Jane Addams para niños
Datos para niños Jane Addams |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Laura Jane Addams | |
Nacimiento | 6 de septiembre de 1860 Cedarville |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 1935 Chicago |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cedarville Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | John H. Addams | |
Educación | ||
Educada en | Rockford University | |
Alumna de | Mary Emilie Holmes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, filósofa, escritora, activista por los derechos de las mujeres, autobiógrafa, reformador social, crítica social, suffragette, activista por la paz, activista por los derechos humanos, teórica política y socióloga | |
Área | Filosofía | |
Movimientos | Pacifismo, socialismo, sufragio femenino y derechos de la mujer | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jane Addams (nacida en Cedarville, Illinois, el 6 de septiembre de 1860, y fallecida en Chicago el 21 de mayo de 1935) fue una importante líder en la historia del Trabajo Social y una defensora de los derechos de las mujeres y la paz mundial en Estados Unidos. Fue una reformadora social, escritora y administradora pública.
En 1889, junto a Ellen Gates Starr, fundó la Hull House en Chicago. Esta fue una de las Casas de Asentamiento más conocidas en Norteamérica, y hoy funciona como museo. En 1910, la Universidad de Yale le otorgó un Máster honorífico, siendo la primera mujer en recibir este reconocimiento de esa institución. También fue cofundadora de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) en 1910.
En 1931, Jane Addams se convirtió en la primera mujer estadounidense en recibir el Premio Nobel de la Paz. Es reconocida como la fundadora de la profesión del Trabajo Social en Estados Unidos. Cuando falleció en 1935, era la figura pública femenina más conocida en su país.
Durante la Era progresista, un periodo de grandes cambios sociales en Estados Unidos, Addams fue una de las reformadoras más destacadas. Ayudó a que el gobierno y la gente prestaran atención a temas importantes para las familias, como las necesidades de los niños, la salud en las comunidades y la paz mundial.
Contenido
¿Quién fue Jane Addams?
Jane Addams nació en Cedarville, Illinois, en una familia con buena posición económica. Fue la menor de ocho hermanos. Su madre falleció cuando ella tenía dos años. Desde pequeña, Jane fue cuidada por sus hermanas mayores.
Cuando tenía cuatro años, Jane contrajo una enfermedad que afectó su columna vertebral. Esto le causó una curvatura y problemas de salud que la acompañaron toda su vida. A pesar de esto, soñaba con hacer algo valioso en el mundo. Le encantaba leer y se interesó por ayudar a los más necesitados.
La influencia de su familia y educación
El padre de Jane, John H. Addams, fue una figura muy importante para ella. Él fue un empresario exitoso y senador del estado de Illinois. Apoyó a su amigo Abraham Lincoln en sus campañas políticas.
Jane quería estudiar en el Smith College, una universidad para mujeres. Sin embargo, su padre la animó a estudiar cerca de casa, en el Seminario Femenino de Rockford (hoy Rockford University). Después de graduarse en 1881, su padre falleció inesperadamente. Jane heredó una suma de dinero que le permitió seguir sus sueños.
Intentó estudiar medicina en Filadelfia, pero problemas de salud le impidieron terminar la carrera. Esto la entristeció mucho.
Viajes y nuevas ideas
En 1883, Jane Addams viajó por Europa durante dos años con su madrastra. Durante este viaje, se dio cuenta de que no necesitaba ser doctora para ayudar a la gente. Se inspiró en la idea de las "casas de asentamiento" al visitar Toynbee Hall en Londres. Estas casas eran lugares donde personas de diferentes clases sociales se unían para ayudarse mutuamente y mejorar la comunidad.
Jane se sintió inspirada por la idea de que estas casas podían ser un espacio donde las personas aprendieran unas de otras y trabajaran juntas por el bien común.
La Hull House: Un centro de ayuda y aprendizaje
En 1889, Jane Addams y su amiga Ellen Gates Starr fundaron la Hull House en Chicago. Era una mansión antigua que necesitaba muchas reparaciones. Al principio, Jane pagó los gastos, pero pronto recibieron donaciones de muchas personas.
