El Tanque para niños
El Tanque es un municipio que se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la hermosa isla de Tenerife, parte de las Canarias en España.
La capital de este municipio también se llama El Tanque y está a 604 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los pocos municipios de Tenerife que no tiene costa, junto con Tegueste y Vilaflor de Chasna.
Datos para niños El Tanque |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de El Tanque en España | ||
Ubicación de El Tanque en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |
• Comarca | Icod-Daute-Isla Baja Macizo Central Teno |
|
• Partido judicial | Icod de los Vinos | |
• Mancomunidad | Municipios de Montaña No Costeros de Canarias | |
Ubicación | 28°21′23″N 16°46′47″O / 28.356273, -16.779809 | |
• Altitud | 604 m (mín: 194, máx: 1.745) |
|
Superficie | 23,65 km² | |
Núcleos de población |
||
Población | 2813 hab. (2024) | |
• Densidad | 118,94 hab./km² | |
Gentilicio | tanquero, -a | |
Código postal | 38435 | |
Pref. telefónico | 922 | |
Alcalde (2021) | Esther Morales (PSOE) | |
Presupuesto | 4 000 000 € (2022) | |
Fiesta mayor | agosto | |
Patrón | San Antonio de Padua | |
Patrona | Virgen del Buen Viaje (31 de agosto) |
|
Sitio web | www.eltanque.es | |
![]() Término municipal con respecto a la isla de Tenerife
|
||
Contenido
¿De dónde viene el nombre de El Tanque?
El nombre de El Tanque viene de su capital, que a su vez se refiere a un "tanque" o estanque. Este estanque fue construido en el zona por los primeros habitantes europeos en el siglo XVI.
Símbolos de El Tanque
El Escudo Municipal
El escudo de El Tanque fue aprobado en 1988. Tiene varios elementos importantes:
- Un pino verde sobre fondo dorado, que representa los bosques del municipio.
- Unas espigas de trigo doradas sobre fondo rojo, que simbolizan las cinco zonas de población.
- Un monte con tres picos sobre fondo azul, que recuerda las erupciones volcánicas que ha tenido la zona.
- Un torrente que llega a un estanque, mostrando la abundancia de agua y el estanque que dio nombre al lugar.
Todo esto está coronado con una corona real.
Geografía de El Tanque
El Tanque se encuentra en el noroeste de la isla de Tenerife. Limita con los municipios de Garachico, Santiago del Teide y Los Silos.
Es un municipio que se extiende desde las montañas hasta lo que antes era un acantilado costero. No tiene salida al mar. Su superficie es de 23,65 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el municipio número 25 en tamaño de Tenerife.
El punto más alto del municipio es la Montaña Grande de Abeque, que mide 1.745 metros sobre el nivel del mar.
Montañas y Terreno
Aunque el terreno de El Tanque no tiene grandes montañas en la zona donde vive la gente, sí tiene muchas pendientes. Esto ha hecho que los agricultores construyan "bancales" o terrazas para poder cultivar. Por eso, solo una pequeña parte del municipio (menos del 15%) se puede cultivar.
Por encima de la zona de Los Llanos, hay varios volcanes antiguos. Sus lavas cubrieron gran parte de El Tanque y los municipios cercanos.
Ríos y Arroyos
El municipio solo tiene una cuenca de agua importante, que es la del barranco Hondo.
El Clima de El Tanque
El clima en El Tanque es generalmente húmedo. Esto se debe a que está en la parte de la isla que recibe los vientos alisios del norte. Las temperaturas son suaves en la parte baja del municipio y más frescas en las zonas altas, como Los Llanos.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 16.0 | 16.4 | 17.6 | 18.3 | 19.6 | 21.6 | 24.4 | 25.6 | 24.0 | 22.3 | 19.1 | 17.0 | 20.2 |
Temp. media (°C) | 12.9 | 13.3 | 14.1 | 14.7 | 16.0 | 17.9 | 20.4 | 21.3 | 20.3 | 18.7 | 16.0 | 14.0 | 16.6 |
Temp. mín. media (°C) | 9.9 | 10.2 | 10.7 | 11.2 | 12.4 | 14.3 | 16.5 | 17.0 | 16.7 | 15.1 | 13.0 | 11.0 | 13.2 |
Precipitación total (mm) | 73 | 56 | 52 | 27 | 14 | 5 | 1 | 2 | 11 | 47 | 89 | 93 | 470 |
Fuente: Climate-data.org |
Plantas y Bosques
Aunque gran parte de la vegetación original ha desaparecido por la actividad humana, aún quedan algunas plantas especiales. Hay zonas de fayal-brezal (un tipo de bosque) a partir de los 600 metros de altitud. También se han plantado pinos, tanto el pino canario como otras especies. En las zonas más altas, abundan los escobones.
Zonas Protegidas
El Tanque tiene varias zonas naturales protegidas. Algunas de ellas son parte del parque rural de Teno, el parque natural de la Corona Forestal y la reserva natural especial del Chinyero. Estas áreas son importantes para proteger la naturaleza y los animales.
Historia de El Tanque
Los Guanches: Antes del Siglo XV
Antes de la llegada de los europeos, la zona de El Tanque estaba habitada por los guanches, los antiguos pobladores de Tenerife. Este territorio pertenecía al reino de Daute. Como el municipio está en una zona alta, no vivía mucha gente aquí, sino que era más bien un lugar de paso para el ganado.
