robot de la enciclopedia para niños

Geografía de California para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Geografía de California
Digital-elevation-map-california.png
Modelo digital de California
Localización
Continente América del Norte
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Características geográficas
Tipo de entidad Estado de los EE. UU.
Superficie 423 971 km²
  403 935 km² (tierra)
  20 036 km² (4,7% agua)
Longitud 1.239 km (NE-SE)
Anchura 402 km
Zona(s) horaria(s) Central: UTC-6/-5 (mayor parte del estado) y Montaña:UTC-7/-6 (Tip de Texas Occidental)
Características singulares
Río más largo Río Sacramento (719 km)
(recorrido solo California)
Lago más grande Mar Salton (interior) (558 km²)
Puntos extremos
Punto más bajo Valle de la Muerte (-85,5 m)
Punto más alto Monte Whitney (4.421 m)
Punto más septentrional Paralelo 42ºN, frontera con Oregon
Punto más meridional Border Field State Park en Imperial Beach, condado de San Diego
Punto más oriental Unos 5 km al sur de la presa Parker, condado de San Bernardino (directamente frente al parque estatal Buckskin Mountain, AZ)
Punto más occidental Cabo Mendocino, condado de Humboldt (isla más occidental: isla Sugarloaf)
Fronteras territoriales
Internacionales ?
 • México ?
Nacionales ?
 • Oregón ?
 • Nevada ?
 • Arizona ?
 

La geografía de California es muy variada. California, un estado en Estados Unidos, tiene montañas altas, costas con niebla, desiertos calurosos y un valle central muy fértil. En California se encuentran los árboles más altos del mundo (las secoyas), los más grandes (las secoyas gigantes) y los más antiguos (los pinos bristlecone). También tiene el punto más alto (monte Whitney) y el más bajo (Valle de la Muerte) de los 48 estados contiguos de Estados Unidos.

El estado se divide en Norte de California y Sur de California. La frontera entre estas dos zonas no está muy clara. Por ejemplo, San Francisco es del Norte y Los Ángeles es del Sur. El Servicio Geológico de los Estados Unidos dice que el centro geográfico del estado está cerca de North Fork.

Los geógrafos dividen California en once regiones geográficas con límites claros. Estas regiones son, de norte a sur: las montañas Klamath, la cordillera de las Cascadas, la meseta Modoc, las cuencas y cordilleras, la cadena costera del Pacífico, el Valle Central, Sierra Nevada, las cordilleras Transversales, el desierto de Mojave, las cordilleras Peninsulares y el desierto de Colorado. También es útil conocer la cuenca Los Ángeles, el archipiélago del Norte y el océano Pacífico.

¿Cómo es el paisaje de California?

Características generales del terreno

California se extiende por diez grados de latitud. Esto es como la distancia entre París y el sur de Italia. Por eso, tiene muchos climas diferentes. Las grandes diferencias de altura también hacen que el clima cambie mucho.

El estado tiene varias características únicas en Estados Unidos. Tiene el punto más bajo y más caluroso del país (Badwater, en el Valle de la Muerte). También tiene los árboles más altos (secoyas) y más viejos (pinos bristlecone). Además, es el estado con más habitantes.

Montañas y formaciones de la tierra

Gran parte de California es montañosa. Varias cadenas de montañas son un obstáculo, pero también permiten tener estaciones de esquí. Las montañas se extienden de norte a sur. La Gran Cuenca está en el este del estado. A su lado está Sierra Nevada, donde se encuentra el monte Whitney, el pico más alto de Estados Unidos fuera de Alaska. Al norte hay más montañas y mesetas. El valle Central de California está rodeado por Sierra Nevada al este y por las montañas de la costa del Pacífico al oeste.

