Manuel de Rojas y Córdova para niños
Manuel de Rojas y Córdova (nacido en Cuéllar, alrededor de 1494, y fallecido en el mismo lugar después de 1561) fue un importante político y explorador español. Participó en la exploración y establecimiento de asentamientos en Cuba, Jamaica y Perú. También fue gobernador de Cuba en dos ocasiones, tomando el cargo después del fallecimiento de Diego Velázquez de Cuéllar.
Datos para niños Manuel de Rojas y Córdova |
||
---|---|---|
|
||
![]() 1.er Gobernador del Marquesado de Jamaica |
||
1535 / 1537 - finales de febrero de 1538 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Gil González Dávila (como teniente de gobernador) |
|
Sucesor | Pedro Cano | |
|
||
![]() 2.º Teniente de gobernador de Cuba |
||
finales de septiembre de 1524 - 14 de marzo de 1525 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Diego Velázquez de Cuéllar | |
Sucesor | Juan de Altamirano | |
|
||
![]() 6.º Teniente de gobernador de Jamaica |
||
principios de enero - finales de febrero de 1532 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor |
Cuatro previos:
|
|
Sucesor |
Dos sucesivos:
|
|
|
||
![]() 6.º Teniente de gobernador de Cuba |
||
1.º de marzo de 1532 - 1.º de febrero de 1534 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Juan de Vadillo | |
Sucesor |
Dos gobernadores sucesivos:
|
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1494 Cuéllar, Castilla la Vieja ![]() |
|
Fallecimiento | después de 1561 Cuéllar, Castilla la Vieja ![]() |
|
Residencia | Santiago de Cuba | |
Nacionalidad | Castellana / española | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | María Magdalena Velázquez | |
Hijos | Gómez de Rojas y Velázquez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, empresario, político | |
Tratamiento | Teniente del Gobernador de Santo Domingo | |
Contenido
¿Quién fue Manuel de Rojas y Córdova?
Manuel de Rojas y Córdova nació en Cuéllar, una villa en Segovia, España, alrededor del año 1494. Pertenecía a una familia noble muy importante de la región. Sus padres fueron Gómez de Rojas y María de Torres Córdova Hinestrosa. Tuvo varios hermanos, como Gabriel, Francisco y Cristóbal de Rojas, quienes también fueron exploradores en América.
La familia de Manuel de Rojas vivía en el palacio de los Rojas. Sus parientes participaron en la política local durante muchos siglos. También formaron parte de importantes grupos de la nobleza de Cuéllar.
Manuel de Rojas se casó en su villa natal con María Magdalena Velázquez. Ella era sobrina de Diego Velázquez de Cuéllar, quien fue gobernador de Cuba. Manuel y María Magdalena tuvieron tres hijos: Melchor, Gómez y Juan, quienes también se dedicaron a la exploración en América.
Su llegada a América
Gracias a sus lazos familiares con Diego Velázquez de Cuéllar, Manuel de Rojas pudo viajar a América. Dejó a su esposa en España y se unió a la expedición para establecer asentamientos en Cuba. Esta expedición fue liderada por Diego Velázquez. Con el tiempo, Manuel se convirtió en uno de los principales ayudantes de Velázquez.
En 1521, Velázquez le dio a Manuel de Rojas la tarea de representarlo ante la Corona de Castilla en España. Su misión era defender los intereses de Velázquez frente a las acciones de Hernán Cortés. Cuando Manuel regresó a Cuba en 1524, Velázquez ya había fallecido. Velázquez lo había nombrado encargado de sus bienes y de cuidar a sus hijos menores de edad.
Su tiempo como gobernador de Cuba
Manuel de Rojas fue gobernador de la isla de Cuba desde septiembre de 1524 hasta marzo de 1525. Después de este período, Juan de Altamirano fue nombrado en su lugar. A Manuel se le asignó la tarea de representar a la villa de Bayamo.
En 1532, Manuel de Rojas fue nombrado nuevamente gobernador de Cuba. Esta vez, fue la virreina María de Toledo quien lo designó. Ella actuaba como tutora de su hijo Luis Colón y Toledo, con la autorización del rey.
Durante su segundo mandato, los pocos colonos que quedaban en la isla hacían trabajar muy duro a los pueblos originarios. Esto provocó que algunos de ellos se rebelaran y buscaran refugio en la selva, lo que llevó a conflictos. A principios de 1525, Manuel intentó establecer la paz, pero no lo logró por completo. Sin embargo, consiguió controlar a algunos grupos.
En 1534, Manuel de Rojas realizó un recorrido por toda la isla. Inspeccionó los poblados y envió un informe al rey. En este informe, también le contó al rey que había gastado su propio dinero al servicio de la Corona. Por eso, le pidió al rey que le permitiera dejar su cargo. Manuel de Rojas dejó el gobierno el 1 de febrero de 1534. Después de él, Gonzalo de Guzmán fue nombrado gobernador por segunda vez.
Viaje a Perú y últimos años
Después de dejar su cargo como gobernador, y debido a su difícil situación económica, Manuel de Rojas decidió viajar a Perú. Allí se encontraba su hermano, el capitán Gabriel de Rojas y Córdova, con quien tenía varios negocios. Dejó sus propiedades en Cuba a cargo de su hijo Gómez de Rojas y Velázquez.
Aunque planeaba irse, Manuel de Rojas permaneció un tiempo en Santiago de Cuba organizando sus cuentas para enviárselas al rey. En 1540, todavía mantenía su cargo de representante de Bayamo. Finalmente, abandonó la isla en 1543, dejando sus propiedades en Bayamo a cargo de su hijo Juan de Rojas Hinestrosa.
Siendo ya mayor, Manuel de Rojas regresó a su villa natal en Cuéllar. Allí hizo su testamento en 1561. Pidió ser enterrado en la capilla de su familia, que se encontraba en el monasterio de San Francisco.