Cabo Mendocino para niños
Datos para niños Cabo Mendocino |
||
---|---|---|
Cape Mendocino | ||
![]() La costa del cabo Mendocino
|
||
Ubicación | ||
Continente | América del Norte | |
Mar | Océano Pacífico | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Condado de Humboldt | |
Coordenadas | 40°26′24″N 124°24′34″O / 40.44, -124.40944444 | |
Características | ||
Tipo | Cabo | |
Otros datos | ||
Persona que lo descubrió | Bartolomé Ferrelo (1543) | |
Mapa de localización | ||
Localización en la costa de California
|
||
El Cabo Mendocino es un punto muy importante en la costa del Océano Pacífico en América del Norte. Se encuentra en la parte norte del estado de California, en una zona conocida como la Lost Coast (Costa Perdida). Es el punto más al oeste de toda la costa de California.
Este cabo ha sido una referencia clave para los barcos desde el siglo XVI. Los antiguos galeones de Manila lo usaban como guía. Estos barcos cruzaban el Océano Pacífico desde Asia, siguiendo las corrientes y vientos. Al llegar al Cabo Mendocino, sabían que debían seguir la costa hacia el sur hasta Acapulco, en México.
El 1 de diciembre de 1868, se encendió el primer faro en el Cabo Mendocino. Fue construido con piezas que llegaron desde San Francisco.
Contenido
La historia del Cabo Mendocino
¿Quién descubrió el Cabo Mendocino?
Los exploradores españoles vieron el Cabo Mendocino por primera vez el 1 de marzo de 1543. Esto ocurrió durante la primera exploración de la costa este de América. La expedición había salido de Barra de Navidad, México, en 1542.
En ese momento, la flota estaba al mando de Bartolomé Ferrelo. Él tomó el control después de que Juan Rodríguez Cabrillo falleciera en enero de ese año. El cabo recibió su nombre en honor a Antonio de Mendoza y Pacheco. Él fue el primer virrey de la Nueva España y apoyó esta importante expedición.
Expediciones y mapas antiguos
Más tarde, entre 1602 y 1603, la expedición de Sebastián Vizcaíno también recorrió la costa de California hasta el Cabo Mendocino. Su misión era hacer mapas detallados de la costa. Buscaban puertos seguros para los galeones de Manila.
La geología del Cabo Mendocino
¿Por qué es una zona con muchos movimientos de tierra?
La región del Cabo Mendocino es una de las zonas con más movimientos de tierra en los Estados Unidos continentales. Esto significa que hay mucha actividad sísmica, es decir, muchos terremotos.
Por ejemplo, el 25 y 26 de abril de 1992, hubo tres movimientos de tierra fuertes. Sus centros estaban cerca de Petrolia y en el mar, al oeste del cabo. El más grande tuvo una magnitud de 7.2 en la escala de momento.
El punto de encuentro de las placas tectónicas
Bajo el mar, cerca del Cabo Mendocino, se encuentra un lugar muy especial llamado el triple cruce de Mendocino. Es un punto donde se unen tres grandes piezas de la corteza terrestre, llamadas placas tectónicas.
Hacia el sur, desde este cruce, se extiende la falla de San Andrés. Esta falla es un límite donde dos placas se deslizan una junto a la otra. Separa la placa del Pacífico de la placa Norteamericana.
Al norte, está la zona de subducción de Cascadia. Aquí, la placa de Gorda se desliza por debajo de la placa Norteamericana. Y al oeste del cruce, está la zona de fractura de Mendocino. Este es el límite entre la placa Gorda y la placa del Pacífico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cape Mendocino Facts for Kids