Los Silos para niños
Datos para niños Los Silos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Los Silos en España | ||||
Ubicación de Los Silos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |||
• Comarca | Icod-Daute-Isla Baja Macizo Central |
|||
• Partido judicial | Icod de los Vinos | |||
• Mancomunidad | Norte de Tenerife | |||
Ubicación | 28°21′57″N 16°49′00″O / 28.3658242, -16.8167118 | |||
• Altitud | 105 m (mín: 0, máx: 1.273) |
|||
Superficie | 24,23 km² | |||
Núcleos de población |
||||
Fundación | 1509 como lugar c. 1620 como lugar real 1813 como municipio 1921 como villa |
|||
Población | 4644 hab. (2024) | |||
• Densidad | 191,66 hab./km² | |||
Gentilicio | silense | |||
Código postal | 38435, 38460, 38470, 38479 | |||
Pref. telefónico | 922 | |||
Alcaldesa (2023) | Carmen Luz Baso (PSOE) | |||
Presupuesto | 5 496 082,77 € (2020) | |||
Patrona | Nuestra Señora de la Luz | |||
Sitio web | www.lossilos.es | |||
![]() Término municipal con respecto a la isla de Tenerife
|
||||
Los Silos es un municipio que se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife, Canarias, España.
La capital de este municipio está a 105 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Los Silos?
El nombre de Los Silos apareció por primera vez en el año 1509. Se menciona en un documento de reparto de tierras que hizo Alonso Fernández de Lugo, quien conquistó Tenerife. El nombre se refiere a tres lugares donde se guardaban cereales, construidos por el fundador del pueblo, Gonzalo Yanes.
Símbolos de Los Silos
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.
Escudo de Los Silos
Los Silos ha tenido dos escudos a lo largo de su historia. El primer escudo se aprobó en 1957. El segundo y actual escudo se aprobó en 1989.
El escudo actual muestra la imagen de Nuestra Señora de La Luz, que es la patrona del municipio. También tiene una torre y la Montaña de Aregume con una cruz. Al pie de la montaña, se ven tres entradas excavadas en la roca, que representan los antiguos silos.
Bandera de Los Silos
La bandera de Los Silos se aprobó en 2003. Es un paño rectangular con tres franjas horizontales del mismo tamaño. Los colores de las franjas son:
- Rojo
- Blanco
- Amarillo
Geografía de Los Silos
Los Silos se encuentra en la parte noroeste de la isla de Tenerife. Forma parte de una zona natural llamada Isla Baja.
Limita con el Océano Atlántico al norte. Al sur, limita con el municipio de Santiago del Teide. Al este, con Garachico y El Tanque. Y al oeste, con Buenavista del Norte.
El municipio tiene una superficie de 24,23 kilómetros cuadrados. Su punto más alto es Piedras Altas, que está a 1.273 metros sobre el nivel del mar.
Ríos y barrancos
La zona principal de agua en el municipio es el barranco Sibora, también conocido como barranco del Agua. Otros barrancos importantes son el de los Pasos o de Blas, el de las Carvas y el de Correa. Este último separa Los Silos del municipio de Garachico.
Clima
Los Silos tiene un clima agradable. Las temperaturas medias anuales suelen ser suaves.
Espacios naturales protegidos
Los Silos tiene áreas que forman parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Estas incluyen:
- El parque rural de Teno
- El Sitio de Interés Científico de Interián
Estos lugares también son parte de la Red Natura 2000, que busca proteger la naturaleza en Europa. El parque rural de Teno es también una Zona de Especial Protección para las Aves.
Además, el municipio cuenta con un bosque público llamado Las Aguas y Pasos.
Historia de Los Silos
Los primeros habitantes: antes del siglo XV
Antes de la llegada de los europeos, la zona de Los Silos era parte del Menceyato de Daute. Los menceyatos eran los territorios en los que se dividía la isla de Tenerife, gobernados por los guanches, los antiguos habitantes de Canarias.
