robot de la enciclopedia para niños

Agaete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agaete
municipio de España
Bandera Agaete.png
Bandera
Escudo de Agaete.svg
Escudo

Atardecer en el Puerto de Las Nieves.JPG
Atardecer en el Puerto de Las Nieves
Agaete ubicada en España
Agaete
Agaete
Ubicación de Agaete en España
Agaete ubicada en Provincia de Las Palmas
Agaete
Agaete
Ubicación de Agaete en la provincia de Las Palmas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Las Palmas - Escudo.svg Las Palmas
• Isla Flag of Gran Canaria.svg Gran Canaria
• Partido judicial Santa María de Guía de Gran Canaria
• Mancomunidad Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria
Ubicación 28°06′06″N 15°42′03″O / 28.101687, -15.700745
• Altitud 43 m
(mín: 0, máx: 1 421.9)
Superficie 45,5 km²
Núcleos de
población
Fundación 1481
Población 5633 hab. (2024)
• Densidad 121,45 hab./km²
Gentilicio agaetero, -a
agaetense
Código postal 35480
Alcaldesa (2024) María del Carmen Rosario (PP)
Presupuesto 9 200 000 € (2023)
Fiesta mayor 5 de agosto
Hermanada con Bandera de España Arafo
Bandera de España Garachico
Patrón San Pedro
Patrona Inmaculada Concepción
(8 de diciembre)
Sitio web Sitio web oficial

Agaete es un municipio que se encuentra en la provincia de Las Palmas, en la hermosa isla de Gran Canaria, que forma parte de las Canarias, en España.

Este lugar es conocido por su centro principal, el casco de Agaete, el Puerto de Las Nieves (desde donde puedes tomar un ferry a Tenerife) y la zona de Los Berrazales, que tiene mucha vegetación.

El Nombre de Agaete: ¿Qué Significa?

El nombre de Agaete viene de su centro principal. Antiguamente, a veces se le llamaba "Lagaete". Esto era una forma más corta de decir "El Agaete" o "La Agaete", como aparecía en documentos antiguos.

Se cree que el nombre "Agaete" viene de las lenguas aborígenes canarias. Algunos expertos piensan que podría significar 'cordero', mientras que otros sugieren que se refiere a 'el roque' o 'roquete', haciendo alusión a una formación rocosa cercana. También se ha propuesto que podría significar 'hondura', 'cuenca', 'charca' o 'valle'.

Otra idea popular es que el nombre viene de la palabra en español "laguete", que es un diminutivo de "lago". Esto se debería a un pequeño lago que se formaba en la desembocadura del barranco de Agaete.

También hay una versión que dice que el nombre "Agaete" podría venir de la palabra italiana "Gaeta", que le habrían dado a la playa del valle unos marineros sicilianos que llegaron a la isla antes de la conquista.

Símbolos de Agaete

El Escudo de Agaete

El escudo de Agaete fue aprobado en 1971. Tiene dos partes:

  • La primera parte muestra una torre dorada sobre un fondo rojo. Esta torre representa una que construyó un conquistador llamado Pedro de Vera en Agaete.
  • La segunda parte tiene una cruz dorada con forma de flor, con verde en el centro y cuatro espigas de oro en las esquinas. Esto representa el escudo de Alonso Fernández de Lugo, quien fue el primer alcalde de esa fortaleza.

En la parte superior del escudo, hay una corona real abierta.

La Bandera de Agaete

La bandera de Agaete fue aprobada en 1997. Es un rectángulo que es una vez y media más largo que ancho. Está dividida en dos triángulos por una línea diagonal:

  • El triángulo pegado al mástil es de color azul.
  • El otro triángulo, que ondea con el viento, es de color rojo.

En el centro de la bandera, se encuentra el Escudo de Armas del municipio.

¿Dónde está Agaete?

Archivo:Agaete y alrededores
Vista de Agaete y del puerto desde Tamadaba

Agaete se encuentra en la parte noroeste de la isla de Gran Canaria. Está a unos 36,2 kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria, la capital de la isla. Sus municipios vecinos son Gáldar y Artenara.

El municipio tiene una superficie de 45,5 km², lo que lo convierte en el undécimo municipio más grande de la isla.

El centro de Agaete está a 43 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio es el pico de la Bandera, en el macizo de Tamadaba, que alcanza los 1421,9 metros de altura.

