robot de la enciclopedia para niños

Juan de Colonia para niños

Enciclopedia para niños

Juan o Hans de Colonia (nacido en Colonia, Alemania, alrededor de 1410, y fallecido en Burgos, España, en 1478) fue un importante arquitecto alemán. Él fue quien trajo a Castilla un estilo de arquitectura llamado gótico flamígero, que se caracteriza por sus formas que parecen llamas. Se le considera uno de los arquitectos más destacados de este estilo en España, junto con Enrique Egas. Juan de Colonia fue padre y abuelo de otros arquitectos famosos, como Simón de Colonia y Francisco de Colonia.

Datos para niños
Juan de Colonia
Información personal
Nacimiento c. 1410
Colonia (Sacro Imperio Romano Germánico)
Fallecimiento 1481
Nacionalidad Alemana
Familia
Hijos Simón de Colonia
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Archivo:Burgos Cathedral Needles
Las agujas que coronan las torres de la Catedral de Burgos son obra de Juan de Colonia.

¿Quién fue Juan de Colonia?

Orígenes y llegada a Burgos

No se sabe con exactitud dónde ni cuándo nació Juan de Colonia, pero se cree que fue en la ciudad de Colonia, Alemania, alrededor de 1410 o 1420. Se dice que llegó a Burgos, España, acompañando al obispo Alonso de Cartagena. El obispo regresaba de un importante encuentro en Basilea y quería que Juan de Colonia trabajara en la Catedral de Burgos.

En 1442, ya se le menciona en documentos de Burgos como miembro de la cofradía de San Cosme. Esto demuestra que ya estaba establecido en la ciudad.

Vida familiar y social

Juan de Colonia se casó en España con María Fernández, quien era de Burgos. Su esposa era hija de un maestro cantero (persona que trabaja la piedra) llamado Juan Fernández. Este matrimonio fue importante porque unió dos grupos de canteros: el de su suegro, que representaba la tradición, y el suyo, que traía ideas nuevas.

Tuvo seis hijos, entre ellos Simón y Diego, quienes también se hicieron arquitectos. Juan de Colonia vivió en el barrio de La Vega, a las afueras de Burgos. Falleció entre 1476 y 1478 y fue enterrado en la Catedral de Burgos. Los documentos de la catedral lo mencionan a menudo como "maestro cantero", lo que indica que tuvo una buena posición económica y social.

El estilo de Juan de Colonia

Burgos en el siglo XV

En el siglo XV, Burgos era una ciudad muy próspera. Tenía entre 20.000 y 25.000 habitantes y una nobleza muy rica. La catedral también tenía muchos ingresos, y los comerciantes de lana eran muy poderosos. Obispos como Alonso de Cartagena y Luis de Acuña apoyaron la llegada de nuevos artistas, lo que llevó a una época de oro para el arte en Burgos.

Se decía que Burgos superaba a otras ciudades en el comercio, tanto por mar como por tierra. El obispo Alonso de Cartagena quería modernizar la catedral y darle una nueva calidad artística. Había visto las nuevas tendencias en sus viajes por Alemania y pensó que un arquitecto alemán como Juan de Colonia era la persona ideal para llevar a cabo sus ideas.

La influencia alemana

En esa época, los territorios alemanes tenían una ventaja porque no habían participado en la Guerra de los Cien Años. Esto les permitió desarrollar una gran organización de constructores. Juan de Colonia trajo a Burgos las formas del último gótico alemán, que también tenía influencias del arte flamenco. Esto significó una gran renovación para el estilo gótico francés que predominaba en la catedral hasta entonces.

Las novedades de su arquitectura incluían:

  • Decoración detallada: Un estilo decorativo muy fino y minucioso, que hacía que las obras parecieran joyas.
  • Habilidad técnica: Gran maestría en la construcción.
  • Espacios amplios: Una tendencia a crear espacios grandes y abiertos, con diseños impresionantes.

Las capillas con bóvedas estrelladas fueron una gran contribución a la arquitectura castellana y fueron muy imitadas. Juan de Colonia fue tan talentoso que formó una escuela de canteros y maestros. Su hijo Simón de Colonia continuó su legado y alcanzó la plenitud de este estilo.