La llegada de los europeos: siglos XV y XVI
Después de la Conquista de las islas Canarias, familias como los Gonzalianes, de origen portugués, se establecieron en estas tierras. Ellos fueron muy importantes para el desarrollo económico del lugar.
En el siglo XVI, la zona de Daute tenía varios ingenios azucareros, que eran fábricas para producir azúcar. Uno de ellos era de la familia Gonzalianes.
En 1568, se empezó a construir una iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Luz, que se terminó en 1570.
El Antiguo Régimen: siglos XVII y XVIII
La iglesia de Los Silos se convirtió en parroquia en 1605. Esto significaba que tenía su propio sacerdote y era un centro importante para la comunidad. Desde principios del siglo XVII, el pueblo también tuvo un alcalde.
En 1649, se fundó el convento de San Sebastián. Fue creado por el capitán Sebastián Pérez Enríquez y su esposa.
En 1768, se crearon nuevos cargos para que los vecinos pudieran participar más en el gobierno local. Los alcaldes también comenzaron a ser elegidos por los habitantes a partir de 1772. Así se formó el primer ayuntamiento de Los Silos.
La época moderna: siglos XIX y XX
Con la Constitución de Cádiz de 1812, Los Silos se convirtió en un municipio independiente con su propio ayuntamiento. Esto se consolidó en 1836.
A mediados del siglo XIX, el historiador Pascual Madoz describió Los Silos como un lugar con muchas casas, calles anchas y dos plazas. Mencionó que tenía una escuela, una iglesia y varias fuentes de agua. También destacó que producía trigo, cebada, patatas, maíz y vino.
El 28 de julio de 1921, el rey Alfonso XIII le dio a Los Silos el título de "Villa". Esto fue un reconocimiento a su "laboriosidad y pulcritud".
En 1954, el ayuntamiento nombró a Nuestra Señora de la Luz, la patrona del municipio, como alcaldesa honoraria perpetua.
Población de Los Silos
Los Silos tiene una población de 4.644 habitantes, según datos de 2024. La densidad de población es de 191,66 habitantes por kilómetro cuadrado.
A 1 de enero de 2022, Los Silos tenía 4.692 habitantes.
|
|
---|---|
La Caleta | 670 |
El Casco | 1390 |
Erjos | 123 |
San Bernardo | 1002 |
San José | 1560 |
La Tierra del Trigo | 337 |
TOTAL | 5082 |
Economía de Los Silos
Las dos actividades económicas más importantes en Los Silos son la agricultura y el turismo.
El cultivo principal es el de las plataneras, que producen plátanos. También se cultiva la vid para hacer vinos locales y la patata.
Gobierno y organización de Los Silos
El Ayuntamiento
Los Silos es gobernado por su ayuntamiento. Desde 2015, el ayuntamiento tiene 11 concejales. Antes de ese año, tenía 13 concejales. El número de concejales depende de la cantidad de habitantes del municipio.
La actual alcaldesa de Los Silos es Carmen Luz Baso, del partido PSOE.
Cómo se organiza el territorio
Los Silos se encuentra en la Comarca de Daute-Isla Baja. Sin embargo, la parte del municipio que está dentro del parque rural pertenece a la Comarca de Teno.
También forma parte de la Mancomunidad del Norte de Tenerife, que es una unión de varios municipios para gestionar servicios en común.
Los Silos se divide en ocho barrios o entidades de población:
- El Casco
- San Bernardo de Las Canteras
- Aregume
- Fátima
- Erjos
- La Tierra del Trigo
- La Caleta de Interián
- San José
Cultura en Los Silos
Patrimonio histórico
El centro de Los Silos tiene varias casas antiguas y la plaza de la Luz. En esta plaza se encuentran:
- El ex-convento de San Sebastián, que ha sido restaurado.
- La Casona de los Trujillos, que es la sede del ayuntamiento.
- La iglesia de Nuestra Señora de La Luz.
