Jean-Paul Belmondo para niños
Datos para niños Jean-Paul Belmondo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean-Paul Charles Belmondo | |
Apodo | Bébel | |
Nacimiento | 9 de abril de 1933 Neuilly-sur-Seine, Francia |
|
Fallecimiento | 6 de septiembre de 2021 París, Francia |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,78 m | |
Familia | ||
Padre | Paul Belmondo | |
Cónyuge |
|
|
Pareja |
|
|
Hijos | Paul Belmondo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Productor de cine, actor de cine, especialista de cine, actor de teatro, actor y director de teatro | |
Área | Actuación, dirección teatral y producción cinematográfica | |
Años activo | 1953-2015 | |
Cargos ocupados | secrétaire général du Syndicat français des artistes-interprètes (fr) (1963-1966) | |
Premios artísticos | ||
Premios César | Mejor actor 1989 El imperio del león (1988), premio que rechazó |
|
Firma | ||
![]() |
||
Jean-Paul Belmondo (nacido en Neuilly-sur-Seine, el 9 de abril de 1933 y fallecido en París, el 6 de septiembre de 2021) fue un famoso actor francés de cine y teatro. Se hizo muy conocido por su papel en la película À bout de souffle (1960), dirigida por Jean-Luc Godard. Esta película lo convirtió en una de las figuras más importantes de un movimiento artístico francés llamado la Nouvelle Vague (Nueva Ola).
En 1989, ganó el Premio César al mejor actor por su trabajo en la película El imperio del león (1988), aunque decidió no aceptar el premio. En 2007, recibió la Legión de Honor, una de las condecoraciones más importantes de Francia. Jean-Paul Belmondo es considerado uno de los mejores actores en la historia del cine francés. Su popularidad se debe a los personajes que interpretaba: a menudo eran hombres fuertes, valientes y heroicos. Esto le ganó el cariño de mucha gente en Francia y en otros países.
Contenido
Biografía de Jean-Paul Belmondo
Primeros años y familia
Jean-Paul Belmondo nació en 1933 en Neuilly-sur-Seine, una ciudad cerca de París. Sus padres eran artistas: su padre, Paul Belmondo, era un escultor de origen italiano, y su madre, Madeline Rainaud-Richard, era pintora. Ella a menudo lo usaba como modelo para sus cuadros. Jean-Paul tuvo dos hermanos: Alain Belmondo, quien se dedicó a la producción de cine, y Muriel Belmondo, que fue bailarina.
Educación y pasión por la actuación
De joven, Jean-Paul no era un buen estudiante. Le gustaba mucho el fútbol y también practicó boxeo como aficionado. Desde que era adolescente, quiso ser actor. Por eso, asistió a una escuela privada de actuación. Intentó entrar tres veces al Conservatoire national supérieur d'art dramatique de París, una escuela muy importante de arte dramático. Finalmente, en 1952, logró ingresar y se convirtió en uno de los alumnos más destacados.
Trayectoria profesional de Belmondo
Inicios en el cine y la Nouvelle Vague
Después de participar en algunas obras de teatro, Jean-Paul Belmondo debutó en el cine en la película À pied, à cheval et en voiture (1957). Sin embargo, casi todas sus escenas fueron eliminadas. Pero en 1959, el director Jean-Luc Godard le dio el papel principal en su película À bout de souffle (1960). Esta película se convirtió en un clásico del cine francés y lanzó a Belmondo a la fama.
Un actor versátil y carismático
Gracias a su afición por el fútbol y el boxeo en su juventud, Belmondo desarrolló un físico atlético y una nariz con una forma particular. Él supo usar su apariencia de manera inteligente. Aunque a veces lo llamaban "el hombre menos atractivo del cine francés", también era muy carismático. Se hizo muy amigo de Alain Delon y siguió su ejemplo al crear su propia empresa de producción de películas.
Pronto, Belmondo comenzó a trabajar en películas de acción y comedia. En estas películas, él mismo realizaba las escenas peligrosas. Con L'Homme de Rio (1965), su carrera se inclinó hacia un cine más popular, especialmente comedias y películas de acción. Trabajó con grandes directores franceses como Alain Resnais, Louis Malle, Philippe de Broca, Henri Verneuil, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol, François Truffaut, Claude Sautet, Jean-Pierre Melville, Claude Lelouch, Jean-Paul Rappeneau, Georges Lautner y Gérard Oury. También colaboró con directores de otros países, como Vittorio De Sica, Mauro Bolognini y Peter Brook.
Muchas de sus películas se han vuelto muy famosas en el cine francés. Algunas de ellas son Breathless (1960), Léon Morin, prêtre (1961), Un singe en hiver (1962), L'Homme de Rio (1964), Cent mille dollars au soleil (1964), Borsalino (1970), Le Professionnel (1981) y Hold-up (1985). En la película Pierrot le fou, Jean-Luc Godard le pidió a Belmondo que leyera un libro de historia del arte mientras tomaba un baño.
Además de ser reconocido con la Orden de la Legión de Honor, Belmondo fue presidente del Sindicato de Actores en la década de 1960. El Festival de Cannes le entregó una Palma de Oro honorífica en reconocimiento a toda su carrera.
