Anne Sullivan para niños
Anne Mansfield Sullivan (nacida el 4 de abril de 1866 en Feeding Hills y fallecida el 20 de octubre de 1936 en Forest Hills) fue una maestra muy importante de Estados Unidos. Es conocida por ser la profesora y compañera de vida de Helen Keller, quien era sordo-ciega.
Datos para niños Anne Sullivan |
||
---|---|---|
![]() Anne Sullivan en 1887.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Anne Mansfield Sullivan. | |
Nacimiento | 4 de abril de 1866![]() |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1936, 70 años![]() |
|
Sepultura | Catedral Nacional de Washington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Alice Cloesy Thomas Sullivan |
|
Cónyuge | John Albert Macy (1905–1932) | |
Educación | ||
Educada en | Perkins School for the Blind | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestra | |
Alumnos | Helen A. Keller | |
Distinciones | ||
Contenido
¿Quién fue Anne Sullivan?
Anne Sullivan nació en 1866 en una familia con pocos recursos en Feeding Hills, Massachusetts. Sus padres, Thomas Sullivan y Alice Cloesy, llegaron a Estados Unidos desde Irlanda buscando una vida mejor.
Sus primeros años y desafíos
Una infancia difícil
La madre de Anne falleció cuando ella tenía solo ocho años. Anne tenía dos hermanos, María y Jimmie. Después de la muerte de su madre, sus hermanos fueron a vivir con otros familiares. Anne se quedó en casa para cuidar a su padre.
Más tarde, los familiares no pudieron seguir cuidando a los niños. Anne tampoco podía atender a su padre porque no sabía leer ni escribir. Por eso, los enviaron a un asilo para niños pobres. Allí, su hermano Jimmie falleció pocos meses después.
Recuperando la vista y aprendiendo
Desde los cinco años, Anne sufrió una enfermedad en los ojos que le fue quitando la vista poco a poco. Debido a su visión limitada, le costaba encontrar trabajo. Un día, otro residente del asilo que también era ciego le habló de las escuelas para personas con discapacidad visual.
Anne pidió ir a la Escuela Perkins para Ciegos en Boston. Allí le hicieron varias operaciones para mejorar su vista. Su visión mejoró mucho y se convirtió en una estudiante destacada, graduándose con honores.
Su preparación como maestra
Para poder ayudar a otros niños ciegos, Anne aprendió el alfabeto manual. También trabajó con una mujer de la escuela que era ciega y sorda, llamada Laura Bridgman. Esta experiencia fue muy importante y le sirvió mucho para su futuro trabajo.
Anne Sullivan y Helen Keller

Sullivan se mudó a Tuscumbia, Alabama, donde conoció a su nueva alumna, Helen Keller. Helen era sordo-ciega y no podía comunicarse con nadie antes de la llegada de Anne.
El encuentro que cambió vidas
Anne comenzó a trabajar con Helen de inmediato. Su objetivo era enseñarle a leer, escribir y hablar. Así, Helen podría empezar a entender el mundo que la rodeaba.
Métodos de enseñanza innovadores
Aprendiendo a leer y escribir
Anne hacía que Helen tocara los objetos. Luego, deletreaba el nombre del objeto en la mano de Helen usando el alfabeto manual. De esta manera, Helen aprendió a leer. Para que aprendiera a escribir, Anne le consiguió un tablero especial con ranuras para guiar el lápiz y formar las letras.
El desafío de hablar
Para enseñarle a hablar, Anne ponía la mano de Helen en su propia garganta. Así, Helen podía sentir las vibraciones que se producían al hablar. Anne animaba a Helen a intentar hacer esas mismas vibraciones.
Al principio, el habla de Helen era difícil de entender. Años después, con la ayuda de un profesor de voz y el apoyo constante de Anne, Helen pudo hablar con más claridad.
Una amistad para siempre
Gracias a la ayuda de Anne, Helen Keller pudo ir a la Universidad Radcliffe y se graduó con honores. Helen publicó su primer libro en 1902, La historia de mi vida. John Albert Macy, quien se casó con Anne Sullivan, ayudó a Helen a escribirlo. El matrimonio de Anne y John terminó, aunque nunca se divorciaron formalmente.
Anne y Helen viajaron a Hollywood para hacer una película sobre sus vidas, buscando apoyo económico. La película, llamada La Liberación, no tuvo mucho éxito. Pero esto no las desanimó, y siguieron buscando formas de ganarse la vida, incluso participando en espectáculos públicos.
Anne Sullivan falleció el 20 de octubre de 1936, a los setenta años, en Forest Hills, Nueva York. Helen estaba a su lado. Helen Keller vivió muchos años más, hasta 1968. Las cenizas de ambas fueron colocadas en la Catedral Nacional de Washington.
Legado y reconocimiento
Películas y libros sobre su vida
En 1959, se estrenó la obra de teatro El milagro de Ana Sullivan. Dos años después, se hizo una película con el mismo título, que ganó dos premios Óscar. Ambas obras están basadas en la increíble historia de Helen Keller y Anne Sullivan.
Anne Sullivan fue reconocida por sus grandes habilidades como maestra. En 1993, la escritora Nella Braddy publicó una biografía titulada Anne Sullivan Macy: La historia detrás de Helen Keller, que cuenta más sobre su vida.
Véase también
En inglés: Anne Sullivan Facts for Kids