robot de la enciclopedia para niños

Frederick Douglass para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frederick Douglass
Frederick Douglass (circa 1879).jpg
Frederick Douglass.
Información personal
Nombre de nacimiento Frederick Augustus Washington Bailey
Nacimiento 14 de febrero de 1818
Cordova (Maryland), Talbot, Estados Unidos
Fallecimiento 20 de febrero de 1895

Washington D. C., Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de Mount Hope
Residencia Baltimore
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesia Metodista Unida
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Harriet Bailey
Cónyuge Anna Murray Douglass (1838–1882)
Helen Pitts (desde 1884 hasta su muerte)
Hijos Rosetta Douglass
Lewis Henry Douglass
Frederick Douglass Jr.
Charles Remond Douglass
Annie Douglass (muerta a los 10 años)
Información profesional
Ocupación abolicionista, autor, editor, diplomático
Cargos ocupados
Movimiento Sufragio y abolicionismo
Partido político Republicano
Distinciones
  • National Association of Black Journalists Hall of Fame (2004)
Firma
Frederick Douglass signature.svg

Frederick Douglass (nacido el 14 de febrero de 1818 en Cordova, Maryland y fallecido el 20 de febrero de 1895 en Washington) fue una figura muy importante en la historia de Estados Unidos. Fue un abolicionista (alguien que luchaba para terminar con la esclavitud), orador, escritor y político afroamericano.

Después de escapar de la esclavitud en Maryland, se convirtió en un líder clave del movimiento abolicionista en Massachusetts y Nueva York. Ganó mucho respeto por sus discursos y escritos que criticaban la esclavitud en los Estados Unidos y otras injusticias. En su época, muchos no creían que un orador tan brillante hubiera sido esclavo, ya que se pensaba erróneamente que las personas esclavizadas no tenían la misma capacidad intelectual.

En 1845, Douglass publicó su autobiografía, Narrativa de la vida de Frederick Douglass, un esclavo americano. Este libro fue muy importante porque mostraba la dura realidad de la esclavitud. Era muy raro que una persona esclavizada supiera leer y escribir, por lo que su libro dio voz a muchos y ayudó a la causa de la libertad.

La vida de Frederick Douglass

Sus primeros años y la búsqueda de la libertad

Frederick Augustus Washington Bailey, quien más tarde sería conocido como Frederick Douglass, nació bajo la esclavitud en el condado de Talbot, Maryland. Fue separado de su madre, Harriet Bailey, cuando era muy pequeño. Ella falleció cuando él tenía unos siete años.

Cuando tenía unos doce años, se mudó a Baltimore para servir a Hugh Auld. La esposa de Hugh, Sophia, comenzó a enseñarle a leer, lo cual era ilegal en ese momento. Cuando Hugh se enteró, detuvo las lecciones. Sin embargo, Frederick estaba decidido a aprender. Como escribió en su libro, se esforzó por aprender a leer pagando a niños blancos con pan y leyendo todo lo que encontraba. Para él, aprender a leer fue clave para su esperanza de ser libre.

Leer periódicos y libros de política le ayudó a entender por qué la esclavitud era incorrecta. Un libro muy importante para él fue Columbian Orator, que contenía discursos sobre la libertad y los derechos humanos. Este libro le mostró argumentos claros contra la esclavitud.

En 1833, Frederick fue enviado a trabajar con Edward Covey, un granjero conocido por ser muy cruel con las personas esclavizadas. Frederick sufrió mucho, pero a los 16 años, logró enfrentarse a Covey, lo que hizo que dejara de castigarlo violentamente.

Más tarde, fue arrendado a William Freeland, donde enseñó a leer el Nuevo Testamento a otras personas esclavizadas. Cuarenta personas asistían a sus clases semanales. Aunque Freeland lo toleraba, otros dueños de esclavos se quejaron y detuvieron las clases. En 1836, Frederick intentó escapar por primera vez, pero fue capturado. Regresó a Baltimore y trabajó en astilleros.