La Llegada de los Europeos: Siglos XV y XVI
Después de que la isla de Tenerife se uniera a la Corona de Castilla en 1496, el pueblo de El Tanque empezó a crecer alrededor del año 1540. Se construyó una pequeña iglesia dedicada a San Antonio de Padua.
Al principio, El Tanque formaba parte de una zona más grande llamada Daute, tanto en asuntos de la iglesia como del gobierno.
El Antiguo Régimen: Siglos XVII y XVIII
A principios del siglo XVII, El Tanque ya tenía su propio alcalde. La iglesia principal se creó en 1642.
En 1706, hubo una gran erupción del volcán Montaña Negra (o Trebejo). Esta erupción causó muchos daños en la zona y destruyó la primera iglesia de El Tanque.
Población y Economía
¿Cuánta gente vive en El Tanque?
El Tanque tiene una población de 2813 habitantes (datos de 2024). Es uno de los municipios con menos habitantes de Tenerife.
Muchos de los habitantes mayores de 40 años de El Tanque han trabajado en Venezuela. Esto ha hecho que la población crezca lentamente. La mayoría de los jóvenes que viven en el municipio trabajan fuera, en otras zonas de la isla.
El 1 de enero de 2020, El Tanque tenía 2.852 habitantes. De ellos, el 80% había nacido en Canarias, y la mayoría de estos, en el propio municipio. Un 18% de los habitantes había nacido en el extranjero, principalmente en Venezuela.
¿A qué se dedica la gente en El Tanque?
Hasta hace poco, la principal actividad económica de los habitantes de El Tanque era la agricultura. Cultivaban papas, cereales y viñas en las zonas más bajas, y también plantas para alimentar al ganado. Era una agricultura para el propio consumo, con pocos ingresos.
Carreteras
Para llegar a El Tanque, la carretera principal es la TF-82.
Gobierno y Organización
El Ayuntamiento
El Tanque es gobernado por su ayuntamiento, que está formado por once concejales. La alcaldesa actual (2021) es Esther Morales, del PSOE.
Cómo se organiza el territorio
El municipio de El Tanque se divide en cuatro zonas principales:
- Erjos del Tanque
- Ruigómez
- San José de Los Llanos
- El Tanque (capital municipal) (la capital)
Cultura y Patrimonio
Lugares Históricos y Edificios Antiguos
En El Tanque se han encontrado restos arqueológicos de la cultura guanche, que son muy importantes.
También hay edificios antiguos muy valiosos, como la Iglesia de San Antonio de Padua y otras construcciones tradicionales canarias del siglo XVII. Algunos ejemplos son el antiguo ayuntamiento, la Casa de los Martelos o La Alhóndiga. La iglesia de San José de Los Llanos, del siglo XVIII, también es importante.
Iglesia de San Antonio de Padua
Esta iglesia está en la zona de Tanque Bajo. Se construyó sobre una ermita más antigua del siglo XVI. En 1706, una erupción volcánica la destruyó. La reconstrucción comenzó en 1728 y duró muchos años. La iglesia tiene una sola nave rectangular. Es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido.
Ermita de San José
Esta ermita se encuentra a las afueras de San José de Los Llanos, rodeada de huertas y con vistas al Teide. Fue construida en el siglo XVIII. Después de ser abandonada por un tiempo, fue restaurada en los años 80.
Casa de Los Capitanes
Es una casa antigua de dos pisos con un balcón típico canario. Data del siglo XVIII. Se llamaba así porque allí se alojaban las milicias de Garachico.
Casa de Los Viudos
Esta casa se usaba para preparar adornos en las fiestas y para bailes. También fue una de las primeras escuelas de El Tanque y el lugar donde atendía el primer médico del municipio.
La Alhóndiga
Este edificio de dos pisos, construido en 1625, se usaba para guardar el grano de los habitantes y protegerlo. Sobrevivió a la erupción volcánica de 1706. Incluso sirvió como lugar de culto cuando la iglesia principal estaba dañada y fue la sede del primer Ayuntamiento de El Tanque.
Fiestas y Tradiciones
En El Tanque se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas de San Alejo: A finales de abril y el 1 de mayo, con una romería.
- San Antonio de Padua: El 13 de junio, son las fiestas patronales en Tanque Bajo.
- Virgen del Buen Viaje: El 31 de agosto, también fiestas patronales en Tanque Bajo.
- Navidad: El 24 de diciembre, se representa un belén viviente muy antiguo (desde 1872) en la iglesia de San Antonio de Padua. Es una tradición muy especial. El 28 de diciembre se repite la representación en la plaza.
- San Antonio Abad: El primer fin de semana después del 17 de enero, en Tanque Alto y Los Llanos.
- Nuestra Señora del Coromoto: Segundo fin de semana de septiembre, una fiesta muy importante para las familias que han emigrado a Venezuela.
- Cristo del Calvario: Tercer fin de semana de octubre.
- San Isidro Labrador: A mediados de mayo, con una romería en Ruigómez.
- Virgen de Begoña: Primera semana de junio, en Erjos.
- Virgen de la Milagrosa: Segunda semana de octubre, en Erjos.
- San José: El 19 de marzo y el tercer fin de semana de septiembre, en Los Llanos.