muchos recursos marinos. Su Zona económica exclusiva es la séptima más grande del mundo, cubriendo más de 4 millones de km², ¡15 veces su superficie terrestre! Nueva Zelanda no tiene fronteras terrestres con otros países.

Las Islas Principales

La Isla Sur es la más grande y tiene alrededor de una cuarta parte de la población. Está dividida por los Alpes del Sur, donde se encuentra el Monte Cook o Aoraki, la montaña más alta con 3.754 metros. Hay 18 picos que superan los 3.000 metros en la Isla Sur. Al este están las Llanuras de Canterbury, y al oeste, costas rocosas, bosques nativos y glaciares famosos como el Fox y el Franz Josef.

La Isla Norte es menos montañosa, pero tiene mucha actividad volcánica. La montaña más alta de esta isla es el Monte Ruapehu (2.797 metros), un volcán activo. El Lago Taupo, el lago más grande del país, está en el centro de la Isla Norte. Se formó en una caldera volcánica después de una enorme erupción hace miles de años.

Puntos Extremos del País

La frase "Desde Cabo Reinga hasta The Bluff" se usa para hablar de toda la extensión de Nueva Zelanda. El Cabo Reinga es el punto más al noroeste de la Isla Norte. Bluff es un puerto cerca del extremo sur de la Isla Sur.

Sin embargo, los puntos más extremos de Nueva Zelanda están en islas más pequeñas:

¿Dónde está Nueva Zelanda en el mapa mundial?

Archivo:New Zealand antipodes
Nueva Zelanda es antípoda de puntos del Atlántico Norte, la península ibérica y Marruecos.

Nueva Zelanda es casi el punto opuesto del mundo a la península ibérica (España y Portugal). Por ejemplo, la mitad norte de la Isla Sur está al otro lado del mundo de Galicia y el norte de Portugal. La Isla Norte está al otro lado de España central y sur. Partes de la Península de Northland están al otro lado de Marruecos.

Geología y Formación del Paisaje

Archivo:New Zealand geology map with key
Regiones geológicas básicas de Nueva Zelanda

Nueva Zelanda se encuentra justo en el límite de dos placas tectónicas: la Placa del Pacífico y la Placa Australiana. Esto significa que hay mucha actividad volcánica y terremotos en las islas, especialmente en la Isla Norte. El país aprovecha esta energía volcánica para producir electricidad en plantas geotérmicas.

También hay muchas formaciones de rocas sedimentarias llamadas karst que son muy interesantes para los turistas, como las Cavernas de Waitomo y las Rocas Pancake. Estas rocas contienen muchos minerales de origen volcánico.

Nueva Zelanda es parte de Zealandia, un microcontinente que es casi la mitad del tamaño de Australia. Zealandia se hundió gradualmente después de separarse del antiguo supercontinente Gondwana. Este continente sumergido tiene elevaciones que forman islas, como las islas Norte y Sur, la isla Stewart y las islas Chatham.

El movimiento de las placas tectónicas hace que la tierra en Nueva Zelanda se eleve, lo que causa los terremotos y volcanes. En la Isla Norte, la Placa del Pacífico se desliza por debajo de la Placa Australiana, lo que genera grandes volcanes y calderas, como el Lago Taupo. Las erupciones de Taupo han sido muy poderosas en el pasado.

En la Isla Sur, la Placa Australiana se desliza por debajo de la Placa del Pacífico, lo que causa un rápido levantamiento de los Alpes del Sur. Este levantamiento y la erosión exponen rocas valiosas como el jade.

Montañas, Volcanes y Glaciares

Archivo:Aoraki-Mount Cook from Hooker Valley
El Monte Cook, la montaña más alta de Nueva Zelanda (3754 m.).

La Isla Sur es mucho más montañosa que la Isla Norte. Los Alpes del Sur tienen 18 picos de más de 3.000 metros, extendiéndose por 500 kilómetros. La montaña más alta es el Aoraki / Monte Cook, con 3.724 metros. En esta zona también hay glaciares enormes como el Franz Josef y el Fox.

La meseta volcánica de la Isla Norte tiene volcanes, mesetas de lava y lagos en cráteres. Los tres volcanes más altos son el Monte Ruapehu (2.797 metros), el Monte Taranaki (2.518 metros) y el Monte Ngauruhoe (2.287 metros). El Monte Ruapehu ha tenido erupciones importantes cada 50 años aproximadamente.

Cuevas Naturales

Las cuevas en Nueva Zelanda se forman de tres maneras principales:

  • Por la acción del agua sobre la caliza (cuevas kársticas), como en el distrito de Waitomo.
  • Por flujos de lava (tubos de lava), que se encuentran donde hay volcanes recientes, como en Auckland.
  • Por la erosión de las olas del mar (cuevas marinas), que se forman en la costa.

Ríos y Lagos Importantes

Los ríos, lagos y estanques cubren aproximadamente el 1,6% de la superficie de Nueva Zelanda. Las zonas montañosas de la Isla Norte tienen muchos ríos rápidos. En el este de la Isla Sur, hay ríos anchos y trenzados, formados por glaciares. El Río Waikato, en la Isla Norte, es el más largo de Nueva Zelanda, con 425 kilómetros. También hay cientos de cascadas, siendo las cataratas Huka, que drenan el Lago Taupo, las más visitadas.