La forma de las montañas se debe al movimiento de las placas tectónicas. La placa del Pacífico se mueve lentamente hacia el noroeste, rozando la placa de América del Norte. Este roce causa los terremotos, especialmente en la falla de San Andrés. Esta falla va desde el golfo de California hasta el norte de San Francisco. Cada año ocurren miles de terremotos pequeños que no se sienten. Sin embargo, los californianos temen un terremoto muy grande, llamado "el Más Grande", que podría causar muchos más daños que el terremoto de 1906 en San Francisco.

Archivo:Carte geologique Californie
Mapa Geológico de California.

California tiene un sistema para vigilar y alertar sobre terremotos. Los edificios altos en Los Ángeles y San Francisco se construyen siguiendo normas muy estrictas para resistir terremotos. Los terremotos también pueden ocurrir en el océano Pacífico. Por ejemplo, el 14 de junio de 2005, hubo un terremoto de magnitud 7 a unos cien kilómetros de la costa de California, cerca de San Francisco. No causó daños, pero se activó una alerta de tsunami.

Las montañas de California forman parte de las cadenas montañosas del oeste de América. Sierra Nevada y las montañas Klamath se formaron hace mucho tiempo, en el Jurásico Superior. Las cadenas costeras se formaron después, en el Cretácico medio. El roce de las placas del Pacífico y de América hace que el magma suba a la superficie. Hay señales de actividad volcánica, como géiseres y aguas termales, en la región del lago Mono. También en el pico Lassen y el monte Shasta, que son dos grandes volcanes en el norte de California. Estos volcanes forman parte del Cinturón de fuego del Pacífico. La energía geotérmica (energía del calor de la Tierra) se usa al norte de San Francisco y al sur del Valle Imperial.

El hielo de los glaciares ha creado valles profundos en Sierra Nevada, como el valle de Yosemite. El Valle Central es una depresión formada por movimientos de la tierra, cubierta por materiales que bajan de las montañas. Al este, la Gran Cuenca se deformó por el levantamiento de Sierra Nevada.

Regiones geográficas de California

El estado se divide en Norte de California y Sur de California. La frontera entre estas dos zonas no está muy clara. San Francisco es una ciudad del Norte y Los Ángeles es del Sur. El Servicio Geológico de los Estados Unidos dice que el centro geográfico del estado está cerca de North Fork.

Los geógrafos dividen California en once regiones geográficas con límites claros. De norte a sur, estas son:

  • Norte de California:
  • Sur de California:

Además, también se reconocen otras regiones importantes como la cuenca Los Ángeles, el archipiélago del Norte y la costa del océano Pacífico.

Norte de California

Montañas Klamath

Archivo:Trinity Alps near Granite Lake
Las montañas Klamath vistas desde el lago Granite (julio de 2005).

Las montañas Klamath son una cadena montañosa en el noroeste de California y el suroeste de Oregón. El pico Thompson (2.744 m) es el más alto. Estas montañas tienen una geología muy variada, con rocas como la serpentina y el mármol. Sus climas de verano son secos. Por su geología, tienen plantas únicas que solo crecen allí, como el ciprés de Lawson y el pino de Balfour.

Cordillera de las Cascadas

Archivo:Mtshasta-large
Monte Shasta desde la Interestatal 5.

La cordillera de las Cascadas es una región montañosa que va desde Canadá hasta el norte de California. Las Cascadas son parte del Cinturón de fuego del Pacífico, que es un anillo de volcanes alrededor del Océano Pacífico. Todas las erupciones volcánicas conocidas en Estados Unidos han sido de volcanes de las Cascadas. El último volcán de las Cascadas en California en hacer erupción fue el pico Lassen, entre 1914 y 1921.

Esta región está en el noreste del estado, cerca de las fronteras con Oregón y Nevada. El monte Shasta es un volcán dormido en esta zona. Hay algunas señales de que Shastina, un volcán más pequeño, hizo erupción en el siglo XIX.

