robot de la enciclopedia para niños

Fernando Gallego para niños

Enciclopedia para niños

Fernando Gallego (aproximadamente 1440-1507) fue un importante pintor gótico español. Es considerado el artista más destacado del estilo hispano-flamenco en la región de Salamanca y sus alrededores.

¿Quién fue Fernando Gallego?

No se sabe con exactitud dónde ni cuándo nació Fernando Gallego, pero se cree que fue en Salamanca alrededor del año 1440. Tampoco hay mucha información sobre cómo se formó como artista. Sin embargo, sus primeras obras, como La Piedad que está en el Museo del Prado, muestran que al principio recibió influencia del gótico internacional, un estilo más antiguo. También se inspiró en artistas como Dello Delli y Nicolás Florentino, quienes hicieron el retablo principal de la Catedral Vieja de Salamanca. De ellos tomó la idea de pintar paisajes idealizados, que eran diferentes a lo que se hacía en Flandes en esa época.

Se cree que completó su formación en la región de Castilla y León, aprendiendo de un pintor que conocía bien el estilo flamenco. Es posible que estudiara muchas pinturas y grabados flamencos que llegaban a Castilla.

Primeros trabajos y reconocimientos

La primera vez que se le menciona en documentos es en 1468, cuando trabajaba para la Catedral de Plasencia junto a otro pintor. Como ya podía firmar contratos por su cuenta, se piensa que tenía más de 25 años en ese momento.

En febrero de 1473, Fernando Gallego acordó con la Catedral de Coria pintar seis retablos. Debía terminarlos en un año y cobraría 60.000 maravedíes. En los documentos de este acuerdo, se le llama "vecino de Salamanca", lo que indica que vivía allí.

La siguiente noticia sobre él es de 1486, cuando aparece registrado en Ciudad Rodrigo. Esto coincide con las fechas en que se cree que pintó el retablo principal de la catedral de esa ciudad, entre 1480 y 1488.

La última vez que se le menciona en un documento es en julio de 1507. Un pintor llamado Pedro de Tolosa reclamó a la Universidad de Salamanca un pago por un trabajo en la capilla universitaria que había sido contratado con "Hernán Gallego". Este documento sugiere que Fernando Gallego tenía más de sesenta años y seguía trabajando.

Obras destacadas de Fernando Gallego

Muchas de las obras de Fernando Gallego que se mencionan en documentos se han perdido. Por eso, para conocer su trabajo, los expertos estudian las obras que se han conservado y que se le atribuyen.

Archivo:Fernando gallego-piedad-prado
La Piedad, una de las pocas obras firmadas por el pintor, que ayuda a entender su estilo.

La obra más importante para empezar a estudiar su estilo es La Piedad del Museo del Prado, que está firmada por él. En esta pintura, los donantes (las personas que encargaron la obra) aparecen más pequeños que las figuras principales. Se cree que esta obra es del inicio de su carrera, alrededor de 1470.

El pequeño tríptico (una obra de tres paneles) de la Virgen de la Humildad, que ahora está en una galería de Berlín, también se ha añadido recientemente a su catálogo de obras. Muestra a San Eustaquio pintado en grisalla (un estilo que usa solo tonos de gris) en uno de los paneles laterales.

Un poco después, entre 1475 y 1480, pintó el Retablo de San Ildefonso para la Catedral de Zamora. Este retablo también está firmado y es una de sus obras de mayor calidad, probablemente pintada casi por completo por él mismo. El retablo tiene seis paneles, una parte inferior llamada predela y un guardapolvo (una especie de marco decorado). En el guardapolvo, pintó a Adán y Eva como si fueran esculturas, simbolizando el trabajo y las dificultades después de comer el fruto prohibido. También representó a la Iglesia y la Sinagoga con símbolos que explicaban ideas religiosas de la época.

Obras de madurez y colaboraciones

Las tablas de la Natividad y la Flagelación que están en el Museo Catedralicio de Salamanca son de una fecha cercana. Se cree que formaron parte de un mismo retablo. La Resurrección de la iglesia de la Asunción del Campo de Peñaranda, que también se le atribuye, se inspiró en un grabado del artista Martin Schongauer.

De Villaflores procede una Coronación de la Virgen que se encuentra en el Museo Diocesano de Salamanca. Esta obra muestra detalles muy complejos y textos en latín, lo que sugiere que el pintor trabajó con alguien que tenía conocimientos de teología. Se estima que fue pintada entre 1480 y 1485, al igual que la Epifanía del MNAC en Barcelona, una obra de gran calidad.

