robot de la enciclopedia para niños

Gabriel de Rojas y Córdova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gabriel de Rojas y Córdova
GabrielRojasCuellar.jpg
Información personal
Nacimiento 1480?
Cuéllar, Bandera del Imperio español Imperio español
Fallecimiento 1549
Potosí, Bandera del Imperio español Virreinato del Perú
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Años activo 1514 – 1549
Lealtad Flag of New Spain.svg España
Rango militar Conquistador y explorador
Conflictos Conquista de América Central y Perú
Título Retrato de Gabriel de Rojas

Gabriel de Rojas y Córdova (nacido en Cuéllar, España, y fallecido en Catamarca, 1549) fue un capitán y explorador español. Participó en importantes expediciones en América Central y el Perú.

Fundó dos ciudades en Nicaragua: Nueva Jaén, hoy San Carlos y Santiago de Cévaco en 1527. También estableció la población de Gracias a Dios en Honduras.

Ocupó varios cargos importantes. Fue Teniente Gobernador de Acla (1520) y Encomendero del Cuzco (1534-1536). También fue alcalde del Cuzco (1537) y su teniente gobernador (1541). Además, formó parte del Consejo Militar con Pedro de La Gasca. Se le conoce como "capitán general de la Artillería del Reino del Perú".

¿Quién fue Gabriel de Rojas y Córdova?

Gabriel de Rojas y Córdova nació en Cuéllar, Segovia, alrededor del año 1480. Su familia era parte de la nobleza que tenía influencia en la política de la villa. Su padre, Gómez de Rojas, se estableció en Cuéllar en el siglo XV.

La familia de Rojas venía de la provincia de Córdoba (España). Llegaron a Cuéllar después de que Gómez de Rojas participara en la Batalla de Olmedo (1467) en 1467. Estuvo acompañado por su pariente Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque.

¿Cómo lo describían los historiadores?

El historiador Gonzalo Fernández de Oviedo lo describió como un buen soldado. Dijo que era un hombre de honor y experiencia, en quien se podía confiar. También lo consideraba valiente, de buena familia, amable y un buen compañero.

Antonio de Herrera y Tordesillas también lo elogiaba en sus escritos. Lo describía como un caballero honrado, valiente, prudente y respetado. Mencionaba que Hernando Pizarro confiaba mucho en él por su experiencia en la guerra.

Juan Calvete de Estrella lo llamó un "caballero muy importante en las provincias del Perú". Por su parte, Pedro Pizarro dijo que era "muy cuidadoso en la guerra" y que era "de los buenos Rojas".

La carrera militar de Gabriel de Rojas

Archivo:GabrielRojasCuellar2
Gabriel de Rojas entre las actividades en Perú

Según Gonzalo Fernández de Oviedo, Gabriel de Rojas se embarcó en la expedición de Pedrarias. Partieron de Sanlúcar de Barrameda el 11 de abril de 1514. La flota tenía 19 barcos y unos 1.500 hombres, con destino a Castilla de Oro.

Entre sus compañeros de viaje estaban Diego de Almagro y Bernal Díaz del Castillo. Llegaron en julio a Santa María de la Antigua del Darién. Desde allí, comenzaron a explorar las costas de Centroamérica.

Rojas rápidamente se hizo amigo de Pedrarias. Se convirtió en su capitán y hombre de confianza. Luchó junto a figuras como Francisco Pizarro y Diego de Almagro.

Poco después de su llegada, fue nombrado veedor (inspector) de una expedición. Esta expedición, liderada por el licenciado Espinosa, buscaba recuperar oro y enfrentar a los pueblos indígenas.

Sus acciones en Castilla de Oro

Entre 1515 y 1520, Gabriel de Rojas fue lugarteniente de Pedrarias en la fortaleza de Acla. Durante este tiempo, Pedrarias y sus capitanes, incluyendo a Rojas, fueron investigados, pero el juicio no tuvo consecuencias graves.

Acompañó a Francisco Hernández de Córdoba en la fundación de varias ciudades. Entre ellas estaban León (Nicaragua), Granada (Nicaragua), Segovia (Nicaragua) y Santiago de Cévaco en Nicaragua. También participó en la exploración del río Desaguadero hasta el Atlántico.

A pesar de algunos desacuerdos, Rojas siempre fue leal a Pedrarias. También sirvió a Diego López de Salcedo, el nuevo gobernador de Honduras. En 1527, Salcedo lo envió a explorar el Mar Dulce en Nicaragua, donde fundó Nueva Jaén.

En los conflictos entre Pedrarias y Salcedo, Rojas mantuvo su integridad. Fue encarcelado brevemente en el castillo de León (Nicaragua) por negarse a traicionar a Salcedo. Sin embargo, en 1529, ya estaba de nuevo bajo las órdenes de Pedrarias.

Participó en una expedición para explorar el final de las lagunas de Nicaragua. En esta expedición, fundó la población de Gracias a Dios. Allí, tuvo que defenderse de los pueblos indígenas para poder explotar las minas de plata y oro.

En 1530, descubrió un plan contra las minas que tenía a su cargo en Gracias a Dios. Después de resolver la situación, pudo enviar casi 3.000 pesos de oro a España. Su tiempo con Pedrarias lo estableció como un hombre leal, un estratega excelente y un soldado valiente.

Participó en muchas expediciones bajo el mando de Pedro de la Gasca y Cristóbal Vaca de Castro. También encontró minas muy ricas en Carabaya. El impulso que dio a las minas de Potosí ayudó a que se convirtiera en una ciudad importante.

El fallecimiento de Gabriel de Rojas

Gabriel de Rojas falleció en 1549. Perdió la vida en un enfrentamiento contra los pueblos indígenas de la provincia de Catamarca. Pedro de la Gasca informó de su muerte al rey en una carta. En ella, lo describió como "el más leal y dedicado servidor de su majestad que he conocido en estas tierras".

A pesar de los años lejos de su tierra natal, Gabriel de Rojas no olvidó su villa. En su testamento, dejó una gran cantidad de dinero para los conventos, sus paisanos y los pobres de Cuéllar. Nombró a la Justicia y Regimiento de la villa como encargados de administrar estos bienes. De esta manera, Cuéllar se benefició del oro de Potosí, gracias a la contribución de uno de sus hijos en la explotación de esas famosas minas.

Murió sin haberse casado, pero reconoció a un hijo llamado Gómez de Rojas en su testamento, a quien nombró heredero de sus bienes.

Una familia de exploradores

La familia de Gabriel de Rojas era conocida por su espíritu aventurero. Gómez de Rojas y su esposa María de Torres-Córdova Hinestrosa tuvieron siete hijos, de los cuales cuatro fueron exploradores en América. Varios de sus sobrinos también participaron en estas expediciones.

Entre los hermanos del capitán Gabriel de Rojas se encontraban:

Otros exploradores de esta familia de Cuéllar fueron:


Predecesor:
Antón Ruiz de Guevara
Alcalde ordinario del Cuzco
Primer voto
COA of Cuzco.jpg

1543 - 1544
Sucesor:
Diego de Silva y Guzmán
kids search engine
Gabriel de Rojas y Córdova para Niños. Enciclopedia Kiddle.