robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Colón de la Cerda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal Colón de la Cerda
Duque de Veragua, de Nuevo Mundo.jpg
Retrato del duque de Veragua, en Nuevo Mundo.
Escudo de España 1874-1931.svg
Ministro de Fomento
21 de enero de 1890-5 de julio de 1890
Predecesor José Álvarez de Toledo y Acuña
Sucesor Santos Isasa y Valseca

Escudo de España 1874-1931.svg
Ministro de Marina
6 de marzo de 1901-6 de diciembre de 1902
Predecesor José Ramos Izquierdo y Castañeda
Sucesor Joaquín Sánchez de Toca

Información personal
Nacimiento 8 de junio de 1837
Madrid (España)
Fallecimiento 30 de octubre de 1910
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Familia Colón
Madre María del Pilar de la Cerda
Hijos Cristóbal Colón y Aguilera
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Liberal
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro (1892)

Cristóbal Colón de la Cerda y Gante (nacido en Madrid el 8 de junio de 1837 y fallecido en la misma ciudad el 30 de octubre de 1910) fue una figura importante en la política española. Fue el XIV duque de Veragua y ocupó cargos como Ministro de Fomento y Ministro de Marina durante el gobierno de María Cristina de Habsburgo-Lorena y el reinado de Alfonso XIII.

La vida de Cristóbal Colón de la Cerda

Orígenes y primeros años

Cristóbal Colón de la Cerda nació en Madrid el 8 de junio de 1837. Su padre fue Pedro Colón Ramírez de Baquedano, quien era el XII duque de Veragua. Su madre fue María del Pilar de la Cerda y Gand-Villain. Tuvo un hermano llamado Fernando Colón.

Educación y primeros pasos en la política

Estudió Jurisprudencia en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó como abogado en 1860. Después de algunos cambios políticos en España en 1868, se unió a un grupo que apoyaba la monarquía parlamentaria.

Fue elegido diputado (representante del pueblo) por la zona de Arévalo en 1871 y 1872. En 1874, trabajó como concejal en el Ayuntamiento de Madrid.

Carrera política destacada

Durante el periodo conocido como la Restauración borbónica, fue elegido diputado por Aguadilla (Puerto Rico) en 1876. Se unió al Partido Liberal, liderado por Sagasta.

En 1878, por ser un grande de España (un título de nobleza importante), fue nombrado senador de por vida. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento. También fue vicepresidente tanto del Congreso como del Senado.

Herencia y familia

Cuando su padre falleció, Cristóbal heredó sus títulos y propiedades. Entre ellas, estaba la ganadería de Veragua, una importante finca de cría de ganado.

En 1867, se casó con Isabel de Aguilera y Santiago de Perales. Tuvieron tres hijos: María del Pilar Colón, Cristóbal Colón (quien heredó el ducado de Veragua y falleció joven) y Genaro Colón, quien también falleció a temprana edad.

Roles ministeriales y reconocimientos

Cristóbal Colón de la Cerda fue Ministro de Fomento (encargado de obras públicas y desarrollo) desde el 21 de enero hasta el 5 de julio de 1890. También fue Ministro de Marina (a cargo de los asuntos navales) desde el 6 de marzo de 1901 hasta el 6 de diciembre de 1902. Ambos cargos los ocupó en gobiernos liderados por Sagasta.

Recibió importantes reconocimientos, como ser nombrado gentilhombre de cámara del rey en 1882 y Caballero de la Orden del Toisón de Oro en 1892. También fue consejero de Estado en 1904.

Además, presidió el Congreso de Americanistas en 1881, el Monte de Piedad de Madrid y la Comisión Central del IV Centenario del Descubrimiento de América en 1892.

Falleció en Madrid el 30 de octubre de 1910.

Escritos y publicaciones

Cristóbal Colón de la Cerda también escribió algunas obras, entre ellas:

  • Tratado de partición de la Corona de España, celebrado entre la Francia y el Austria en vida de Carlos II. 1860
  • Memoria presentada en el Ateneo de Madrid en la Junta General. 1864

Títulos y honores

Títulos nobiliarios

  • 1837-1871: Excelentísimo Señor Don Cristóbal Colón de la Cerda
  • 1871-1910: Excelentísimo Señor Duque de Veragua, Marqués de Jamaica, Almirante y Adelantado Mayor de las Indias

Distinciones y órdenes

  • Gran Cruz de la Orden de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa (1864)
  • Caballero Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III (1887)
  • Caballero N°. 1085 de la Insigne Orden del Toisón de Oro (1892)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cristóbal Colón, 14th Duke of Veragua Facts for Kids

kids search engine
Cristóbal Colón de la Cerda para Niños. Enciclopedia Kiddle.