Meseta Modoc

En la esquina noreste del estado está la meseta Modoc. Es una zona de lava a una altura de 1200 a 1800 metros. Tiene conos volcánicos, bosques de pinos y lagos temporales. Casi un millón de hectáreas del bosque Nacional de Modoc están en esta meseta. Aquí viven ciervos, alces y antílopes. También hay manadas de caballos salvajes.

Cuenca y cordillera

Al este de Sierra Nevada se encuentra la Provincia geológica de cordilleras y cuencas. Esta se extiende hasta Nevada. Una característica de esta región es el lago Mono, que es el lago más antiguo de Norteamérica. También está el valle Owens, el valle más profundo de Norteamérica, con más de 3 kilómetros de profundidad desde la cima del monte Whitney.

En el este del estado, debajo de Sierra Nevada, hay lagos secos. Estos lagos estuvieron llenos de agua durante la última edad de hielo. Los sedimentos de sal de muchos de estos lagos se han usado para la minería, especialmente para el bórax (en el lago Owens y el Valle de la Muerte).

En esta provincia están las montañas Blancas. Aquí crecen los árboles más antiguos del mundo, como el pino bristlecone.

Cordilleras costeras

Archivo:San Francisco Bay Area Skyline Blvd
Skyline Boulevard, en la cima de las montañas de Santa Cruz.

Al oeste del Valle Central están las cordilleras costeras. Estas incluyen la cordillera del Diablo, cerca de San Francisco, y las montañas de Santa Cruz, al sur de San Francisco. La niebla y la lluvia aumentan a medida que se viaja al norte de San Francisco. Estas montañas son famosas por las Sequoia sempervirens, que son los árboles más altos del mundo y crecen en la zona de niebla.

Valle Central de California

Archivo:Map california central valley
La región del valle Central de California.

La geografía de California se define mucho por su parte central, el enorme valle Central de California. Es un valle muy fértil que se encuentra entre las montañas de la costa al oeste y Sierra Nevada al este. Mide más de 700 kilómetros de largo y tiene un ancho promedio de 70 a 90 kilómetros.

La parte norte del Valle Central se llama valle de Sacramento, por el río Sacramento. La parte sur se llama valle de San Joaquín, por el río San Joaquín. Todos los ríos del Valle Central, como el San Joaquín y el Sacramento, desembocan en la bahía de San Francisco. Estos ríos son lo suficientemente largos y profundos para que ciudades como Stockton sean puertos marítimos.

El extremo sur del valle tiene un drenaje interior. El lago Tulare, que antes era muy grande, ahora es un lago seco cubierto por campos de cultivo.

Sierra Nevada

En el este del estado se encuentra la Sierra Nevada, que se extiende por unos 650 kilómetros de norte a sur. El monte Whitney, con 4.421 metros de altitud, es el pico más alto de los Estados Unidos continentales y está en Sierra Nevada. El paisaje de Sierra Nevada fue formado por levantamientos de tierra y por glaciares.

Sierra Nevada tiene entre 200 y 250 días soleados al año, veranos suaves e inviernos fríos. Esto la convierte en un lugar con un clima agradable. El famoso valle de Yosemite está en Sierra Nevada. El lago Tahoe, un lago grande y profundo de agua dulce, está al norte de Yosemite. Sierra Nevada también es el hogar de las Giant Sequoia, que son los árboles más grandes del mundo.

Estas características ayudaron a fundar el Sierra Club y el Alpine Club, que son clubes para montañistas y excursionistas. El sendero más famoso en Sierra Nevada es el John Muir Trail, que va desde la cima del monte Whitney hasta el valle Yosemite. Este sendero forma parte del Pacific Crest Trail, que llega hasta México y Canadá.

En esta región hay tres parques nacionales: el Parque nacional de Yosemite, el Parque nacional Cañón de los Reyes y el Parque nacional de las Secuoyas.