Últimos años y fallecimiento
En sus últimos años, Jean-Paul Belmondo sufrió algunos accidentes que requirieron cirugías, de las cuales no se recuperó por completo. Falleció la mañana del 6 de septiembre de 2021, a los 88 años, en su casa de París. Su abogado, Michel Godest, informó la noticia y dijo que Belmondo "llevaba tiempo muy cansado" y que "murió tranquilamente".
Al día siguiente, se anunció que el funeral de Jean-Paul Belmondo se realizaría el 10 de septiembre en la iglesia de Saint-Germain-des-Prés. Un día antes, se le rindió un homenaje nacional en Los Inválidos, un lugar histórico en París. El presidente Emmanuel Macron cerró la ceremonia, que contó con la presencia de la familia del actor, colegas, figuras políticas y cientos de admiradores. Entre los asistentes se encontraban estrellas del cine francés como Jean Dujardin.
El ataúd de Belmondo, cubierto con la bandera francesa, entró al recinto bajo el sol y el sonido de tambores militares, lo que conmovió a su familia. El presidente francés, quien es un gran admirador de las artes, dijo que perder a Belmondo significaba "no solo perder a un gran actor", sino también "una parte de la vida" de los franceses. Después de la ceremonia, se permitió que el público desfilara frente al féretro para despedirse.
Filmografía destacada
- 1957: A pie, a caballo y en coche (À pied, à cheval et en voiture)
- 1958: Un domingo maravilloso (Un drôle de dimanche)
- 1958: Los tramposos (Les tricheurs)
- 1959: À bout de souffle
- 1960: Moderato cantabile
- 1960: Dos mujeres
- 1961: Una mujer es una mujer (Une femme est une femme)
- 1961: Léon Morin, prêtre
- 1962: Cartouche
- 1964: L'homme de Rio
- 1965: Pierrot le fou
- 1966: ¿Arde París?
- 1967: Casino Royale
- 1969: Le cerveau (El cerebro)
- 1969: La sirena del Mississippi
- 1970: Borsalino
- 1971: Le casse (El furor de la codicia)
- 1972: Docteur Popaul
- 1973: Le magnifique
- 1974: Stavisky
- 1975: Peur sur la ville (Pánico en la ciudad)
- 1977: L'animal (El animal)
- 1979: Flic ou voyou (Policía o gánster)
- 1981: Le professionnel (El profesional)
- 1982: L'as des as (As de ases)
- 1985: Hold-Up (Asalto al banco de Montreal)
- 1988: Itinéraire d'un enfant gâté (El imperio del león)
- 1995: Les Misérables (Testigo de excepción)
- 2009: Un homme et son chien (Un hombre y su perro)
Trabajos para televisión
- 1959: Les trois mousquetaires, una película para televisión.
- 2001: L'aîné des Ferchaux, otra película para televisión.
Premios y reconocimientos
Premios importantes
- Festival Internacional de Cine de Venecia 2016: León de Oro por toda su trayectoria.
- Premio Brigadier por la obra Kean en 1987.
- César al mejor actor por Itinéraire d'un enfant gâté en 1989.
- Premio Coq de la Communauté française de Belgique spécial en 2012.
Nominaciones
- BAFTA al mejor actor por Léon Morin en 1963.
- BAFTA al mejor actor por Pierrot le fou en 1967.
Homenajes especiales
- Palma de Honor por su carrera en el Festival de Cannes 2011.
- León de Oro por su carrera en el Festival de Venecia 2016.
- Homenaje de la Academia de los César en 2017.
Condecoraciones
- Commandeur de la Légion d'honneur (2007)
- Grand officier de la orden nacional du Mérite (2017)
- Commandeur de la orden des Arts et des Lettres (2006)
- Chevalier de la orden de Léopold (Bélgica, 2012)
Legado e influencia
A lo largo de su carrera, se comparó a Jean-Paul Belmondo con actores famosos como James Dean, Marlon Brando y Humphrey Bogart. La Policía Nacional de Francia incluso dijo que, aunque solo fuera en el cine, él era "uno de los nuestros" por sus papeles de policía. Se le considera un actor francés muy influyente y a menudo se le ve como el rostro de la Nouvelle Vague francesa. Se ha dicho que Belmondo era como el "símbolo" de la Nueva Ola Francesa, y que su estilo de actuación capturó la esencia de Francia en la década de 1960.
Muchos de sus papeles en el cine, especialmente el de Michel Poiccard, son considerados "legendarios" y muy influyentes. Aunque no le gustaba aprender inglés, muchos creen que si hubiera aceptado ofertas de Hollywood, habría tenido tanto éxito como otros actores franceses como Charles Boyer o Maurice Chevalier. En un artículo de The Guardian tras su fallecimiento, se le describió como una "parte esencial de la historia del cine francés y de la propia Francia". También se le llamó el "ejemplo de lo genial".
El director de cine estadounidense Quentin Tarantino mencionó a Belmondo como una de sus inspiraciones. Dijo que Belmondo era "un verbo que representa la vitalidad, el carisma, la fuerza de voluntad, representa lo súper genial". El director inglés Edgar Wright comentó que "el cine nunca volverá a ser tan genial" después de la muerte de Belmondo. Se le considera un ícono del cine francés y una figura clave en la forma en que el cine europeo moderno se desarrolló.
Véase también
En inglés: Jean-Paul Belmondo Facts for Kids