robot de la enciclopedia para niños

Hispano flamenco para niños

Enciclopedia para niños

Hispano flamenco es un nombre que los historiadores usan para describir la fuerte conexión entre el arte y la cultura de una región de Europa, conocida como Flandes (que en realidad era el Estado borgoñón), y la Monarquía Hispánica en la época de los Reyes Católicos (entre 1469 y 1516). Esta relación fue especialmente importante con la Corona de Castilla y continuó durante mucho tiempo.

Esta conexión tenía bases muy sólidas en la política, la sociedad y la economía. Comenzó al menos en el siglo XIV, cuando los cambios en Europa y la apertura de nuevas rutas marítimas hicieron que la lana de Castilla fuera muy importante. Esta lana, que era de la nobleza y de la Iglesia, se vendía mucho en las ciudades de Flandes, que estaban creciendo gracias a su industria textil. No es una coincidencia que, por medio de matrimonios entre familias reales, la casa de Habsburgo llegara a gobernar ambos territorios.

A España no solo llegaron tapices de Flandes por los puertos del norte, sino también pinturas de los artistas conocidos como primitivos flamencos. En general, el "estilo flamenco" fue más popular que el "estilo italiano", que llegaba por los puertos del Mediterráneo de la Corona de Aragón, más conectada con la Italia del Renacimiento.

Archivo:La Virgen de los Reyes Católicos
Virgen de los Reyes Católicos, de maestro anónimo, 1490.
Archivo:Cogolludo Pal Duques de Medinacelli window
Ventana del Palacio de Cogolludo (1492-1502).

Arquitectura Hispano Flamenca: Un Estilo Único

La arquitectura de este periodo, llamada gótico hispano flamenco o gótico isabelino, es diferente de las formas clásicas del Renacimiento italiano. Es una evolución del gótico final y también tiene características locales del arte mudéjar, que es un estilo español con influencias árabes.

A veces también se usa el nombre renacimiento hispano flamenco, porque tanto el arte de Italia como el de Flandes fueron muy importantes en la revolución artística del siglo XV, especialmente en la pintura.

La arquitectura hispano-flamenca tomó elementos del gótico clásico (francés) y del gótico nórdico. Añadió algunas novedades en la forma de construir, como la variedad en el uso de bóvedas y arcos. Los constructores y arquitectos trabajaron juntos para crear diseños muy hábiles. Además, se usó mucha decoración que mezclaba elementos mudéjares, flamencos y alemanes.

Los principales lugares en Castilla donde los maestros constructores del norte de Europa enseñaron nuevas técnicas fueron Toledo (Hanequin de Bruselas y Juan Guas) y Burgos (los hermanos Colonia: Francisco de Colonia y Simón de Colonia, hijos de Juan de Colonia). También en el reino de Valencia hubo importantes artistas como Enrique Alemán y Guillén Sagrera. Entre los arquitectos locales, algunos de ellos descendientes de familias del norte, destacaron los Egas y los Siloé.

Pintura Hispano Flamenca: Realismo y Detalle

En pintura, después del estilo elegante llamado gótico internacional, que también venía de Francia y Flandes, el estilo hispanoflamenco se caracteriza por ser muy realista y tener muchísimos detalles. Esto fue posible gracias a la nueva técnica de la pintura al óleo. Los colores son muy vivos, los trazos son fuertes y los fondos a menudo son dorados. A veces se usaban adornos en relieve hechos de yeso cubierto con pan de oro. Las escenas y las expresiones de los personajes son muy intensas.

También se empezaron a pintar paisajes y edificios, aunque sin usar la perspectiva de forma lineal para las proporciones. Una característica especial es la forma en que se representaban los ropajes (la ropa): parecían almidonados, artificiales o con muchos pliegues ("paños quebrados"). Algunos creen que esto no solo era por estética, sino que también reflejaba la importancia del comercio de telas entre España y Flandes.

Juan de Flandes y Michael Sittow fueron los pintores más importantes de la corte de Isabel la Católica. Otros artistas como Juan de Borgoña también adoptaron ideas del Renacimiento italiano. Entre los pintores españoles de la escuela hispano flamenca se encuentran Fernando Gallego y Bartolomé Bermejo. También hubo pintores en la Corona de Aragón y en Portugal que mostraron esta influencia. Algunos pintores españoles, como Pedro Berruguete, que había estado en Italia, al regresar a España usaron el estilo hispano-flamenco porque era el preferido por sus clientes.

Archivo:VirgenMosca
Virgen de la mosca de la Colegiata de Toro, atribuida a distintos autores hispanoflamencos, datada entre 1518 y 1525.

Escultura Hispano Flamenca: Maestros del Norte

En la escultura, fue muy importante la llegada de maestros del norte de Europa (no solo de Flandes, sino también de Alemania) que abrieron sus talleres en Castilla. Ellos enseñaron a artistas locales, quienes luego desarrollaron la escultura del Renacimiento. Algunos de estos escultores fueron los Egas, Juan Guas, Felipe Bigarny y Gil de Siloé.

En la Corona de Aragón, artistas como Guillem Sagrera también desarrollaron un estilo con influencia flamenca en el siglo XV, a pesar de tener más contacto con Italia. En Navarra, la obra de Janin Lomme de Tournai fue muy destacada.

Galería de imágenes

Véase también

  • Primitivos flamencos
  • Escuela francoflamenca
  • Estilo Cisneros
  • Categoría:Rejeros de España del siglo XV
kids search engine
Hispano flamenco para Niños. Enciclopedia Kiddle.