Pedro Pizarro para niños
Datos para niños Pedro Pizarro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1515 Toledo (España) |
|
Fallecimiento | años 1570 Arequipa (Perú) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador y escritor | |
Pedro Pizarro (nacido en Toledo, España, alrededor de 1515 y fallecido en Arequipa, Perú, cerca de 1571) fue un importante escritor y explorador español. Participó en la mayoría de los eventos clave de la conquista española del Perú. Además, dejó un valioso relato de estos hechos en su libro Relación del Descubrimiento y Conquista de los Reinos del Perú.
Contenido
¿Quién fue Pedro Pizarro?
Pedro Pizarro nació en Toledo alrededor del año 1515. Es importante saber que, aunque compartía el apellido, no era primo directo de Francisco Pizarro ni de sus hermanos Gonzalo Pizarro, Hernando Pizarro y Juan Pizarro.
Su viaje al Perú
Pedro se unió a la tercera expedición de Francisco Pizarro hacia el Perú. Partieron de Sanlúcar de Barrameda en febrero de 1530 y llegaron a Tumbes en enero de 1532. Al principio, Pedro trabajó como ayudante personal de Francisco Pizarro.
A partir de 1533, Pedro Pizarro comenzó a servir como soldado de caballería, lo que significa que luchaba a caballo. Participó en muchos de los momentos más importantes de la conquista del Imperio Inca, especialmente en las batallas contra Manco Inca, un líder inca.
Participación en batallas y fundación de ciudades
Pedro Pizarro estuvo presente en la Batalla de las Salinas el 6 de abril de 1538. En esta batalla, luchó contra Diego de Almagro, quien había sido socio de Francisco Pizarro pero luego se convirtió en su rival.
Después de esta batalla, Pedro Pizarro ayudó a fundar la ciudad de Arequipa el 15 de agosto de 1540, donde decidió establecerse. Cuando los seguidores de Almagro se rebelaron de nuevo en 1541, Pedro Pizarro luchó en la Batalla de Chupas el 16 de septiembre de 1542, bajo el mando de Cristóbal Vaca de Castro.

Lealtad y recompensas
Cuando Gonzalo Pizarro se rebeló contra la Corona española, Pedro Pizarro decidió no unirse a él. Sin embargo, una carta que escribió a su pariente en 1546 generó algunas dudas sobre su lealtad. Esta carta llegó a manos de Pedro de la Gasca, un enviado de la Corona española para restaurar la paz.
De la Gasca usó la carta como razón para no darle a Pedro Pizarro los beneficios que él reclamaba después de la Batalla de Xaquixaguana (9 de abril de 1548), donde Gonzalo Pizarro fue derrotado. A pesar de esto, Pedro Pizarro llegó a ser un hombre con buena posición económica.
Pedro Pizarro tuvo una hija y, más tarde, muchos hijos con sus dos esposas. Su primera esposa fue María Cornejo. No se sabe mucho sobre su segunda esposa. La fecha exacta de su fallecimiento no se conoce, pero ocurrió después de 1571, año en que terminó de escribir su crónica.
¿Qué escribió Pedro Pizarro?
Pedro Pizarro escribió una crónica (un relato histórico) de la conquista española del Perú. Este libro se basó en sus propias experiencias desde 1531 hasta 1555. Terminó de escribirlo en 1571 y lo tituló «Relación del Descubrimiento y Conquista de los Reinos del Perú».
El manuscrito original de su obra se perdió, pero existe una copia en la Biblioteca Huntington en San Marino, California. Este trabajo se mantuvo como manuscrito hasta que fue publicado en 1844 en Madrid. La primera traducción al inglés se publicó en 1921 en Nueva York. La edición más usada en español fue editada por Guillermo Lohmann Villena en 1978 en Lima.
Galería de imágenes
-
Grabado de la Batalla de Chupas (1542), donde Pedro Pizarro luchó contra los almagristas después de la muerte de Francisco Pizarro.
Véase también
En inglés: Pedro Pizarro Facts for Kids