Gómez Plata para niños
Datos para niños Gómez Plata |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Iglesia de Gómez Plata.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Gómez Plata en Colombia
|
||
Localización de Gómez Plata en Antioquia
|
||
<mapframe latitude="6.6814" longitude="-75.2201" zoom="15" width="250" height="250" align="center" /> | ||
Coordenadas | 6°40′54″N 75°13′05″O / 6.6816666666667, -75.218055555556 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Subregión | Norte | |
Alcalde | Luis Guillermo Pérez Echeverri (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1780 | |
• Erección | 1903 | |
Superficie | ||
• Total | 360 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1800 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 10 464 hab. | |
• Urbana | 5984 hab. | |
Gentilicio | Gomezplatense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Gómez Plata es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Antioquia. Se encuentra en la subregión norte del departamento.
Limita al norte con Guadalupe y Amalfi. Al este, con Yolombó. Al sur, con Yolombó y Santa Rosa de Osos. Y al oeste, con Santa Rosa de Osos y Carolina del Príncipe.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Gómez Plata?
El nombre de este municipio es un homenaje a Juan de la Cruz Gómez Plata. Él fue un importante obispo de Antioquia.
Historia de Gómez Plata
Los primeros habitantes
Hace mucho tiempo, estas tierras y las de los municipios cercanos estaban habitadas por pueblos indígenas. La mayoría de ellos eran los Nutabes.
El origen de Hojas Anchas
En 1760, llegó el primer asentamiento de personas a esta zona. La pequeña comunidad que se formó se llamó Hojas Anchas. Este nombre se debe a un riachuelo que tenía mucho oro. Los primeros colonos se establecieron cerca de este riachuelo, en terrenos de un ciudadano español llamado Antonio Quintana.
De Hojas Anchas a Gómez Plata
En 1882, el lugar se convirtió en una parte del municipio de Carolina del Príncipe. Luego, en 1883, el pueblo se llamó Pabón y se convirtió en un distrito. Después, volvió a ser parte de Carolina del Príncipe y a llamarse Hojas Anchas. Finalmente, en 1903, se estableció como municipio con su nombre actual, Gómez Plata. Esto fue en honor al obispo Juan de la Cruz Gómez Plata.
La "Tierra de la Cordialidad" y la energía
Gómez Plata es conocido como la "Tierra de la Cordialidad" por la amabilidad de su gente. También es muy importante para Colombia porque aquí se produce mucha energía. Gracias al río Guadalupe, se construyeron varias represas y plantas. Esto ha convertido a Gómez Plata en uno de los principales productores de energía del país.
Datos importantes de Gómez Plata
- Fue declarado municipio el 20 de mayo de 1903.
- Se le conoce como el "Distrito de Buena Familia".
- Tiene carreteras que lo conectan con Medellín, Guadalupe, Carolina del Príncipe, Amalfi, Yolombó, Angostura y Santa Rosa.
¿Cómo se organiza Gómez Plata?
Además de su área principal, llamada Cabecera Municipal, Gómez Plata tiene dos corregimientos importantes. Un corregimiento es una división territorial más pequeña dentro de un municipio.
- El Salto: Incluye el centro poblado de El Salto y veredas como Arbolitos y La Hondura.
- La Estrella: Tiene veredas como La Bonita y Claritas.
- San Matías: Incluye los centros poblados de San Matías y Vega Botero, y veredas como Cañaveral y La Primavera.
Población de Gómez Plata
La población total de Gómez Plata en 2018 era de 9.753 habitantes. De ellos, 5.017 vivían en la zona urbana (el pueblo) y 4.736 en las zonas rurales (el campo).
En 2005, el 83.5% de las personas sabían leer y escribir. En la zona urbana, este porcentaje era del 85.2%, y en la zona rural, del 82.0%.
Grupos de población
Según el censo de 2005, la mayoría de la población de Gómez Plata es:
- Mestizos y Blancos (99,7%)
- Afrocolombianos (0,2%)
- Indígenas (0,1%)
¿Qué produce Gómez Plata?
La economía de Gómez Plata se basa en varias actividades:
- Energía Eléctrica: Es uno de los principales productores de energía.
- Minería: Se extrae oro.
- Agricultura: Se cultivan productos como Caña de azúcar, Café, Maíz, frutales, plátano y yuca.
- Ganadería: Se cría ganado para Leche y para carne.
- Comercio: Hay mucha actividad comercial en el municipio.
Fiestas y celebraciones
Gómez Plata celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas de la Cordialidad: Se realizan el primer puente de noviembre.
- Fiestas del Campesino: A finales de junio y principios de julio.
- Exposición Equina Juzgada y Gran Cabalgata: En el puente de marzo.
- Fiestas del Agua: En el corregimiento El Salto, el segundo puente de noviembre.
- Fiestas de San Roque: En el corregimiento de San Matías, el segundo puente de agosto.
- Semana Santa: En marzo o abril, con representaciones en vivo.
- Fiestas patronales de la Virgen del Carmen.
Comidas típicas
Una especialidad de Gómez Plata es el Pan de Maíz. Este pan es muy tradicional y se prepara con panela, harina de maíz, esencias y mantequilla.
Lugares para visitar
- Salto de Guadalupe: Una hermosa cascada ubicada en el corregimiento El Salto.
- Teleférico: Es el más inclinado de Latinoamérica. Permite pasar de un clima frío a uno cálido en pocos minutos.
- Rancho "El Paso": Un lugar con pesebrera, fonda y restaurante.
- Quebradas: La quebrada Hojas Anchas que cruza el pueblo, y La Juntas con sus charcos y cascadas, ideales para nadar y hacer asados.
- Parajes naturales: Lugares como La Clara, La Estrella, Caldera y El Encanto.
- Cerros: El Cerro Mocorongo, El Encanto, el Alto de las Palomas y el Alto del Zancudo.
- Represa Troneras: Se puede llegar por la vía "El Guayabo" o pasando por Carolina del Príncipe hacia el corregimiento de El Salto.
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen: Su construcción comenzó en 1970 y tiene una arquitectura colonial muy bonita.
Personajes destacados
- Jaime Arroyave: Fue un militar y dirigente deportivo. Se le reconoce por haber impulsado el fútbol de salón en Colombia. También fue alcalde encargado de Gómez Plata.
- Gonzalo Cataño: Un reconocido sociólogo.
- Iván Duque Escobar: Un político importante.
- Gerardo Molina: Nació en Gómez Plata en 1906. Fue un intelectual, escritor y político. También fue profesor universitario de Derecho en la Universidad Libre (Colombia) y la Universidad Nacional de Colombia.
- Adrian Martínez: Un ingeniero mecánico y docente del ITM.
Véase también
En inglés: Gómez Plata Facts for Kids