robot de la enciclopedia para niños

Santiago del Teide para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago del Teide
municipio de España
Bandera Santiago del Teide.png
Bandera
Escudo de Santiago del Teide (Santa Cruz de Tenerife).svg
Escudo

Teide & Santiago del Teide.jpg
Valle de Santiago con el Teide al fondo
Santiago del Teide ubicada en España
Santiago del Teide
Santiago del Teide
Ubicación de Santiago del Teide en España
Santiago del Teide ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Santiago del Teide
Santiago del Teide
Ubicación de Santiago del Teide en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
• Isla Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife
• Comarca Suroeste
Teno
Macizo Central
• Partido judicial Arona
Ubicación 28°17′45″N 16°48′52″O / 28.2957363, -16.8144779
• Altitud 930 m
(mín: 0, máx: 2674)
Superficie 52,21 km²
Núcleos de
población
Fundación 1508 como lugar
1663 como señorío
1812 como municipio
Población 11162 hab. (2024)
• Densidad 213,79 hab./km²
Gentilicio santiaguero, -a
santiagués
Código postal 38683, 38684, 38690
Pref. telefónico 922
Alcalde (2019) Emilio José Navarro Castanedo (PP)
Presupuesto 15 844 742,31 € (2023)
Fiesta mayor 25 de julio
Patrón Santiago Apóstol
Sitio web www.santiagodelteide.es
Tenerife municipio Santiago del Teide.svg
Término municipal con respecto a la isla de Tenerife

Santiago del Teide es un municipio que se encuentra en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Es parte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

La capital de este municipio es el pueblo de Santiago del Teide. Está situado a 930 metros sobre el nivel del mar.

¿De dónde viene el nombre de Santiago del Teide?

Archivo:Vista del Teide y de Santiago de Teide desde la TF-436
Vista aérea de Santiago del Teide con el volcán Teide al fondo.

Al principio, este lugar se llamaba Valle de Santiago. Antes de 1916, el municipio se conocía simplemente como Santiago.

En 1916, se cambió su nombre a Santiago del Teide. Esto se hizo para evitar confusiones con otro pueblo llamado Santiago en la isla cercana de La Gomera.

Símbolos de Santiago del Teide

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Santiago del Teide tiene su propio escudo y bandera.

Escudo municipal

El escudo de Santiago del Teide fue aprobado en 1988. Muestra varios elementos importantes para el municipio.

Tiene un racimo de uvas, un recipiente de barro y una planta llamada cardón. También incluye un ancla, que representa su conexión con el mar.

En el centro, hay un pequeño escudo dorado con la Cruz de Santiago, que es un símbolo importante.

Bandera municipal

La bandera de Santiago del Teide fue aprobada en 1991. Es de color azul ultramar.

En el centro, tiene un círculo con nueve figuras que representan el Teide. Estas figuras simbolizan los nueve pueblos del municipio.

En el centro de este círculo, se encuentra la Cruz de Santiago, igual que en el escudo.

Geografía de Santiago del Teide

Santiago del Teide está en la parte oeste de la isla de Tenerife. Limita con otros municipios como Buenavista del Norte y Guía de Isora.

El municipio tiene una superficie de 52,21 kilómetros cuadrados. Es el 14º municipio más grande de Tenerife.

El punto más alto de Santiago del Teide es el Cerro de las Chajoras, que mide 2.674 metros de altura.

Paisajes naturales

Archivo:Acantilados de los Gigantes
Acantilados de Los Gigantes.

Una de las características más impresionantes de Santiago del Teide son los Acantilados de los Gigantes. Son enormes paredes de roca que se elevan desde el mar, alcanzando hasta 800 metros de altura.

El municipio también tiene barrancos importantes, como el del Valle de Santiago.

Clima de la zona

El clima en Santiago del Teide varía según la altura. En la costa, es más cálido, mientras que en las zonas altas, como el casco urbano, es más fresco.

Las temperaturas medias anuales son agradables. Las lluvias son más frecuentes en los meses de invierno.

Áreas protegidas

Santiago del Teide es hogar de varios espacios naturales protegidos. Estos lugares son muy importantes para conservar la naturaleza.

Algunos de ellos son:

Todos estos espacios forman parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. También están incluidos en la Red Natura 2000, que protege hábitats y especies importantes.

