robot de la enciclopedia para niños

Juan Guas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Guas
El arquitecto Juan Guas (Museo del Prado).jpg
El arquitecto Juan Guas, por Matías Moreno González, c. 1877. (Museo del Prado, Madrid).
Información personal
Nombre en francés Jean Goas
Nacimiento 1430
Saint-Pol-de-Léon (Francia)
Fallecimiento 1496
Toledo (España)
Sepultura Iglesia de San Justo (Toledo)
Nacionalidad Española y francesa
Información profesional
Ocupación Arquitecto y escultor

Juan Guas (nacido en Saint-Pol-de-Léon, Francia, alrededor de 1430 y fallecido en Toledo, España, en 1496) fue un importante arquitecto y escultor. Era de origen bretón y trabajó mucho en Castilla a finales del siglo XV. Sus obras más famosas se construyeron durante el reinado de los Reyes Católicos.

¿Quién fue Juan Guas?

Juan Guas fue uno de los arquitectos más destacados de su tiempo. Su apellido, "Gwas", significa "servidor" en bretón. Su padre era un cantero, es decir, un experto en trabajar la piedra. Él le enseñó el oficio desde joven.

Sus primeros pasos como arquitecto

Se cree que Juan Guas trabajó con su padre en la construcción de la Catedral de Saint-Paul-Aurélien en Francia. También participó en la reconstrucción de la Capilla de Notre-Dame du Kreisker. Estas experiencias le dieron una base sólida para su futura carrera.

En España, sus primeras obras importantes fueron en las catedrales de Ávila y Segovia. Pasó unos veinte años, entre 1471 y 1491, trabajando en Segovia.

El estilo Isabelino: ¿Qué lo hace especial?

Juan Guas es el principal representante del estilo conocido como "Isabelino". Este estilo es una forma especial del gótico tardío que se desarrolló en España. Se caracteriza por combinar elementos del gótico con toques decorativos de otras épocas.

Sus edificios suelen tener muchos detalles, arcos especiales y una apariencia majestuosa. Es un estilo que muestra la riqueza y el poder de la época de los Reyes Católicos.

Obras destacadas de Juan Guas

Juan Guas dejó un gran legado de edificios impresionantes en España.

El Monasterio de San Juan de los Reyes

La obra más famosa de Juan Guas es el Monasterio de San Juan de los Reyes en Toledo. La Reina Isabel La Católica ordenó construirlo para celebrar una importante victoria. Un gran dibujo de este monasterio, hecho por el propio Guas, se guarda en el Museo del Prado.

Castillos y Palacios que diseñó

Juan Guas también diseñó importantes edificios civiles. Entre ellos se encuentran:

Otras construcciones importantes

Además de los castillos y el monasterio, Juan Guas trabajó en otras obras notables:

Juan Guas fue también el maestro principal de la catedral de Toledo. Falleció en 1496 y fue enterrado en una capilla de la iglesia de San Justo en Toledo. Allí se puede ver un retrato de él, su esposa y sus hijos.

La leyenda del Carro del Diablo

Existe una leyenda popular sobre Juan Guas y la Catedral de Segovia. Se cuenta que los Reyes Católicos tenían prisa por terminar la catedral. La leyenda dice que el arquitecto hizo un pacto con el diablo para que lo ayudara a transportar grandes bloques de piedra.

El diablo habría ayudado a mover las piedras desde las canteras. Sin embargo, la leyenda cuenta que Juan Guas rompió el pacto justo antes de terminar la segunda torre. El diablo, enfadado, convirtió el último carro de piedra en una roca. Por eso, se dice que las dos torres de la Catedral de Segovia son diferentes en altura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Guas Facts for Kids

kids search engine
Juan Guas para Niños. Enciclopedia Kiddle.