robot de la enciclopedia para niños

Enrique Egas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Egas
Información personal
Nacimiento c. 1455
Toledo
Fallecimiento 1534
Nacionalidad española
Familia
Padres Egas Cueman
Familiares Antón Egas (hermano)
Información profesional
Área arquitectura
Movimientos renacimieto, plateresco, purismo
Obras notables catedral de Santa María de Toledo, Hospital de Santa Cruz de Toledo, Hospital de los Reyes Católicos, Hospital Real de Granada, catedral Nueva de Plasencia, Capilla Real de Granada, monasterio de Uclés, biblioteca de la Universidad de Salamanca, friso de la catedral de Jaén
Archivo:Hostal dos Reis Católicos. Praza do obradoiro. Santiago de Compostela
Hostal dos Reis Católicos en Santiago de Compostela.

Enrique Egas (nacido en Toledo alrededor de 1455 y fallecido en 1534) fue un importante arquitecto y escultor español. Es conocido por sus grandes obras, especialmente hospitales y catedrales.

Biografía de Enrique Egas

Enrique Egas fue parte de la destacada familia Egas, una familia de artistas. Su padre, Egas Cueman, le enseñó el oficio de la construcción. En esa época, España vivía un momento de mucha actividad en la construcción de edificios religiosos.

En 1495, Enrique Egas ya trabajaba en la catedral de Santa María de Toledo. Allí ganó mucha fama y respeto. Sus técnicas de construcción se extendieron por Castilla, Andalucía y Galicia. En la catedral de Toledo, también dirigió la renovación de la capilla Mozárabe en 1519. Además, fue el maestro constructor del Hospital de Santa Cruz de Toledo.

Grandes Proyectos: Los Hospitales Reales

Después de la Reconquista, los Reyes Católicos le encargaron a Enrique Egas la construcción de varios hospitales muy importantes. Estos fueron el Hospital de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela, el Museo de Santa Cruz en Toledo y el Hospital Real de Granada.

Egas desarrolló un nuevo tipo de hospital. Estos edificios eran independientes y no estaban unidos a un monasterio o iglesia. Su diseño incluía una planta en forma de cruz latina. En el centro de la cruz había un altar donde se celebraba la misa. Los pacientes podían escuchar la misa desde sus camas, ubicados en las diferentes alas del hospital, separados según su condición y la gravedad de su enfermedad.

Estas cuatro alas estaban rodeadas por cuatro patios. Estos patios eran muy importantes porque permitían que la luz y el aire fresco llegaran a las habitaciones de los enfermos. Este diseño se inspiró en ideas del Renacimiento italiano, como el Hospital Mayor de Milán.

Otras Obras Destacadas

Enrique Egas también trabajó en muchos otros proyectos importantes. Participó en la construcción de la catedral Nueva de Plasencia. En 1505, después de la toma de Granada, se le encargó la dirección de la Capilla Real. En 1511, también dirigió el Hospital Real de Granada.

Además, intervino en la catedral de Málaga y en el monasterio de Uclés. También contribuyó a la biblioteca de la Universidad de Salamanca. En 1501, visitó y valoró la catedral de Jaén, donde realizó el friso (una moldura decorativa) de estilo gótico.

Galería de imágenes

kids search engine
Enrique Egas para Niños. Enciclopedia Kiddle.