Archivo:Fernando Gallego - Epiphany - Google Art Project
Epifanía, una obra de gran calidad de Fernando Gallego.

En el museo diocesano de la catedral de Salamanca también se encuentra el Tríptico de la Virgen de la Rosa, considerado una de sus obras mejor terminadas y completamente de su mano. Está firmado a los pies de la Virgen.

Otras obras de esta etapa de madurez incluyen la Adoración de los Magos en el Museo de Toledo (Ohio), el San Pedro entronizado en México y la Virgen con el Niño del loro en el Museo del Louvre.

Tabla central del tríptico de La Virgen de la Rosa, Salamanca, Museo Catedralicio.
Ecce Homo, tabla del retablo de Ciudad Rodrigo, The University of Arizona Museum of Art.
Asunción de la Virgen y entrega del cíngulo al apóstol santo Tomás, retablo principal de la iglesia de Santa María, Trujillo (Cáceres).

Entre 1480 y 1488, Fernando Gallego trabajó en el retablo principal de la Catedral de Ciudad Rodrigo. De este retablo se conservan 26 tablas en el Museo de Arte de la Universidad de Arizona en Tucson. Se cree que en este proyecto colaboraron dos maestros principales con sus talleres: Fernando Gallego y el Maestro Bartolomé.

El Cielo de Salamanca

Archivo:El Cielo de Salamanca. Fernando Gallego.
Bóveda celeste, conocida como el Cielo de Salamanca, en la Universidad de Salamanca.

También en la década de 1480, Fernando Gallego pintó la bóveda de la primera biblioteca de la Universidad de Salamanca. Esta obra, conocida hoy como el Cielo de Salamanca, se conserva parcialmente en las Escuelas Menores. Es una obra única porque representa temas no religiosos, como constelaciones y signos del zodiaco, además de símbolos de las artes. Se considera un ejemplo temprano del humanismo en Castilla, aunque su estilo sigue siendo gótico hispano-flamenco.

Las pinturas se hicieron entre 1482 y 1493. Un viajero llamado Hieronymus Münzer las describió en su diario, mencionando un "cielo estrellado" con planetas y constelaciones. Otro autor, Lucio Marineo Sículo, también las mencionó en 1493.

Las cuarenta y ocho imágenes de la esfera celeste, con los siete planetas y los doce signos del zodiaco, cubrían una gran superficie. Lo que se conserva es solo una tercera parte, incluyendo los planetas Sol y Mercurio en sus carros y doce constelaciones.

Últimos retablos

El retablo principal de la iglesia de Santa María de Trujillo se ha fechado alrededor de 1490. Al igual que el de Ciudad Rodrigo, fue una colaboración entre los talleres de Gallego y el Maestro Bartolomé. Aunque varios ayudantes participaron en su ejecución, el diseño general fue de un solo artista que dirigió el trabajo.

El retablo principal de la Catedral de Zamora estaba terminado antes de 1495. Era un retablo muy grande y con excelentes pinturas. En 1712 fue reemplazado y sus tablas fueron compradas por el pueblo de Arcenillas. De las al menos 35 tablas originales, solo quedan 16, y algunas fueron robadas en 1995. La calidad de estas obras es variada, y se nota la colaboración de ayudantes, siendo solo la Anunciación y el Nacimiento completamente del maestro.

Archivo:Fernando Gallego 001
Cristo bendiciendo, una obra de la etapa de madurez de Fernando Gallego.

El retablo principal de la iglesia de San Lorenzo el Real de Toro, pintado entre 1494 y 1496, se considera una de las últimas y más importantes obras de Fernando Gallego.

De esta misma iglesia procede el Cristo bendiciendo que está en el Museo del Prado. Posiblemente fue pintado para las tumbas de Pedro de Castilla y su esposa. En esta obra, Cristo está sentado en un trono, bendiciendo, con una esfera celeste en su mano izquierda. A los lados del trono aparecen figuras que representan a la Iglesia y la Sinagoga. Estudios recientes han mostrado que la pintura fue modificada durante su creación, cambiando la idea original de una imagen de Dios Padre a la del Salvador que vemos hoy.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Gallego Facts for Kids

kids search engine
Fernando Gallego para Niños. Enciclopedia Kiddle.