Sur de California

Cordilleras transversales

El Sur de California está separado del resto del estado por las cordilleras Transversales. Estas incluyen la sierra de Tehachapi, que divide el Valle Central del desierto de Mojave. El Sur de California, que es muy urbano, tiene valles entre montañas como la sierra de Santa Susana, la sierra de Santa Mónica y la sierra de San Gabriel. Estas montañas se elevan desde la costa del Pacífico hacia el este. El punto más alto de esta cordillera es el monte San Gorgonio, a 3.505 metros. La sierra de San Gabriel tiene el Observatorio del Monte Wilson, donde se descubrió el corrimiento al rojo en la década de 1920.

Las cordilleras Transversales incluyen varias cadenas de montañas que se extienden desde la punta Concepción hasta el extremo de las montañas de San Jacinto. Las montañas de Santa Ynez son las más al sur de esta cordillera.

Las montañas Liebre están en el noroeste del condado de Los Ángeles. Son una extensión de la sierra de San Gabriel. La falla de San Andrés divide la sierra de San Gabriel de la sierra de San Bernardino.

En invierno, es posible surfear en el océano Pacífico y esquiar en una montaña el mismo día en el Sur de California.

Cuenca de Los Ángeles

En los últimos 15 millones de años, los ríos Los Ángeles, San Gabriel y Santa Ana han depositado sedimentos de las cordilleras Transversales a lo largo de la costa del Pacífico del Sur de California. Estos sedimentos han formado una gran llanura llamada cuenca de Los Ángeles. Aquí viven la mayoría de las personas de los condados de Los Ángeles y Orange.

Los sedimentos que forman la cuenca tienen hasta 6 kilómetros de profundidad. Como los sedimentos son menos estables que otras formaciones geológicas, el área metropolitana de Los Ángeles es más vulnerable a los terremotos.

Desierto de Mojave

Archivo:Mojave desert map
Mapa del Desierto de Mojave.

El Sur de California también tiene desiertos. Estos desiertos se forman por la combinación de corrientes frías, que limitan la evaporación, y el efecto de "sombra de lluvia" de las montañas. Los vientos soplan del océano. Cuando el aire pasa sobre las montañas, se enfría y el agua cae como lluvia en las montañas. Cuando el aire baja al otro lado de las montañas, se calienta y se seca, creando los desiertos. Cuando el viento sopla desde tierra adentro, se le llama Vientos de Santa Ana.

Los límites de este desierto se definen por la presencia de los árboles de Joshua. Las fronteras físicas incluyen las sierras de Tehachapi, San Gabriel y San Bernardino. Se cree que en el desierto de Mojave hay entre 1750 y 2000 especies de plantas. El desierto de Mojave se extiende hacia el este hasta el estado de Nevada. Recibe menos de 150 mm de lluvia al año y está generalmente entre 1.000 y 2.000 metros de altura. Algunas zonas, como el desierto del Valle Antelope, reciben nieve cada año. La mayoría de las ciudades en el desierto son pequeñas, excepto Palmdale y Lancaster. Barstow es famosa por ser una parada en la Ruta 66. El Desierto de Mojave también tiene el punto más caluroso del continente americano: el Parque nacional del Valle de la Muerte, donde las temperaturas suelen llegar a los 49 °C en julio y agosto.

Cordilleras peninsulares

Las montañas más al sur de California son las cordilleras Peninsulares. Estas se encuentran al este de San Diego y continúan hasta Baja California en México. Las cordilleras peninsulares incluyen las montañas Laguna, la sierra de San Jacinto, la sierra de Santa Ana y la cordillera de la Montaña Palomar. Esta última es famosa por el Observatorio Palomar.

Desierto de Colorado

Al este de las cordilleras Peninsulares se encuentran el desierto de Colorado y el desierto de Sonora. Estos se extienden hasta Arizona y México. Una característica de este desierto es el mar Salton. Este lago se formó en 1905 cuando una crecida del río Colorado llegó a un canal cerca de la frontera con México y fluyó hacia la cuenca de Salton durante casi dos años. Hoy en día, el mar Salton es el lago más grande de California por superficie.

