Cabo Reinga para niños
Datos para niños Cabo Reinga |
||
---|---|---|
Cape Reinga -Te Reinga o Te Rerenga Wairua | ||
![]() Vista del faro del cabo Reinga
|
||
Ubicación | ||
Continente | Oceanía | |
Mar | Mar de Tasmania (Pacífico) | |
Archipiélago | Islas de Nueva Zelanda | |
Isla | Isla Norte | |
Península | Península Aupouri | |
País | ![]() |
|
División | Región de Northland | |
Coordenadas | 34°25′17″S 172°40′47″E / -34.421388888889, 172.67972222222 | |
Características | ||
Tipo | Cabo, Promontonio y Punta | |
Cota máxima | 1 m | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Nueva Zelanda
|
||
El cabo Reinga es un lugar muy especial en el extremo norte de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Se encuentra en la punta noroeste de la península Aupouri. Su nombre en maorí es Te Reinga o Te Rerenga Wairua.
Este cabo está a más de 100 kilómetros al norte de la ciudad más cercana, Kaitaia. Puedes llegar en coche por la autopista estatal 1, aunque los últimos 19 kilómetros son por un camino de grava. También es posible llegar en vehículos especiales por la playa de las noventa millas y el lecho del arroyo Te Paki.
El nombre maorí "Reinga" significa "inframundo". El otro nombre, "Te Rerenga Wairua", se traduce como "lugar de despegue de los espíritus". Ambos nombres se refieren a una antigua creencia maorí. Ellos piensan que este cabo es el punto desde donde los espíritus de las personas que han fallecido inician su viaje hacia el más allá.
El cabo Reinga es un lugar muy visitado en Nueva Zelanda. Cada año, unas 120.000 personas lo visitan. En las épocas de mayor afluencia, pueden llegar hasta 1.300 coches al día. El número de visitantes sigue creciendo, y se espera que aumente aún más cuando se mejore la carretera de acceso.
Contenido
Geografía del Cabo Reinga
El cabo Reinga es el punto donde se encuentran dos grandes cuerpos de agua. Al oeste está el mar de Tasmania y al este, el océano Pacífico. Desde el faro del cabo, se puede ver cómo las corrientes de estos dos mares chocan. Esto crea una zona de aguas muy agitadas justo frente a la costa.
¿Es el punto más al norte de Nueva Zelanda?
Mucha gente cree que el cabo Reinga es el punto más al norte de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Los acantilados Surville, que forman parte del cabo Norte, están un poco más al norte. Estos acantilados se encuentran a unos 30 kilómetros al este del cabo Reinga.
Cerca del cabo Reinga, hacia el oeste, está el cabo Maria van Diemen. Este cabo fue descubierto y nombrado por el explorador holandés Abel Tasman en 1642. Él pensó que era el punto más al norte de la tierra que acababa de descubrir.
Creencias Maoríes y el Cabo Reinga
El cabo Reinga tiene un significado muy profundo en la mitología maorí. Según sus creencias, es el lugar por donde los espíritus de las personas que han fallecido inician su viaje hacia la otra vida. Se dice que los espíritus saltan desde la punta del cabo y descienden por las raíces de un árbol muy antiguo, de unos 800 años. Así, regresan a su tierra de origen, llamada Hawaiiki-a-nui, a través de un camino conocido como Te Ara Wairua (el sendero de los espíritus).
Desde el cabo Reinga, los espíritus dejan las islas principales de Nueva Zelanda. Hacen una breve parada en las islas de los Tres Reyes para mirar por última vez hacia atrás, antes de continuar su viaje.
También hay un manantial en la ladera de la colina llamado Te Waiora-a-Tāne, que significa "el agua viva de Tāne". Este manantial era muy importante en las ceremonias maoríes. Representaba una limpieza espiritual y su agua se usaba en ritos especiales. Aunque la mayoría de la gente local se hizo cristiana, el significado del manantial perduró. En un momento, el manantial fue cubierto por una represa, pero el agua encontró su camino y volvió a surgir al pie del acantilado, haciendo que la represa ya no fuera útil.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cape Reinga Facts for Kids