Buenavista del Norte para niños
Datos para niños Buenavista del Norte |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Punta de Teno en Buenavista del Norte
|
||||
Ubicación de Buenavista del Norte en España | ||||
Ubicación de Buenavista del Norte en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |||
• Comarca | Icod-Daute-Isla Baja Teno |
|||
• Partido judicial | Icod de los Vinos | |||
• Mancomunidad | Norte de Tenerife | |||
Ubicación | 28°22′19″N 16°51′05″O / 28.3720646, -16.8514287 | |||
• Altitud | 120 m (mín: 0, máx: 1342) |
|||
Superficie | 67,42 km² | |||
Núcleos de población |
7 entidades
|
|||
Fundación | 26 de febrero de 1513 como lugar real | |||
Población | 4753 hab. (2024) | |||
• Densidad | 70,5 hab./km² | |||
Gentilicio | buenavistero, -a | |||
Código postal | 38479, 38480, 38489 | |||
Pref. telefónico | 922 | |||
Alcalde (2023) | Eva García (PSOE) | |||
Presupuesto | 5 474 005,83 € (2021) | |||
Fiesta mayor | octubre | |||
Patrona | Virgen de los Remedios | |||
Sitio web | www.buenavistadelnorte.es | |||
![]() Término municipal con respecto a la isla de Tenerife
|
||||
Buenavista del Norte es un municipio que se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife, que forma parte de las Islas Canarias, en España.
Este lugar es conocido por su tradición en la cría de bueyes, una actividad que aún se mantiene viva.
La parte principal del municipio, su capital, se llama Buenavista y está a 120 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
- ¿Por qué se llama Buenavista del Norte?
- Símbolos de Buenavista del Norte
- Geografía de Buenavista del Norte
- Historia de Buenavista del Norte
- Población de Buenavista del Norte
- Economía de Buenavista del Norte
- Gobierno local
- Servicios para los ciudadanos
- Cultura y tradiciones
- Más información
- Véase también
El nombre de Buenavista del Norte se debe a que los primeros exploradores que llegaron a estas tierras quedaron asombrados por la belleza de sus paisajes. ¡Les pareció una "buena vista"!
Cada municipio tiene símbolos que lo representan.
El escudo de Buenavista del Norte fue aprobado en 1986. Tiene un faro, que representa la costa. También incluye dos saltamontes de oro y una planta llamada cardón. Alrededor, tiene una franja roja con una frase que dice: "DAUTE ES MI BANDO. TENERIFE: MI ISLA.- BUENAVISTA: MI NOMBRE". Arriba del escudo, hay una corona real.
Aunque no tiene una bandera oficial aprobada, el municipio usa una bandera con dos franjas verticales, una verde y una blanca. En el centro, lleva el escudo del municipio.
Buenavista del Norte se encuentra en el extremo noroeste de la isla de Tenerife. Limita con los municipios de Los Silos y Santiago del Teide.
El municipio tiene una superficie de 67,42 kilómetros cuadrados. Su costa mide 33,81 kilómetros. El punto más alto es Los Topos de la Mesa, a 1342 metros sobre el nivel del mar.
Relieve del terreno
Buenavista se divide en tres zonas principales: Isla Baja, macizo de Teno y Teno Bajo.
- La Isla Baja es la parte más occidental y es bastante plana. Se formó por la lava de antiguos volcanes.
- El macizo de Teno es una de las zonas más antiguas de Tenerife. Aquí encontrarás barrancos profundos, como el Barranco de Masca, y acantilados altos, como Los Gigantes.
- Teno Bajo se formó por la acumulación de lava de los volcanes de Teno Alto, que se extendió hacia el mar.
Ríos y barrancos
El barranco más importante del municipio es el del Valle de El Palmar. Otros barrancos destacados son el de los Sauces, el barranco de Masca, Las Siete y el barranco de Juan López.
Clima de la zona
En la zona baja, cerca de la costa, el clima es suave, con temperaturas promedio de unos 20°C. Las lluvias son pocas. En Teno Bajo, el clima es más seco y caluroso, con una media de 23°C. En las zonas más altas, la temperatura puede variar más entre el día y la noche.
Áreas naturales protegidas
Gran parte del municipio forma parte del parque rural de Teno. Este es un espacio natural protegido muy importante en las Islas Canarias.
