robot de la enciclopedia para niños

Ermita de San Roque (Garachico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de San Roque
Ermita de San Roque, Garachico, Tenerife, España, 2022-01-07, DD, DD 39.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Localidad Garachico
Coordenadas 28°22′27″N 16°45′27″O / 28.374176585027, -16.757559565398
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Cristóbal de La Laguna
Orden Clero diocesano
Advocación San Roque de Montpellier
Patrono Roque de Montpellier
Historia del edificio
Construcción 1603
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Estilo Tradicional canario
Mapa interactivo

La ermita de San Roque es un pequeño templo católico que se encuentra en Garachico, un bonito pueblo al norte de la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Este lugar de culto está dedicado a San Roque de Montpellier, quien es el patrón de Garachico. La ermita es muy conocida porque cada año se celebra allí la Romería de San Roque, una de las fiestas más grandes y populares de Canarias.

Historia de la Ermita de San Roque

¿Por qué se construyó la Ermita de San Roque?

La construcción de esta ermita está relacionada con un momento difícil que vivió Garachico entre 1601 y 1606. En esos años, el pueblo sufrió una enfermedad que afectó a muchas personas. Se sabe por documentos antiguos que la ermita se construyó en 1603. Su propósito era pedir ayuda para que la enfermedad terminara. San Roque es considerado un protector de las personas que sufren enfermedades, por eso se eligió a este santo.

¿Cómo se mantuvo la ermita a lo largo del tiempo?

La enfermedad terminó en 1636. Sin embargo, la ermita quedó un poco olvidada y empezó a deteriorarse. Por eso, ese mismo año, con la ayuda de donaciones de la gente, se reconstruyó. Así fue como la ermita obtuvo el aspecto que tiene hoy en día.

La Romería de San Roque: Una Fiesta Especial

Cada 16 de agosto, la ermita se convierte en el centro de la Romería de San Roque. Es una celebración muy concurrida donde la imagen del santo es llevada de vuelta desde la Iglesia de Santa Ana hasta su ermita. Durante el recorrido, la imagen va acompañada de carrozas decoradas, tiradas por bueyes, grupos de música y baile tradicional, y muchas personas vestidas con trajes típicos.

A esta romería asisten visitantes de toda la isla de Tenerife, de otras islas de Canarias y de otros lugares. Es una de las pocas romerías en Tenerife que se celebra el mismo día del calendario dedicado al santo, y no el fin de semana más cercano.

Características de la Ermita

¿Cómo es la arquitectura de la Ermita de San Roque?

La ermita es un edificio pequeño y sencillo, con un estilo de construcción tradicional de las Islas Canarias. Está ubicada justo a la entrada del pueblo de Garachico. El edificio tiene una sola sala principal y un tejado con cuatro lados. También cuenta con dos pequeñas estructuras en la parte superior, a cada lado de la fachada principal, donde suelen ir las campanas. La puerta principal tiene una forma de arco semicircular, hecha de piedra tallada.

La imagen de San Roque y su importancia

Dentro de la ermita, en el altar mayor, se encuentra la imagen de San Roque. No se sabe quién la hizo, pero se cree que es una obra de arte del siglo XVII de una escuela de arte de Andalucía. San Roque es oficialmente uno de los patrones de Garachico (junto con Santa Ana) desde el 4 de noviembre de 2016. Fue declarado así por una autoridad importante de la Santa Sede. Aunque la gente del pueblo siempre lo había considerado su patrón, esta declaración oficial confirmó su importancia.

kids search engine
Ermita de San Roque (Garachico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.