La iglesia fue renovada en la década de 1920 por el arquitecto Mariano Estanga. Su exterior tiene un estilo neogótico muy llamativo, especialmente sus torres. En 2001, se reformó el interior de la iglesia.
El ex-convento de San Sebastián fue restaurado a finales de los años 90. Ahora alberga oficinas del ayuntamiento, la biblioteca municipal y una sala de arte llamada Pérez Enríquez.
En la costa, hay tres lugares históricos importantes:
- En Sibora, un antiguo ingenio azucarero del siglo XIX.
- También en Sibora, una caseta de telecomunicaciones que conectaba la isla de La Palma con Tenerife por cable submarino en el siglo XX.
- En El Puertito, dos hornos de cal del siglo XIX.
En la zona de Palma de Daute, está la finca El Lomo, también conocida como La Mariana. Fue la casa del arquitecto Mariano Estanga.
Lugares culturales
- Auditorio Municipal "Alfonso García-Ramos": Es un espacio para conciertos, cine y teatro al aire libre. Tiene capacidad para 800 personas.
- Sala de Arte Sebastián Pérez Enríquez: Se encuentra en el Exconvento de San Sebastián. Aquí se realizan exposiciones de pintura, escultura y fotografía.
Deporte
Los Silos tiene varios clubes deportivos:
- Dos clubes de fútbol: el Club Deportivo Juventud Silense y el Juventud Deportiva Interián.
- Un equipo de fútbol sala: Canteras F.S.
- Un club de baloncesto: Club Baloncesto Aregume.
- Un club de buceo: Club de Buceo Isla Baja.
- Varios equipos de dominó.
El municipio cuenta con dos campos de fútbol de césped artificial, varias canchas polideportivas y un pequeño pabellón.
Música
Los Silos tiene varias agrupaciones musicales:
- Agrupación Musical Nueva Unión
- Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de Lourdes
- Fanfarria Juvenil de Los Silos
- Agrupaciones Folclóricas: Menceyes de Daute, Cumbres de Erjos, Los Trigueños, Mayores de Ingenio, San Andrés Apóstol.
- Escuela Municipal de Folclore
- Comparsa Lusileiros
Fiestas y celebraciones
Los Silos celebra muchas fiestas a lo largo del año:
- San Antonio Abad: Tercer fin de semana de enero, con feria de artesanía y ganado.
- Sagrada Familia: 1 de mayo, en el barrio de San José.
- La Begoña: Primera semana de mayo, en Erjos.
- Fátima: 12 y 13 de mayo.
- Día de Canarias: Finales de mayo, con el tradicional Baile de Magos.
- San Juan: Del 23 al 25 de junio, en La Caleta de Interián y El Puertito San José.
- San Bernardo: 20, 21 y 22 de julio, en el barrio de San Bernardo.
- Nuestra Señora de Lourdes: Primera semana de agosto, en La Tierra del Trigo.
- Nuestra Señora de la Luz: Fiestas patronales el 7 y 8 de septiembre.
- Festival Internacional Boreal: Mediados de septiembre.
- La Milagrosa: 12, 13, 14 y 15 de octubre, en Erjos.
- Santa Cecilia: Tercera o cuarta semana de noviembre.
- San Andrés Apóstol: Del 29 de noviembre al 6 de diciembre, en La Caleta de Interián.
- Festival Internacional del Cuento Los Silos: Puente de la Constitución en diciembre.
- Navidad y Cabalgatas de Reyes: Del 22 de diciembre al 5 de enero.
Religión
El municipio tiene dos parroquias:
- Nuestra Señora de La Luz: Su sede está en la iglesia de Nuestra Señora de La Luz. Incluye las ermitas de San Bernardo y Nuestra Señora de Fátima, y las capillas de El Calvario y el cementerio.
- Nuestra Señora de Lourdes: Su sede está en la ermita de Nuestra Señora de Lourdes, en Tierra del Trigo.
Más información
- Lista de municipios de Santa Cruz de Tenerife
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Los Silos Facts for Kids