Además, la mayor parte de este parque está incluida en la Red Natura 2000. Esto significa que es un lugar especial para la conservación de la naturaleza y para la protección de las aves.
Descubre cómo ha crecido Buenavista del Norte a lo largo del tiempo.
Los primeros habitantes: antes del siglo XV
Antes de la llegada de los europeos, la isla de Tenerife estaba habitada por los guanches. En Buenavista del Norte se han encontrado importantes restos arqueológicos de esta época, como la estación solar de Masca.
La llegada de los europeos: siglos XV y XVI
Buenavista del Norte tiene un documento de fundación propio, que data de 1513. Sin embargo, ya en 1498 se menciona este lugar.
En 1501, parte de estas tierras pasaron a manos de Juan Méndez el Viejo. Él fundó una hacienda que ayudó a organizar el crecimiento del pueblo. Muchas personas de Andalucía y Portugal se mudaron aquí. Por ejemplo, se creó el barrio de Triana, que recuerda al famoso barrio de Sevilla. La construcción de la iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios también fue muy importante para la identidad del nuevo pueblo.
Siglos XVII y XVIII
Antiguos historiadores describieron Buenavista como un lugar hermoso y próspero. En 1676, Juan Núñez de la Peña dijo que era un "famoso lugar" con "buenas llanadas de viñas" y gente "rica y noble".
Más tarde, en el siglo XVIII, José de Viera y Clavijo lo describió como un "pueblo arruado en calles anchas y a cordel", con "hermoso cielo y admirables vistas al mar". Mencionó que tenía una iglesia, un convento y varias ermitas, y que su población era de 1.376 personas.
Época moderna: siglos XIX y XX
A mediados del siglo XIX, Pascual Madoz destacó el clima agradable y la fertilidad del suelo de Buenavista. Mencionó que la mayoría de los habitantes vivían en los caseríos cercanos. También habló de la producción de vinos de buena calidad, legumbres, patatas y otros cultivos.
En 1948, Buenavista del Norte recibió el título de "Muy Honorable Villa".
Actualmente, Buenavista del Norte tiene una población de 4753 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Buenavista del Norte entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Pirámide de población (2020) | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
1,3 | 85+ | 2,6 | ||
1,4 | 80-84 | 1,9 | ||
2,3 | 75-79 | 2,5 | ||
2,8 | 70-74 | 2,7 | ||
3,1 | 65-69 | 3,4 | ||
3,9 | 60-64 | 3,3 | ||
3,9 | 55-59 | 4,2 | ||
3,7 | 50-54 | 4,1 | ||
4,7 | 45-49 | 3,7 | ||
3,9 | 40-44 | 3,7 | ||
3,6 | 35-39 | 3,1 | ||
2,8 | 30-34 | 3,3 | ||
2,9 | 25-29 | 2,6 | ||
2,3 | 20-24 | 2,1 | ||
2,3 | 15-19 | 2,1 | ||
1,9 | 10-14 | 1,7 | ||
1,8 | 5-9 | 1,4 | ||
1,7 | 0-4 | 1,6 |
En 2020, la población era de 4.865 habitantes. De ellos, el 10% eran niños y jóvenes de 0 a 14 años, el 66% eran personas entre 15 y 64 años, y el 24% eran mayores de 65 años.
La mayoría de los habitantes (85%) nacieron en Canarias, y muchos de ellos (75%) en el propio municipio. También hay personas de otras partes de España y de otros países, como Venezuela y Alemania.
|
|
---|---|
Buenavista del Norte (capital municipal) | 3 620 |
Las Canteras | 319 |
Los Carrizales | 21 |
Masca | 86 |
El Palmar | 378 |
Las Portelas | 297 |
Teno | 65 |
TOTAL | 4 786 |

Antiguamente, la economía de Buenavista se basaba en la agricultura y la ganadería. Hoy en día, el turismo es el motor principal, atrayendo a visitantes que disfrutan de sus paisajes y recursos naturales.
- Sector primario: Incluye la agricultura y la ganadería. Zonas como El Palmar, Las Lagunetas y Masca son ejemplos de esta actividad.
- Sector secundario: Es muy pequeño. Se limita a algunas actividades artesanales, como la cestería de mimbre, caña o palma, y la elaboración de cuchillos canarios.
