Terremoto de Alaska de 1964 para niños
Datos para niños Terremoto de Alaska de 1964 |
||
---|---|---|
9,2 en potencia de Magnitud de Momento (MW) | ||
9.2 en escala de Richter (ML) | ||
![]() Epicentro del terremoto
|
||
![]() Una calle de Anchorage destruida tras el terremoto.
|
||
Parámetros | ||
Fecha y hora | 27 de marzo de 1964, 17:36 (AKST) | |
Tipo | Megaterremoto por subducción | |
Profundidad | 25 kilómetros | |
Duración | 4 min | |
Coordenadas del epicentro | 61°01′N 147°39′O / 61.02, -147.65 | |
Consecuencias | ||
Zonas afectadas | ![]() ![]() ![]() |
|
Mercalli | XI (Extremo) | |
Shindo | AMJ 7 | |
Víctimas | 131 muertos | |
El terremoto de Alaska de 1964, también conocido como el Gran Terremoto de Alaska o Terremoto de Viernes Santo, fue un sismo muy fuerte que ocurrió el 27 de marzo de 1964. Sucedió a las 5:36 de la tarde, hora local de Alaska.
Este terremoto tuvo su punto de origen, llamado epicentro, a unos 10 kilómetros al este del fiordo College. Esto es cerca de 90 kilómetros al oeste de Valdez y 120 kilómetros al este de Anchorage.
Fue un megaterremoto, lo que significa que fue extremadamente potente. Alcanzó una magnitud de 9.2 en la escala de magnitud de momento y duró aproximadamente 4 minutos. Es el terremoto más fuerte registrado en Norteamérica y el segundo más potente en la historia de la humanidad.
El terremoto también provocó un tsunami muy grande. Las olas más altas llegaron a medir hasta 67 metros en la ensenada de Valdez. Este tsunami fue el segundo más destructivo de la historia.
En total, el terremoto y el tsunami causaron la pérdida de 131 vidas. También provocaron daños materiales estimados en unos 311 millones de dólares de la época. El temblor se sintió en gran parte de Alaska y en algunas zonas de Yukón y Columbia Británica en Canadá.
Muchas ciudades sufrieron graves consecuencias, incluyendo Anchorage, Chitina, Glennallen, Homero, Esperanza, Kasilof, Kenai, Kodiak, Moose Pass, Portage, Seldovia, Seward, Sterling, Valdez, Wasilla y Whittier.
Contenido
¿Qué causó el terremoto de Alaska de 1964?
La geología detrás del gran temblor
El 27 de marzo de 1964, a las 5:36 de la tarde (hora de Alaska), una falla se rompió. Esta falla se encuentra entre dos grandes placas tectónicas: la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana. La ruptura ocurrió cerca del fiordo College.
El epicentro del terremoto estuvo a unos 20 kilómetros al norte de Prince William Sound. El hipocentro, que es el punto exacto donde comenzó la ruptura bajo tierra, se ubicó a unos 25 kilómetros de profundidad.
¿Cómo se formó el tsunami?
El movimiento del suelo marino durante el terremoto generó un enorme tsunami. Las olas de este tsunami alcanzaron hasta 67 metros de altura. La mayoría de las personas afectadas y los daños materiales fueron causados por estas grandes olas.
Además del tsunami, el terremoto provocó muchos deslizamientos de tierra. Estos deslizamientos también causaron mucha destrucción. El suelo se movió verticalmente hasta 11.5 metros en un área de unos 250,000 kilómetros cuadrados.
¿Qué es un megaterremoto de subducción?
El terremoto de Alaska fue un megaterremoto de subducción. Esto significa que ocurrió en una zona donde una placa oceánica (la Placa del Pacífico) se desliza por debajo de una placa continental (la Placa Norteamericana).
La falla responsable de este evento se llama falla de Alaska-Aleutianas. Es una falla inversa, lo que indica que las fuerzas de compresión empujaron las rocas unas contra otras.
¿Cuáles fueron los daños principales del terremoto?
Impacto en las ciudades de Alaska
Anchorage, que estaba a unos 120 kilómetros al noroeste del epicentro, sufrió los daños más graves. Cerca de 30 manzanas con casas y negocios fueron dañadas o destruidas en el centro de la ciudad.
Por ejemplo, un edificio de una tienda grande quedó tan dañado que no se pudo reparar. Otro edificio nuevo de seis pisos se derrumbó por completo. Muchas otras construcciones de varios pisos también sufrieron daños severos. La mayoría de las escuelas de la zona quedaron devastadas. Los deslizamientos de tierra también causaron mucha destrucción.
Efectos en Girdwood y Portage
Las localidades de Girdwood y Portage, ubicadas a unos 60 kilómetros al sureste de Anchorage, se hundieron. Esto se conoce como subsidencia. Debido a este hundimiento, fueron inundadas por las mareas.
Girdwood tuvo que ser reubicada más hacia el interior, lejos de la costa. Portage fue completamente abandonada. Cerca de 32 kilómetros de la carretera de Seward se hundieron por debajo del nivel de la marea alta.
El alcance del tsunami
El tsunami generado por este terremoto causó estragos en muchas ciudades a lo largo de la costa de Alaska. También afectó a zonas de Canadá y la costa oeste de los Estados Unidos, donde causó 15 muertes.
Las olas del tsunami incluso se registraron en los aparatos de medición de mareas en lugares tan lejanos como Cuba y Puerto Rico.
Véase también
En inglés: 1964 Alaska earthquake Facts for Kids