Guadalupe (Antioquia) para niños
Datos para niños Guadalupe |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe
|
||||
|
||||
Localización de Guadalupe en Colombia
|
||||
Localización de Guadalupe en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.8137" longitude="-75.2409" zoom="15" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 6°48′50″N 75°14′27″O / 6.8138888888889, -75.240833333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Norte | |||
Alcalde | Jose Fernando Salazar Ospina (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1 de enero de 1895 | |||
• Erección | 1965 | |||
Superficie | ||||
• Total | 87 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1875 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 7015 hab. | |||
• Densidad | 80,63 hab./km² | |||
• Urbana | 2810 hab. | |||
Gentilicio | Guadalupano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Guadalupe es un municipio que se encuentra en Colombia. Está ubicado en la región Norte del departamento de Antioquia. Limita con varios municipios como Angostura, Anorí, Amalfi, Gómez Plata y Carolina del Príncipe.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Guadalupe?
Al principio, el lugar donde hoy se asienta Guadalupe se llamaba Higuerón. Fue fundado en un caserío con ese mismo nombre. Sin embargo, en 1896, se cambió a Guadalupe en honor a la Virgen de Guadalupe de México.
Esta conexión con la Virgen de México se debe a que en 1896 se construyó una iglesia en el pueblo. El obispo Juan Nepomuceno Rueda, de la diócesis de Santa Rosa de Osos, le dio el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe. Esto fue porque ese día se celebraba su fiesta en Tepeyac, México. Además, el río más importante de la zona ya llevaba ese nombre desde 1648, por una capilla dedicada a la Virgen cerca de su nacimiento en Santa Rosa de Osos.
Historia de Guadalupe
Hace mucho tiempo, esta zona era habitada por los Nutabes. Ellos vivían en varias partes de Antioquia, incluyendo el área de Guadalupe, entre los ríos Cauca y Porce.
Guadalupe fue primero un corregimiento, que es como una pequeña división de un municipio más grande, y pertenecía a Carolina del Príncipe. En 1964, el gobierno de Antioquia decidió que Guadalupe se convirtiera en un municipio independiente. Esto ocurrió al mismo tiempo que San José de la Montaña también se hizo municipio.
Hoy en día, Guadalupe es muy importante para la producción de energía en Colombia. La represa de Troneras, que retiene el agua del Río Guadalupe, ha sido clave para llevar electricidad a Antioquia y a todo el país. Aunque la represa está en territorio de Carolina, Guadalupe es reconocida como un lugar pionero en la generación de energía en Colombia.
¿Cómo se organiza Guadalupe?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Guadalupe tiene otros lugares importantes llamados Centros poblados:
- Barrio Nuevo
- El Machete
- Guanteros
- Guadalupe IV
También cuenta con muchas veredas, que son zonas rurales más pequeñas. Algunas de ellas son Cascajeros, El Mango, La Candelaria, San Juan y San Vicente el Kiosco.
Datos importantes de Guadalupe
- El primer registro de Guadalupe es de 1644, siendo uno de los lugares más antiguos de Antioquia.
- Se convirtió en municipio el 30 de octubre de 1964.
- A Guadalupe se le conoce como "Luz entre Montañas".
Población de Guadalupe
Según los datos más recientes, la población total de Guadalupe es de 6.665 habitantes (cifras de 2018).
- Aproximadamente 2.223 personas viven en la zona urbana.
- Unas 4.337 personas viven en las zonas rurales.
- La mayoría de la población (99.9%) se identifica como mestiza o blanca.
¿Cómo llegar a Guadalupe?
Guadalupe está conectada por carreteras pavimentadas con los municipios de Carolina del Príncipe y Gómez Plata. También se puede llegar por carreteras sin pavimentar a Angostura, Anorí y al caserío de La Chiquita.
¿Qué produce Guadalupe?
La economía de Guadalupe se basa en varias actividades:
- Agricultura: Se cultiva plátano, yuca, maíz, café y caña de azúcar.
- Ganadería: Se cría ganado para producir leche y carne.
- Industria: Hay producción de maderas.
- Minería: Se encuentra oro.
- Energía: Es muy importante por su complejo hidroeléctrico Guadalupe y la represa de Troneras.
- Comercio: Es una actividad muy activa en el municipio.
Fiestas y celebraciones
En Guadalupe se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas tradicionales del campesino y su labranza.
- Fiestas del retorno y la neblina.
- Fiestas de la Virgen de Guadalupe.
Lugares interesantes para visitar
Si visitas Guadalupe, puedes conocer:
- La Represa Hidroeléctrica de Troneras.
- La Central Hidroeléctrica Guadalupe.
- Los Charcos del Cañal, ideales para disfrutar de la naturaleza.
- La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe.
- El Alto de la Divisa, con vistas panorámicas.
- El Charco del Alto de San Juan.
- El Mirador de La Cañada y el Mirador Piedra del Cacao.
Véase también
En inglés: Guadalupe, Antioquia Facts for Kids