Obras destacadas

Catedral de Burgos

Las agujas de las torres

Archivo:DSC 4092-Aguja Catedral Burgos
Una de las agujas que coronan las torres de la Catedral de Burgos, obra de Juan de Colonia.

Juan de Colonia fue el encargado de construir las impresionantes agujas o flechas caladas que coronan las torres de la Catedral de Burgos. Estas agujas no eran estrictamente necesarias, pero mostraban la importancia de la catedral, el poder de quienes la encargaron y la habilidad de sus constructores.

La construcción de las agujas comenzó en 1442 y se terminó en 1458. Cada aguja es una pirámide octogonal de piedra caliza, de 3 metros de lado en la base y 28 metros de alto. Están decoradas con bandas caladas y pináculos. Se cree que Juan de Colonia pudo haber conocido o incluso trabajado en la construcción de agujas similares en otras catedrales europeas, como las de Estrasburgo o Friburgo.

El cimborrio

Después de terminar las agujas, Juan de Colonia comenzó a construir el cimborrio (una torre que se eleva sobre el crucero de la iglesia). Un visitante de Burgos en 1465 mencionó que la basílica tenía "dos elegantes torres" y que se estaba construyendo una tercera. Sin embargo, este cimborrio se derrumbó por completo en 1539.

Capilla de la Visitación

Archivo:Catedral Burgos-Una de las bóvedas de la Capilla de la Visitación-DSC 1055
Una de las bóvedas de la Capilla de la Visitación; probable diseño de Juan de Colonia.

En 1440, el obispo Alonso de Cartagena encargó esta capilla para su enterramiento. Se terminó en 1442. Es una capilla sencilla y pequeña, con dos secciones y una bóveda de crucería interesante. Es uno de los primeros ejemplos de una tumba exenta (separada de la pared) en una iglesia. Aunque se le atribuye a Juan de Colonia, su arquitectura también muestra influencias de proyectos locales de la época.

Antepecho del triforio

Archivo:DSC 3960-Triforio Catedral de Burgos
Triforio de la Catedral de Burgos; antepecho y adornos obra de Juan de Colonia.

Juan de Colonia también trabajó en el triforio de la Catedral de Burgos, que es una galería que recorre la parte superior de las naves. Él añadió los antepechos (barandillas) con decoraciones flamígeras, que incluyen los escudos del obispo Luis de Acuña. Se cree que estas balaustradas se construyeron alrededor de 1458.

Capilla de la Concepción

En 1477, se le dio al obispo Luis Acuña un lugar para construir una capilla para su enterramiento. Aunque la obra se terminó en 1488, se cree que Juan de Colonia fue quien diseñó y comenzó la construcción, ya que era el maestro de la catedral en ese momento. Su hijo Simón de Colonia fue quien la terminó.

Cartuja de Miraflores

Planos y comienzo de las obras

En 1452, un incendio destruyó los palacios de Miraflores, donde vivían unos monjes. El rey Juan II decidió construir un nuevo monasterio y le encargó a Juan de Colonia que hiciera los planos. Las obras se detuvieron en 1464 por falta de dinero. Para entonces, se habían construido 24 celdas para los monjes, la cocina, el refectorio (comedor), los claustros y 4 capillas. La iglesia solo tenía una parte de sus muros levantados. El hijo de Juan, Simón de Colonia, fue quien terminó las bóvedas de la iglesia en 1488, después de la muerte de su padre.

Posibles otras obras

Juan de Colonia vivió en Burgos por más de cuarenta años y fue muy reconocido. Por eso, se cree que pudo haber construido muchas otras edificaciones en la zona. Algunas de las construcciones que se especula que pudo haber diseñado son capillas en el convento de San Pablo, el convento de las monjas de San Ildefonso, la iglesia del monasterio de San Juan de Burgos, o incluso obras en el Monasterio de Cardeña y la capilla para el Panteón Real en el Monasterio de San Salvador de Oña.

Reconocimientos

En Burgos, un centro de formación profesional llamado CIFP Juan de Colonia lleva su nombre en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Colonia Facts for Kids

kids search engine
Juan de Colonia para Niños. Enciclopedia Kiddle.