robot de la enciclopedia para niños

Juan Calvete de Estrella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Calvete de Estrella
Información personal
Nacimiento 1520
Sariñena (España)
Fallecimiento 1593
Salamanca (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Poeta e historiador

Juan Cristóbal Calvete de Estrella (nacido en Sariñena, España, alrededor de 1520, y fallecido en Salamanca, España, en 1593) fue un importante historiador, humanista y poeta español. Vivió durante el Renacimiento, una época de grandes cambios y descubrimientos en Europa.

Biografía de un Historiador y Poeta

¿Cuándo y dónde nació Juan Calvete de Estrella?

Juan Calvete de Estrella nació aproximadamente en 1520. Aunque algunos biógrafos mencionan Sabadell, la mayoría de las fuentes indican que su lugar de nacimiento fue Sariñena, en España.

Su vida en la Corte Real

Calvete de Estrella llegó a la corte del emperador Carlos V gracias a Juan de Zúñiga Avellaneda y Velasco. En 1541, se unió al equipo de profesores que educaban a los pajes del príncipe Felipe, quien más tarde sería rey. Entre sus alumnos estaban figuras importantes como los poetas Alonso de Ercilla y Luis Zapata.

Además de su trabajo como educador, Calvete de Estrella ayudó a publicar el libro El Cavallero determinado en 1553. Este libro, que el propio Carlos V tradujo y el capitán Hernando de Acuña puso en verso, era un poema ilustrado con grabados. Reflejaba los ideales de caballería y vida espiritual que el emperador valoraba. Después de servir a Carlos V, Calvete de Estrella continuó trabajando para su hijo, el rey Felipe II, comprando libros para la famosa biblioteca del Monasterio de El Escorial.

Sus estudios y vida personal

En su juventud, Juan Calvete de Estrella estudió lenguas clásicas y humanidades en Salamanca. Fue alumno de importantes maestros como Hernán Núñez, conocido como el Comendador Griego, y Jerónimo de Zurita. Aunque solo obtuvo el título de bachiller, esto no le impidió desarrollar una carrera destacada.

Calvete de Estrella se casó en Salamanca en 1538 con Ana Vaca de Villarruel. Pasó la mayor parte de su vida en esta ciudad. Falleció en 1593, y su valiosa biblioteca fue vendida por su hija en 1599 al Colegio de San Pelayo de Salamanca.

Contribuciones Literarias e Históricas

¿Qué tipo de obras escribió Calvete de Estrella?

Juan Calvete de Estrella fue principalmente un cronista de las Indias (los territorios americanos descubiertos por los europeos). También se destacó como escritor de prosa en latín, imitando el estilo del famoso Julio César. Como poeta en latín, también fue muy reconocido. Escribió versos dedicados a otros grandes autores de su tiempo, como Garcilaso de la Vega.

Obras destacadas de Juan Calvete de Estrella

Aunque gran parte de su trabajo sigue sin publicarse, algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • El felicissimo viaje del muy alto y muy poderoso Príncipe don Phelippe... (1552): Describe el viaje del príncipe Felipe por los Países Bajos.
  • De Aphrodisio expugnato, quod vulgo Africam vocant, commentarius (1551): Un comentario sobre la conquista de un lugar llamado Afrodisio, conocido como África.
  • El túmulo Imperial (1559): Una obra que conmemora al emperador Carlos V con historias, inscripciones y epitafios en prosa y verso latino.
  • Rebelión de Pizarro en el Perú y vida de D. Pedro Gasca (publicada en 1889): Un relato histórico sobre la rebelión de Gonzalo Pizarro en Perú y la vida de Pedro de la Gasca.

Su obra fue redescubierta en el siglo XVIII por Francisco Cerdá y Rico, lo que permitió que sus escritos fueran más conocidos y estudiados.

Véase también

kids search engine
Juan Calvete de Estrella para Niños. Enciclopedia Kiddle.