Archivo:Agaete
Vista de Agaete con el casco antiguo a la derecha de la imagen, urbanizaciones a la izquierda y el Teide en el horizonte

Paisajes Naturales de Agaete

Una de las formaciones rocosas más famosas de Agaete es el Dedo de Dios o Roque Partido. Parece un dedo humano que se levanta frente a la costa. Lamentablemente, la parte superior de este "dedo" se rompió durante una tormenta tropical en 2005.

El Clima en Agaete

Agaete tiene un clima cálido y seco. El mes más caluroso es agosto, con una temperatura media de 23,9 °C. El mes más frío es enero, con una media de 17,6 °C. La temperatura media anual es de 20,6 °C.

Las lluvias son escasas en Agaete, con un promedio de 190 milímetros al año. Diciembre es el mes más lluvioso, pero en julio y agosto casi no llueve.

Zonas Naturales Protegidas

Gran parte de Agaete forma parte del parque natural de Tamadaba. Este parque es muy importante para la conservación de la naturaleza y es parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. También es una Zona Especial de Conservación y una Zona de Especial Protección para las Aves.

Además, esta área está incluida en la reserva de la biosfera de Gran Canaria, lo que significa que es un lugar especial donde se busca el equilibrio entre la gente y la naturaleza. Agaete también tiene una gran parte del monte de utilidad pública de Tamadaba.

¿Cuánta Gente Vive en Agaete?

Agaete tiene una población de 5633 habitantes (según datos de 2024).

¿Cómo se Gobierna Agaete?

El municipio de Agaete es gobernado por su Ayuntamiento, que está formado por el alcalde o alcaldesa y trece concejales. La actual alcaldesa (2024) es María del Carmen Rosario, del Partido Popular.

La Vida en Agaete: Barrios y Zonas

El municipio de Agaete se divide en varios barrios y localidades, cada uno con sus propios núcleos de población:

  • Agaete: Incluye el casco principal y El Turmán.
  • Guayedra.
  • El Hornillo.
  • Los Llanos: Con las zonas de Troya y Piletas.
  • Puerto de Las Nieves: Incluye el puerto y la urbanización El Palmeral.
  • El Risco.
  • El Sao.
  • Valle de Agaete: Con Los Berrazales, La Solana, El Vínculo, Casas del Camino, Las Cuevecillas, San Pedro, La Suerte y La Vecindad de Enfrente.

¿A Qué se Dedica la Gente en Agaete?

La economía de Agaete se ha basado tradicionalmente en la agricultura y la pesca. Sin embargo, en los últimos años, el turismo se ha vuelto muy importante.

La agricultura en Agaete se usa principalmente para el consumo de las propias familias, con pequeñas huertas. También hay algunas plantaciones de cítricos.

El municipio tiene una cofradía de pescadores, que es una asociación de pescadores. Tienen lugares para desembarcar el pescado en el Puerto de Las Nieves y en los refugios de pesca de Sardina del Norte y La Aldea.

En el Puerto de Las Nieves, hay un centro comercial. Agaete también ofrece varios lugares para alojarse si eres turista, como hoteles y casas rurales.

Servicios para los Habitantes de Agaete

Comunicaciones

El Puerto de Las Nieves en Agaete es muy importante, ya que desde allí salen barcos (ferries) de la compañía Fred Olsen Express que conectan con la isla de Tenerife.

Además, el municipio está conectado con el resto de Gran Canaria por un servicio de autobuses llamado "guaguas", operado por la compañía Global.

Las principales carreteras que pasan por Agaete son:

  • GC-2: Conecta Agaete con Gáldar, Guía, Moya, Arucas y Las Palmas de Gran Canaria.
  • GC-293: Conecta con los barrios de Piso Firme y San Isidro, en Gáldar.
  • GC-231: Conecta el centro de Agaete con el Valle de Agaete.
  • GC-200: Conecta con La Aldea de San Nicolás a través de un trayecto con curvas.
  • GC-172: Atraviesa gran parte del centro y llega hasta el Puerto de Las Nieves.