¿Cómo llegar a Santiago del Teide?

El municipio está bien conectado por carretera y transporte público.

Carreteras principales

Se puede llegar a Santiago del Teide por la carretera TF-82. Otras carreteras importantes son la TF-375, la TF-436 y la TF-454.

Transporte en autobús

El municipio cuenta con varias líneas de autobús, conocidas como "guaguas" en Canarias. Estas líneas conectan Santiago del Teide con otras localidades de la isla.

Hay paradas de taxi en los barrios más importantes, como Acantilados de Los Gigantes y Puerto de Santiago.

Historia de Santiago del Teide

La historia de Santiago del Teide es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.

Los primeros habitantes: los guanches

Antes de la llegada de los europeos, el territorio de Santiago del Teide era parte del reino de Adeje. Este reino estaba habitado por los Guanches, los antiguos pobladores de las Islas Canarias.

La llegada de los europeos

Después de que los castellanos conquistaran la isla en 1496, las tierras fueron repartidas. En 1508, Juan Cabeza fue uno de los primeros en recibir tierras en esta zona.

El Valle de Santiago pasó a depender de Buenavista del Norte.

El municipio a lo largo del tiempo

En 1663, el Valle de Santiago se convirtió en un "señorío", bajo el poder de Fernando del Hoyo y Solórzano. Esto significaba que tenía un gobierno propio.

En 1812, con la Constitución de Cádiz, el señorío se convirtió en un municipio.

En 1909, ocurrió un evento natural importante: la erupción del volcán Chinyero. Fue la última erupción volcánica registrada en Tenerife.

El siglo XX trajo un gran desarrollo al municipio. La construcción de carreteras en 1930 y el descubrimiento de fuentes de agua en 1950 ayudaron mucho. Pero el mayor cambio fue el crecimiento del turismo a partir de los años 60.

En 2004, Santiago del Teide recibió el título de "Villa Histórica" por su importancia cultural.

Población de Santiago del Teide

Santiago del Teide tiene una población de 11.162 habitantes (datos de 2024).

La población ha crecido mucho a lo largo de los años. En 1842, solo tenía 1.067 habitantes.

En 2022, el 61.5% de los habitantes eran españoles. El 38.4% eran extranjeros, lo que muestra la diversidad del municipio.

¿Dónde viven los habitantes?

El municipio se divide en varias localidades o "entidades singulares de población". Las más grandes son Puerto de Santiago y Tamaimo.

Economía de Santiago del Teide

La economía de Santiago del Teide se basa principalmente en el turismo. Especialmente en las zonas de costa como Puerto de Santiago y Acantilados de Los Gigantes.

Muchos turistas vienen de Europa, sobre todo del Reino Unido, Alemania y los países nórdicos. Hay grandes hoteles y apartahoteles en la zona.

En el interior del municipio, la agricultura sigue siendo importante. Se cultivan plátanos y tomates.

Gobierno y administración

El municipio de Santiago del Teide es gobernado por su ayuntamiento. Está formado por un alcalde y dieciséis concejales.

El actual alcalde es Emilio José Navarro Castanedo, del Partido Popular (PP).

Cultura y tradiciones

Santiago del Teide tiene un rico patrimonio cultural y celebra varias fiestas.

Lugares de interés cultural

  • Casa del Patio: Es un edificio histórico declarado Bien de Interés Cultural.
  • Acantilados de los Gigantes: Impresionantes formaciones rocosas que se elevan desde el mar.
  • Volcán Chinyero: El lugar de la última erupción volcánica en Tenerife.
  • Centro de alfarería de Arguayo: Donde se puede aprender sobre la artesanía local.
  • Playa de la Arena: Una playa de arena negra volcánica con bandera azul.
  • Ruta del Arte: Un recorrido por pinturas en las fachadas de las casas y el Museo del Pescador.

Fiestas populares

En Santiago del Teide se celebran varias fiestas a lo largo del año. Los días festivos locales son:

  • 16 de julio: Fiesta de la Virgen del Carmen.
  • 25 de julio: Día de Santiago Apóstol, el patrón del municipio.

Religión

La mayoría de los habitantes de Santiago del Teide son católicos. Hay cinco parroquias en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago del Teide Facts for Kids

kids search engine
Santiago del Teide para Niños. Enciclopedia Kiddle.