- Sector de servicios: Es el más importante ahora, impulsado por el turismo y el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales del municipio.
Gobierno local
¿Quién gobierna el municipio?
El gobierno municipal está a cargo del alcalde o alcaldesa y los concejales. Ellos trabajan para mejorar la vida de los habitantes del municipio.
Alcalde, -esa | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | ||
Francisco García Martín | 1979 | 1983 | ![]() |
Unión de Centro Democrático (UCD) | |
Aurelio Abreu Expósito | 1983 | 2008 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Víctor Manuel Lorenzo Lorenzo | 2008 | 2011 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Antonio José González Fortes | 2011 | 2015 | ![]() |
Alternativa Sí se puede por Tenerife (ASSPPT) | |
Eva María García Herrera | 2015 | 2019 | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Antonio José González Fortes | 2019 | 2023 | ![]() |
Alternativa Sí se puede por Tenerife (ASSPPT) | |
Eva María García Herrera | 2023 | - | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
En las elecciones de 2015, se formó un acuerdo entre diferentes grupos políticos para que una persona del PSOE fuera la alcaldesa. En 2019, otro acuerdo entre otros grupos políticos llevó a un alcalde de ASSPPT. Actualmente, Eva María García Herrera es la alcaldesa desde 2023.
Cómo se organiza el territorio
Buenavista del Norte forma parte de la Comarca de Icod-Daute-Isla Baja y de la Comarca de Teno. También pertenece a la Mancomunidad del Norte de Tenerife, que es una unión de municipios para trabajar juntos en proyectos comunes.
El municipio se divide en siete zonas principales:
|
|
|
---|---|---|
Buenavista del Norte (capital municipal) | 20,58 km² | |
Las Canteras | 0,3 km² | |
Los Carrizales | 0,2 km² | |
Masca | 19,27 km² | |
El Palmar | 6,1 km² | |
Las Portelas | Las Lagunetas Las Portelas |
7,35 km² |
Teno | 13,62 km² | |
Total municipio | 67,42 km² |
Servicios para los ciudadanos
Educación
Buenavista del Norte cuenta con varias escuelas para los niños y jóvenes:
- CEIP Triana
- CEIP La Cuesta
- CEIP Nicolás Díaz Dorta
- CEIP El Palmar
- CEIP Las Portelas
- IES Buenavista (instituto de educación secundaria)
Salud
El municipio tiene dos consultorios médicos locales. Uno está en el centro del pueblo y el otro en el barrio de El Palmar.
Transporte
Puedes llegar a Buenavista del Norte por carretera, principalmente por la TF-42 desde Icod de los Vinos y por la TF-436 desde Santiago del Teide.
También hay transporte público en autobús (conocido como "guagua" en Canarias). El municipio tiene una estación de autobuses y varias líneas de TITSA que lo conectan con otros lugares:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
|
|
---- |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cultura y tradiciones
Fiestas y celebraciones
En Buenavista del Norte se celebran muchas fiestas y bailes tradicionales. Algunos ejemplos son la librea de El Palmar y La Piñata de Teno Alto. También hay danzas de cintas y bailes folclóricos propios de la zona, como el tanguillo o tajaraste de Teno.
Las fiestas más importantes son las de la Virgen de Los Remedios en octubre y San Antonio Abad en enero. Esta última incluye el arrastre de ganado y bailes típicos.
Lugares históricos y de interés
El municipio conserva muchos elementos de su pasado, como edificios antiguos, caminos y senderos que se adaptan al terreno montañoso. También se pueden ver bancales (terrazas de cultivo) y refugios de piedra usados por los pastores.
Los lugares más importantes por su valor histórico son el centro del pueblo de Buenavista y los caseríos de Masca y El Palmar.
El municipio tiene tres Bienes de Interés Cultural, que son lugares muy importantes por su historia o arte:
- El centro histórico de Buenavista del Norte.
- El caserío de Masca.
- La Zona arqueológica Pico de Yeje.
Otros sitios para visitar
- Barranco de Masca
- Montaña de Taco
Más información
- Lista de municipios de Santa Cruz de Tenerife
- Faro de Punta de Teno
- Parque rural de Teno
- Macizo de Teno
- Estación solar de Masca
Véase también
En inglés: Buenavista del Norte Facts for Kids