robot de la enciclopedia para niños

Fréscano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fréscano
municipio de Aragón
Bandera de Fréscano.svg
Bandera
Escudo de Fréscano.svg
Escudo

Frescano33.JPG
Fréscano ubicada en España
Fréscano
Fréscano
Ubicación de Fréscano en España
Fréscano ubicada en Provincia de Zaragoza
Fréscano
Fréscano
Ubicación de Fréscano en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Campo de Borja
• Partido judicial Tarazona
Ubicación 41°52′28″N 1°26′58″O / 41.8743176, -1.449546
• Altitud 302 m
Superficie 18,41 km²
Población 194 hab. (2024)
• Densidad 11,03 hab./km²
Gentilicio frescanense
Código postal 50562
Alcalde (2019) Jorge Cuartero de los Ríos (PAR)

Fréscano es un municipio de España, ubicado en la provincia de Zaragoza, dentro de la comarca Campo de Borja, en la Comunidad Autónoma de Aragón. Este pequeño pueblo tiene una superficie de 18,41 km² y, según datos de 2024, cuenta con una población de 194 habitantes.

Descubre Fréscano: Ubicación y Entorno

Fréscano se encuentra en el valle del río Huecha, en su parte baja, al noroeste de la ciudad de Zaragoza. Está a unos 3,5 kilómetros de Mallén y a 10 kilómetros de Borja.

Yacimientos Arqueológicos Antiguos

En los alrededores de Fréscano se han encontrado cinco importantes yacimientos arqueológicos que datan de la Edad del Hierro. Estos lugares son Morredón I, Morredón II, Burrén, Burrena y La Cruz. Todos ellos están protegidos como Bienes de Interés Cultural (BIC), lo que significa que son muy importantes para la historia y el patrimonio.

Un Viaje por la Historia de Fréscano

La primera vez que se menciona Fréscano en documentos históricos fue en el año 1134. En 1287, ya era considerada una "villa".

Orígenes y Cambios en el Pueblo

Fréscano fue un lugar de señorío, es decir, pertenecía a un señor feudal. Se sabe que en 1283, el pueblo era propiedad de Pedro Cornel. En aquella época, Fréscano seguramente tenía una fortaleza o castillo, ya que en 1287, el rey Alfonso III de Aragón liberó a Pedro Cornel de la responsabilidad sobre el castillo y la villa.

El diseño de las calles de Fréscano aún conserva características de la época en que la población era mayoritariamente de origen árabe. Sus calles son estrechas y con muchas curvas, y algunas casas antiguas están hechas de adobe y tapial (materiales de construcción tradicionales).

Crecimiento y Conexiones del Siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, la población de Fréscano creció mucho. En 1857, ya tenía 704 habitantes. Para mejorar las comunicaciones, varios pueblos de la Comarca de Borja, incluyendo Fréscano, pidieron la construcción de una línea de ferrocarril que conectara Borja con Cortes. Esta línea se inauguró el 27 de mayo de 1889.

Población de Fréscano

Fréscano ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años.

¿Cómo ha Cambiado la Población de Fréscano?

Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población de Fréscano a lo largo del tiempo, según los datos de los censos:

Gráfica de evolución demográfica de Fréscano entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Fréscano

La economía de Fréscano siempre ha estado muy relacionada con la agricultura. También ha tenido algunas canteras importantes.

Canteras: Piedras para Grandes Obras

Las piedras de la cantera de Burrén, en Fréscano, fueron muy valoradas. Se usaron para reconstruir el Puente de Piedra de Zaragoza en 1405 y también para la catedral de La Seo. Además, estas piedras se utilizaron para construir el Canal Imperial de Aragón, cerca de Fontellas.

Agricultura: El Agua que Transforma la Tierra

Fréscano es un pueblo con una larga tradición agrícola. Hoy en día, los agricultores riegan sus campos con agua que llega desde el embalse de Yesa y también usando el antiguo Canal de Lodosa.

El Embalse de Yesa: Una Fuente de Agua Vital

El embalse de Yesa es una gran reserva de agua que se empezó a construir hace mucho tiempo. Aunque al principio las obras fueron lentas, se aceleraron y el embalse comenzó a funcionar normalmente a partir de 1960. Este embalse es fundamental para regar muchas hectáreas de tierra en la región.

El Canal de Lodosa: Llevando Agua a los Campos

Otra forma de regar los campos es a través del Canal de Lodosa, que antes se llamaba Canal de Victoria-Alfonso. La idea de construirlo surgió en 1891 para llevar agua a tierras de La Rioja, Navarra y Zaragoza. Las obras comenzaron en 1915 y el canal se inauguró en 1936.

El Canal de Lodosa toma agua del Ebro y la distribuye a través de acueductos y túneles. Gracias a este canal, Fréscano puede regar unas 560 hectáreas de sus campos.

