Mallén para niños
Datos para niños Mallén |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Mallén en España | ||||
Ubicación de Mallén en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Borja | |||
• Partido judicial | Zaragoza | |||
Ubicación | 41°54′02″N 1°25′08″O / 41.900555555556, -1.4188888888889 | |||
• Altitud | 293 m | |||
Superficie | 37,34 km² | |||
Población | 2951 hab. (2024) | |||
• Densidad | 84,09 hab./km² | |||
Gentilicio | mallenero, -a | |||
Código postal | 50550 | |||
Alcalde (2019) | Rubén Marco Armingol (Por Mallén) | |||
Sitio web | www.mallen.es | |||
Mallén es un municipio en España, que se encuentra en la comarca del Campo de Borja, en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 37,42 kilómetros cuadrados y una población de habitantes (INE ) habitantes.
A lo largo de su historia, Mallén ha recibido títulos especiales como "Muy Noble, Leal y Siempre Fidelísima". Estos títulos fueron otorgados por el rey Felipe V. Se cree que Mallén es la antigua ciudad celtíbera de Belsinon, que en la época romana se llamó Balsio.
Contenido
Geografía de Mallén
Mallén está en la comarca del Campo de Borja, a unos 57 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. El municipio es atravesado por la Autopista Vasco-Aragonesa (AP-68) y la carretera nacional N-232. También cuenta con carreteras locales que lo conectan con pueblos cercanos como Fréscano, Novillas y Cortes (Navarra).
¿Cómo es el terreno de Mallén?
El pueblo de Mallén se encuentra a 293 metros sobre el nivel del mar. Está en la orilla derecha del río Huecha, muy cerca de donde este río se une con el Ebro. El pueblo se construyó alrededor de un monte donde antes había un castillo. Este castillo fue destruido durante la Guerra de la Independencia.
El territorio de Mallén es largo y estrecho, con una superficie de 37,42 km². Limita con pueblos de Navarra y de la provincia de Zaragoza. El paisaje tiene pequeñas colinas, como el monte de la Horca, que mide 300 metros. La altura del terreno varía entre los 370 metros en el oeste y los 260 metros cerca del río Huecha.
Noroeste: Ablitas (Navarra) | Norte: Cortes (Navarra) | Noreste: Novillas |
Oeste: Borja | ![]() |
Este: Gallur |
Suroeste: Fréscano | Sur: Fréscano y Bisimbre | Sureste: Magallón |
Por Mallén también pasa una vía de tren, la línea Castejón-Zaragoza. La estación de tren más cercana es la de Cortes de Navarra. Además, por el municipio pasan un gaseoducto y los canales de Lodosa e Imperial de Aragón.
¿Cómo es el clima en Mallén?
El clima de Mallén es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que llueve poco, entre 300 y 500 mm al año. Los veranos son calurosos, con una temperatura media de 24 °C en agosto. Los inviernos son fríos, con una media de 6,5 °C.
La temperatura máxima media anual es de 20,1 °C y la mínima media anual es de 9,2 °C. Esto muestra una diferencia de temperatura de 18 °C entre las estaciones. El viento más común es el cierzo, que sopla desde el noroeste en invierno y a principios de primavera. En verano, sopla el bochorno, que es un viento muy cálido y seco.
Historia de Mallén
Los restos más antiguos de Mallén se han encontrado cerca del río Huecha, en un lugar llamado "El Convento". Allí estaba la antigua ciudad celtíbera de Belsinon, que los romanos llamaron Balsio. Los romanos tenían allí una parada en una de sus rutas importantes. En este lugar se han hallado muchas piezas de cerámica de diferentes épocas, especialmente de los siglos I y II después de Cristo.
Reconquista y Órdenes Militares
En el año 1119, el rey Alfonso I recuperó la villa de Mallén de los árabes. Después de una expedición, repobló la zona con mozárabes (cristianos que vivían en territorios árabes). En 1132, el rey le dio a Mallén unos derechos especiales llamados fueros. Ese mismo año, donó la villa a dos órdenes militares: la Orden del Temple y la Orden de San Juan de Jerusalén.
Fueron los caballeros de San Juan quienes se quedaron en el castillo de Mallén. En 1151, el rey Ramón Berenguer IV confirmó que Mallén pertenecía a los sanjuanistas. Con el tiempo, crearon una "encomienda" (un territorio bajo su control) que incluía también los pueblos de Fuendejalón y Gallur. Los sanjuanistas mantuvieron su poder en Mallén hasta principios del siglo XIX.
Eventos Importantes en la Villa
En 1209, Mallén fue el lugar de un encuentro entre el rey Pedro II de Aragón y el rey Sancho VIII de Navarra para resolver sus diferencias. En 1354, se permitió a los habitantes de Mallén elegir a sus propios representantes, excepto al "justicia", que seguía siendo elegido por el comendador (el jefe de la orden militar). En 1452, el castillo de Mallén se usó como prisión para don Carlos, príncipe de Viana, por orden de su padre, el rey Juan II.
Mallén en Tiempos de Guerra
La Guerra de Sucesión (a principios del siglo XVIII) fue un momento difícil para Mallén. En 1706, la villa fue atacada y saqueada por las tropas del archiduque Carlos. Sin embargo, los habitantes de Mallén lucharon con valentía, y por eso el rey Felipe V les dio los títulos de "Leal y siempre fidelísima".
Entre 1808 y 1813, durante la Guerra de la Independencia, el castillo de Mallén fue ocupado por soldados franceses. Se convirtió en un lugar donde los invasores recogían alimentos y otros suministros. En el verano de 1813, el castillo sufrió muchos daños durante las batallas para liberar la ciudad. Una vez que el ejército francés fue derrotado, el castillo fue desmantelado.
Población de Mallén
Mallén tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Mallén entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Malleu: 1842 |
En 2008, la población de Mallén era de unos 3700 habitantes, incluyendo personas de diferentes países.
Gobierno y Política en Mallén
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Isidoro Palacios Roncal | PSOE | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | Antonio Asín Martínez | ||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2014 | |||
2014-2015 | |||
2015-2019 | Rubén Marco Armingol | Por Mallén | |
2019-2023 |
Lugares de Interés en Mallén
- Casa de los Zapata: Un edificio histórico del siglo XVIII.
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles: El principal templo religioso del pueblo.
- Parque de San Antón: Un espacio verde para el disfrute.
- Parque Filipinas: Otro parque local.
- Parque de la Mujer: Un espacio dedicado a las mujeres.
- Palacio de Navas: Un palacio que data del siglo XVII.
- Ermita de la Virgen del Puy: Una pequeña iglesia construida en 1751, ubicada en las afueras.
- Yacimiento arqueológico de El Convento: Un lugar donde se han encontrado restos antiguos de la historia de Mallén.
Fiestas y Celebraciones
La fiesta mayor de Mallén se celebra el primer domingo de septiembre. Otras fiestas importantes son:
- San Sebastián, el 20 de enero.
- San Blas, el 3 de febrero.
- La Virgen del Carmen, el 16 de julio.
- Santo Cristo de la Columna, el primer domingo de septiembre.
Ciudades Hermanadas
Baler, Filipinas
Personas Destacadas de Mallén
- Jerónimo de San José
- Diego Garcés del Garro (noble, político y militar)
- Santos González Roncal (militar, uno de los últimos de Filipinas)
- Artemio Baigorri (sociólogo y profesor universitario)
Más Información
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
Véase también
En inglés: Mallén Facts for Kids