El litoral del océano Pacífico

Principales lagos de California
Lake Tahoe NV.jpg
Nombre Área(km²)
01 Mar Salton 558
02 Lago Tahoe1 490
03 Lago Owens 280
04 Lago Honey 190
05 Lago Mono 180
06 Lago Clear 177
Lago Goose2
Lago Berryessa
Lago Almanor
1. Parte está en Nevada.
2. Parte está en Nevada.

La costa de California mide unos 2.000 kilómetros de largo y es muy estrecha. Tiene muchos golfos y bahías, como la bahía de Humboldt y la bahía de San Francisco. También hay muchos picos y cabos, como el cabo Mendocino. Los estuarios (donde los ríos se encuentran con el mar) tienen muchos humedales y pantanos. Las zonas llanas son estrechas, excepto la cuenca de Los Ángeles. Ciudades como San Diego, Los Ángeles y Monterrey se construyeron en los pocos puertos naturales.

En Big Sur, las montañas de granito caen directamente al océano. Esto crea un paisaje costero muy empinado y poco poblado. La erosión es fuerte en algunas zonas debido a las olas.

Hay pocas islas. Los Farallones son un pequeño grupo de islas al oeste de San Francisco. Algunas islas están en la Bahía de San Francisco, siendo la más famosa Alcatraz. Más al sur, las islas del archipiélago del Norte están cerca de la costa de Santa Bárbara y Los Ángeles.

La corriente de California es fría. Las temperaturas del mar rara vez superan los 18 °C, incluso en verano. Esta corriente trae niebla cuando el agua del mar está más fría que el aire. También causa la surgencia, que es cuando el agua fría de las profundidades sube a la superficie. Esta agua es rica en nutrientes y atrae mucha vida marina. Las ballenas migran a lo largo de la costa de California. La vida marina aquí se parece más a la de las regiones árticas que a la de las zonas tropicales. El mar frente a California es muy fértil, de color verde oscuro y lleno de peces. Antes de 1930, había mucha pesca de sardinas cerca de Monterrey.

El kelp (un tipo de alga marina) es el hogar de miles de peces. En las playas de arena, es común ver colonias de leones marinos, pelícanos y lobos marinos. Los vientos suelen soplar desde el oeste. Las olas son constantes y permiten practicar deportes como el surf y la vela.

La influencia del mar domina el clima al oeste de las cadenas costeras. Las temperaturas son suaves y la humedad es constante. Hacia el sur, las temperaturas medias anuales aumentan y las lluvias disminuyen. Por ejemplo, en Crescent City caen 1689 mm de lluvia, en San Francisco 608 mm y en San Diego 201 mm.

Archipiélago del Norte

Archivo:Lightmatter Avalon Bay
Avalon, es un pueblo en la isla Santa Catalina en el Archipiélago del Norte.

El archipiélago del Norte es un grupo de islas en la costa del Sur de California. Se divide en dos grupos de cuatro islas cada uno:

Cuatro de las islas están en el Condado de Santa Bárbara, dos en el condado de Ventura y dos en el Condado de Los Ángeles. Las islas están poco pobladas. La única isla con una población mayor es la isla Santa Catalina, con sus pueblos de Avalon y Two Harbors.

Las islas de Anacapa, San Miguel, Santa Bárbara, Santa Cruz y Santa Rosa forman parte del Parque nacional Islas del Canal desde 1980. También hay un santuario marino en las islas. El archipiélago del Norte, y en particular la Isla San Nicolás, es famosa por la Mujer Perdida de San Nicolás, o Juana María. Esta mujer fue el personaje principal de la película Island of the Blue Dolphins.

Ríos y lagos de California

Principales ríos de California
Delta the whale.jpg
Longitud (km)
Nombre Total California
01 Sistema Sacramento-Pit 1123 1123
02 Río Sacramento 719 719
03 Río San Joaquín 530 530
04 Río Pit 504 504
05 Río Klamath1 423
06 Río Eel 322 322
07 Río Amargosa 298 298
08 Río Kern 264 322
Río Colorado2 2333
1. Discurre parte en Oregón.
2. Discurre parte en Colorado, Utah, Nevada, Arizona y México.