Educación

Agaete cuenta con varios centros educativos para los niños y jóvenes:

  • El Centro de Educación Infantil y Primaria José Sánchez y Sánchez, en el casco de Agaete.
  • El CEIP Ana Betancort Estupiñán, en San Pedro.
  • El CEIP El Risco.
  • El Instituto de Educación Secundaria Agaete-Pepe Dámaso, donde se puede estudiar la ESO y Bachillerato. También ofrece programas de formación profesional.

Sanidad

El municipio tiene un centro de salud en el centro de Agaete y un consultorio médico en la zona de Vecindad de Enfrente.

Cultura y Tradiciones de Agaete

Patrimonio Histórico y Natural

Agaete tiene muchos lugares interesantes para visitar:

Lugares Arqueológicos (antiguos)
  • La Necrópolis del Maipés de Arriba (un lugar de enterramientos muy antiguo).
  • El yacimiento arqueológico Roque de Guayedra.
  • La zona arqueológica La Palmita.
Edificios Religiosos
Construcciones Civiles (hechas por personas)
  • El casco antiguo de la villa de Agaete (el centro histórico).
  • El antiguo ingenio azucarero de Las Candelarias.
  • La Casa Roja.
  • Las Salinas (piscinas naturales de agua de mar).
  • El Puente de León y Castillo.
  • Los Molinos de El Sao.
  • La Acequia de Los Chorros (un canal de agua).
Lugares Naturales
  • El Parque natural de Tamadaba.
  • El Risco de Faneque (un gran acantilado).
  • El Huerto de las Flores (un jardín botánico).
  • Senderos para caminar como El Hornillo-Valle de Agaete y Camino a San Pedro.
  • Zonas recreativas en el Valle de Agaete y Lomo Caraballo.
  • El Parque de La Palmita.
  • Las Salinas.

Asociaciones Culturales

En Agaete, existen lugares como el Complejo Cultural Dedo de Dios y el Museo de La Rama, que ayudan a mantener vivas las tradiciones y la cultura local.

Fiestas y Celebraciones Especiales

Las fiestas más importantes de Agaete son en honor a la Virgen de las Nieves, que se celebran durante todo el mes de agosto. El 5 de agosto, la imagen de la virgen es llevada en una procesión festiva desde su ermita hasta la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en el centro de Agaete, donde permanece hasta el 17 de agosto.

Estas fiestas son tan importantes que fueron declaradas de Interés Turístico en 1972.

Otras fiestas y celebraciones importantes en Agaete son:

  • Carnavales: Se celebran en el casco de Agaete, con el famoso Entierro de la Sardina.
  • 20 de enero: San Sebastián en el casco de Agaete.
  • Tercer domingo de junio: Santa Teresita en El Hornillo.
  • 29 de junio: San Pedro Apóstol en Valle de Agaete, con la Bajada de la Rama.
  • 5 al 17 de agosto: Virgen de las Nieves en el casco de Agaete, también con la Bajada de la Rama.
  • 12 de octubre: Virgen del Pilar en el casco de Agaete y Virgen de Fátima en Vecindad de Enfrente.
  • Octubre: Virgen de la Milagrosa en El Risco.
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción en el casco de Agaete.
  • 16 de diciembre: Navidad en el casco de Agaete, con las Misas de la Luz.

Tradiciones Destacadas

Una de las tradiciones más famosas de Agaete es la Bajada de la Rama. Se celebra dos veces al año: el 5 de agosto para la Virgen de las Nieves y el 29 de junio para San Pedro Apóstol en el Valle de Agaete.

En la víspera del 5 de agosto, los vecinos de Agaete van bailando desde el pueblo hasta la ermita de la Virgen en el Puerto de Las Nieves. Llevan ramas de árboles al ritmo de la música, y van acompañados por unos cabezudos o papagüevos que representan a personajes populares.

Los vecinos del Valle de Agaete, por su parte, van al pinar de Tamadaba la noche del 27 de junio a buscar ramas. Al amanecer del día siguiente, bajan al pueblo de San Pedro, donde bailan por las calles y luego ofrecen las ramas al santo.

Antiguamente, se celebraban más "Bajadas de la Rama" a lo largo del año, pero hoy en día solo se mantienen estas dos.

Localidades Hermanadas

Agaete está hermanada con otras localidades, lo que significa que tienen lazos de amistad y cooperación:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agaete Facts for Kids

kids search engine
Agaete para Niños. Enciclopedia Kiddle.