robot de la enciclopedia para niños

Andrés de Nájera para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Silleria Coro alto de San Benito-Valladolid-DSC 2306
Sillería del Coro bajo del monasterio de San Benito de Valladolid. Actualmente en el Museo de San Gregorio.

Andrés de Nájera, también conocido como Andrés de San Juan, fue un talentoso escultor y tallador español del Renacimiento. Se le considera uno de los primeros artistas en adoptar este estilo en España. Su trabajo y, sobre todo, sus diseños y dibujos, tuvieron una gran influencia en otros escultores de su tiempo.

¿Quién fue Andrés de Nájera?

Aunque no se sabe mucho sobre su vida personal, Andrés de Nájera fue muy respetado por sus habilidades. El famoso arquitecto y escultor Simón de Colonia (1450-1510) lo describió como un "hombre sabio y experto" en el arte de la talla y la creación de imágenes.

¿De dónde era Andrés de Nájera?

Algunos historiadores creen que nació en La Rioja (España), pero no hay documentos que lo confirmen. Su nombre aparece a menudo en registros de tasaciones, que son evaluaciones del valor de las obras de arte. Esto demuestra que era un experto reconocido en su campo.

¿Cómo trabajaba Andrés de Nájera?

Andrés de Nájera solía trabajar en equipo con otros escultores y talladores. Su compañero más frecuente fue Guillén de Holanda. Sus obras muestran una gran claridad en la talla, lo que indica que siempre realizaba dibujos muy detallados antes de empezar a esculpir. Era un maestro en el ensamblaje de piezas y en la talla decorativa.

¿Dónde trabajó Andrés de Nájera?

Andrés de Nájera desarrolló la mayor parte de su carrera en la provincia de Burgos.

¿Qué obras importantes realizó Andrés de Nájera?

  • Sillerías de coro: Una de sus primeras obras fue parte de la sillería del coro de Santa María la Real de Nájera, donde mostró un estilo gótico tardío. Entre 1506 y 1512, trabajó con Vigarny en la sillería del coro de la catedral de Burgos. En esta obra, ya se notaba su interés por las formas del Renacimiento, mostrando un gran conocimiento del arte que llegaba de la Toscana (Italia). También colaboró en las sillerías de Santo Domingo de la Calzada (desde 1517) y en la de San Benito de Valladolid (1528).
  • Retablos: Diseñó y ejecutó, junto con Nicolás Ibáñez de Vergara, un retablo para el convento de Santa Dorotea en Burgos, que hoy ya no existe.
  • Otras obras: Dejó su huella en los paneles con bustos femeninos del coro de la catedral de Calahorra. También se le atribuyen las esculturas de San Pelayo y la Asunción en el retablo de la iglesia de Olivares de Duero (Valladolid).

¿Cuándo trabajó Andrés de Nájera?

Su carrera abarcó varias décadas, desde principios del siglo XVI hasta mediados del mismo siglo.

  • En 1504, fue propuesto para evaluar obras de otros artistas.
  • Entre 1504 y 1513, vivió en Burgos.
  • En 1506, evaluó el retablo principal de la catedral de Palencia.
  • Entre 1506 y 1507, trabajó en la sillería baja del coro de la Catedral de Burgos.
  • En 1511, colaboró en el retablo del convento de Santa Dorotea en Burgos.
  • En 1521, vivía en Covarrubias y trabajó en la sillería del coro de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada hasta 1526.
  • En 1526, evaluó el retablo principal de la Capilla del Condestable en la Catedral de Burgos y residió en Burgo de Osma.
  • Entre 1525 y 1528, fue el maestro de la sillería del coro bajo de San Benito en Valladolid.
  • En 1545, los registros indican que vivía en Valladolid.

Galería de imágenes

kids search engine
Andrés de Nájera para Niños. Enciclopedia Kiddle.