robot de la enciclopedia para niños

Diego de Silva y Guzmán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Silva y Guzmán

COA of Cuzco.jpg
Alcalde ordinario del Cuzco
Primer voto
1541-1541
Monarca Carlos I de España
Predecesor Pedro de Hinojosa
Sucesor Gómez Mazuelas

Alcalde ordinario del Cuzco
Primer voto
1544-1545
Monarca Carlos I de España
Predecesor Gabriel de Rojas
Sucesor Tomás de Vásquez

Alcalde ordinario del Cuzco
Primer voto
1549-1550
Monarca Carlos I de España
Predecesor Antonio de Quiñonez
Sucesor Juan de Berrio

Alcalde ordinario del Cuzco
Segundo voto
1556-1557
Monarca Carlos I de España
Felipe II de España
Predecesor Juan de Pancorbo
Sucesor Alonso de Loayza

Alcalde ordinario del Cuzco
Segundo voto
1561-1562
Monarca Felipe II de España
Predecesor Antonio de Quiñonez
Sucesor Jerónimo de Costilla

Información personal
Nacimiento Inicios del siglo XVI
Ciudad Rodrigo, Imperio Español
Fallecimiento Agosto de 1576
Cusco, Virreinato del Perú
Residencia Casa Silva, Cusco
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Padres Feliciano de Silva
Cónyuge Teresa Orgóñez de Valverde
Hijos Paula de Silva y Guzmán
Tristán de Silva y Guzmán
Florencia de Silva y Guzmán
Feliciana de Silva y Guzmán
Información profesional
Ocupación Militar y Poeta
Género Poesía
Obras notables La Conquista de la Nueva Castilla
Archivo:Casa Silvac 2
Frontis de la Casa de Diego de Silva y Guzmán en la ciudad del Cusco, Perú

Diego de Silva y Guzmán (fallecido en agosto de 1576) fue un explorador y poeta español que vivió en el siglo XVI. Es conocido por su participación en la historia temprana del Perú y por ser uno de los primeros poetas de la región.

¿Quién fue Diego de Silva y Guzmán?

Diego de Silva y Guzmán era hijo del famoso escritor Feliciano de Silva. Nació en Ciudad Rodrigo, España, a principios del siglo XVI. Llegó a Perú en 1535, acompañando a Hernando Pizarro.

Sus primeros años en Perú

Poco después de su llegada, Diego de Silva y Guzmán participó en la defensa de Cuzco durante el asedio de Manco Inca. En una ocasión, su expedición fue derrotada y tuvo que regresar a Lima a pie, caminando de noche para no ser visto.

Más tarde, se unió a la exped expedición de Alonso de Alvarado, que tuvo éxito después de varias batallas. Tras la victoria, se estableció en Cuzco. Allí recibió un terreno grande junto al río Saphi, donde construyó su casa, conocida hoy como la Casa Silva.

Participación en conflictos y gobierno

Diego de Silva y Guzmán apoyó a Francisco Pizarro en las guerras civiles que ocurrieron en Perú. Luchó en la Batalla de las Salinas.

Después de la muerte de Pizarro, se unió a Cristóbal Vaca de Castro y combatió en la Batalla de Chupas, donde fue herido. Debido a su herida, Vaca de Castro le dio una nueva encomienda (un tipo de concesión de tierras y personas) más cerca de su hogar.

Cuando Gonzalo Pizarro se rebeló contra la autoridad real, Diego de Silva y Guzmán se opuso a él. Fue encarcelado, pero logró escapar dos veces. Finalmente, se unió a Pedro de la Gasca y participó en la Batalla de Jaquijahuana.

Su rol en la administración de Cuzco

Una vez terminadas las guerras, Diego de Silva y Guzmán fue nombrado regidor (miembro del consejo) del Cabildo del Cuzco. En 1549, se convirtió en alcalde de Cuzco. Durante otro levantamiento, fue herido nuevamente.

Gracias a sus actividades, se hizo muy rico y poderoso, siendo uno de los ciudadanos más importantes de Cuzco. Contribuyó a traer agua a la ciudad y donó mucho dinero a hospitales, conventos e iglesias. Por su generosidad, el virrey Francisco de Toledo devolvió la encomienda a su viuda después de su fallecimiento.

¿Qué obras escribió Diego de Silva y Guzmán?

Diego de Silva y Guzmán escribió un poema épico llamado La Conquista de la Nueva Castilla. Este poema narra el descubrimiento de Perú. Se cree que fue influenciado por la obra Laberinto de Fortuna de Juan de Mena.

El manuscrito original de La Conquista de la Nueva Castilla se encuentra en Viena. Ha sido publicado en tiempos modernos por el experto en literatura Rand F. Morton. Esta obra es muy importante porque se considera el primer libro de poesía escrito en Perú y en toda América, fechado alrededor de 1538 y creado en Cuzco.

¿Tuvo hijos Diego de Silva y Guzmán?

Diego de Silva y Guzmán se casó con Teresa Orgóñez de Valverde. El virrey Blasco Núñez de Vela fue el padrino de su boda. Tuvieron cuatro hijos:

  • Paula de Silva y Guzmán (nacida en 1545)
  • Tristán de Silva y Guzmán (nacido en 1562)
  • Florencia de Silva y Guzmán (nacida en 1564)
  • Feliciana de Silva y Guzmán

Galería de imágenes

kids search engine
Diego de Silva y Guzmán para Niños. Enciclopedia Kiddle.