Isla Santa Rosa (California) para niños
Datos para niños Isla Santa Rosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Channel Islands | |
Área protegida | Parque nacional Islas del Canal | |
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 33°57′00″N 120°06′03″O / 33.950003, -120.1009639 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Condado de Santa Bárbara | |
Estado | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 215.27 | |
Longitud | 26 km | |
Anchura máxima | 17 km | |
Perímetro | 142 km | |
Punto más alto | 484 m (Vail Peak) | |
Población | ||
Población | 2 hab. (2000) | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
La Isla Santa Rosa es una de las islas más grandes del archipiélago de las Channel Islands. Se encuentra en el Océano Pacífico, cerca de la costa de California, en el Condado de Santa Bárbara.
Con una superficie de 213.65 kilómetros cuadrados, es la segunda isla más grande de este grupo. Está a unos 42 kilómetros de la costa de Santa Bárbara.
Isla Santa Rosa: Un Tesoro Natural de California
Un Viaje al Pasado: La Historia de la Isla
La Isla Santa Rosa tiene una historia muy antigua. Durante la última Edad de Hielo, hace miles de años, las cuatro islas del norte del canal, incluyendo Santa Rosa, estaban unidas. Formaban una sola isla más grande llamada Santa Rosae. Esta isla estaba a solo unos 8 kilómetros de la costa.
Los Primeros Habitantes y Animales Antiguos
En 1960, los arqueólogos hicieron un descubrimiento increíble en la isla. Encontraron restos humanos de hace unos 13,000 años, conocidos como el Hombre de Arlington Springs. Estos son algunos de los restos humanos más antiguos encontrados en el continente americano.
También se encontraron huesos del mamut enano (Mammuthus exilis), una especie de mamut mucho más pequeña que los mamuts lanudos.
La isla Santa Rosa fue el primer lugar en América que vieron los marineros que regresaban de las Filipinas. Este viaje abrió una importante ruta marítima entre América y Asia.
Cambios de Dueños: Ranchos y Propiedad
Hace mucho tiempo, en la época de las concesiones de tierra mexicanas, el gobernador Manuel Micheltorena entregó la Isla Santa Rosa a los hermanos José Antonio Carrillo y Carlos Antonio Carrillo. Ellos, a su vez, la pasaron a las hijas de Carlos.
Más tarde, en 1862, T. Wallace More se convirtió en el dueño de toda la isla. La familia More usó la isla como un rancho de ovejas a finales del siglo XIX. En 1902, la familia More vendió la isla a Walter L. Vail y J.W. Vickers.
La Isla Hoy: Parte de un Parque Nacional
Durante la Guerra Fría, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos tuvo una base de radar en la isla. Esto era para vigilar el espacio aéreo.
A finales de los años 70, una compañía de petróleo obtuvo permisos para buscar petróleo en la isla. Usaron explosivos y otros métodos para explorar el terreno.
En la década de 1980, la Isla Santa Rosa fue incluida en el Parque nacional Islas del Canal. Los dueños de la isla en ese momento, Vail & Vickers, no estaban de acuerdo al principio. Ellos usaban la isla para criar ganado y como un lugar privado para cazar.
Después de negociaciones, Vail & Vickers vendieron la isla en 1986 por casi 30 millones de dólares. Se acordó que podrían seguir usando la isla por un tiempo. Sin embargo, debido a un desacuerdo legal en 1996, se decidió que todo el ganado debía ser retirado. También se estableció un plan para reducir la cantidad de ciervos y alces que no eran nativos de la isla antes del año 2011.
La Vida en la Isla: Plantas y Animales Únicos
La Isla Santa Rosa es un lugar especial para la naturaleza.
Especies Especiales de la Isla
En la isla crece una variedad única de Pino de Torrey (Pinus torreyana var. insularis). Se calcula que solo quedan unos 1000 de estos árboles, lo que la convierte en una especie amenazada. Se cree que el pueblo Chumash pudo haber traído estos pinos a la isla en sus canoas. El roble de la isla (Quercus tomentella) también es nativo de este lugar.
Algunos animales que vivían aquí, como los gansos terrestres y los ratones gigantes, ya no existen. Sin embargo, todavía se pueden encontrar el zorro isleño, la mofeta manchada y una planta llamada "dudleya de munchkin" (Dudleya gnoma). Esta dudleya es una de las seis especies de plantas que solo se encuentran en esta isla (son endémicas). La isla también es hogar de una de las pocas poblaciones conocidas de la planta Hoffman's rockcress.
Un liquen raro y único, el Caloplaca obamae, fue descubierto en la isla en 2007 y nombrado en honor al expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
La Importancia de sus Aguas
Las aguas alrededor de la Isla Santa Rosa son muy importantes. Sirven como un lugar seguro para que crezcan muchas criaturas marinas. Estas criaturas, a su vez, son alimento para mamíferos marinos más grandes y aves marinas.