robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Cañón de los Reyes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cañón de los Reyes
Kings Canyon
Categoría UICN II
KingsCanyonNP.JPG
Situación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Estado Flag of California.svg California
Condado Fresno y Tulare
Coordenadas 36°47′21″N 118°40′22″O / 36.789280555556, -118.67286111111
Datos generales
Administración National Park Service
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 4 de marzo de 1940
Visitantes (2011) 566 810
Superficie 186 925 ha
Cañón de los Reyes ubicada en California
Cañón de los Reyes
Cañón de los Reyes
Ubicación en California.
Sitio web oficial

El Parque Nacional Cañón de los Reyes (en inglés, Kings Canyon National Park) es un parque nacional de Estados Unidos. Se encuentra en la parte sur de la Sierra Nevada, al este de Fresno, California. Fue creado el 4 de marzo de 1940 y abarca una gran área de 186.925 hectáreas. Una parte importante de este parque es el antiguo Parque Nacional General Grant, que fue fundado en 1890 para proteger un grupo de secuoyas gigantes llamado General Grant Grove.

Este parque está justo al norte del Parque Nacional de las Secuoyas. Ambas áreas naturales son administradas juntas por el Servicio de Parques Nacionales.

Historia del Parque Nacional Cañón de los Reyes

¿Cómo se descubrió el Cañón de los Reyes?

Los primeros exploradores europeos conocieron el Cañón de los Reyes a mediados del siglo XIX. Sin embargo, no fue hasta 1873, cuando el naturalista John Muir lo visitó, que el cañón empezó a ser famoso. Muir quedó asombrado por lo mucho que se parecía al Valle de Yosemite. Esto apoyó su idea de que ambos valles se formaron por la acción de enormes glaciares. En ese momento, otra teoría decía que los valles se habían formado por terremotos. Con el tiempo, la teoría de Muir resultó ser la correcta.

La creación del parque

Harold Ickes, quien era el Secretario del Interior de Estados Unidos, trabajó mucho para que el Parque Nacional Cañón de los Reyes fuera una realidad. Incluso contrató al famoso fotógrafo Ansel Adams para que tomara fotos del lugar. Estas imágenes ayudaron a convencer a la gente y al gobierno. Gracias a estos esfuerzos, en marzo de 1940 se aprobó una ley. Esta ley unió el General Grant Grove con otras áreas naturales, creando así el parque.

Protegiendo el futuro del cañón

Durante casi cincuenta años, el futuro del Cañón de los Reyes no estuvo claro. Había planes para construir una presa en una parte del valle, pero muchas personas se opusieron a esta idea. Finalmente, en 1965, se decidió que el valle, junto con el Valle Tehipite, se añadirían al parque. Esto aseguró su protección.

Geografía del Parque Nacional Cañón de los Reyes

Las dos secciones del parque

Archivo:General Grant Tree in Kings Canyon National Park
El General Grant, una secuoya gigante en el parque.

El Parque Nacional Cañón de los Reyes se divide en dos partes principales. La sección más pequeña se llama General Grant Grove. Aquí se protegen varios bosques de secuoyas gigantes, incluyendo el famoso árbol General Grant. También está el Redwood Mountain Grove, que es el bosque natural de secuoyas gigantes más grande del mundo. Tiene más de 15.800 secuoyas de más de 30 metros de diámetro. Estos bosques de secuoyas son parte de una gran área de bosque antiguo que el parque comparte con el Parque Nacional de las Secuoyas. Esta sección del parque es fácil de visitar en coche.

El gran cañón y las montañas

Archivo:Cloud Canyon
Cloud Canyon, una de las áreas remotas del parque.

La mayor parte del parque, que es el 90% de su tamaño, se encuentra al este del General Grant Grove. Aquí nacen las ramas media y sur del río de los Santos Reyes y la rama sur del río San Joaquín. Las ramas del río de los Santos Reyes forman cañones profundos creados por glaciares. Una parte de la rama sur, conocida como Cañón de los Reyes, le da nombre al parque.

El Cañón de los Reyes es uno de los cañones más profundos de Estados Unidos, con una profundidad máxima de 2.500 metros. Se formó por la acción de grandes glaciares que tallaron la roca de granito. Solo una pequeña parte de esta sección, el Cañón de los Reyes y la zona de Cedar Grove, es accesible en coche. Tanto el Cañón de los Reyes como el Valle Tehipite son valles glaciares con forma de "U", con fondos planos y altos acantilados de granito. El cañón también tiene varias cuevas, como la cueva Boyden, que se puede visitar.

Al este de los cañones se elevan los altos picos de la Sierra Nevada. El punto más alto del parque es el North Palisade, que mide 4.343 metros. Esta zona es un paisaje de alta montaña, con crestas rocosas y lagos formados por glaciares. Estas áreas suelen estar libres de nieve entre finales de junio y finales de octubre, y solo se puede llegar a ellas caminando o a caballo.

Las crestas de la Sierra forman el límite este del parque. Varios pasos de montaña cruzan estas crestas, como el Bishop Pass y el Kearsarge Pass. Todos estos pasos están a más de 3.400 metros de altura.

Geología del Parque Nacional Cañón de los Reyes

¿Cómo se formaron las montañas y cañones?

Archivo:Dusy Basin in Kings Canyon1
Cuenca Dusy en el Cañón de los Reyes.

El Cañón de los Reyes es un valle glaciar muy grande, con altos acantilados, un río que serpentea, arroyos de color verde y cascadas. La mayoría de las montañas y cañones de la Sierra Nevada están hechos de roca granítica. Estas rocas, como el granito, se forman cuando la roca derretida se enfría muy lentamente bajo la superficie de la Tierra.

Esto ocurrió hace unos 100 millones de años, durante el periodo Cretácico. Grandes fuerzas geológicas hicieron que una parte de la tierra bajo el Océano Pacífico se deslizara debajo de la placa Norteamericana. El agua muy caliente que se arrastró hacia abajo derritió la roca a su paso, formando el magma que luego se enfrió. Las rocas graníticas tienen un aspecto con manchas porque contienen diferentes minerales como el cuarzo, feldespatos y micas.

La acción de los glaciares

Aunque los científicos aún discuten algunos detalles, se sabe que la Sierra Nevada es una cordillera joven, de menos de 10 millones de años. Durante este tiempo, grandes fuerzas de la Tierra hicieron que las montañas crecieran y se elevaran.

En los últimos 10 millones de años, ha habido al menos cuatro períodos en los que los glaciares cubrieron las montañas con una gruesa capa de hielo. Los glaciares crecen durante épocas frías y húmedas. Se mueven lentamente por las montañas, como ríos congelados, y tallan valles profundos y laderas empinadas. La combinación de estas glaciaciones y la resistencia de las rocas graníticas ha creado los valles estrechos, cascadas, picos afilados, lagos de montaña y cañones glaciares que vemos hoy.

Zonas para visitar y acampar

Los campamentos en el Parque Nacional Cañón de los Reyes y el Parque Nacional de las Secuoyas se encuentran en áreas con robles o en bosques de coníferas a mayor altura. La altitud de los campamentos varía desde los 640 metros hasta los 2.300 metros. Algunos campamentos, como Lodgepole, Dorst, Grant Grove y Atwell Mill, están cerca de los bosques de secuoyas gigantes. Generalmente, los campamentos a mayor altura son más frescos y están más cerca de estas impresionantes secuoyas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kings Canyon National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Cañón de los Reyes para Niños. Enciclopedia Kiddle.