Carolina del Príncipe para niños
Carolina del Príncipe es un municipio de Colombia, ubicado en la región Norte del departamento de Antioquia. Se encuentra a 102 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia.
Este lugar es conocido como el "Jardín Colonial de América" por su belleza y sus construcciones antiguas.
Datos para niños Carolina del Príncipe |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Vista de Carolina del Príncipe.
|
||||
|
||||
Localización de Carolina del Príncipe en Colombia
|
||||
Localización de Carolina del Príncipe en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.7238" longitude="-75.2840" zoom="15" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 6°43′22″N 75°16′57″O / 6.7227777777778, -75.2825 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Norte | |||
Alcaldesa | Ana Isabel Avendaño Duque (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1 de enero de 1787 | |||
• Erección | 1814 | |||
Superficie | ||||
• Total | 166 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1700 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 4242 hab. | |||
• Urbana | 3323 hab. | |||
Gentilicio | Carolinitas | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
- ¿Por qué se llama Carolina del Príncipe?
- Datos importantes de Carolina del Príncipe
- ¿Cómo se organiza Carolina del Príncipe?
- Un vistazo a la historia de Carolina del Príncipe
- ¿Qué hace especial a Carolina del Príncipe?
- Población de Carolina del Príncipe
- ¿A qué se dedica la gente en Carolina del Príncipe?
- Fiestas y celebraciones
- Lugares interesantes para visitar
- Personas famosas de Carolina del Príncipe
- Véase también
¿Por qué se llama Carolina del Príncipe?
El nombre de este municipio es un homenaje al príncipe Carlos, quien era hijo del rey Carlos III de España y heredero al trono de España en ese momento.
Datos importantes de Carolina del Príncipe
- Fundación: El pueblo fue fundado el 1 de enero de 1787.
- Creación como municipio: Se convirtió en municipio en el año 1814.
- Fundador: Fue fundado por Pedro Rodríguez de Zea.
- Apelativo: Se le conoce como el "Jardín Colonial de América".
Carolina del Príncipe está conectada por carretera con otros municipios cercanos como Angostura, Guadalupe, Gómez Plata y Santa Rosa de Osos.
¿Cómo se organiza Carolina del Príncipe?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Carolina del Príncipe tiene seis veredas o zonas rurales. Estas veredas son:
- Claritas
- La Camelia
- La Granja
- La Herradura
- La Vega
- Tenche-Miraflores
Un vistazo a la historia de Carolina del Príncipe
Los primeros habitantes y la llegada de los españoles
Antes de que llegaran los exploradores españoles, las tierras de Carolina del Príncipe estaban habitadas por el pueblo indígena nutabes. Ellos vivían entre los ríos Porce y Cauca.
A mediados del siglo XVII, exploradores españoles como Francisco Vallejo descubrieron en la región los "Valles de los Osos y Cuivá". Otros capitanes también recorrieron estas tierras y encontraron importantes yacimientos de oro.
La fundación del pueblo
En 1785, el gobernador de la provincia encargó a sus funcionarios que fundaran cuatro pueblos en estos territorios. Así, en 1788, se ordenó la fundación de Carolina del Príncipe, junto con San Luis de Góngora (Yarumal) y San Antonio del Infante (Donmatías).
Muchos colonos llegaron a la zona buscando oro, desde lugares como Marinilla, Rionegro, San Pedro de los Milagros, Medellín y Santa Rosa de Osos.
De parroquia a municipio
En 1801, se creó la parroquia en el lugar, y en 1814, Carolina del Príncipe fue elevada a la categoría de municipio.
Cambios en la economía
Cuando el siglo XVIII terminaba y el oro escaseaba, muchos mineros se fueron a otras regiones. Los que se quedaron se dedicaron a la agricultura y al transporte de productos. Así nació la arriería, que era el transporte de mercancías usando mulas. Esta actividad fue muy importante para los habitantes de Carolina del Príncipe hasta los años 1950.
Con la llegada de la industrialización, la arriería dejó de ser tan rentable. Entonces, los habitantes se dedicaron más a la ganadería, especialmente a la producción de leche. A partir de 1927, la región comenzó a desarrollar sus recursos hídricos, construyendo embalses para generar energía eléctrica.
¿Qué hace especial a Carolina del Príncipe?
Este municipio es famoso por ser el lugar de nacimiento del cantante Juanes. En 2007, se construyó una estatua suya en el parque principal.
Cada octubre, se celebra el "Festival de los Balcones". Los habitantes decoran sus balcones con flores y adornos, y se premia al mejor.
Carolina del Príncipe también tiene un gran potencial para el ecoturismo. Sus paisajes naturales y los embalses hidroeléctricos de Troneras y Miraflores atraen a caminantes y amantes de la naturaleza.
Población de Carolina del Príncipe
- Población total (2018): 3.954 habitantes.
- Población urbana: 2.929 habitantes.
- Población rural: 1.025 habitantes.
- Alfabetismo (2005): El 90.0% de la población sabe leer y escribir.
Grupos de población
Según el censo de 2005, la mayoría de la población del municipio es:
- Mestizos y Blancos (99,4%)
- Afrocolombianos (0,6%)
¿A qué se dedica la gente en Carolina del Príncipe?
La economía del municipio se basa en varias actividades:
- Turismo: Se enfoca en el patrimonio cultural y la naturaleza.
- Agricultura: Cultivan frutales, maíz, fríjol y, de forma especial, tomate en invernaderos.
- Ganadería: Crían ganado para leche y cerdos (porcina).
- Maderas: Aprovechamiento de los recursos forestales.
- Comercio: Hay mucha actividad comercial.
- Generación de Energía Eléctrica: Gracias a sus embalses.
Fiestas y celebraciones
- Festival de los Balcones: Se celebra el último sábado de octubre. Es una fiesta muy importante para el municipio.
- Fiestas de San Rafael: También en octubre.
- Festival Nacional de danzas: En agosto.
- Exhibición equina: En junio.
- Fiestas de la Conchita: El 8 de diciembre.
Lugares interesantes para visitar
- Iglesia de la Inmaculada Concepción: Es un lugar muy importante para la fe.
- Arquitectura Colonial: Las fachadas y balcones de las casas son muy antiguos, coloridos y están bien conservados. Muchos balcones tienen flores.
- Embalse hidroeléctrico Miraflores: Ideal para pescar y practicar deportes acuáticos.
- Embalse hidroeléctrico Troneras: Ubicado en el Río Guadalupe.
- La Vega: Un lugar con charcos, cavernas y paisajes hermosos, perfecto para hacer asados.
- Granja Integral La Colonia: Una granja donde crían ganado, conejos, cabras, cerdos y truchas.
- Anillo Vial La Granja de la Vega: Es un centro importante para la producción de leche en la región.
- Cementerio: Su diseño es una réplica de la Plaza de San Pedro en Roma.
- Charco El Zacatín: Un lugar natural para disfrutar.
Personas famosas de Carolina del Príncipe
- Juanes: Un cantante muy conocido de música pop latino y rock en español. Ha ganado varios Grammy Latinos.
- Héctor Ochoa Cárdenas: Un importante compositor de música colombiana.
Véase también
En inglés: Carolina del Príncipe Facts for Kids