La Casa de las Elevaciones: Innovación en el Riego

Fréscano fue el primer municipio de España en regar sus campos con un sistema de "aguas elevadas". La Casa de las Elevaciones, terminada en 1936, usa bombas hidráulicas para subir el agua desde el Canal de Lodosa a una acequia principal.

Esta acequia distribuye el agua a los campos, permitiendo el regadío (cultivos que necesitan mucha agua) en lugar del secano (cultivos que dependen de la lluvia). Por la noche, se llena una gran balsa con agua usando energía eléctrica más barata, y durante el día, esa agua se usa para regar.

Patrimonio Histórico y Cultural

Fréscano cuenta con varios edificios y lugares que muestran su rica historia.

Palacio de los Duques de Villahermosa

Archivo:Frescano33
Palacio de los Duques de Villahermosa.

El Palacio de los duques de Villahermosa es un edificio muy importante en Fréscano. Originalmente fue un castillo construido en el siglo X, que luego se transformó en palacio. Estaba conectado con la iglesia de Nuestra Señora del Pilar.

Este palacio cambió de dueños varias veces debido a conflictos en la frontera. Tenía un gran patio central y una escalera impresionante. Se dice que desde una ventana del castillo, los duques podían escuchar la misa sin mezclarse con el resto del pueblo. A principios del siglo XXI, el palacio estaba en mal estado, pero en 2008, una parte fue donada al Ayuntamiento de Fréscano para su rehabilitación.

Iglesia de Nuestra Señora del Pilar

La Iglesia de Nuestra Señora del Pilar está en el centro del pueblo. Es un edificio de estilo barroco de finales del siglo XVII. Tiene una sola nave y una torre de ladrillo con una parte superior octogonal.

Dentro de la iglesia, se pueden ver retablos de los siglos siglo XVII y siglo XVIII, y un calvario de madera del siglo XVI. Las obras más antiguas son dos esculturas de alabastro de la Virgen y San Juan, del siglo XV.

Ermita de la Virgen de la Huerta

La Ermita de Santa María de la Huerta es un edificio sencillo que se encuentra a las afueras del pueblo. Se construyó en el siglo VIII y su estilo es una mezcla de románico y gótico.

Lo más interesante de esta ermita son las pinturas murales al fresco que se encontraron en su interior, que datan de los siglos siglo XIII y siglo XIV. La ermita ha sido declarada Bien de Interés Cultural desde 2001.

Edificios Públicos Modernos

Fréscano cuenta con varios edificios que ofrecen servicios a sus habitantes:

  • Centro de día: También conocido como "Centro Social", se construyó en el año 2000. Aquí se realizan actividades sociales, culturales y recreativas, y funciona como centro de salud.
  • Sala polivalente: Conocida popularmente como "Pabellón", este edificio era antes una escuela. Ahora se usa para eventos y actividades del pueblo.
  • Botiquín farmacéutico.

Fiestas y Tradiciones de Fréscano

En Fréscano se celebran varias fiestas a lo largo del año.

Celebraciones de Invierno

El 2 de enero se celebra la Venida de la Virgen del Pilar. El 17 de enero se honra a San Antón con una hoguera tradicional en el centro del pueblo y la bendición de los animales. También hay fiestas patronales en honor a la Virgen del Pilar del 12 al 16 de octubre.

Tradiciones de Semana Santa

El Domingo de Resurrección, el pueblo se adorna con laurel, una tradición que llevan a cabo los jóvenes que cumplen 18 años ese año. Las casas les ofrecen regalos como vino o dulces.

Ese mismo día, los habitantes van a la Ermita de Nuestra Señora de la Virgen de la Huerta para llevar la imagen a la iglesia. Al amanecer, el párroco levanta el velo de la Virgen, simbolizando la resurrección de Jesús. La Virgen, adornada con caramelos, es llevada en procesión por los jóvenes hasta la iglesia, donde permanece una semana antes de regresar a su ermita.

Fiestas de Verano

Desde el año 2002, Fréscano también celebra fiestas en verano. Estas fiestas se crearon para que más personas pudieran participar, ya que el clima en verano es más agradable que en invierno para las celebraciones de San Antón.

Personajes Destacados

Los Duques de Villahermosa

Los duques de Villahermosa son una familia noble muy importante con raíces en el antiguo Reino de Aragón. Su origen se remonta a Alfonso de Aragón y Escobar, un hijo del rey Juan II de Aragón. Esta familia ha acumulado muchos títulos a lo largo de la historia.

Su residencia principal en Madrid estaba en un lugar muy conocido. La familia aún conserva otras dos casas históricas: la de Pedrola y la de Narros en Zarauz. Una parte de esta familia tuvo un papel importante en la fundación del pueblo de Fréscano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fréscano Facts for Kids

  • Ermita de Santa María de la Huerta
  • Edad del Hierro
  • Anexo:Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Fréscano para Niños. Enciclopedia Kiddle.