Archivo:Anna Murray-Douglass
Anna Murray Douglass, esposa de Douglass durante 44 años

En 1837, Frederick conoció a Anna Murray. Ella le ayudó a escapar el 3 de septiembre de 1838, dándole dinero para que se hiciera pasar por marinero. Viajó en tren y barco hasta llegar a Nueva York en menos de 24 horas. Anna lo siguió y se casaron el 15 de septiembre de 1838. Tuvieron cinco hijos, y dos de ellos, Charles y Rosetta, le ayudaron más tarde con su periódico.

Su lucha por la abolición

Frederick Douglass siguió aprendiendo por su cuenta. Se unió a grupos que luchaban contra la esclavitud y asistía a reuniones abolicionistas. Se hizo suscriptor del periódico The Liberator, de William Lloyd Garrison, a quien escuchó hablar en 1841. Douglass dijo que nadie le hizo sentir tanto odio por la esclavitud como Garrison.

Garrison notó el talento de Douglass, y pocos días después, Frederick dio su primer discurso público en Nantucket a los 23 años. Aunque estaba nervioso, dio un discurso memorable sobre su vida como esclavo.

En 1843, Douglass participó en una gira de seis meses por varios estados para hablar contra la esclavitud. También estuvo en la Convención de Seneca Falls, donde nació el movimiento por los derechos de las mujeres en Estados Unidos, y firmó su Declaración de Sentimientos. Más tarde, publicó varios periódicos, como The North Star, cuyo lema era: "El derecho no tiene sexo, la verdad no tiene color, Dios es el Padre de todos nosotros, y somos todos hermanos".

El trabajo de Douglass fue muy importante antes y durante la Guerra de Secesión (la Guerra Civil de Estados Unidos). Conoció a John Brown, otro abolicionista, pero no estuvo de acuerdo con su plan de iniciar una revuelta armada de personas esclavizadas. A pesar de esto, Brown visitó a Douglass antes de su ataque a un arsenal en 1859. Después de este incidente, Douglass se refugió en Canadá por un tiempo, temiendo ser arrestado.

Douglass se reunió con el presidente Abraham Lincoln en 1863 para hablar sobre el trato a los soldados afroamericanos en la Guerra de Secesión. También se reunió con Andrew Johnson para discutir el derecho al voto de los afroamericanos.

Viajes a Europa y la Reconstrucción

Douglass viajó a las islas británicas y dio muchas conferencias, principalmente en iglesias. Estuvo allí dos años y dijo que lo trataron "no como un negro, sino como un hombre". También conoció al líder irlandés Daniel O'Connell. Fue muy respetado por defender la igualdad para todas las personas, sin importar su religión, raza o género.

A principios de 1847, regresó a América para seguir su trabajo abolicionista, pero volvió a Europa varias veces por razones políticas.

Después de que la Guerra de Secesión terminó en 1865, Douglass ocupó varios cargos políticos. Fue presidente de un banco para personas recién liberadas y marshall del Distrito de Columbia.

En 1868, apoyó al presidente Ulysses S. Grant, quien luchó contra grupos racistas como el Ku Klux Klan. Grant hizo muchos arrestos y debilitó a estas organizaciones, lo que Douglass y otros afroamericanos le agradecieron mucho.

En 1872, Douglass se mudó a Washington D. C.. Ese mismo año, se convirtió en el primer afroamericano nominado para la vicepresidencia de Estados Unidos, aunque él no lo sabía y no participó en la campaña. En esa época, daba muchas conferencias en escuelas por todo el país.

Fue nombrado embajador y cónsul general en Haití (1889-1891). Estableció buenas relaciones con Haití, pero renunció a su cargo cuando el presidente de Estados Unidos quiso construir una base naval allí sin el consentimiento haitiano. Douglass defendió públicamente la postura de Haití.

Últimos años y legado

Archivo:Frederick Douglass with Helen and Eva Pitts
Frederick Douglass con su segunda esposa Helen y su cuñada Eva

Alrededor de 1877, Frederick Douglass compró su última casa en Washington D. C., a orillas del río Anacostia, a la que llamó Cedar Hill. Esta casa es ahora el Museo Histórico Nacional de Frederick Douglass.