El Lago Taupo es el lago más grande del país por superficie. Se encuentra en una caldera volcánica formada por una de las eruppciones más grandes de los últimos 70.000 años. Hay 3.820 lagos en Nueva Zelanda con una superficie mayor a una hectárea. Muchos se usan como embalses para generar energía hidroeléctrica.

Clima de Nueva Zelanda

El clima en Nueva Zelanda es generalmente templado, variando de fresco a cálido. Las temperaturas promedio están entre 8°C en la Isla Sur y 16°C en la Isla Norte. Enero y febrero son los meses más cálidos, y julio es el más frío. El clima puede cambiar rápidamente. En el extremo norte de la Isla Norte, el clima es subtropical.

La mayoría del país recibe entre 600 y 1600 mm de precipitaciones al año. La costa occidental de la Isla Sur es la más lluviosa, mientras que la costa oriental es más seca. Christchurch es la ciudad más seca, y Auckland es la más húmeda.

El índice UV puede ser muy alto en Nueva Zelanda, especialmente en verano en el norte. Esto se debe en parte a la baja contaminación del aire.

Tres factores principales influyen en el clima:

  • Su ubicación en el mundo, donde predominan los vientos del oeste.
  • Su entorno oceánico.
  • Las montañas, especialmente los Alpes del Sur.

Geografía humana

Regiones y Administración

Archivo:NZ Regions
Regiones de Nueva Zelanda.

Nueva Zelanda no tiene fronteras terrestres. El país se divide en 16 regiones: 7 en la Isla Sur y 9 en la Isla Norte. También hay islas más pequeñas que no están dentro de estas regiones. Las Islas Chatham tienen un consejo que funciona como una región. Las Islas Kermadec y las Islas subantárticas solo están habitadas por un pequeño número de personas del Departamento de Conservación.

Las regiones se encargan de la gestión del medio ambiente, el transporte y el control de plagas. Las autoridades locales administran carreteras, parques, gestión de residuos y otros asuntos locales.

Población y Ciudades

Casi tres cuartas partes de la población de Nueva Zelanda viven en la Isla Norte. Un tercio de toda la población vive en la región de Auckland, que es la que más rápido crece. La mayoría de los maoríes (pueblo indígena) viven en la Isla Norte.

Nueva Zelanda es un país mayormente urbano, con el 84,1% de la población viviendo en ciudades. Alrededor del 65,4% de la gente vive en las 20 ciudades más grandes, y el 44,2% vive en las cuatro ciudades principales: Auckland, Christchurch, Wellington y Hamilton. La densidad de población de Nueva Zelanda es de unos 18 habitantes por kilómetro cuadrado, una de las más bajas del mundo.

Uso del suelo

Los recursos naturales de Nueva Zelanda incluyen carbón, oro, energía hidráulica, hierro, gas natural, arena y madera.

Uso del suelo:

  • Tierra cultivable: 5,54%
  • Cultivos permanentes: 6,92%
  • Otros usos: 87,54% (datos de 2005)

Tierra de regadío: 2.850 km² (datos de 2003)

Amenazas naturales

Las inundaciones son el peligro natural más común en Nueva Zelanda. El país recibe mucha lluvia, especialmente en las zonas montañosas. Los ríos de montaña pueden crecer rápidamente y desbordarse. La vigilancia, los pronósticos del tiempo, los diques y la reforestación ayudan a reducir los daños.

Nueva Zelanda experimenta unos 14.000 terremotos al año, algunos de ellos fuertes. La actividad volcánica es más común en la meseta volcánica central de la Isla Norte. Los tsunamis que afectan a Nueva Zelanda están relacionados con el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Las sequías no son muy comunes y ocurren principalmente en algunas zonas del sur y en la Isla Norte entre enero y abril. Los incendios forestales eran raros antes de la llegada de los humanos.

Medio ambiente y ecología

Archivo:Clematis vitalba smothering a Cordyline australis
La trepadora clemátide es una planta invasora en Nueva Zelanda. En la imagen, cubre un cordiline en la zona de Port Hills en Christchurch.

Además de la deforestación y la erosión del suelo, Nueva Zelanda tiene un problema grave con las especies invasoras. Se han introducido más de 2.000 especies de plantas no nativas. Entre los mamíferos invasores más dañinos están las ratas, los armiños y las zarigüeyas australianas, de las que se calcula que hay entre 30 y 35 millones. Existe un plan llamado Predator Free 2050 para eliminar a estos mamíferos invasores y proteger la vida silvestre nativa.

Áreas protegidas de Nueva Zelanda

Archivo:Map of New Zealand National Park
Parques nacionales de nueva Zelanda marcados en verde
Archivo:NEO egmont big
Foto aérea del parque nacional Egmont, que ocupa la zona boscosa en torno al monte Egmont, un estratovolcán al oeste de Nueva Zelanda.

Nueva Zelanda tiene 5.756 áreas protegidas, que cubren el 32,81% de su tierra y el 30,42% de su área marina. Entre ellas hay 15 parques nacionales, 44 reservas marinas, y muchas otras reservas y santuarios. Tres de estas áreas son Patrimonio de la Humanidad y seis son sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Parques Nacionales

kids search engine
Geografía de Nueva Zelanda para Niños. Enciclopedia Kiddle.