La línea que separa los ríos que van al Pacífico de los que se quedan en cuencas cerradas atraviesa las cimas de Sierra Nevada. La mayoría de los ríos de California desembocan en el océano Pacífico. Sin embargo, algunos ríos terminan en el estado vecino de Nevada, en la Gran Cuenca. Los ríos costeros corren paralelos a las montañas hasta que encuentran un camino hacia el Valle Central o el Pacífico. La mayoría de los ríos de California nacen en las montañas altas. Solo los ríos en las zonas desérticas tienen un comportamiento especial, y algunos están secos de forma permanente o temporal.

El río Colorado marca la frontera entre California y Arizona. Los dos ríos principales de California fluyen por el Valle Central. En el norte, cerca del monte Shasta, nace el río Sacramento. Este río mide unos 719 kilómetros hasta que desemboca en la bahía de San Francisco, formando un delta. En el sur, el río San Joaquín nace al oeste de Sierra Nevada. Es navegable hasta la ciudad de Stockton.

California tiene varios lagos. El más grande es el mar Salton, en el Valle Imperial. El lago Owens se ha secado por completo debido a la actividad humana y al cambio climático. También hay muchos lagos de montaña en el norte de California.

Desastres naturales en California

Los desastres naturales más comunes en California son los terremotos. Esto se debe a que muchas fallas geológicas atraviesan California, Nevada y la Costa del Pacífico. Los terremotos más destructivos han sido:

Las ciudades costeras también pueden sufrir tsunamis por terremotos locales o por tsunamis del Cinturón de Fuego del Pacífico. El tsunami del Gran terremoto de Chile (1960) causó daños en Los Ángeles y en puertos costeros. Las olas del Gran terremoto de Alaska de 1964 causaron daños en Crescent City y más al sur.

El estado también ha tenido tormentas costeras, especialmente durante la temporada del monzón de Norteamérica. Los climas secos ayudan a que se produzcan incendios forestales. Los huracanes de California son raros. Las zonas más altas son más vulnerables a las tormentas de nieve en invierno.

Las inundaciones a veces son causadas por lluvias intensas, tormentas o el derretimiento del hielo. Las pendientes pronunciadas y los suelos inestables hacen que algunos lugares sean vulnerables a los deslizamientos de tierra en climas húmedos o durante los terremotos.

California tiene varios volcanes, como el pico Lassen, que hizo erupción entre 1914 y 1921, y el monte Shasta.

Picos de California de más de 4.000 m
Mount Whitney 2003-03-25.jpg
Nombre Cordillera Altitud
(m)
01 Monte Whitney Sierra Nevada 4421
02 Monte Williamson Sierra Nevada 4386
03 White Mountain Peak White Mountains 4344
04 North Palisade Sierra Nevada 4343
05 Monte Shasta Cascadas 4322
06 Monte Humphreys Sierra Nevada 4265
07 Monte Keith Sierra Nevada 4262
08 Monte Darwin Sierra Nevada 4218
09 Monte Kaweah Sierra Nevada 4209
10 Monte Morgan Sierra Nevada 4193
11 Monte Gabb Sierra Nevada 4190
12 Monte Tom Sierra Nevada 4163
13 Monte Dubois White Mountains 4135
14 Monte Pinchot Sierra Nevada 4115
15 Montaña Red Slate Sierra Nevada 4010
16 Monte Ritter Sierra Nevada 4008
.

Galería de imágenes

Ver también

  • Ecología de California
  • Anexo: Ríos de California
  • Lista de parques nacionales de California
  • Lista de fuertes de California
  • Lista de lagos en California

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geography of California Facts for Kids

kids search engine
Geografía de California para Niños. Enciclopedia Kiddle.