Su primera esposa, Anna Murray Douglass, falleció en 1882. Esto lo dejó muy triste, pero encontró apoyo en su amistad con Ida B. Wells y se casó de nuevo en 1884 con Helen Pitts. Helen era una feminista blanca, hija de un amigo abolicionista de Douglass. Su matrimonio causó controversia en ese momento debido a la diferencia de edad y raza, pero la feminista Elizabeth Cady Stanton los felicitó. La pareja viajó por Europa entre 1886 y 1887.

En sus últimos años, Douglass quiso saber la fecha exacta de su cumpleaños, algo difícil de saber para las personas nacidas en esclavitud. Él creía que había nacido en febrero de 1816, pero los historiadores descubrieron que fue en 1818.

Archivo:Frederick Douglass gravestone
Lápida de Frederick Douglass, ubicada en el Cementerio de Mount Hope, Rochester, Nueva York

Frederick Douglass falleció el 20 de febrero de 1895, poco después de asistir a una reunión del Consejo Nacional de las Mujeres en Washington, donde recibió una gran ovación. Murió de un ataque al corazón. Está enterrado en el Cementerio Mount Hope en Rochester.

Sus escritos más importantes

Archivo:Frederick Douglass as a younger man
Frederick Douglass en su juventud.

La obra más famosa de Douglass es Narrativa de la vida de Frederick Douglass, un esclavo americano, publicada en 1845. Algunas personas no creían que una persona esclavizada pudiera escribir tan bien. Sin embargo, el libro fue un éxito inmediato en Estados Unidos y en otros países. Se tradujo a varios idiomas. Publicar este libro fue arriesgado, ya que sus amigos temían la reacción de su antiguo dueño, por lo que lo animaron a viajar a Irlanda.

El libro de Douglass es diferente de otras autobiografías de personas esclavizadas. Él no tenía un conocimiento exacto de su edad, como muchos esclavos, porque los dueños a menudo los mantenían en la ignorancia sobre sus orígenes. Douglass quería mostrar la crueldad del sistema de esclavitud, como la falta de educación y la imposibilidad de superarse. También criticó cómo se separaba a los niños de sus madres a una edad temprana.

Frederick Douglass en la cultura popular

Frederick Douglass ha aparecido como personaje en varias novelas y películas.

En algunas novelas de historia alternativa, donde los eventos del pasado cambian, Douglass sigue luchando por la libertad. Por ejemplo, en How Few Remain de Harry Turtledove, es capturado pero luego liberado. En Fire on the Mountain de Terry Bisson, se une a una rebelión de esclavos.

También es un personaje en la novela Transatlántico (2013) de Colum McCann, que narra su estancia en Irlanda. Su viaje a las islas británicas también es el tema de la novela Riversmeet de Richard Bradbury (2007).

En el cine, Douglass aparece brevemente en la película Tiempos de gloria (1989), donde se anuncia la creación de un regimiento de soldados afroamericanos. También aparece en la serie de televisión Norte y Sur.

Obras escritas por Douglass

  • Narrativa de la vida de Frederick Douglass, un esclavo americano (1845)
  • El Esclavo Heroico (1853)
  • Mi esclavitud y mi libertad (1855)
  • Vida y tiempos de Frederick Douglass (1892)

Películas y documentales sobre Frederick Douglass

  • Frederick Douglass (1997)
  • Frederick Douglass: cuando el león escribió historia (1994)
  • Frederick Douglass, editor abolicionista
  • Carrera a la libertad: la historia del tren subterráneo (2001)
  • Frederick Douglass and the White Negro (2008), un documental irlandés sobre su estancia en Irlanda y las relaciones entre afroamericanos e irlandeses-americanos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frederick Douglass Facts for Kids

kids search engine
Frederick Douglass para Niños. Enciclopedia Kiddle.