La Hull House se convirtió en un hogar para unas 25 mujeres y era visitada por más de dos mil personas cada semana. Era un lugar donde se investigaban problemas sociales y se ofrecían muchos servicios a la comunidad, especialmente a las familias inmigrantes del barrio.
¿Qué ofrecía la Hull House?
La Hull House era un centro comunitario muy completo. Ofrecía:
- Clases nocturnas para adultos.
- Clubes para niños y jóvenes.
- Una galería de arte.
- Una cocina pública y un café.
- Un gimnasio y una piscina.
- Talleres de encuadernación y música.
- Un grupo de teatro.
- Una biblioteca.
- Un servicio para encontrar empleo.
Además de estos servicios, la Hull House era un lugar donde jóvenes trabajadoras sociales podían adquirir experiencia práctica. Jane Addams también valoraba mucho el programa de artes, que permitía a las personas desarrollar su creatividad.
El impacto de Jane Addams en la sociedad
Jane Addams fue una pionera en el trabajo social. Ayudó a huérfanos y participó en muchas organizaciones de caridad. Su trabajo en la Hull House fue un gran avance en las reformas sociales.
Fue amiga y colaboradora de importantes sociólogos de la Chicago School of Sociology. Sus ideas influyeron en cómo se estudiaban y resolvían los problemas sociales. Ella creía que la teoría y la práctica debían ir de la mano para mejorar la vida de las personas.
Defensora de la paz y los derechos
En 1911, Jane Addams ayudó a fundar la National Foundation of Settlements and Neighborhood Centers, siendo su primera presidenta.
Preocupada por el inicio de la Primera Guerra Mundial, fundó en 1915 la Women's International League for Peace and Freedom (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad). Se opuso a que Estados Unidos entrara en la guerra y apoyó la paz. Ese mismo año, dirigió grandes conferencias internacionales de mujeres en La Haya, donde se reunieron más de 1500 mujeres de 28 países.
Jane Addams también fue cofundadora de la American Civil Liberties Union (ACLU) y la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP), organizaciones que defienden los derechos civiles y la igualdad. Participó activamente en el movimiento por el sufragio femenino, luchando para que las mujeres tuvieran derecho a votar.
En 1929, fue nombrada presidenta honoraria de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad. Dos años después, en 1931, recibió el Premio Nobel de la Paz por su gran compromiso social.
Jane Addams y la sociología
Jane Addams es considerada una de las fundadoras importantes de la Sociología. Fue miembro de la American School of Sociological Society desde 1905 y escribió muchos artículos y al menos 12 libros sobre temas de sociología.
Uno de sus aportes principales fue la idea de la "conciencia bifurcada". Esto se refiere a cómo las personas con privilegios pueden sentir la necesidad de actuar para ayudar a quienes no los tienen. Esta idea la impulsó a crear la Hull House. También desarrolló el concepto de "ética social", que busca mejorar la situación de todos los seres humanos.
¿Cómo investigaba Jane Addams?
Jane Addams usaba la "observación participante empática". Esto significa que se involucraba en la vida de las personas y las comunidades que estudiaba, siempre con respeto. Creía que para entender los problemas sociales, era necesario vivir de cerca la realidad de la gente.
Su trabajo académico siempre se aplicó a la práctica, lo que se conoce como "sociología aplicada". Ella creía que la democracia debía ser parte de la vida diaria de todos, y que las personas debían aprender a conectar sus intereses personales con el bien común de la sociedad.
Su visión sobre las mujeres
Jane Addams estudió el mundo desde la perspectiva de las mujeres, analizando sus experiencias y desafíos. Se comprometió a construir una sociedad más justa e igualitaria para hombres y mujeres. Su trabajo fue muy importante para el avance de los derechos de las mujeres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jane Addams Facts for Kids