Acla para niños
Datos para niños Acla |
||
---|---|---|
Población | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Acla en Panamá
|
||
Coordenadas | 8°50′02″N 77°37′54″O / 8.83401944, -77.63179722 | |
Entidad | Población | |
• País | Imperio español | |
• Virreinato | Perú | |
• Provincia | Tierra Firme | |
Idioma oficial | Español | |
Fundación | 1515 | |
Desaparición | 1532 | |
Acla fue un importante pueblo y puerto fundado por los españoles en el siglo XVI. Se encontraba cerca de las actuales localidades de Sasardí y Mulatupo, en la comarca de comarca Guna Yala, en Panamá.
Contenido
Historia de Acla
¿Cómo se fundó Acla?
El nombre de Acla proviene de una lengua indígena y significaba "lugar de huesos de personas". Se cree que este nombre se debía a que en las llanuras cercanas hubo batallas entre dos hermanos indígenas que luchaban por ser los líderes de la región.
El pueblo de Acla fue fundado en el año 1515. Esto ocurrió en un puerto que pertenecía al cacique Careta. La orden de fundar Acla la dio Pedrarias Dávila, quien era el gobernador de Castilla de Oro.
El objetivo principal de Acla era crear un camino por tierra. Este camino conectaría el mar Caribe con el golfo de San Miguel en el océano Pacífico. El océano Pacífico había sido descubierto poco antes, en 1513, por Vasco Núñez de Balboa. De hecho, fue desde este mismo lugar que Balboa inició su expedición en 1513.
El destino de Vasco Núñez de Balboa
En 1519, Vasco Núñez de Balboa fue juzgado en Acla. Después de este juicio, se le quitó la vida por orden de Pedrarias Dávila.
¿Por qué desapareció Acla?
La desaparición de Balboa, quien había sido muy importante para Acla, afectó al pueblo. Además, otras poblaciones cercanas comenzaron a crecer. Por ejemplo, Nombre de Dios, fundado en 1510, se hizo más activo. También la ciudad de Panamá fue fundada en 1519.
Debido a estos cambios, el pueblo de Acla fue quedando abandonado poco a poco. Para el año 1532, ya no quedaban españoles viviendo allí.
Las únicas referencias que tenemos de Acla en mapas antiguos son de un mapa de 1785. Este mapa fue hecho por el geógrafo Juan López y se llamaba "Carta Marítima del Reyno de Tierra Firme ú Castilla del Oro".
Véase también
En inglés: Acla Facts for Kids